sábado, 1 de abril de 2023

ABRIL 2023

 

“PASCUA ES TIEMPO PARA VER, CREER Y HACER”

 

En este nuevo mes celebraremos la gran fiesta de la Pascua. En sus orígenes, la Pascua era una fiesta de pastores en el Antiguo Oriente. Se celebraba cada año, por primavera, porque era el tiempo propicio para la búsqueda de frescas aguas y nuevos pastos; un tiempo donde se sacrificaba el animal más joven para pedir la fecundidad de los rebaños. Más adelante los judíos la convierten en una fiesta que celebra dos acontecimientos vitales en su historia: la liberación de la esclavitud de Egipto y la posesión de la tierra prometida.

 

Los cristianos celebramos en la pascua nuestra fiesta más importante:  La Resurrección de Jesús. La Pascua cristiana comienza con unas protagonistas: las mujeres, que van en un caminar hacia el sepulcro, cuando todavía está oscuro (Jn. 20.1), la oscuridad indica en medio de su alejamiento la fe de María Magdalena, quien a su vez representa a la comunidad cristiana. El amor a Jesús se mantenía, pero la fe se había perdido. Pensaban que con la muerte de Jesús todo había terminado. “La fuga de los Apóstoles” (Marc. 15, 50), “la decepción de los discípulos de Emaús” (Luc 24, 21) y “el miedo a los judíos”  (Juan 20, 19) sugiere con claridad la sensación de fracaso que invadió a los primeros creyentes. Hoy puede pasar lo mismo; la fe de muchos cristianos permanece  a oscuras no porque duden de la Resurrección de Jesús, sino porque no han tenido una experiencia de ella y de hecho no se pueden comprometer con el proyecto de vida de Jesús.

 

Todos habían visto lo que Jesús hizo, pero en el fondo de su corazón no terminaban de creer en la acción de su Palabra. Como en la parábola del “banquete de bodas” (Mat. 22,1-14), los discípulos estaban en la fiesta de Jesús, pero no tenían el traje apropiado. Les faltaba el vestido de la Palabra, y la fidelidad a la vida comunitaria,  la fe en camino de justicia y solidaridad. Una verdadera fe de la comunidad resucitada implica: Un ver, creer y hacer. Esto lo confirma Mateo  25, 31-4.

La Pascua cristiana es tiempo para ver creyendo y para creer haciendo. Es tiempo de hacer algo por los demás; es tiempo de reconstruir las ruinas de una humanidad que tanto necesita de amor misericordioso, justicia y solidaridad, alegría y esperanza en un presente y un futuro mejor.

Toda la alegría y el optimismo de las discípulas y discípulos tenían una razón: Jesús el Señor está vivo y se les apareció en el camino, les reunió en comunidad en torno a su Palabra y les envío a la misión. Por eso Resurrección, comunidad, Palabra y misión están unidos y son lo mismo. Esa es la gran tarea de la iglesia de todos los tiempos, para ello no está sola sino es animada por la fuerza del Espíritu Santo (Luc. 24; 48-49).

 

Que en este mes celebremos unas felices Pascuas en el Señor. Bendiciones en este tiempo de Resurrección para ti, tu familia y tu pequeña comunidad.

 

Roberto Zamudio

 

PROMESA BIBLICA DEL MES.

 

Si Cristo no ha resucitado, es vana nuestra proclamación, es vana nuestra fe”

                                                                                                             1° Corintios 15,14

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Señor. Gracias porque una y otra vez nos dices que nos amas, nos lo has revelado a través del kerigma. Nos mostraste con tus manos extendidas en la cruz, el cumplimiento de la promesa de salvación, con tu resurrección que hoy nos permite vivir una nueva Pascua, en alegría y gozo al revivir este hermoso misterio, donde lo que más querías era hacer visible, tangible y posible tu amor, para que todos los seres humanos fuéramos liberados y llegáramos al conocimiento de la verdad. Oh Señor cuánto necesitamos en el mundo entero vivir contigo, se acabaría tanta maldad, desunión, egoísmo y destrucción.

Ayúdanos por favor en este día a comprender y estar más pegaditos a ti, sentir tu abrazo y cubrimiento porque nos amas más que una madre a sus hijos, a tal punto que entregaste a tu Hijo para demostrarlo. Que nuestro corazón se entregue a ti por completo a tal punto que se note hoy con nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y acciones, que caminamos contigo.

Necesitamos estar orantes por todas las situaciones que vivimos y por las que los que están apartados de ti, viven. Gracias Señor por amarnos, enseñarnos a amarte y a ser verdaderamente libres caminando y actuando bajo tu ejemplo y tus preceptos, cada día de nuestra existencia. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Buenas noches Señor, en este momento nos cubrimos con tu presencia, dándote gracias por lo vivido hoy y destinando un espacio para retomar tu Palabra y reflexionar. Ayúdanos a hacer una evaluación de lo que aconteció hoy en nuestra vida, en el país y en el mundo. Ayúdanos a desatar todo aquello que no nos deja recibir integralmente la liberación por la que moriste en la cruz y resucitaste. Sí Señor, tenemos un camino de esperanza en medio de la oscuridad en que parece estar sumida la existencia humana, porque somos privilegiados al tenerte a ti, porque aunque no se terminen los problemas, nos sabemos cubiertos y guiados por ti y depende de nuestra comunión contigo y tu Palabra si queremos afrontarlos con paz y sabiduría, seguros(as) que actuarás en el momento en que tú lo dispongas.

Que esta oscuridad sea signo de tu luz que irrumpe en quienes, enceguecidos(as), permanecen encadenados(as) en estilos de vida que en nada tienen que ver con la que nos indicas para vivir como tú quieres  en orden, justicia y amor, sino que dañan y destruyen lo más sagrado que has creado, al ser humano y la madre naturaleza.

Te pedimos que tu bendición nos acompañe esta noche y nos regales un bello amanecer. Amén

   

CUMPLEAÑOS DE ABRIL

 

1. Martha Cecilia Ochoa

8. Claudia Torres

9. Santiago Castaño

28. Ana Rita Reina y Claudia Patricia Herrera

30. Julia Leyva

 

Sábado de 01 de Abril de 2023

 

“ES HORA DE CONSTRUIR COMUNIDAD”

 

PRIMERA LECTURA

EZEQUIEL 37,21-28

 

“Los haré un solo pueblo”

 

Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra.

 

Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempre. Haré con ellos una alianza de paz, alianza eterna pactaré con ellos. Los estableceré, los multiplicaré y pondré entre ellos mi santuario para siempre; tendré mi morada junto a ellos, yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Y sabrán las naciones que yo soy el Señor que consagra a Israel, cuando esté entre ellos mi santuario para siempre."  Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Miremos cuántas cosas nos promete el Señor por boca de este profeta: el cumplimiento de las promesas hechas al pueblo de la alianza; la reconciliación y la unidad, la victoria sobre la idolatría, el fin de la tiranía del pecado, una nueva pureza, estado de amistad y amor con Dios, dulzura en una paz estable y duradera, gloria entre todos los pueblos. Si examinamos estos bienes maravillosos notamos que comprenden dos momentos básicos: la sanación de las heridas del mal y la consolidación en la obra del bien. Y eso es la Pascua, eso es lo que el Señor ha querido darnos con la muerte de Cristo, en la que nuestros males han muerto y con la Resurrección de Cristo, en donde ha encontrado cimiento y fuerza toda bendición.

 

SALMO RESPONSORIAL: JEREMÍAS 31

R. / El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño.

 

Escuchad, pueblos, la palabra del Señor,

anunciadla en las islas remotas:

"El que dispersó a Israel lo reunirá,

lo guardará como un pastor a su rebaño." R.

 

Porque el Señor redimió a Jacob,

lo rescató de una mano más fuerte.

Vendrán con aclamaciones a la altura de Sión,

afluirán hacia los bienes del Señor. R.

 

Entonces se alegrará la doncella en la danza,

gozarán los jóvenes y los viejos;

convertiré su tristeza en gozo,

los alegraré y aliviaré sus penas. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este es un Salmo de instrucción. Eso quiere decir que en este Salmo David estaba dándonos instrucciones. Lo segundo que destacamos es que en este Salmo está el registro de su confesión, del perdón recibido, y de la bendición de su completa restauración. Aquí destacamos la mención de la Palabra de Dios y las obras de Dios, que constituyen una referencia a Sus obras creativas. Dios utilizó Su voz, no para destruir, sino para crear. Y por la Palabra de Dios fue creado este universo en el cual nos encontramos.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 11,45-57

 

“Para reunir a los hijos de Dios dispersos”

En aquel tiempo, muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y dijeron: "¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación." Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo: "Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera." Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no sólo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos.

Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente con los judíos, sino que se retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos. Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban: "¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta?" Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Jesús va llegando a la plenitud de la misión. La tensión con sus adversarios, las autoridades religiosas judías, va aumentando. Sus innumerables signos se hacen insoportables. Jesús, consiente del inminente peligro que corre permaneciendo en la ciudad, se retira a un lugar apartado. Las autoridades comienzan a maquinar la manera de detenerlo. Ponen precio a su cabeza. Es mejor que muera un hombre por el pueblo a que perezca toda la nación en manos de los romanos. La sentencia está dictada. Jesús debe morir. La cuestión es encontrar la estrategia para detenerlo sin alborotar al pueblo. Entonces buscan la forma de prenderlo. ¡Cuántas veces, en nuestros contextos sociales y eclesiales, se prefiere acallar a una persona o a una comunidad por conveniencia, aunque se tenga que sacrificar la justicia y la verdad! Pero Jesús se mantiene firme, coherente, radical hasta el final. Apostar por la verdad, la justicia, la paz y el amor, como valores supremos del Reino, tiene su propio valor: ratificar el compromiso con la propia vida, asumir el sacrificio o incluso la muerte para que brillen la justicia y la verdad. – He aquí el desafío para los seguidores de Jesús en el mundo de hoy, que reclama y necesita gente coherente.

 

ORACIÓN

Amado Dios Gracias, porque Tú eres el Rey de nuestra vida y de nuestras pequeñas comunidades. Aunque es tan difícil en nuestra realidad  juntarse y unirse para hacer el bien, luchar  por la justicia y denunciar la injusticia, mantenerse firme y radical con los principios de Reino, compartir el pan y la vida, queremos comprometernos a hacerlo como tú lo hiciste;  ayúdanos a actuar coherentemente, a ser  fermento en este difícil y consternado mundo y que nunca nos apartemos  de Tu camino y verdad. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de  Marta Cecilia Ochoa en su cumpleaños. Amén.

 

 

“Los días finales de Jesús nos muestran la magnitud de la rebeldía humana, que aunque ve las señales se resiste a ellas y también la ternura de Dios que encuentra otro camino para seguir dando su amor”

Domingo 02 de Abril de 2023

Domingo de Ramos

“HACER Y PADECER”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS  50,4-7

“No me tapé el rostro ante los ultrajes, sabiendo que no quedaría defraudado”

Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabilaba el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído; y yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.  Palabra de Dios
  REFLEXIÓN
El Padre Dios le ha dado al profeta, oído de discípulo para saber escuchar, en su propio dolor, el grito angustioso de tantos hombres y mujeres que sufren en el mundo y mueren injustamente como él. Y le ha dado lengua de discípulo para saber decir una palabra de aliento a los cansados, a los tristes, los marginados y los crucificados de la historia.  Porque él mismo ha sufrido hasta lo indecible, puede ahora hablar, acompañar, consolar, animar y transformar el dolor humano para volverlo canto de vida y de victoria con su resurrección.

SALMO RESPONSORIAL: 21
R./ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

Al verme, se burlan de mí,
hacen visajes, menean la cabeza:
"Acudió al Señor, que lo ponga a salvo;
que lo libre, si tanto le quiere." R.

Me acorrala una jauría de mastines,
me cerca una banda de malhechores;
me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R.

Se reparten mi ropa,
echan a suertes mi túnica.
Pero tú, Señor, no te quedes lejos;
fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R.

Contaré tu fama a mis hermanos,
en medio de la asamblea te alabaré.
 Fieles del Señor, alabadlo;
linaje de Jacob, glorificadlo;
temedlo, linaje de Israel. R.

OREMOS CON EL SALMO
En medio de una gran aflicción, el salmista, perseguido injustamente, expresa su confianza en la ayuda del Señor. Este salmo lo aplica el Nuevo Testamento a Cristo en su pasión. Casi todo el puede leerse en esa perspectiva. Sin embargo, la esperanza de no morir queda transformada por la realidad de la nueva vida de Cristo resucitado. El discípulo(a) de Cristo resucitado ha de tomar la cruz y seguirlo…

SEGUNDA LECTURA
FILIPENSES  2,6-11

“Se rebajó, por eso Dios lo levantó sobre todo”
Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.   Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Pablo emite este mensaje a la comunidad de Filipos para enseñar sobre la humildad y la sencillez, sobre todo a la renuncia a creerse más que los otros, superiores o con mayor dignidad. En contraste con Adán, que quiso ser más de lo que era, y también en contraste con los demás hombres que también lo pretendemos a nuestra escala, Jesucristo no se aferra a su propio ser divino, sino en cierta manera renuncia a Él. Naturalmente no deja de ser Dios, pero vive en la tierra como si no lo fuera, compartiendo toda la condición humana hasta en sus aspectos más oscuros. Es el himno de la solidaridad de Dios con los pequeños, los pobres, los débiles… no con palabras, sino con su propia vida. Se trata de un invento sólo posible a Dios, que le permite acceder a aspectos débiles que por sí mismo no le corresponden.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 22, 14-23. 56

Pasión del Señor

“Hagan esto en memoria mía”

REFLEXIÓN
Leemos hoy el relato de la Pasión del Señor según Lucas. Lucas, como es sabido, es considerado el evangelista de la misericordia, del amor infinito de Dios que se ha manifestado en Jesucristo. Ninguno de los evangelistas ha percibido como él la sensibilidad del amor del Padre, que se deja sentir de manera especial entre los pobres, entre los que sufren, entre los marginados. No es difícil constatar en el evangelio de Lucas la preocupación de Jesús por los débiles, las viudas, los huérfanos, las mujeres, los pecadores....Este mismo interés se manifiesta en la narración de los acontecimientos de la Pasión del Señor. En primer lugar, porque todo este relato está sustentado por un conocimiento del alma de Jesús, cuya intimidad nos es revelada por el evangelista cuando nos deja ver su estrecha relación con el Abba (Padre)  misericordioso, en los momentos de oración (Lc 22,42); o cuando su Padre le da valor en medio del sufrimiento (Lc 22,43).
En segundo lugar, la cruz aparece en este relato de la Pasión como un verdadero sacramento del amor divino: la revelación de la misericordia en medio del sufrimiento. Lucas no pone la atención en los aspectos negativos y crueles de esta situación. En su narración se omiten recuerdos o referencias que aparecen en los otros evangelistas como la flagelación o la coronación de espinas que sirven para inculpar a los que llevaron a Jesús a la muerte. Lucas nos quiere hacer descubrir el amor del Padre hacia su Hijo y hacia todos los seres humanos, aún en esta situación de dolor. Jesús no aparece abandonado en el Calvario: está acompañado de amigos y conocidos (Lc 23,49) y reemplaza el grito del Salmo 21 de Mateo por la manifestación ilimitada de confianza del Salmo 30,6: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
A la luz de todo esto es comprensible el papel que desempeña en este relato de la Pasión la actitud del perdón, sólo explicable desde el misterio de la misericordia. En definitiva todo el mundo queda limpio y se insiste en hechos positivos, sólo explicables desde la virtud reconciliadora del sufrimiento de Jesús o desde su actitud de perdón: el caso de Pilato (Lc 23,4.13-15.20-22); el del agresor a quien Pedro cortó una oreja y que es sanado por Jesús (Lc 22,51); el de Pedro (Lc 22,61); el de todos los judíos (Lc 23,34). Sólo en Lucas Jesús se dirige con palabras consoladoras a las mujeres que de lejos los siguen. Para Jesús, en todo el evangelio de Lucas, las mujeres hacen parte del discipulado y merecen un trato respetuoso. Ahora, camino del Calvario, la fidelidad de las mujeres a su maestro es reconocida por el Señor.
La Pasión y la muerte de Jesús son una verdadera revelación: la manifestación de la misericordia del Padre. Lucas concibió el relato de la Pasión como una contemplación de Jesús. Por eso este relato es una invitación al lector  a aproximarse a Jesús, a seguirlo, a llevar con él la cruz de cada día (9,23). En la palabra que dirige en la cruz al malhechor arrepentido, ese ‘hoy’ nos remonta a Lc 4,21 cuando en la sinagoga de Nazaret, Jesús declara que “hoy se ha cumplido” el pasaje de Is 61,1-2 que acababa de leer. El tiempo se ha cumplido y él, que ha venido para anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos y para proclamar el año de gracia del Señor” ha cumplido su misión, porque va a morir colgado de la cruz, pero seguirá viviendo en medio de nosotros.

ORACIÒN
Señor que al recordar la revelación de tu pasión se abran nuestros oídos para que como comunidad escuchemos la palabra que se nos dirige, haciéndonos capaces de generar vida y justicia en toda circunstancia. También para hacer del mensaje de la cruz no tanto una devoción sino un compromiso como discípulos(as) misioneros(as) en favor de los perseguidos y silenciados por causa de la justicia. Amén 

El participar del misterio de tu pasión, nos debe conducir a abrir el corazón para generar vida y justicia para nuestro semejantes


Lunes 03 de Abril de 2023

 

“NUESTRO MEJOR PERFUME PARA JESÚS”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 42, 1-7

 

No gritará, no voceará por las calles

 

Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones. No gritará, no clamara, no voceará por las calle. La caña cascada no la quebrará., el pabilo vacilante no lo apagará, hasta implantar el derecho en la tierra, y sus leyes que esperan las islas. Así dice el Señor Dios, que creo y desplegó los cielos, consolidó la tierra con su vegetación, dio el respiro al pueblo que lo habita y el aliento a los que se mueven en ella. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he cogido de la mano, te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas. Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Durante estos días santos vamos a encontrarnos con los Cantos del Siervo de Yahvé del profeta Isaías.  Son cantos que nos van anunciando la figura de este Siervo, que podría referirse al mismo pueblo de Israel, pero que poco a poco se va interpretando con el Mesías enviado por Dios con una misión muy concreta en medio de las naciones. El primer canto que escuchamos hoy presenta al Siervo como el elegido de Dios, lleno de su Espíritu, enviado a llevar el derecho a las naciones y abrir los ojos de los ciegos y liberar a los cautivos.  Se describe el estilo con el que actuará, como la misión de e                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       se Siervo no se prevé que sea fácil  y así aparecerá en los siguientes cantos.

 

SALMO  RESPONSORIAL: 26

R. / El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado

 

El Señor es mi ley y mi salvación,

¿a quién temeré?

El Señor es la defensa de mi vida,

¿Quién me hará temblar?. R.

 

Si un ejército acampa contra mí,

mi corazón no tiembla;

si me declaran la guerra,

me siento tranquilo. R.

 

Una cosa pido al Señor,

eso buscaré:

 habitar en la casa del Señor

por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor,

contemplando su templo. R.

 

Él me protegerá en su tienda

el día del peligro;

me esconderá en lo escondido de su morada, me alzará sobre la roca. R

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo, característico de Cuaresma, nos brinda la ocasión de hacer la experiencia más prolongada de intimidad con Dios. El salmista se consideraba "huésped” de Dios. La presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada. La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su Hijo Jesucristo quien es la luz que ilumina a todo hombre y mujer. Él puso su morada entre nosotros para hacernos participar de su vida.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 12, 1-11

 

“María ungió con el perfume los pies a Jesús y se los enjugó con los cabellos”

 

Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él en la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: ¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres? (Esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa llevaba lo que iban echando). Entonces Jesús dijo: Déjala: lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis. Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Jesús comparte en Betania una cena con sus amigos más cercanos. Cada uno de los tres hermanos atiende a Jesús de una manera particular. Lázaro como interlocutor, Martha en el servicio y María brindándole el gesto de acogida común en aquel entonces, lavar y secar los pies como gesto de hospitalidad y de acogida. María, al utilizar un perfume muy fino y costoso, está poniendo de manifiesto el inmenso amor que siente por Jesús. Contrasta con la actitud de Judas, que no comprende el gesto de la mujer y la cuestiona bajo el pretexto de ser solidario con los pobres. Jesús defiende el gesto de la mujer y le da un nuevo significado: le está preparando para la sepultura; ya que, según la costumbre de la época, a los muertos se les embalsamaba con perfumes. Tres aspectos sobresalen en el texto: el amor incondicional a Jesús que implica darle lo mejor de sí, darle lo más valioso; pretender utilizar la solidaridad con los pobres para alcanzar propósitos egoístas y mezquinos; e intentar eliminar a todo el que favorezca la conversión a Jesús.  Nuestra solidaridad con los excluidos debe surgir de un auténtico amor compasivo y un fuerte deseo por la justicia y no como simple asistencialismo.

Sigamos preparando el corazón y la mente para acompañar, de forma activa, a Jesús hasta la Cruz, para llegar con él a la victoria de la Resurrección. Que nuestra vida testifique ante el mundo que Jesús es el Señor y que por nuestro testimonio otros descubran que vale la pena seguir al Señor.

 

ORACIÓN

Señor hoy nos llevas a una gran reflexión: hay momentos de la vida en que las palabras no son suficientes para expresar lo que se lleva por dentro, siendo el silencio y los gestos más dicientes. Ayúdanos por favor para poder escuchar desde el silencio los gritos de las personas sometidas al dolor,  la injusticia; así como a escuchar tu dirección para acercarnos con caridad a los verdaderos necesitados de consuelo y ayuda. Amén

  

 “Nuestro corazón debe ser Betania, donde Jesús se sienta en casa, amando y sintiéndose amado”

Martes 04 de Abril de 2023

 


“SEÑOR, ¿QUIÉN TE  NIEGA Y TE TRAICIONA?”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 49, 1-6

 

“Te hago luz de las naciones”

 

Escuchadme, islas; atended, pueblos lejanos: Estaba yo en el vientre, y el Señor me llamó en las entrañas maternas, y pronunció mi nombre. Hizo de mi boca una espada afilada, me escondió en la sombra de su mano; me hizo flecha bruñida, me guardó en su aljaba y me dijo: "Tu eres mi esclavo (Israel), de quien estoy orgulloso". Mientras yo pensaba: "En vano me he cansado, en viento y en nada he gastado mis fuerzas", en realidad mi derecho lo llevaba el Señor, mi salario lo tenía mi Dios. Y ahora habla el Señor, que desde el vientre me formó siervo suyo, para que le trajese a Jacob, para que le reuniese a Israel,  tanto me honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza. Es poco que seas mi siervo y restablezcas las tribus de Jacob y conviertas a los supervivientes de Israel: te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra. Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

El segundo   canto del Siervo, gira alrededor de una verdad simple: Dios elige y  bendice más allá de toda lógica. Cuando se agotan las pequeñas certezas humanas, cuando nuestra manera de organizar la realidad no alcanza, entonces, aparece la certeza más fecunda de todas: Dios guía la historia y nos ha elegido para hacernos felices. Comprender como el profeta, que el salario lo tiene Dios, nos lleva a alejarnos de las simplezas del presentismo,  en él todo vale únicamente por el aquí y el ahora, por la renta que puedo sacar de lo que haga en el momento en el que lo hago.  Este texto nos abre hacia el infinito, nos pone  frente a la claridad  de que no existe realidad alguna que escape de las manos de Dios y que cuando vivimos confiando en su amor, sabemos que hay para nosotros una promesa que se cumplirá aunque estemos atravesando por un desierto complicado.

 

SALMO RESPONSORIAL: 70

R./ Mi boca contará tu auxilio

 

A ti, Señor, me acojo:

no quede yo derrotado para siempre;

tú que eres justo,

líbrame y ponme a salvo,

inclina a mí tu oído, y sálvame. R.

 

Sé tú mi roca de refugio,

el alcázar donde me salve,

porque mi peña y mi alcázar eres tú

Dios mío, líbrame de la mano perversa R.

 

Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza

Y mi confianza, Señor, desde mi juventud.

En el vientre materno ya me apoyaba en ti,

en el seno, tú me sostenías. R

 

Mi boca contará tu auxilio,

y todo el día tu salvación.

Dios mío, me instruiste desde mi juventud,

y hasta hoy relato tus maravillas. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista apela a su larga experiencia de anciano para expresar, en medio de la aflicción, su confianza inalterable en la ayuda del Señor. Él quiere dejar un testimonio de la gracia de Dios a las generaciones venideras, se encuentra la petición y la acción de gracias. La comunidad discipular en su oración también recure a la memoria del pasado, expresa en el presente su fe y su confianza en la esperanza del Reino de Dios.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 13, 21-33. 36-38

 

“Les aseguro que uno de ustedes me entregará”

 

En aquel tiempo, Jesús, profundamente conmovido, dijo: Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar. Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, al que Jesús tanto amaba, estaba a la mesa a su derecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le pregunto Señor: ¿quién es? . Le contestó Jesús: Aquél a quien yo le dé este trozo de pan untado. Y untando el pan se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: Lo que tienes que hacer hazlo en seguida.

Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió dijo Jesús: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él (Si Dios es glorificado en el, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará). Simón Pedro le dijo: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: Adonde yo voy no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde. Pedro replicó: Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti. Jesús le contesto: ¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Jesús anuncia la traición de Judas y la negación de Pedro. Y también podríamos añadir el abandono de sus discípulos. Estos acontecimientos se dan en el contexto de una cena pascual, fraternal, conmemorativa de la liberación de Israel.

Ojalá acompañemos a Jesús en su camino hacia la cruz, que no lo abandonemos ni lo neguemos como lo hicieron sus discípulos, no lo neguemos en las cruces de tantas hermanas y hermanos nuestros que necesitan nuestra contención, apoyo y compañía en su dolor. Y que tomemos nuestra propia cruz, semilla de resurrección, sabiendo que es el propio Jesús el que comparte nuestra carga y nos asegura su Vida nueva. Con todas nuestras incoherencias, Jesús nos invita a renovar nuestras entregas cotidianas sabiendo abrazar las segundas oportunidades que nos permiten comenzar de nuevo. Habrá también momentos en que, como Jesús, nos llegaremos a estremecer interiormente frente a la traición, el abandono o las propias resistencias personales. Se trata de reconocer que vivimos sostenidos por la gracia divina en la misión redentora que estamos llamados a asumir con amor. ¡Cuántas veces transitamos esa noche espiritual y falta claridad en nuestras vidas! Jesús nos invita a la confianza en Dios; a estar seguros de su providencia, que siempre está con nosotros y nos ilumina el camino. 

ORACIÓN

Nos sentimos  bendecidos(as) por tu gracia Señor al encontrarnos de nuevo, a través de tu Palabra, cuestionados(as) ante la fragilidad humana que no nos hace santos sino en camino a ser mejores discípulos(as) tuyos(as). Haz amado Padre que siempre estemos atentos(as) a las enseñanzas de tu Hijo  para no caer en la traición y negación de tu proyecto de amor.  Amén.

 

 

“El Señor es el único que conoce las intenciones del corazón y los intereses que nos apartan de su presencia”