domingo, 1 de junio de 2014

Miércoles 18 de Junio de 2014


“BAJO LA MIRADA PATERNA DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
2REYES 2, 1. 6-14

“Los separó un carro de fuego, y Elías subió al cielo”

Cuando el Señor iba a arrebatar a Elías al cielo en el torbellino, Elías y Eliseo se marcharon de Guilgal. Llegaron a Jericó, y Elías dijo a Eliseo: "Quédate aquí, porque el Señor me envía solo hasta el Jordán." Eliseo respondió: "¡Vive Dios! Por tu vida, no te dejaré."
Y los dos siguieron caminando. También marcharon cincuenta hombres de la comunidad de profetas y se pararon frente a ellos, a cierta distancia. Los dos se detuvieron junto al Jordán; Elías cogió su manto, lo enrolló, golpeó el agua, y el agua se dividió por medio, y así pasaron ambos a pie enjuto.
Mientras pasaban el río, dijo Elías a Eliseo: "Pídeme lo que quieras antes de que me aparten de tu lado." Eliseo pidió: "Déjame en herencia dos tercios de tu espíritu." Elías comentó: "¡No pides nada! Si logras verme cuando me aparten de tu lado, lo tendrás; si no me ves, no lo tendrás."
Mientras ellos seguían conversando por el camino, los separó un carro de fuego con caballos de fuego, y Elías subió al cielo en el torbellino. Eliseo lo miraba y gritaba: "¡Padre mío, padre mío, carro y auriga de Israel!" Y ya no lo vio más.
Entonces agarró su túnica y la rasgó en dos; luego recogió el manto que se le había caído a Elías, se volvió y se detuvo a la orilla del Jordán; y agarrando el manto de Elías, golpeó el agua diciendo: "¿Dónde está el Dios de Elías, dónde?" Golpeó el agua, el agua se dividió por medio, y Eliseo cruzó.  Palabra de Dios

REFLEXIÓN

Esta lectura de hoy nos presenta el final de la vida de uno de los más grandes profetas del Antiguo Testamento, Elías el Tesbita. Aparentemente hay un solo testigo de este hecho, Eliseo, también grande entre los profetas. Por otra parte, si volvemos al texto bíblico mismo, podemos notar que Elías fue "arrebatado" más de una vez. Así por ejemplo, hay un hombre llamado Abdías que se niega a llevar un recado de Elías argumentando que "no hay nación ni reino adonde mi señor, el rey Acab, no haya enviado a buscarte... Y ahora dices: 'Ve, di a tu señor: Aquí está Elías.'
Y hablemos  del fuego, que es un elemento muy característico de este profeta, quizá como señal exterior del increíble celo que Dios le concedió por preservar y restaurar la fe verdadera en tiempos de tanta idolatría. Con fuego del cielo Elías confirmó que su sacrificio de un novillo era ofrecido al Dios verdadero, según el famoso pasaje (1 Re 18,21-38). Fuego envió Elías también sobre unos que venían a buscarle o a prenderle de parte del rey (2 Re 1,9ss).
El fuego que alude al amor que selló la vida entera de este profeta; ser arrebatado, como símbolo de la libertad del enviado de Dios, que está más allá de las fronteras y las pretensiones de los reyes de la tierra. Y así, aunque desconocemos los detalles de ese final, ya que ha sido quitado de nuestra vista, sabemos lo que significó su paso por esta tierra.

SALMO RESPONSORIAL: 30
R. / Sed fuertes y valientes de corazón,  los que esperáis en el Señor.

Qué bondad tan grande, Señor,
reservas para tus fieles,
y concedes a los que a ti se acogen
a la vista de todos. R.

En el asilo de tu presencia los escondes
de las conjuras humanas;
los ocultas de tu tabernáculo,
frente a las lenguas pendencieras. R.

Amad al Señor, fieles suyos;
el Señor guarda a sus leales,
y a los soberbios les paga con creces. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
En este salmo hay elementos de petición de ayuda, que hace alguien injustamente perseguido, combinados con la acción de gracias por la liberación concedida. De todas maneras se expresa un profundo sentimiento de confianza en el poder y amor de Dios. Las últimas palabras de Cristo en la cruz son una cita del verso 6. En Él se cumple perfectamente la confianza absoluta en el amor de Dios, y  en su resurrección se realiza con plenitud la liberación de  la muerte  del mal, prenda y garantía de nuestra liberación definitiva.  

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 6, 1-6. 16-18

“Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará”

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará.
Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Os aseguro que ya han recibido su paga. Cuando tú vayas a rezar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunéis, no andéis cabizbajos, como los farsantes, que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El evangelio de este día nos conecta con tres prácticas que tienen mucho arraigo en nuestra religiosidad católica: el ayuno, la limosna y la oración. Jesús nos advierte de los graves abusos en que podemos caer cuando nuestra religiosidad y espiritualidad se convierten en un ayunar, orar y dar limosna interesadamente (obtener prestigio, buen nombre, estimación social…). Caer en estas prácticas es convertir nuestra religiosidad en una mercancía, en una mera apariencia y reducir la fe a una experiencia vacía y mezquina. La relación íntima con Dios no admite negociar con el amor, la amistad, la justicia, la gratuidad y la fe, porque se degrada la vida y la dignidad del ser humano. Isaías denunciaba la indiferencia de Dios ante prácticas de ayuno estruendosas en su tiempo y anunciaba el ayuno que agradaba a Yahvé, centrado en la práctica de la justicia, el compartir y la solidaridad (Is 58, 1-12). Jesús, pues, siguiendo la tradición profética, concede un nuevo sentido a estas prácticas de relación con Dios, renovándolas de profundo respeto, humildad, sencillez y autenticidad. Dios acoge nuestra oración y nuestros actos de solidaridad en la simplicidad y discreción de la vida, sin necesidad de que andemos
maltratando nuestro cuerpo.

ORACIÓN
Amado Padre-Madre Dios, gracias porque en tu generosidad sabes dar a los tuyos una recompensa que aunque comienza en este mundo hallara su plenitud cuando pasemos a tu dimensión. Sí, Señor, te das cuenta de lo que hacemos tanto correcta como incorrectamente, por eso cuídanos de estar mostrándonos al hacer lo que nos corresponde, abaja nuestro orgullo y haznos sabios(as) y solo necesitados(as) de tu aprobación. Amén

                    “Cuando las obras salen de lo secreto del corazón Dios lo sabe recompensar”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: