sábado, 1 de abril de 2023

Sábado 22 de Abril 2023

 

“NUESTRA GRAN ESPERANZA ES DIOS”

 

PRIMERA LECTURA              

HECHOS 6, 1-7

“Eligieron a siete hombres llenos de espíritu”

En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, diciendo que en el suministro diario no atendían a sus viudas. Los Doce convocaron al grupo de los discípulos y les dijeron: "No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos de la administración. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea: nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra." La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Si otros pasajes nos han presentado una imagen como embellecida de la primera comunidad cristiana, este pasaje de la primera lectura de hoy nos ayudará a cambiar, o mejor, completar esa perspectiva. Ya asoman las tensiones entre cristianos y también la preocupación por los bienes materiales; es decir, los antiguos temas del poder y del dinero.  De ese conflicto nació un servicio concreto, un ministerio específico, que al paso del tiempo habría de constituir el diaconado en la Iglesia. Sabemos que fue un proceso y que estos primeros siete hombres no eran exactamente lo que pueden ser los que hoy se ordenan diáconos; sin embargo, es evidente también que hay una realidad de servicio  y que hay una intervención específica de los apóstoles para pedir una gracia particular y permanente a favor de los que eran "ordenados."

Textos posteriores van a mostrar que estos primeros diáconos realizaron muchas más cosas además de aquel servicio elemental aunque muy simbólico de "atender las mesas." Serán ministros de la palabra y enviados del Espíritu Santo y de la Iglesia para atraer a nuevos fieles y para formar poco a poco nuevas comunidades de creyentes. Así nos enseñaba Dios la riqueza del ministerio ordenado en clave de servicio, de autoridad y de envío, en orden a comunicar a todos los bienes del cielo.

SALMO RESPONSORIAL :32

 

R./ Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti.

 

Aclamad, justos, al Señor,

que merece la alabanza de los buenos.

Dad gracias al Señor con la citara,

tocad en su honor el arpa de diez cuerdas. R.

 

Que la palabra del Señor es sincera,

y todas sus acciones son leales;

él ama la justicia y el derecho,

y su misericordia llena la tierra. R.

 

Los ojos del Señor están puestos en sus fieles,

en los que esperan en su misericordia,

para librar sus vidas de la muerte

y reanimarlos en tiempo de hambre. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este es salmo es una invitación a celebrar la omnipotencia de la Palabra de Dios, puesta de manifiesto en la creación del mundo  y a reconocer el designio divino que dirige todos los acontecimientos, en especial el destino del Pueblo elegido. La frustración de los planes de las naciones no es más que el reverso de esa solicitud universal de Dios, siempre dispuesto a eliminar los obstáculos que se oponen a los designios de su Providencia. Pero Dios no está presente únicamente en los grandes acontecimientos de la historia, sino que penetra en el corazón de cada persona y vela sobre los detalles más pequeños de la vida cotidiana.

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 6,16-21

“Vieron a Jesús caminando sobre el lago”

Al oscurecer, los discípulos de Jesús bajaron al lago, embarcaron y empezaron a atravesar hacia Cafarnaún. Era ya noche cerrada, y todavía Jesús no los había alcanzado; soplaba un viento fuerte, y el lago se iba encrespando. Habían remado unos cinco o seis kilómetros, cuando vieron a Jesús que se acercaba a la barca, caminando sobre el lago, y se asustaron. Pero él les dijo: "Soy yo, no temáis." Querían recogerlo a bordo, pero la barca tocó tierra en seguida, en el sitio a donde iban. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

 

Todo éxodo es duro y arriesgado. Se trata de abandonar las seguridades y caminar hacia horizontes desconocidos. Pero este abandonar no es solo geográfico; también significa transformación interior. El nuevo «éxodo» que propuso Jesús a la comunidad discipular fue el de pasar de una convivencia social interesada e injusta a una convivencia basada en el amor, el servicio y el perdón. Hacer este cambio significa renunciar a las propias comodidades para vivir la aventura del Reino. ¿Qué pasa con quienes se resisten? Jesús no los obliga ni abandona. Insiste una y otra vez con hechos y palabras. Muchos discípulos abandonan al Señor buscando siempre un terreno seguro; no están dispuestos a pasar por tormentas ni a exponerse. Podemos preguntarnos: ¿Qué tendencia prevalece en nosotros y en nuestras comunidades? Que cada vez en nuestras comuniones nos inspire un espíritu  donde podamos confiar en la providencia y no en nuestras propias seguridades. Nuestra comunidad  nos capacite para amar, haciéndonos más libres y generosos. Calmemos tempestades, aliviemos sufrimiento, colmemos el hambre y sed de nuestro mundo.


 ORACIÓN

Amado Jesús ayúdanos a no temer, a confiar en que tú nos sostienes y caminas con nosotros aunque por nuestra condición no te veamos claramente. Gracias porque en medio de las dificultades nos das la certeza de tu apoyo y tu presencia, haznos hombres y mujeres orantes, que te busquemos diariamente y que te escuchemos y nos dejemos guiar siempre por ti. Amén.

 

“Confiemos plenamente en que el Señor nos auxilia en la dificultad, aunque parezca estar ausente”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: