lunes, 1 de abril de 2019

Sábado 20 de Abril de 2019

Vigilia Pascual en la Noche Santa

Esta es la noche más santa, la Pascua, la del paso de lo viejo a lo nuevo, a la tierra nueva y al cielo nuevo, la de la creación en Cristo. El cosmos entero se configura a Cristo, su principio. Cristo muerto y resucitado. Por eso la liturgia nos inunda de luz, agua, aceite santo, cánticos y aclamaciones, porque cielo y tierra aclaman la victoria más portentosa de Dios: la victoria sobre la muerte. ¡Cristo ha resucitado!  La victoria de Cristo es también nuestra, desde que decidimos unir nuestra muerte a la suya para surgir de las aguas bautismales resucitados. Su vida nueva es nuestra. La vida del Resucitado es la que anima todos los momentos del creyente. Atrás quedaron sepultados miedos y tristezas: revistámonos de Cristo. Demos lugar al azoro de la sorpresa, dejemos que el Creador nos renueve completamente, para ir a Galilea. Allá será la reunión con todos los discípulos.
Veamos como las lecturas de hoy nos conducen desde la experiencia de la creación hasta la tumba vacía, porque Resurrección es agradecer los hermosos dones gratuitos de Dios que rodean nuestra existencia. Es vivir como el pueblo de Israel, la experiencia de la salida de la esclavitud a la libertad, una experiencia que pasa por el contacto con el agua del Mar Rojo y para nosotros por la de las aguas bautismales; un camino guiado por la columna de fuego y por la nube que conduce a Israel de la experiencia de muerte a la de la vida.
La Bendición del fuego nuevo;En medio de las tinieblas del pecado y de la muerte, la bendición del fuego nuevo tiene como finalidad proporcionar la llama para encender el cirio pascual, que representa a Cristo Resucitado. A medida que el cirio avanza se va iluminando el templo, y de la llama del cirio se van encendiendo las velas de los presentes en el templo; se disipan las tinieblas cuando se propaga la salvación a partir del Resucitado. El Cirio Pascual permanecerá todo el año en el templo, como símbolo memorial de la celebración pascual.

“SE INAUGURA UN NUEVO DÍA”

PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 1,1-2,2

“Vio Dios todo lo que había hecho; y era muy bueno”

REFLEXIÓN
Toda la creación es la obra del amor de Dios Padre que quiso preparar para el hombre un lugar hermoso y adaptado a su dignidad de imagen de Dios. Al ser humano le corresponde el compromiso de continuar y conservar esta creación.
Nos recuerda que toda realidad humana, todo el mundo como habitación humana es una buena obra de Dios. El cristianismo no condena  aquello que es humano, ni mira con suspicacia la realidad del mundo. Porque es obra de Dios y Él vio que “todo era muy bueno”, especialmente el hombre hecho a imagen suya.  La pascua no es condenación de la realidad humana, no es un esperar otro mundo despreciando este, sino un redescubrir la voluntad de Dios –a menudo estropeada por el hombre. El paso a la mayor vida que ofrece la Resurrección de Jesús no es negación de lo que llamamos lo “natural” sino valoración para ir más allá.

SALMO RESPONSORIAL: 103.
R. / Envía tu espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.

Bendice, alma mía, al Señor; ¡
Dios mío, qué grande eres!
Te vistes de belleza y majestad,
la luz te envuelve como un manto. R.

Asentaste la tierra sobre sus cimientos,
y no vacilará jamás;
la cubriste con el manto del océano,
y las aguas se posaron sobre las montañas. R.

De los manantiales sacas los ríos,
para que fluyan entre los montes;
junto a ellos habitan las aves del cielo,
y entre las frondas se oye su canto. R.

Desde tu morada riegas los montes,
y la tierra se sacia de tu acción fecunda;
 haces brotar hierba para los ganados,
y forraje para los que sirven al hombre. R.

Cuántas son tus obras, Señor,
y todas las hiciste con sabiduría;
la tierra está llena de tus criaturas.
¡Bendice, alma mía, al Señor! R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es un canto de alabanza a Dios por las maravillas de su acción en la creación, desde el comienzo y en cada momento. Reconocer la belleza de la creación es reconocer la sabiduría del Creador. La grandeza de la acción creadora de Dios se perfecciona en la nueva creación realizada en Cristo y llegará a su término en los nuevos cielos y la nueva tierra que esperamos. 

SEGUNDA LECTURA
ÉXODO 14, 15-15, 1

“Los israelitas en medio del mar a pie enjuto”

REFLEXIÓN
Los israelitas eran esclavos en Egipto, eran un pueblo sometido a otro pueblo. Pero Dios vio la miseria y las penalidades del pueblo, escuchó sus clamores y le abre un camino de salvación al pueblo esclavo y salva a Israel del poder del faraón. Nos presenta la salida de Egipto con el paso del Mar Rojo, este texto se describe  con un género literario propio, que caracteriza las narraciones de los orígenes todos  los pueblos. Sin el Éxodo posiblemente Israel, como pueblo, habría desaparecido de la historia.

TERCERA LECTURA
ISAÍAS 54, 5-14

“Con misericordia eterna te quiere el Señor, tu redentor”

REFLEXIÓN
Este texto canta la fecundidad de la nueva Jerusalén. Nos muestra al pueblo de Israel que, en el exilio, se encuentra en una situación como la de una esposa abandonada, el abandono en que Dios tiene a su pueblo no es más que aparente y “por un instante”, porque Él mismo va a recobrar a su pueblo “con gran cariño”, ya que le ama con “misericordia eterna· de la que jamás se echará atrás.

CARTA A LOS ROMANOS
ROMANOS  6, 3-11
“Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más”
REFLEXIÓN
El apóstol Pablo nos enseña que por el bautismo también el cristiano pasa de la muerte a la vida. Ese misterio pascual de Jesús, misterio de muerte y resurrección es nuestro propio misterio, porque el cristiano, mediante el bautismo, está muerto al pecado y vivo para Dios. En Cristo Jesús el cristiano vive el misterio de Cristo muerto y resucitado cada día en los momentos de tristeza y gozo, de enfermedad y salud, cuando pecamos y sentimos que Dios Padre nos acoge con misericordia. Lo vivimos especialmente en los sacramentos. Cada sacramento que recibimos es una reactualización del misterio Pascual, y esto lo vemos muy clara en el texto de Romanos que acabamos de escuchar.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 24,1-12

REFLEXIÓN
Así comienza el Evangelio de esta noche de Pascua: las mujeres son las que madrugan para ir al sepulcro, con los aromas, símbolos del amor que sienten por Jesús; deseaban ofrecerle el perfume de sus corazones.  Las mujeres son guiadas al sepulcro por el amor. El sepulcro está vacío. La invitación es que abandonemos también nuestros sepulcros vacíos en esta noche. 
Las mujeres entran y no hallan el cuerpo de Jesús... Se encuentran con “dos hombres, con vestidos refulgentes”, que les preguntan “¿por qué buscan entre los muertos al que vive?”. Las invitan a buscar al Resucitado en el lugar adecuado. Ellas buscan al difunto, y no al viviente que es Jesús, puesto que todavía no han tenido la experiencia del Resucitado.   A Jesús, Resucitado hay que buscarlo en la vida, donde hay vida. No en lo que ya está muerto. No tenemos que buscarlo ya en los sepulcros vacíos sin  sentido. Al Resucitado no tenemos que buscarlo en una fe rutinaria, vacía de experiencia. Jesús no es un muerto, está vivo, y nos hace vivir. ¿Podemos hacer esta noche una opción por la Vida y por el bien? . ¿Por qué entonces, nos encerramos en un sentimiento de decepción, de fracaso y de desesperanza ante la vida, si el Señor vive, y no estamos solos ni perdidos? ¿Por qué nos instalamos en la tristeza frente al futuro si la Vida ha vencido la muerte?
“No está aquí. Ha resucitado”. Ésta es la palabra central de la historia, para todos los cristianos; la palabra que nosotros queremos cantar con alegría. Jesús Resucitado está ahí siempre como una luz en medio de la oscuridad del mundo. Está como un fuego en nuestra noche que da luz y calor. Por eso, hoy es la Fiesta de la Vida, la Fiesta de la esperanza . Que la Luz Pascual ahuyente las tinieblas del miedo y de la tristeza y que rompa las cadenas de la violencia y del odio, que la alegría se imponga sobre la tristeza, que la solidaridad prevalezca sobre la injusticia, que la esperanza pueda al desencanto. Este mundo nuestro puede cambiar: es posible la vida y la esperanza: desde que tu tumba, Cristo, fue encontrada vacía y te vieron resucitado, ha comenzado el tiempo en que toda la creación canta tu nombre... Sostennos en el compromiso de construir un mundo más humano y solidario. “Un mundo donde brille tu Justicia y tu Paz empape la Tierra”.

ORACIÓN
Muchos seguidores tuyos  de aquella época, creyeron que tu vida que iluminaba a cada paso a quienes más lo necesitaba, se había apagado y tus enemigos cantaban victorias porque creyeron vencerte, muchos otros mantenían el amor y la esperanza que les había irradiado tu compartir en el amor y la amistad. Que en esos momentos de oscuridad y sin salida, nosotros también sigamos creyendo en ti, no perdamos la esperanza y encontremos  la certeza de tu plan de bendición para nuestra vida, para así vivir plenamente tu Resurrección. Amén.


“La dignidad humana dañada por habernos separado de Dios, ha sido reconstruida con la fuerza del amor”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: