“LA
LUZ ESCONDIDA”
PRIMERA LECTURA
ESDRAS 1,1-6
“Hay que reedificar el Templo”
El año primero de Ciro,
rey de Persia, el Señor, para cumplir lo que había anunciado por boca de
Jeremías, movió a Ciro, rey de Persia, a proclamar de palabra y por escrito en
todo su reino: "Ciro, rey de Persia, decreta: "El Señor, Dios del
cielo, me ha entregado todos los reinos de la tierra y me ha encargado
construirle un templo en Jerusalén de Judá. Los que entre vosotros pertenezcan
a ese pueblo, que su Dios los acompañe, y suban a Jerusalén de Judá para
reconstruir el templo del Señor, Dios de Israel, el Dios que habita en
Jerusalén. Y a todos los supervivientes, dondequiera que residan, la gente del
lugar proporcionará plata, oro, hacienda y ganado, además de las ofrendas voluntarias
para el templo del Dios de Jerusalén.""
Entonces, todos los que
se sintieron movidos por Dios, cabezas de familia de Judá y Benjamín,
sacerdotes y levitas, se pusieron en marcha y subieron a reedificar el templo
de Jerusalén. Sus vecinos les proporcionaron de todo: plata, oro, hacienda,
ganado y otros muchos regalos de las ofrendas voluntarias. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura de hoy, que nos devuelve al Antiguo Testamento
después de unas cuantas semanas con algunas Cartas del apóstol Pablo, nos
muestra con un ejemplo sobresaliente cómo Dios enseña a su pueblo que su acción
no por oculta es menos eficaz, y no por discreta es menos poderosa. Dios no
detuvo el curso de la historia cuando Nabucodonosor asaltó a Jerusalén y la
saqueó a placer. No detuvo el curso de los acontecimientos cuando aquellos
judíos, ya deportados, gemían bajo peso de cadenas. No hizo entonces prodigios
como los del Mar Rojo, entre otras cosas porque esos mismos prodigios, con toda
su "espectacularidad" resultaron incapaces para engendrar corazones
fieles en el pueblo así liberado. ¿Estaba Dios descuidando a su pueblo? ¿Es que
no le dolía lo que sufrían los niños judíos o cómo enronquecían en llanto sus
madres maltratadas? ¿Por qué no hizo más cosas maravillosas o envió ángeles
como había mandado al ángel exterminador en tiempos de Faraón? ¿Por qué?:
porque eso no funciona. Puede funcionar alguna vez, pero no es regla general, y
la prueba está en el mismo Antiguo Testamento: ver cosas maravillosas puede
cambiarlo a uno, pero haberlas visto ya no tiene la misma fuerza. Las
intervenciones estruendosas son como los estruendos mismos: pronto pierden
fuerza. A largo plazo, termina
sucediendo entonces que el pecado final es peor que la situación inicial, por
dos razones: primera, porque padecer el mal no lo hace a uno malo forzosamente,
mientras que pecar si hace daño en primer lugar al pecador. Segunda, porque
pecar después de haber recibido manifestaciones tan patentes de poder de Dios
daña la conciencia y termina empujando hacia el
desprecio mismo de la voluntad divina.
Por eso vemos que a lo
largo mismo del camino del Antiguo Testamento hay como un "cambio en la
estrategia" de Dios. De las demostraciones grandiosas a las acciones,
quizá más discretas, pero con un poder incomparable a largo plazo, porque
tienen capacidad de dar sabiduría y de generar humildad y confianza en la
prueba. Ver a Dios parando al mundo para
obrar él será siempre emocionante, pero verle actuar mientras el mundo parece
seguir su rumbo nos da algo más que emoción: nos da una actitud sapiencial,
humilde, respetuosa del ser humano, como es en realidad, y respetuosa de la
majestad divina, como es y será en la eternidad.
SALMO RESPONSORIAL: 125
R./ El Señor ha
estado grande con nosotros.
Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R.
Hasta los gentiles decían:
"El Señor ha estado grande con ellos."
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos
alegres. R.
Que el Señor cambie nuestra suerte,
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares. R.
Al ir, iba llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este salmo presenta el
recuerdo de la alegría que experimentó el pueblo al regresar del destierro e
invocación de una nueva intervención divina en un nuevo peligro. La liberación
de Israel seguirá siendo presagio y figura de la redención que realizó Cristo y
esta será prenda de liberación definitiva en la consumación del Reino de
Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 8,16-18
“El candil se pone en
el candelero para que los que entran tengan luz”
En aquel tiempo, dijo
Jesús a la gente: "Nadie enciende un candil y lo tapa con una vasija o lo
mete debajo de la cama; lo pone en el candelero para que los que entran tengan
luz. Nada hay oculto que no llegue a descubrirse, nada secreto que no llegue a
saberse o a hacerse público. A ver si me escucháis bien: al que tiene se le
dará, al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener." Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
En muchas comunidades rurales de nuestra América Latina no ha
llegado la energía eléctrica. En las noches, alrededor del fogón de leña se
reúne la familia para comentar los acontecimientos de la vida. Una luz tenue de
una vela, de una lámpara de petróleo, o de una lámpara de gasolina alumbra la
penumbra de los ranchos, bohíos o casitas de madera o bahareque en que habitan
nuestros hermanos. Ellos sí que saben de la importancia de la luz para espantar
la oscuridad, el miedo y la desconfianza que la noche produce. También las
ciudades están llenas de oscuridades y amenazas: no solo por parte de
delincuencias comunes, sino de injusticias, corrupciones, opresiones,
violencias y exclusiones que por todas partes siembran de nubarrones nuestra
existencia humana. Nosotros, creyentes en la “luz que viene de lo alto” somos
antorchas, pábilos, pequeñas luces en medio de la oscuridad de la injusticia y
la violencia que pretende ocultar la luz de la verdad y de la paz. Oremos con
fe y esperanza por vivir en la luz del Señor..
ORACIÓN
Padre Dios, te damos gracias, por este nuevo día. Reflexionando
desde tu Palabra queremos pedirte que nos ayudes a tener una vida coherente y
fiel a tu proyecto, que podamos ser luz para los que nos rodeal; que el amor
que profesamos por ti, se manifieste en acciones concretas que beneficien a
nuestra familia y a los demás. Que tu
Espíritu nos ayude a esforzarnos para ser luz al compartir con nuestro prójimo;
que en Él podamos recibir valentía para superar toda dificultad que nos quiera
alejar de la gran misión que tu nos has encomendado.. Amén.
“Esfuérzate por ser
luz compartiendo con el prójimo la Palabra, practicándola y orándola”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: