martes, 1 de agosto de 2017

Miércoles 23 de Agosto de 2017


“SERVIR EN EL REINO”

PRIMERA LECTURA
JUECES 9,6-15

“Pedisteis un rey, siendo así que el Señor es vuestro rey”

En aquellos días, los de Siquén y todos los de El Terraplén se reunieron para proclamar rey a Abimelec, junto a la encina de Siquén. En cuanto se enteró Yotán, fue y, en pie sobre la cumbre del monte Garizín, les gritó a voz en cuello: "¡Oídme, vecinos de Siquén, así Dios os escuche! Una vez fueron los árboles a elegirse rey, y dijeron al olivo: "Sé nuestro rey." Pero dijo el olivo: "¿Y voy a dejar mi aceite, con el que engordan dioses y hombres, para ir a mecerme sobre los árboles?" Entonces dijeron a la higuera: "Ven a ser nuestro rey." Pero dijo la higuera: "¿Y voy a dejar mi dulce fruto sabroso, para ir a mecerme sobre los árboles?" Entonces dijeron a la vid: "Ven a ser nuestro rey." Pero dijo la vid: "¿Y voy a dejar mi mosto, que alegra a dioses y hombres, para ir a mecerme sobre los árboles?" Entonces dijeron a la zarza: "Ven a ser nuestro rey." Y les dijo la zarza: "Si de veras queréis ungirme rey vuestro, venid a cobijaros bajo mi sombra; y si no, salga fuego de la zarza y devore a los cedros del Líbano." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La pregunta ofende en un mundo ávido de poder. Es en cambio pertinente en el contexto de un pueblo elegido sin merecerlo y amado más allá de sus rebeldías, como es el caso con el pueblo de Israel. Un pueblo amado y bendecido; un pueblo desagradecido y rebelde. ¿Para qué ser rey en un pueblo así?. En cierto modo este es el enfoque que nos presenta, con pintoresco ropaje literario, la primera lectura de hoy: ¿es que acaso es DESEABLE reinar? Los distintos personajes —árboles, en este caso—caricaturizan las mentiras que nos decimos para hacer deseable el poder.
El olivo representa el engaño de quien deja el espacio en donde es útil para ser presuntuosamente inútil. La higuera hace el papel de quien deja de ser grato para cargarse con la antipatía del que se levanta sobre todos. La vid representa el que pierde el sentido de la gratuidad y la alegría por embriagarse en la codicia de dominar a otros. Por otro lado, está la zarza. Carece de la utilidad del olivo, la dulzura de la higuera y la alegría de la vid. No es realmente provechosa ni amable, y lo que ofrece, su sombra, es más una burla que otra cosa. Sólo una cosa tiene clara esta zarza: su orgullo. Si es que están tratando de burlarse, ya tiene preparado su fuego para acabar hasta con los cedros del Líbano. Un mensaje que debiéramos escuchar todos.
SALMO RESPONSORIAL: 20
R./ Señor, el rey se alegra por tu fuerza.

Señor, el rey se alegra por tu fuerza,
¡y cuánto goza con tu victoria!
Le has concedido el deseo de su corazón,
no le has negado lo que pedían sus labios. R.

Te adelantaste a bendecirlo con el éxito,
y has puesto en su cabeza
una corona de oro fino.
Te pidió vida, y se la has concedido,
años que se prolongan sin término. R.

Tu victoria ha engrandecido su fama,
lo has vestido de honor y de majestad.
Le concedes bendiciones incesantes,
lo colmas de gozo en tu presencia. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo  contiene acción de gracias por las victorias que Dios ha concedido al rey en su lucha contra diversos enemigos; la presencia del Señor se manifestó en medio de la tormenta. Expresión de confianza en la futura ayuda del Señor. Hoy también estamos en lucha con el mal, con la muerte y Dios es el único que puede iluminar nuestras tinieblas

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 20,1-16

¿Vas a tener tú envidia porque soy yo bueno?
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido." Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: "¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado." Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña."
Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros." Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno." Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?" Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jesús mismo, su vida, su persona, sus acciones son la mejor interpretación de las parábolas. Todo Él es parábola viva. Jesús en su programa evangelizador, da prioridad a los excluidos, los considerados impuros, los despreciados por la religión oficial. Con su acercamiento a los últimos da a entender que Dios es pura gracia, amor incondicional. Con sus mesas compartidas revela el rostro de Dios, Que no está actuando por los ritos, el cumplimiento de las leyes, sino por pura gracia de un Dios de ternura. Pertenecer al pueblo escogido, practicar las obligaciones y prohibiciones del código de pureza, no son un requisito para una paga de Dios. La lógica del reino no funciona así. Es un funcionamiento alternativo a las leyes del templo y de la cultura dominante. En nuestra vida religiosa debemos examinarnos si estamos actuando como esperando una paga porque hemos sido buenos, y si rezamos, o recibimos los sacramentos, o hacemos novenas a los santos solo como pedigüeños ante un Dios desfigurado y que no responde al rostro que nos reveló Jesús. 

ORACIÓN
Clamamos hoy a ti Señor, dirijas nuestras acciones, para que ellas se ajusten a tu modelo de amor misericordioso. Ayúdanos a descubrir que el verdadero sentido de la vida que trae como consecuencia la verdadera felicidad es el servicio generoso a los demás. Haz que seamos honestos en nuestras diferentes relaciones con todos los que nos rodean, en la familia, trabajo, estudio y comunidad. Amén. 

“Unámonos alrededor de nobles ideales y busquemos implementar el Reino de Dios en la sociedad”



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: