jueves, 1 de noviembre de 2012

Martes 13 de noviembre 2012



“UNA VIDA AL SERVICIO DE LOS DEMÁS ESTÁ AL SERVICIO DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
TITO 2, 1-8. 11-14

“Llevemos una vida religiosa, aguardando la dicha que esperamos: la aparición del Dios y Salvador nuestro, Jesucristo”

Querido hermano: Habla de lo que es conforme a la sana doctrina.
Di a los ancianos que sean sobrios, serios y prudentes; que estén robustos en la fe, en el amor y en la paciencia.
A las ancianas, lo mismo: que sean decentes en el porte, que no sean chismosas ni se envicien con el vino, sino maestras en lo bueno, de modo que inspiren buenas ideas a las jóvenes, enseñándoles a amar a los maridos y a sus hijos, a ser moderadas y púdicas, a cuidar de la casa, a ser bondadosas y sumisas a los maridos, para que no se desacredite la palabra de Dios.
A los jóvenes, exhórtalos también a ser prudentes, presentándote en todo como un modelo de buena conducta. En la enseñanza sé íntegro y grave, con un hablar sensato e intachable, para que la parte contraria se abochorne, no pudiendo criticarnos en nada.
Porque ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres, enseñándonos a renunciar a la impiedad y a los deseos mundanos, y a llevar ya desde ahora una vida sobria, honrada y religiosa, aguardando la dicha que esperamos: la aparición gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo. Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y para prepararse un pueblo purificado, dedicado a las buenas obras.
  Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Hoy estamos ante un texto precioso entre todos: el gran himno a la humildad de Cristo, que  Pablo nos ofrece en su carta a los filipenses. En este texto se entrelazan de modo misterioso, pero inseparable, el pecado, que engendra violencia y termina humillando al inocente, y la caridad, que engendra donación de sí mismo y termina volviéndose humildad sublime y también victoria admirable. Humildad, nacida de la caridad, que transforma a la humillación, nacida de la violencia, en fuente de gracia: este es el misterio que Pablo canta con palabras inmortales. Quizá las recibe de alguna comunidad cristiana de su tiempo.
La humillación se vuelve humildad. Es el amor quien lo ha hecho posible. Estábamos acostumbrados a que de la humillación nazca resentimiento, venganza, odio. Mas ahora nos volvemos a la Cruz de Cristo, y encontramos una humillación sin odio, sin venganza y sin resentimiento. Nuestra mente se confunde: ¿qué hay ahí? ¿Quién es ese que, humillado, no odia ni promete vengarse? No tiene el rostro vacío de la locura ni hay en su faz la inexpresividad propia del insensible. Sufre, no huye a la insensibilidad o a la enajenación, y sin embargo, no odia. Abraza en su silencio elocuente el misterio del mal que intenta aplastarlo. ¿Quién es? ¿Por qué hace eso?
La Cruz de Cristo, o mejor: Cristo en la Cruz revienta nuestros esquemas, desafía nuestra inteligencia, nos obliga a pensar de nuevo nuestras certezas sobre lo que es obvio, lógico o esperable en el ser humano. Cristo en la Cruz, es en primer lugar una inmensa pregunta, una gigantesca pregunta: ¿por qué? ¿Por qué el destino del inocente ha de ser la humillación? ¿Por qué el débil debe terminar triturado? ¿A quién sirve, a quién honra esa especie de ley que suprime la compasión y ensalza la rapiña? Y, en fin: ¿qué es más loco: padecer sin odio o lastimar sin razón?

SALMO RESPONSORIAL: 36
R. / El Señor es quien salva a los justos.

Confía en el Señor y haz el bien,
habita tu tierra y practica la lealtad;
sea el Señor tu delicia,
y él te dará lo que pide tu corazón. R.

El Señor vela por los días de los buenos,
y su herencia durará siempre.
El Señor asegura los pasos del hombre,
se complace en sus caminos. R.

Apártate del mal y haz el bien,
y siempre tendrás una casa;
pero los justos poseen la tierra,
la habitarán por siempre jamás. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 17, 7-10

“Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer”
En aquel tiempo dijo el Señor: "Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le diréis: "Prepárame la cena, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer."   Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La religión con frecuencia convierte la recompensa en una sutil y poderosa tentación. La parábola que propone el evangelio contradice la lógica, que convierte la recompensa en una reacción natural ante una acción aprobada. La búsqueda de compensaciones esconde un peligro: el sentirse motivado sólo por estímulos externos y no valorar la motivación interior propia, como motor de la acción. Otro peligro es considerar más valiosa la gratificación que la acción. Pero en la lógica cristiana la acción del servicio es valiosa en sí misma y el valor agregado de esa acción es la gratuidad. Nada hay más valioso que lo que no tiene precio y nada es más gratificante que lo que se hace sin esperar recompensa. Esta lógica contradice la de la prosperidad, en la que se esperan beneficios mayores, o al menos  proporcionales, a la acción emprendida. El servicio diligente y desinteresado es la respuesta de la naciente comunidad cristiana frente a la liturgia oficial judía, que cambiaba favores divinos por ofrendas en dinero, alimentos y animales para el sacrificio. – Nosotros tenemos hoy el desafío de romper con la estrategia de la cultura mercantilista, que programa nuestras reacciones para responder únicamente al estímulo de la recompensa o de la gratificación.

ORACIÓN
Señor ayúdanos a reflejar que te pertenecemos, que estamos a tu servicio, amando, dando y entregando con desinterés y gratuidad, y que solo estamos cumpliendo lo que nos has encomendado como tus discípulos(as). Muchos(as) necesitamos de esta gracia y muchos(as) otros(as) lo viven y son ejemplo, gracias por ellos y ellas. Amén 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: