miércoles, 1 de diciembre de 2021

DICIEMBRE 2021

 

“NAVIDAD TIEMPO PARA DAR, RECIBIR Y COMPARTIR”

 

Llegamos una vez más al final del año, una bella época que nos trae muchos recuerdos buenos, malos y algunos tristes del pasado, Diciembre, con sus sueños, ilusiones, frustraciones, mucha bulla y una invitación a la alegría. La puerta de entrada al gran acontecimiento de la vida de fe que es la Encarnación de Dios mismo (NAVIDAD) es precedido por un tiempo de preparación (cuatro semanas) llamado en liturgia: ADVIENTO.

Este Adviento en la espiritualidad bíblica, señala el cumplimiento de la gran promesa  de Dios y la espera del tiempo de su llegada (el Mesías). Los relatos bíblicos tienen la intención de ir preparando el camino de celebración a la llegada de Jesús en medio de nosotros. La Encarnación de Jesús en medio de su pueblo se da desde una realidad o ambiente de familia, de gente sencilla y creyente, muy solidarios entre sí, que hacen que la presencia del Mesías se haga realidad a través del signo de la reconciliación, del servicio solidario entre los más pequeños, es decir los pobres, los hambrientos y sedientos, los desplazados, los sin techo, los enfermos, cautivos y oprimidos de toda la historia humana. No olvidemos que el gran signo del nacimiento del Dios Rey es sencillo: en vez de un palacio real y manjares suculentos, es un pesebre humilde en medio de la naturaleza, sin mayor bien material que el amor de los padres, el calor de los animales, con los pastorcillos de ovejas como sus amigos y la visita de los extranjeros que quieren venir a conocer al gran Rey.

En la ansiedad y afanes del mundo y su sociedad de consumo, estos días, son caracterizados por el correr,  la prisa, los trancones, el afán, el estrés, las compras de regalos, las visitas y compromisos familiares y sociales; la gente se queja de que no queda tiempo para nada, se endeudan más de lo normal. Por eso quisiera invitarte a reflexionar sobre unas actividades o tareas urgentísimas, prioritarias e importantes en este mes de diciembre.

Si vas a reservar tiempo en este mes para muchas cosas, resérvalo principalmente para atreverte a ser feliz, es decir:

 

Ø         Reserva ante todo, primero y siempre Tiempo para Dios, para que Jesús nazca en tu corazón, para la vida espiritual, para la oración. No olvides que la oración y la vida espiritual son la respiración para el alma; si no respiras te mueres.

Ø         Reserva tiempo para Amar, perdonar, reconciliarte, ser solidario, generoso y compartir con los demás. En la entrega a los demás está la clave de la felicidad.

Ø         Reserva tiempo para Ti mismo(a), ámate, perdónate, tolérate, respétate. Navidad es encontrarme consigo mismo(a) para poder encontrar al otro.

Ø         Reserva tiempo para Reír, es ésta la música celestial que trae paz al alma.

Ø         Reserva tiempo para Leer, informarte y formarte emocional y espiritualmente, la lectura es la base de la sabiduría.

Ø         Reserva tiempo para Reflexionar, pensar y discernir, es esta la fuente del buen vivir y de tomar las grandes decisiones.

Ø         Reserva tiempo para Trabajar, servir, ayudar a alguien, es éste el precio del éxito.

Ø         Reserva tiempo para Divertirte compartiendo con los  demás, es este el secreto de la eterna juventud.

Ø         Reserva tiempo para Hacerte Discípulo(a) del Gran Maestro, y amigo de los demás, este el camino de la felicidad.

Ø         Reserva tiempo para Fijarte Metas, proyectos, para no perder la ilusión y para seguir soñando, es este el medio de decirle no a la depresión y de ir llegando poco a poco al verdadero proyecto de vida.

Ø         Reserva tiempo para Hacer Cosas Útiles y hacer Útiles a los Otros,  esta vida es demasiado corta para que sigamos siendo egoístas e insolidarios.

 

Nosotros no perdemos tiempo en la vida; lo que se pierde es la vida misma, al perder el tiempo. Navidad es una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar, tomando la decisión de no seguir dejando que la vida se nos vaya como agua entre las manos.

 

Deseo un Feliz Nacimiento del Mesías en tu vida, tu familia y ojalá en nuevos proyectos  que van a ser engendrados en este el cumpleaños 2021 de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

 

“EL MEJOR REGALO DE LA NAVIDAD ES JESUCRISTO, COMPÁRTELO”

 

 

Roberto Zamudio

                                  

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“No tengan miedo, que les traigo Buenas Noticias de alegría” Lucas 2,10

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

A las puertas de esta nueva Navidad, quiero  en este último mes del año, seguirte dando gracias, alabándote y bendiciéndote, por todas tus generosas y abundantes bendiciones derramadas a lo largo de este año. Lléname de tu Espíritu de Navidad; y has que cada día y circunstancia que viva se conviertan siempre en una presente y eterna Navidad. Gracias por este nuevo día y mes de diciembre. Quiero vivir esta época, no desde la propuesta y bulla de la sociedad de consumo; sino desde la verdadera alegría y regocijo venido de tu Espíritu (amor) que está dentro de mí. Que en este tiempo y siempre tu Señor Jesús, seas el sentido y el motivo de cada celebración. Levántame de todo desánimo, tristeza y derrota con tu  Espíritu Santo, ayúdame a ser una  persona cada vez más orante. Que no olvide ni quede guardado en el pensamiento y en el corazón, tu actuar en mi vida. Que estos días de tanto derroche, congestiones, compras y acumulaciones no se me olvide la necesidad de mi hermano que sufre, del que no tiene, del desposeído, del sufriente, etc. Ven Señor Jesús en esta Navidad,  llena y dale un nuevo sentido y propósito a mi vida. Confío en que harás de mi vida en estos días una nueva casa de Belén, sé que tu misericordia traerá buenas noticias al portal de mi vida; se Señor Jesús y es mi anhelo y oración que tú te hagas Navidad en mi vida y a través mío en mi familia y en mi prójimo. Amén.

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Aquí estoy, en el silencio de la noche, una vez más en busca de tu dulce presencia, que me genera verdadera vida. Gracias Señor por todo lo que me has permitido vivir en este día, gracias por este tiempo de Adviento que me prepara a celebrar tu llegada o buena noticia, a vivir   la Navidad en mi vida. Gracias Señor por enseñarme a entender cuál es el verdadero gozo y sentido de estas celebraciones. Tu eres mi sustento, mi creador, el pan de vida y el que tiene la última palabra sobre mi ser. Que tu amor o Espíritu sea la esencia que me lleve a compartir este tiempo con mi familia, comunidad, amigos, vecinos en fraternidad. En tu eterno hogar de Belén, quiero siempre estar. Te pido que me ayudes en estos días a ser signo de bendición para lo demás. Hazme una mejor persona, ayúdame a ver con esperanza e ilusión el nuevo año que se aproxima. Dame deseo y decisión por seguir sembrando en esta vida cosas buenas para los demás. Quisiera pedirte que en esta Navidad me regales la bendición de ser un agente de cambio, en esta sociedad cada vez más egoísta. Quiero irme en esta noche al descanso recordando tantas cosas bonitas que tú me has regalado, tantas bendiciones, y darte un pensamiento, y una palabra y sentimiento de gratitud, alabanza y bendición. Amén.                                       

 

 CUMPLEAÑOS DICIEMBRE

2. Magdalena Guzmán y Lula Fajardo

5. Gilma Ávila

6. Ilssy Belén Prada y Liliana Lizcano

20. Gonzalo Isaza

23. Javier González

24. Fernando Rodríguez

25. Luz Padilla

29. Lucila Mojica

Miércoles 01 de Diciembre de 2021

 


“EL ADVIENTO ES UNA ESCUELA DE ESPERANZA”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 25,6-10ª

 

“El Señor invita a su convite y enjuga las lágrimas de todos los rostros”

 

Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. -Lo ha dicho el Señor-. Aquel día se dirá: "Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Un banquete no es solamente una gran cantidad o una buena calidad de comida. Es un punto alto y bello de la relación entre los parientes o amigos. Por lo menos así lo ha entendido siempre el Oriente, donde invitar a comer es un modo elocuente de abrir el corazón. Y sin embargo, la abundancia importa; no sólo por la satisfacción deleitable del paladar y los sentidos, sino por lo que ello implica de descanso y confianza hacia el futuro. Abundancia de algún modo significa provisión futura. Por eso, en la lectura del profeta Isaías del día de hoy, junto a la imagen del banquete abundante está el triunfo sobre la muerte. He aquí la victoria que aguarda el profeta: vida que se hace fuerte por el alimento y vida que recibe defensa contra la muerte. Fuertes por dentro y protegidos por fuera: esa es la imagen de los escogidos y redimidos por el Señor.

 

SALMO RESPONSORIAL: 22

R. / Habitaré en la casa del Señor por años sin término.

 

El Señor es mi pastor, nada me falta:

en verdes praderas me hace recostar;

me conduce hacia fuentes tranquilas

y repara mis fuerzas. R.

 

Me guía por el sendero justo,

por el honor de su nombre.

Aunque camine por cañadas oscuras,

nada temo, porque tú vas conmigo:

tu vara y tu cayado me sosiegan. R.

 

Preparas una mesa ante mí,

enfrente de mis enemigos;

me unges la cabeza con perfume,

y mi copa rebosa. R.

 

Tu bondad y tu misericordia me acompañan

todos los días de mi vida,

y habitaré en la casa del Señor

por años sin término. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Quienes han profundizado sobre los salmos, informan  que, en este salmo, el salmista es un peregrino, que después de haber participado en una celebración de gran solemnidad en el templo, se dispone a emprender el viaje de retorno. El camino para llegar a su pueblo está lleno de peligros (v. 4), y puede reservar encuentros desagradables. Por eso el fiel expresa toda su confianza en Dios: «El Señor es mi pastor». El se encarga de que llegue sano y salvo. Este salmo se presta también a una interpretación colectiva. En tal caso el Señor-pastor conducirá al pueblo a través del desierto, después de la prueba del destierro. Y él mismo preparará la mesa (v. 5) para los que vuelven del destierro extenuados. De este modo las palabras del salmo serían para el pueblo judío un incomparable motivo de ánimo en la esperanza de su prueba. Cristo tenía presente este salmo cuando contaba la parábola del buen pastor y ha cambiado a sabiendas las primeras palabras «el Señor es mi pastor» por «Yo Soy el Buen Pastor» (Jn 10, 14).

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 15,29-37

 

“Jesús cura a muchos y multiplica los panes”

 

En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel.

Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino." Los discípulos le preguntaron: "¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?" Jesús les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?" Ellos contestaron: "Siete y unos pocos peces." Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La humanidad de Jesús, que fue la manera concreta como vivió la experiencia de Dios, no fue el resultado de una práctica devocional, intelectual, de fuga, ni de aislamiento de las realidades del mundo. Jesús llegó a los niveles de humanidad que alcanzó y a la experiencia de Dios que transmitió, como el resultado de todo un proceso vital e histórico, conflictivo y polémico que le puso en dificultad con su familia, sus conciudadanos, con el poder político y con la religión. Jesús siempre estuvo en contacto con los más necesitados: enfermos, de toda índole; y gente que para el común, eran vagabundos y despreciables. Fue con ellos donde Jesús movilizó toda su compasión y asumió que Dios es el defensor de las víctimas que hay en la historia. El cristiano está llamado a ser como Jesús y a experimentar la humanidad en sus niveles más altos, viviendo la compasión, la misericordia y la inclusión. Esta es la manera concreta de ser fiel a Jesús de Nazaret y a la ética que transmitió.

 

ORACIÓN

Hoy consideramos Señor,  que hemos sido tocados y sanados por Ti; somos uno de aquellos que andaban perdidos en medio de las tinieblas, pero tu luz hoy nos salvo;  somos uno de los que se postran a tus pies, buscando tu perdón y misericordia. Señor Jesús, tú has calmado  nuestra hambre y nuestra sed, nos has llamado por nuestro nombre y quieres salir a nuestro encuentro. Sabemos  que tenemos muchos talentos que  nos has dado hoy queremos ponerlos al servicio de los demás, compartirlos con otros,  usarlos para construir tu Reino. Amén.

 “En este momento de pandemia el Adviento es un tiempo para cultivar la esperanza, para apoyarnos en Dios, para aprender a mirar el futuro como un campo de acción del Señor”

 


Jueves 02 de Diciembre de 2021

 

 “PASAR DE LA APARIENCIA A LA COHERENCIA DE VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 26,1-6

 

“Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad”

 

Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Poco a poco vamos entrando en el espíritu del adviento. Creo que ya comprendemos la metodología que ha precedido la elección de las lecturas: una profecía, en algún texto del Antiguo Testamento, con preferencia, Isaías; y su cumplimiento, a menudo sobreabundante, en algún texto de los Evangelios. Hoy el tema es la firmeza: Dios anuncia firmeza, Cristo muestra el camino de una vida de sólidos cimientos.

La Biblia nos enseña consecuentemente que la firmeza está ligada a la confianza. Puesto que nadie lo puede todo por sí mismo, su firmeza depende en el fondo de quiénes son sus aliados y cuáles son sus alianzas. El mensaje es: "si haces alianza con el más fuerte, (quien es el Señor), puedes confiar y mirar al futuro con paz, porque tu vida será firme". El Señor Dios recibe así un elogio singular: la "Roca perpetua".

En contraste con la ciudad que se edifica sobre esta Roca, está la ciudad encumbrada, la ciudad altiva. ¿En qué pensaba el profeta cuando hablaba así? Lo más probable es que, más que en un lugar en el mapa, el profeta estuviera describiendo simbólicamente el destino de la soberbia humana, que nada puede esperar sino su estruendosa caída.

En el libro de Isaías también hay júbilo; porque ha encontrado firmeza. La ciudad es fuerte, está guarnecida por Dios. Es una experiencia grata que tiene su plenitud en aquel que no cambia, porque es Roca Perpetua. Volver a Dios que no cambia; volver a Dios y saber que Él siempre está ahí, que su amor es indeclinable, que su misericordia no conoce ocaso.

 

SALMO RESPONSORIAL: 117

R. / Bendito el que viene en nombre del Señor.

 

Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

Mejor es refugiarse en el Señor

que fiarse de los hombres,

mejor es refugiarse en el Señor

que fiarse de los jefes. R.

 

Abridme las puertas del triunfo,

y entraré para dar gracias al Señor.

Ésta es la puerta del Señor:

los vencedores entrarán por ella.

Te doy gracias porque me escuchaste 

y fuiste mi salvación. R.

 

Señor, danos la salvación;

Señor, danos prosperidad.

Bendito el que viene en nombre del Señor,

os bendecimos desde la casa del Señor;

el Señor es Dios, él nos ilumina. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista reconoce a Dios como el juez supremo de las naciones. Él pondrá fin a la insolencia de los malvados. También San Pablo nos enseña que debemos dejar el juicio en manos de Dios y confiar siempre en su poder y su gracia. (Rom 12,19) 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 7,21.24-27

 

“El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN
Cristo nos habla también de firmeza, en su evangelio, con la conocida imagen de las dos casas, una sobre roca y otra sobre arena. La casa sobre la roca corresponde a aquel que ha puesto en práctica la palabra: un hecho que cabe destacar, porque la solidez no proviene aquí de un sentimiento o de una valoración subjetiva sino de la experiencia que al parecer dan solamente las obras. Conoce la verdad de la palabra quien ha puesto a prueba la palabra.

¿Qué amenaza a estas casas? Vientos y crecidas. Su rostro particular o su nombre propio será diferente en la vida de cada uno de nosotros, pero lo que debe quedarnos claro es que nuestra existencia, recibirá amenazas. No existe algo así como una "pacífica posesión" de la vida de la gracia. Ser de Dios y soportar torrentes y tempestades es una misma cosa en esta tierra.

 

Recordemos también, que escuchar la Palabra de Dios y ponerla por obra, es el verdadero proyecto de Jesús; es lo que da solidez a la fe y a la Iglesia misma. Aquí es oportuno tener en cuenta dos dimensiones. Primera: Escuchar la palabra significa estar atentos a las voces multiformes de Dios, saber comprender los signos de los tiempos, disponer todos los sentidos para captar la revelación de Dios en la historia. Segunda: Poner la Palabra por obra no es otra cosa que ser obediente al designio de Dios, actuar coherente y responsablemente en la realidad; es responder como creyentes a los desafíos de los tiempos. Vivir la fe cristiana de manera responsable y coherente no siempre significa hacer cosas de gran trascendencia; se trata de asumir con alegría la tarea diaria de transformar-liberar en el contexto cercano en el que vivimos.

 

ORACIÓN

Maestro Amado buscamos hacer tu voluntad, queremos hoy dejarnos guiar por tu Espíritu de amor, danos hoy sabiduría para elegir el camino correcto y  tomar las decisiones adecuadas. Queremos que en todo momento nuestra vida se consolide más en ti, ayúdanos a seguir edificando nuestra vida desde tu proyecto, que nada ni nadie nos robe la bendición de estar contigo y sentirnos amados por ti. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Magdalena Guzmán en su cumpleaños  y recordamos a Lula Fajardo que esta en la presencia del Señor.  Amén

 

 “Los(as) cristianos(as) deben revisarse y confrontarse  permanentemente, para descubrir si lo que piensan está de acuerdo con lo que dice creer”

Viernes 03 de Diciembre de 2021


“LA FE COMO PUERTA AL MUNDO DE DIOS” 


PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 29,17-24

 

“Aquel día, verán los ojos de los ciegos”

 

Así dice el Señor: "Pronto, muy pronto, el Líbano se convertirá en vergel, el vergel parecerá un bosque; aquel día, oirán los sordos las palabras del libro; sin tinieblas ni oscuridad verán los ojos de los ciegos. Los oprimidos volverán a alegrarse con el Señor, y los más pobres gozarán con el Santo de Israel; porque se acabó el opresor, terminó el cínico; y serán aniquilados los despiertos para el mal, los que van a coger a otro en el hablar y, con trampas, al que defiende en el tribunal, y por nada hunden al inocente." Así dice a la casa de Jacob el Señor, que rescató a Abrahán: "Ya no se avergonzará Jacob, ya no se sonrojará su cara, pues, cuando vea mis acciones en medio de él, santificará mi nombre, santificará al Santo de Jacob y temerá al Dios de Israel. Los que habían perdido la cabeza comprenderán, y los que protestaban aprenderán la enseñanza." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

El profeta Isaías en medio de la injusticia promovida por quienes no obedecen los mandatos del Señor presenta un mensaje esperanzador para quienes aún tienen puesta su confianza en el Dios de Israel. Aunque parezca que todo tiende al fracaso, Israel debe confiar en el Señor, pues él es quien conduce los hilos de la historia y tiene un plan de salvación trazado para quienes le aman. Todo aquello es descrito por el profeta a través de imágenes que invitan a tomar una actitud de fe y esperanza, el vergel se tornará en bosque, los sordos oirán, los ciegos verán, los oprimidos y los pobres recobrarán la alegría, los buenos ya no se avergonzarán de seguir al Señor y los injustos acabarán mal. No es utopía. Así hablan los profetas. Así se expresan aquellos que, dóciles al Espíritu de Dios, ven la luz en medio de las tinieblas. Ellos, aunque no niegan la realidad de los acontecimientos que dañan y oprimen al ser humano, saben que el Dios de la vida es fiel a su alianza y jamás abandona a su suerte a quienes eligió para seguirle. No sólo a los de aquellos tiempos, sino también a quienes hoy combatimos la batalla de la fe y sabemos lo que es sequedad, oscuridad y opresión.

 

SALMO RESPONSORIAL: 26

R. / El Señor es mi luz y mi salvación.

 

El Señor es mi luz y mi salvación,

¿a quién temeré?

El Señor es la defensa de mi vida,

¿quién me hará temblar? R.

 

Una cosa pido al Señor,

eso buscaré:

habitar en la casa del Señor

por los días de mi vida;

gozar de la dulzura del Señor,

contemplando su templo. R.

 

Espero gozar de la dicha del Señor

en el país de la vida.

Espera en el Señor, sé valiente,

ten ánimo, espera en el Señor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

La presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada. La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su Hijo Jesucristo, quien es la luz que ilumina a cada persona. Él puso su morada entre nosotros para hacernos participar de su vida.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9,27-31

 

“Jesús cura a dos ciegos que creen en él”

 

En aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando: "Ten compasión de nosotros, hijo de David." Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo: "¿Creéis que puedo hacerlo?" Contestaron: "Sí, Señor." Entonces les tocó los ojos, diciendo: "Que os suceda conforme a vuestra fe." Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente: "¡Cuidado con que lo sepa alguien!" Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La Palabra de Dios hoy nos pone en contacto con el comienzo del ministerio de Jesús en Galilea. Estos primeros signos están puestos en la lógica de la solidaridad local, y, en ese sentido, en la lógica de la confrontación con los poderes locales. Los ciegos entran en un diálogo con Jesús, clamando misericordia. Él los sana en un acto de verdadero amor profético, una vez que ha confrontado la experiencia de fe de los solicitantes: ¿Creen ustedes que puedo hacer esto?. Recuperada la vista, Jesús les pide que no se lo digan a nadie; sin embargo, ellos salieron a contarlo acrecentando el reconocimiento de Jesús en toda la región. Dos son los aprendizajes que el Evangelio nos comunica el día de hoy: En primer lugar, nuestra experiencia de fe se fortalece al estar en permanente comunicación con Dios, es decir saber, querer y creer en Dios. Un segundo aprendizaje está en la búsqueda comunitaria de la salvación – liberación. El que los ciegos anden juntos y propaguen buenas noticias con su testimonio es una pista sobre la tarea evangelizadora que hemos de emprender quienes nos sentimos amados por Jesús.

Jesús nos llama también vivir en la luz, dejando que el quite nuestras cegueras; la luz, ese símbolo básico de lo humano, permite descubrir y superar nuestra propia realidad de oscuridad, como paso obligado para crecer en humanidad. 

 

ORACIÓN

Al comenzar este nuevo día Señor reconocemos nuestra necesidad de Ti; pero también tu amor, maravilloso e incondicional, tu mano poderosa, que actúa sobre nuestra vida para bendecirnos. Te entregamos en este momento toda nuestra existencia, nuestros temores, nuestras cegueras y limitaciones, nuestros sueños y nuestras luchas para que la luz de tu Espíritu a través de tu palabra alumbre y bendiga todo nuestro ser. Confiando en tu misericordia y guiados por tu luz, salimos en este día a conquistar y vivir en tu bendición. Amén.  

 

 “Pasar de la oscuridad  a la luz en el campo de la fe, incluye ver por uno mismo, iluminar a otros y encontrar senderos que alumbren toda vida humana”