“CRISTO HACE VISIBLE A DIOS”
PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 35,1-10
“Dios viene en persona y os salvará”
El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la
estepa, florecerá como flor de narciso, se alegrará con gozo y alegría. Tiene
la gloria del Líbano, la belleza del Carmelo y del Sarión. Ellos verán la
gloria del Señor, la belleza de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles,
robusteced las rodillas vacilantes, decid a los cobardes de corazón: "Sed
fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en
persona, resarcirá y os salvará."
Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán,
saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará. Porque han brotado
aguas en el desierto, torrentes en la estepa; el páramo será un estanque, lo
reseco, un manantial. En el cubil donde se tumbaban los chacales brotarán cañas
y juncos. Lo cruzará una calzada que llamarán Vía Sacra: no pasará por ella el
impuro y los inexpertos no se extraviarán. No habrá por allí leones, ni se
acercarán las bestias feroces; sino que caminarán los redimidos y volverán por
ella los rescatados del Señor. Vendrán a Sión con cánticos: en cabeza, alegría
perpetua; siguiéndolos, gozo y alegría. Pena y aflicción se alejarán.
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El Profeta Isaías anima la esperanza de Israel en el tiempo de crisis
que están viviendo e invita al gozo, ya que Dios vendrá y los salvará, los
redimidos de Yavhé volverán con alegría del destierro; Dios les acompaña y
actúa a su favor en medio de su pueblo. El Señor no ignora la dificultad y el
temor, pero tiene la fuerza para animar la fe de su pueblo.
Y veamos aquí que Dios en persona viene y rescata a su pueblo. La
noticia no puede ser mayor en su contenido y en su carga de esperanza. Vamos a
ver la gloria de Dios, vamos a presenciar su formidable poder y a ver en acción
su justicia. Para los judíos este texto significaba algo muy concreto: el
tiempo del destierro acabará, y las tierras áridas del camino que nos llevó a
Babilonia ahora tendrán que presenciar la hermosa caravana de los rescatados.
La "gloria de Dios" no era otra cosa que ese noble espectáculo en que
brillaba con la elocuencia de los hechos quién era y es el Dios verdadero. De
allí podemos tomar enseñanza nosotros. Nosotros somos la gloria de Dios; somos
la expresión visible de su poder; somos la señal de su compasión y de la
hondura de su ciencia. Nuestra existencia redimida es un canto al que nos
redimió, y por donde vayan nuestros pasos resonará el ritmo del corazón que nos
amó hasta el extremo.
SALMO RESPONSORIAL:
84
R/ Nuestro Señor viene y nos salvará.
Voy a escuchar lo que dice el Señor:
"Dios anuncia la paz, a su pueblo y sus amigos."
La salvación está ya cerca de sus fieles,
y la gloria habitará en nuestra tierra. R.
La misericordia y la fidelidad se encuentran,
la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira desde el cielo. R.
El Señor nos dará la lluvia,
y nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
la salvación seguirá sus pasos. R.
OREMOS CON EL SALMO
En esta oración se refleja la situación espiritual
de los que ya han pasado la prueba del exilio en Babilonia. La repatriación de
los cautivos “ha cambiado la suerte” de Israel (v. 2) y es una prueba del amor
del Señor hacia su Pueblo. Pero los vaticinios proféticos (Is. 60. 2) no se han
cumplido plenamente, y la reconstrucción nacional se realiza en medio de las
más duras penalidades. Por eso la comunidad suplica al Señor que manifieste su
misericordia y le conceda la salvación (v. 8), es decir, que lleve a su pleno
cumplimiento la obra comenzada. La última parte del Salmo (vs. 9-14) es un
oráculo profético, que contiene la respuesta divina a la súplica del Pueblo y
anuncia la definitiva restauración de Israel, en una era de justicia y
prosperidad.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 5,17-26
“Hoy hemos visto cosas admirables”
Un día estaba Jesús enseñando, y estaban sentados unos fariseos y
maestros de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusalén.
Y el poder del Señor lo impulsaba a curar. Llegaron unos hombres que traían en
una camilla a un paralítico y trataban de introducirlo para colocarlo delante
de él. No encontrando por donde introducirlo, a causa del gentío, subieron a la
azotea y, separando las losetas, lo descolgaron con la camilla hasta el centro,
delante de Jesús. Él, viendo la fe que tenían, dijo: "Hombre, tus pecados
están perdonados."
Los escribas y los fariseos se pusieron a pensar: "¿Quién es éste
que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados más que Dios?" Pero
Jesús, leyendo sus pensamientos, les replicó: "¿Qué pensáis en vuestro
interior? ¿Qué es más fácil: decir "tus pecados quedan perdonados", o
decir "levántate y anda"? Pues para que veáis que el Hijo del hombre
tiene poder en la tierra para perdonar pecados -dijo al paralítico-: A ti te lo
digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa." Él, levantándose al
punto, a la vista de ellos, tomó la camilla donde estaba tendido y se marchó a
su casa dando gloria a Dios. Todos quedaron asombrados, y daban gloria a Dios,
diciendo llenos de temor: "Hoy hemos visto cosas admirables."
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En el pensamiento religioso tradicional, el ser humano tiene una parte
espiritual, elevada y digna de estima, y otra material de bajos instintos que
hay que manejar y controlar. El signo que realiza Jesús con el paralítico nos
quiere mostrar que para Dios no hay diferencia ni contradicción entre lo
material y lo espiritual, pues en el proyecto de Dios todo el ser humano
importa en cuanto a su liberación integral.
Entrar en
contacto existencial con Jesús hace nueva toda la vida y destruye toda
experiencia deshumanizadora. Jesús ofrece liberación, ofrece la vida, todo lo
hace nuevo. Quien encuentra a Jesús encuentra al libertador que hace posible
acabar con la parálisis y el abatimiento. Jesús perdona los pecados, es decir,
desata los nudos que amarran a un hombre convirtiéndolo en paralítico,
dejándolo inmóvil y a merced de los demás. La fe en Jesús devuelve al ser
humano la libertad y le permite recobrar su dignidad perdida. El hombre que fue
llevado tullido delante de Jesús, al entrar en contacto existencial con Él,
queda constituido en hombre libre. Frente a la realidad de vida que provoca
Jesús, no queda más camino para la religión que alarmarse y escandalizarse de
la liberación que es capaz de realizar. Que la experiencia de encuentro con
Jesús genere, en cada bautizado, una libertad y vida abundante, capaz de hacer
que otras y otros experimenten el amor de Dios que se expresa en liberación
frente a toda estructura de muerte.
ORACIÓN
Señor Jesús, gracias por este nuevo día. Gracias por la amistad
contigo a través de día a día con tu palabra. El conocerte cada vez más nos
llena de alegría, esperanza y fortaleza en los momentos difíciles; como el
paralítico nos hemos sentido muchas veces impotentes y sin fuerzas para
caminar, y nuestros hermanos más cercanos, nos han acompañado y no nos
han dejado solos(as) por ellos te damos gracias y te bendecimos y por todos
aquellos que en sus oraciones interceden por nosotros. Gracias porque tú poder
y amor misericordioso nos ha levantado, nos das nuevas fuerzas y nos brindas
una nueva oportunidad. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Ilssy Belén Prada y Liliana Lizcano en su cumpleaños. Amén.
“Al
entregarle y abrirle el corazón a Jesús, Él nos libera, nos renueva y nos devuelve
el esplendor y la hermosura; porque por Él fuimos creados y sólo Él puede
restaurarnos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: