lunes, 1 de abril de 2019

Lunes 01 de Abril de 2019


“MIRA QUE HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 65,17-21

“Ya no se oirán gemidos ni llantos”

Así dice el Señor: "Mirad: yo voy a crear un cielo nuevo y una tierra nueva: de lo pasado no habrá recuerdo ni vendrá pensamiento, sino que habrá gozo y alegría perpetua por lo que voy a crear. Mirad: voy a transformar a Jerusalén en alegría, y a su pueblo en gozo; me alegraré de Jerusalén y me gozaré de mi pueblo, y ya no se oirán en ella gemidos ni llantos; ya no habrá allí niños malogrados ni adultos que no colmen sus años, pues será joven el que muera a los cien años, y el que no los alcance se tendrá por maldito. Construirán casas y las habitarán, plantarán viñas y comerán sus frutos." Palabra de Dios
REFLEXIÓN
¡Qué consuelo recibir las palabras de Isaías hoy! ¡Es verdad que la cuaresma tiene que ser tiempo de cuestionamiento y reflexión interior pero eso no significa que no quede espacio para la alegría, la sonrisa y la esperanza!."Convertiré en gozo a Jerusalén", ha dicho el Señor. Semejante promesa es más de lo que podíamos soñar. Jerusalén es el lugar del desastre, el lugar de la deshonra, el lugar de la humillación, si pensamos en el destierro a Babilonia. ¡Y Dios anuncia que Jerusalén será un gozo!
Estas expresiones no intentan ilusionarnos o endulzarnos el oído. Manifiestan el poder de Dios, que ha CREADO todas las cosas, y que por eso mismo puede VOLVER A CREAR. La expresión que utiliza es precisa: "habrá alegría y gozo eterno por lo que voy a crear". En la Biblia este verbo, crear, tiene un contenido muy fuerte y está reservado sólo para Dios. La enseñanza entonces de esta primera lectura es que la obra del perdón al pueblo pecador sólo puede ser descrita como una NUEVA CREACIÓN, algo que sólo Dios puede hacer y que sólo Él sabe hacer.
SALMO RESPONSORIAL: 29
R./ Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R.

Tañed para el Señor, fieles suyos,
dad gracias a su nombre santo;
su cólera dura un instante;
su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto;
por la mañana, el júbilo. R.

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme.
Cambiaste mi luto en danzas.
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
En este salmo hay elementos de petición de ayuda, que hace alguien injustamente perseguido, combinados con la acción de gracias por la liberación concedida. Las últimas palabras de Cristo en la cruz son una cita del verso 6 de este salmo. En él se cumple perfectamente la confianza absoluta en el amor de Dios y en su resurrección se realiza con plenitud la liberación de la muerte y del mal, garantía de nuestra liberación definitiva.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 4,43-54

“Anda, tu hijo está curado”
En aquel tiempo, salió Jesús de Samaría para Galilea. Jesús mismo había hecho esta afirmación: "Un profeta no es estimado en su propia patria." Cuando llegó a Galilea, los galileos lo recibieron bien, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta.
Fue Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un funcionario real que tenía un hijo enfermo en Cafarnaún. Oyendo que Jesús había llegado de Judea a Galilea, fue a verle, y le pedía que bajase a curar a su hijo que estaba muriéndose. Jesús le dijo: "Como no veáis signos y prodigios, no creéis." El funcionario insiste: "Señor, baja antes de que se muera mi niño." Jesús le contesta: "Anda, tu hijo está curado." El hombre creyó en la palabra de Jesús y se puso en camino. Iba ya bajando, cuando sus criados vinieron a su encuentro diciéndole que su hijo estaba curado. Él les preguntó a qué hora había empezado la mejoría. Y le contestaron: "Hoy a la una lo dejó la fiebre." El padre cayó en la cuenta de que ésa era la hora cuando Jesús le había dicho: "Tu hijo está curado." Y creyó él con toda su familia. Este segundo signo lo hizo Jesús al llegar de Judea a Galilea. Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Hemos vuelto, con frecuencia, la experiencia de fe una cuestión mágica, una situación en la que los creyentes queremos tener ventajas, frente al resto de las personas. Ese es un mal camino. La fe no es una realidad que nos coloca adelante de los demás. La fe en el cristianismo es una experiencia de adhesión al proyecto de Dios, a través del seguimiento de una persona concreta: Jesús de Nazaret y del proseguimiento de su causa: el reino de Dios. Cada creyente está llamado no a creer en Jesús, sino a creerle a Jesús, hasta el punto de proseguir la manera como Jesús nos pide. Esta acción de vivir de acuerdo a la vida y palabra de Jesús trae consecuencias fuertes en la vida. La fe transforma la vida, hacen nuevas todas las cosas, pero no podemos olvidar que la fe en Jesús y en su proyecto acarrea grandes problemas. Creamos en Jesús y liberemos esta acción de toda situación mágica y ventajosa. Experimentemos una nueva vivencia de fe. La vida volverá a renacer.

ORACIÓN
Gracias Señor, por el poder de tu Bendita Palabra que nos renueva. Señor Jesús, tú que viendo la fe del funcionario le devolviste la vida a su hijo, regálanos hoy  la gracia de tener una fe sólida que no precise de signos y prodigios, queremos  contigo ser para el mundo signos de vida y esperanza. Queremos experimentar en nuestra vida la capacidad  transformadora de tu Palabra. Amén 

“De la mano de Jesús podremos ser signos de vida y esperanza”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: