miércoles, 1 de noviembre de 2017

Domingo 5 de Noviembre de 2017

“IGLESIA DE DIOS PARA EL PUEBLO”

PRIMERA LECTURA
MALAQUÍAS 1,14B-2,2B.8-10

“Os apartasteis del camino y habéis hecho tropezar a muchos en la ley”
"Yo soy el Gran Rey, y mi nombre es respetado en las naciones -dice el Señor de los ejércitos-. Y ahora os toca a vosotros, sacerdotes. Si no obedecéis y no os proponéis dar gloria a mi nombre -dice el Señor de los ejércitos-, os enviaré mi maldición. Os apartasteis del camino, habéis hecho tropezar a muchos en la ley, habéis invalidado mi alianza con Leví -dice el Señor de los ejércitos-. Pues yo os haré despreciables y viles ante el pueblo, por no haber guardado mis caminos, y porque os fijáis en las personas al aplicar la ley. ¿No tenemos todos un solo padre? ¿No nos creó el mismo Señor? ¿Por qué, pues, el hombre despoja a su prójimo, profanando la alianza de nuestros padres?" Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Malaquías es un profeta de la época  del  postexilio, o sea, después de que a finales del siglo VI a.C. el pueblo judío que se hallaba en Babilonia retornara a Jerusalén. Su labor se concentró en cuestionar la política de los exiliados que comenzaron a expropiar a la gente que habitaba las tierras de Palestina y que llevaba allí más de medio siglo. La mayor parte de los exiliados estaban más preocupados por hacer fortuna y ocupar la mayor parte de tierra posible, que por reedificar los fundamentos éticos, sociales y fraternos del nuevo Israel. Por su parte, los habitantes de la provincia de Judá, Galilea y Samaría se vieron sacudidos por una ola de agresivos repatriados que, disponiendo de cuantiosos capitales, pretendían apoderarse de la tierra tratando a la gente del país como extranjeros. Esta situación echó por tierra la esperanza de muchos profetas que esperaban que Israel hubiera cambiado su proceder después del exilio. Lo peor de todo era que esta manera abusiva y violenta de proceder era liderada por un grupo de levitas que se consideraban los propietarios de la auténtica religión de Israel.
El profeta Malaquías es muy directo en sus denuncias. Utiliza el mismo lenguaje enfático y rimbombante  usado en  las celebraciones litúrgicas para denunciar las arbitrariedades de los sacerdotes que se aprovecha de la ignorancia de la gente humilde de la provincia para cometer toda clase de atropellos. Lo peor de todo es que los que se presentan como representantes de la Ley, no tengan ni el más mínimo sentido de justicia. No respetar el derecho de los pobres es violar la alianza del Señor, y ésta es una ofensa más grave que cualquier infracción ritual o disciplinaria.
SALMO RESPONSORIAL: 130
R./ Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor.

Señor, mi corazón no es ambicioso,
ni mis ojos altaneros;
no pretendo grandezas
que superan mi capacidad. R.

Sino que acallo y modero mis deseos,
como un niño en brazos de su madre. R.

Espere Israel en el Señor
ahora y por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo contiene un acto de confianza humilde y serena del que se pone en las manos de Dios. Se puede relacionar este Salmo con las palabras de Jesús: “Si no cambian y se vuelven como niños no entrarán en el Reino de los Cielos” 

SEGUNDA LECTURA
1TESALONICENSES 2,7B-9.13

“Deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas”
Hermanos: Os tratamos con delicadeza, como una madre cuida de sus hijos. Os teníamos tanto cariño que deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas, porque os habíais ganado nuestro amor. Recordad si no, hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas; trabajando día y noche para no serle gravoso a nadie, proclamamos entre vosotros el Evangelio de Dios. Ésta es la razón por la que no cesamos de dar gracias a Dios, porque al recibir la palabra de Dios, que os predicamos, la acogisteis no como palabra de hombre, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios, que permanece operante en vosotros los creyentes. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En esta segunda lectura a la comunidad de Tesalónica, Pablo quiere hacer un énfasis en la responsabilidad que tiene la Iglesia con sus ministros, los primeros abanderados y exponentes del amor, la justicia y la misericordia. Estos no solamente deben ser anunciadores del evangelio sino también dar ejemplo o como dice el Papa Francisco dar el primer paso para practicar o vivir la Palabra dentro de la misma comunidad primero; total, invita a una coherencia de vida. El apóstol exhorta a la comunidad a enderezar su verdadera relación con Dios. Desechar de la vida comunitaria las actitudes de orgullo, egoísmo, tiranía y vanagloria que no la edifican. Ilumina su mensaje, a través de una comparación o metáfora de la madre; estableciendo así un criterio fundamental para el ejercicio de la autoridad dentro de la comunidad, mediante la creación de vínculos fraternos de cuidado y protección a los más débiles de la comunidad. La comunidad misma es la responsable de su vida y de su misión.      
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 23,1-12

“No hacen lo que dicen”
En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Mateo, en el mensaje a su comunidad, nos muestra como después de las controversias con los distintos grupos representativos del judaísmo, ahora se dirige a sus discípulos y a la multitud para emitir su juicio sobre la respuesta que el pueblo escogido, el Israel histórico, da a la invitación de Dios. Los responsables del pueblo han sabido conservar la enseñanza de Moisés, la saben de memoria, pero no la han puesto en práctica. Más aún, su conducta contradice el espíritu de la misma ley o enseñanza. Jesús invita a sus discípulos a no imitar ese comportamiento de los religiosos de su época; muy llenos de leyes, normas, dogmas y doctrinas pero no hacedores desde la vivencia de esa palabra. La comunidad cristiana no se fundamenta en títulos, y honores, sino en la fraternidad, que nace del hecho de tener una experiencia personal de  fe, en ese Padre Dios amoroso  y bondadoso y seguir a Jesús, su Hijo, el Enviado. La religión de los escribas y fariseos, tan atractiva para el pueblo es por lo tanto, criticada duramente por Jesús, ya que su conducta es muy contraria a la fe. No solo en tiempos de Jesús sino también hoy en nuestro tiempo han existido y seguirán existiendo mujeres y hombres empeñados en llevar a otros a la salvación, sin ser ellos mismos, testigos y reflejo de ella. Existen muchas personas que buscan hacer ruido, ser aplaudidos y reconocidos y recompensados por sus méritos. Hoy Jesús nos sigue invitando a ser honestos, a ser coherentes con nuestra vida; a no ser dobles de conciencia o de corazón. Nos llama a todos a ser Palabra viva de Dios que reanime y motive la vida de quienes caminan sin un sentido de esperanza. Nos sigue invitando a ser  hermanos que siempre busquemos a construir relaciones de fraternidad y solidaridad; siempre dispuestos a tomar opciones desde el servicio por los más necesitados; y no buscar una mal llamada fe o espiritualidad basada solamente en el cumplimiento de la ley, normas y doctrinas vacías. No olvidemos que la queja y critica de Jesús no va dirigida exclusivamente contra la misma ley sino contra aquellos que utilizando la ley buscan poder, prestigio para oprimir y excluir al pueblo.

ORACIÓN
Padre Bueno, llénanos de tu Espíritu, para que podamos dar un testimonio coherente al mundo entre lo que decimos creer y anunciamos. Gracias porque tú eres nuestro Padre bondadoso, gracias porque Jesús tu Hijo Amado es nuestro Maestro, Señor y Buen Pastor. Gracias porque tu Espíritu Santo hace posible y real el amor que tu nos manifiestas del Padre a través del Hijo. Ayúdanos a ser el rostro visible de esta Iglesia para el pueblo necesitado. Amén

“Cuidado con preceptos humanos que oprimen y tiranizan a los más débiles e indefensos”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: