martes, 1 de agosto de 2017

AGOSTO 2017

 DECÁLOGO DE LA MUJER EN LA PAREJA

La mujer de hoy está llamada a optimizar sus afectos y dar prioridad después del Señor,  en su familia,  a su   Marido;  los hijos en el hogar son importantes y requieren gran parte de su atención pero no por estar pendiente de ellos debemos descuidarlo. Dice la Palabra:  "Por tanto dejará el hombre a su padre y madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne" Gen 2,24. Dios hizo a la mujer con el propósito de ser "ayuda idónea para él " Gen 2,18. La palabra de Dios deja claro que este propósito divino en la creación de la mujer en ninguna manera la hace a ella un ser inferior, la mujer de Dios debe ser una ayuda   para   su  marido  tanto física,  emocional,   mental  y espiritualmente. El hombre y la mujer en la pareja se complementan. Ella   al   poseer   dones   como la  ternura, entrega, calidez, recursividad, sensibilidad e inteligencia, entre muchos otros, debe ser para su marido quién le da ejemplo de equilibrio, sensatez, ánimo, quién le conforta y   le   enseña   a   dignificarla   como   ser   humano;   porque han decidido construir juntos un  proyecto y deben desarrollarlo en su diario vivir. 

En el pasaje de PROVERBIOS 31  (como lo hemos mencionado en otras reflexiones) podemos encontrar el modelo de la mujer virtuosa, la mujer sabia a los ojos de Dios.  Una mujer ejemplar que vale más que las piedras preciosas, sabia en la administración de su casa, trabajadora, llena de fortaleza, misericordiosa, que protege y está pendiente de su familia, que se  reviste de dignidad y fe,  que vive  confiada en Dios, está atenta a la marcha de su casa, de sus hijos y por supuesto de su esposo; que ama su marido, le es fiel,  busca   su  bien y lo hace sentir   importante,   sin   descuidar   su identidad y dignidad.  Ahora Bien, les mencionaré 10 aspectos para poner esto en práctica,  al estilo del Dios Amor. :
1.      RESPETO:  En todo caso cada uno de ustedes amen a su mujer como así mismo, y que la mujer respete a su marido Efesios 5,33. Debe existir un respeto mutuo, pero de nuestra actitud como mujeres dependerá mucho este aspecto en la vida de pareja.

2- NO  LO   CRITIQUES   NI   LE   RIDICULICES:  Es  como   si   lo   hicieras   contigo   misma,   pues recuerda que son uno y se complementan.

3-      SE AGRADECIDA Y EXPRESA ESA GRATITUD DE DIFERENTES MANERAS.: No mires el punto negro siempre, valora lo positivo, resáltalo. Identifica todo lo que hace bueno por ti, como protector y compañero de camino.

4- DILE LO  QUE   ADMIRAS   DE  ÉL Y  DILE   QUE  LO AMAS:  Estamos muy equivocadas cuando pensamos que los hombres no necesitan oír que cosas buenas apreciamos de ellos y sobre todo escuchar que les amamos.

5-      PON ATENCIÓN A LOS PEQUEÑOS DETALLES: Algún regalo inesperado, alguna cena sorpresa etc. Es importante no descuidar los pequeños detalles, así hayan pasado los años.

6- ARRÉGLATE PARA ÉL NO DESCUIDES TU ASPECTO FÍSICO: Qué bueno que nos vea tal como somos, pero no por eso debemos descuidar nuestro aspecto físico, que nos vea a pesar del  paso del tiempo, cuidaditas y atractivas.

7- BUSCAR TIEMPO PARA ESTAR A SOLAS CON ÉL:  Hemos de invertir tiempo para nuestra pareja a lo largo de la vida, no perder, buscar y respetar los espacios para la pareja. Tengamos presente que los hijos se irán y ¿y quienes quedarán?, la pareja quedará finalmente  sola. Por   eso   debemos   lograr   una   unidad   y   acoplamiento   para   poder   disfrutar   de   la convivencia en la madurez. Permitiéndolo tenemos toda una vida para trabajar la relación y disfrutar de nuestra pareja a lo largo del matrimonio hasta que seamos viejos.

8- ORAR POR ÉL Y CON ÉL:  Posiblemente será difícil empezar si no se tiene ese buen hábito, pero sería bueno  que  se hablara  con la  pareja  y  se  busque ese tiempo para leer la Palabra de Dios y orar juntos cada día, poniendo al Señor primero y encomendado nuestras vidas en manos de Dios  ¡Esto no tiene precio! y afianza la  relación.

9-  INTELIGENTES EN LA OBEDIENCIA:  Efesios 5,22; Colosenses 3,18;  1 de Pedro   3,1-6.   Medita   en   ellas.   Pero   quiero   dejar   claro   que   la   obediencia   no   es  subyugación,   no   es  aceptar   por   aceptar,   aquí   cabe   el   diálogo   y   el   ponerse   de  acuerdo para tomar decisiones.  Es un asunto que tiene que ver con los diferentes roles, dados por Dios al hombre y la mujer. El hombre es  cabeza, como Cristo es la cabeza de la Iglesia, pero desde el amor y la obediencia a Dios, no con caprichos y  prepotencia.

1-   10. NO DESCUIDAR LAS RELACIONES SEXUALES“Que el marido cumpla con su deber con su mujer e igualmente la mujer lo cumpla con el marido. La mujer tiene autoridad sobre su propio cuerpo al igual que el marido y lo comparten en fidelidad y placer para que su amor trasciende en una sola carne. No se prive el uno del otro, excepto de común acuerdo y por cierto tiempo, para dedicarse a la oración. Vuelvan después a juntarse a fin que satanás no los tiente por causa de falta de dominio propio. 1 de Corintios 7,3-5
Muchas mujeres, con el paso de los años piensan que esta área no es tan importante, pero realmente  si es  crucial.  No solo eres la ayuda idónea para tu esposo, su compañera, su mejor amiga, si no que debes ser su amante. Tu cuerpo y el de él se pertenecen mutuamente y se deben complacer, cada uno desde su identidad como hombre y mujer.  Muchos matrimonios se han roto por no cuidar la relación sexual por lo tanto cuida y disfruta tu relación sexual. Es una bendición cuando sentimos que después de años de matrimonio los dos nos seguimos deseando, a pesar de nuestros kilos de más y nuestras arrugas.

El plan de Dios para la pareja se ha tergiversado, y tendemos a confundirnos con la igualdad, Sí ante los ojos de Dios todos y todas somos iguales y valemos mucho, pero a cada uno se nos dio una misión, si esto no hubiera cambiado sino que se hubiese crecido en el amor y la unidad de la pareja, en el mundo prevalecería la justicia, la paz y  la armonía, no el egoísmo, la violencia y la confusión. Procura ser intencional en que tu matrimonio refleje la unión de Cristo y su iglesia Efesios 5, 21-33 y en cumplir el rol de esposa que Dios te ha dado.

“¡Mujeres a resaltar las cualidades dadas por Dios para crear, sostener y guiar tu vida de pareja, siempre con respeto y dignidad!”

Que él Todopoderoso derrame una lluvia abundante de bendiciones en sus vidas y seamos iluminados(as) en su Santo Espíritu. Con Él todo lo podemos.


MARTHA Y MARÍA HERMANAS DE LÁZARO
En este mes vamos a reflexionar sobre dos mujeres bíblicas del Nuevo Testamento  (Martha y María de Betania, hermanas de Lázaro) familia amiga de Jesús de Nazaret.

Datos Históricos: Mujeres, discípulas evangelizadoras de Jesús.
Jesús sentía gran aprecio por Martha, María y Lázaro (Juan 11-5).  Martha y María de Betania eran figuras bíblicas bien conocidas. Las dos hermanas parecen haber tenido  diferentes temperamentos y sus personajes son con frecuencia polarizados en el relato de su historia, Martha y María son mencionadas en los 4 evangelios  en varias narraciones no hay mención de los padres o esposos. Es posible que Martha y María eran jóvenes huérfanas, que aún no se habían casado o viudas de avanzada edad que no se habían vuelto a casar.
Otra posibilidad dentro de su historia es que Martha y María pertenecían a una comunidad ascética (cuyas bases son la mística, austeridad, búsqueda de la purificación del espíritu, negación de placeres materiales, servicio a los pobres, entre otros) y habían elegido la soltería y el celibato.
Se cree que una de estas colonias vivían en Betania. Estas colonias eran conocidas  por sus actos de caridad donde hospedaban y ayudaban a los pobres e indigentes. Jesús pudo haber estado allí, cuando anuncio “porqué siempre tendréis pobres con vosotros pero a mí no siempre me tendréis”   (Mateo 26-11, Marcos 14-7, Juan 12-8).
Es difícil saber sus respectivas edades.

MARTHA Y MARÍA TEMPERAMENTO Y FE:
Martha era una mujer práctica, servidora y extrovertida y mujer de fe como nos lo muestra el evangelio; quien ha sido injustamente calumniada por algunos, debido a que María se sentó a los pies de Jesús para escuchar lo que El decía, pero Martha que estaba atareada con sus quehaceres se acercó a Jesús y le dijo ¿Señor no te preocupa nada que mi hermana  me deje sola con todo el trabajo? dile que me ayude - Jesús le contesto: Martha,  Martha estas preocupada y afligida por muchas cosas pero solo una cosa es necesaria. “María ha escogido la mejor parte y nadie se la va a quitar(Lucas 10 38-42).
Sin embargo ella hizo algunas declaraciones muy astutas respecto a Jesús y la vida eterna en Juan capítulo 11 cuando respondió: Yo sé que Lázaro volverá a vivir cuando los muertos resuciten con el último día   (Juan 11-24). Ella le dijo “Sí, señor, yo creo que tú eres el Mesías el hijo de  Dios, el que tenía que venir al mundo” (Juan 11-27).

MARÍA MUJER DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN:
Martha tenía una hermana llamada María quien se sentó a los pies de Jesús para escuchar lo que él decía (Lucas 10-39).
Ser hospitalario y servir una comida era un deber casi sagrado en la cultura de la época, pero María optó  por escuchar y estar con Jesús y aprender de Él lo que es realmente necesario, por lo cual Jesús le dice que ha escogido la mejor parte. (Lucas 10-42).
Más adelante,  María opta por  hacer otra cosa, ungirá Jesús con su perfume muy costoso antes de su crucifixión (Mateo 26 6-13, Marcos 14 3-9, Juan 1 12-8). María fue criticada por su acto extravagante pero Jesús la defendió y profetizó, “les aseguro que en cualquier lugar del mundo, donde se predique este mensaje de salvación se hablará también  de esta mujer  y así será recordada. (Mateo 26-13)
Martha y María siguieron a Jesús como sus discípulas. En Betania (la casa pobre). Allí Jesús experimento la calidez, hospitalidad y el amor de sus verdaderos amigos. Es posible que Jesús pudiera haber pasado sus últimos días antes de su crucifixión en la casa de Martha y María.

MISIÓN DE LA MUJER
¡Ser evangelizadora!, ¿Eres hoy Martha o María?
Martha tenía personalidad, extrovertida y práctica, fue ella la que invito a Jesús a hospedarse, fue ella quien sale a su encuentro cuando viene a resucitar a Lázaro. Fue ella quien enfrentó a Jesús y le reclamó por qué no llego a tiempo´, fue una mujer activa por cuanto hacia personalmente los trabajos de la casa, por tal razón era autosuficiente.
María era introvertida y contemplativa, era indecisa;  cuando Jesús vino a resucitar a Lázaro ella se quedó en casa. Jesús la mandó a llamar y salió corriendo a su encuentro. Era una mujer reflexiva y de una profunda vida interior. Podía reconocer su necesidad interior y por eso se sentó al lado de Jesús para aprender su palabra. Fue una mujer generosa pues no le importó gastar una fortuna para adorar a quien era digno de adoración como lo era Jesús.

APRENDAMOS DE MARTHA Y MARIA

Todas las Marthas son esenciales en la evangelización, son Marthas la que abren camino y van al frente.
El secreto es reconocer las diferentes personalidades. Las Marthas comienzan su servicio al Señor con  las mejores intenciones, son las que toman la iniciativa, la que invitan y las que sirven.
Las Marías nos invitan acercarnos a Dios, a ver la vida a través de Él. María inspira paz y tranquilidad. Como necesitamos hoy esta paz esta tranquilidad y este sentido de las cosas y esta escala de valores, el mundo sería diferente.   

Conocidas las historias de Martha y María, ¿Quiénes somos nosotras en este momento como seguidoras de Cristo?

Las Marthas debemos entender que es esencial la relación íntima con Jesús y que el servicio nos puede hacer equivocar en cuanto las prioridades.
Las Marias debemos estar a los pies de Jesús sin menospreciar el servicio.
Las Marías por su espiritualidad debemos reconocer nuestros errores y no dudar en perdonar.
Las Marías seguimos  a Jesús y traemos un perfume para ungirlo, perfume que sólo Él puede percibir,  es el perfumen del corazón. 
Las Marías por su condición contemplativa somos mujeres de permanente oración; María con su ejemplo nos invita a acercarnos cada vez más a Dios y a ver la vida a través  de Él.
María inspira paz a través de Jesús, hagamos de María la paz que necesitamos, la tranquilidad de nuestros semejantes  para así obtener que nuestros hermanos estén llenos de  valores morales y espirituales para tener un mundo serio y distinto, sin desconocer la labor de Martha y de que estamos llamados(as) al servicio, al dar, al organizar, pero sin dejar lo esencial: estar a los pies del Maestro, estar en relación con Dios y organizarnos para no descuidar el servicio. Por eso, mujeres, somos integrales y se nos dio la capacidad, necesitamos hacer las cosas pero dando prioridad a estar con Dios que es el motor para dar y amar.

SILVIA GONZÁLEZ
SERVIDORA DE CASA ABIERTA




PROMESA BÍBLICA DEL MES
“No es bueno que el hombre este sólo, le daré una ayuda adecuado que lo edifique y acompañe”  Génesis 2,18

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
Amado Padre, en este nuevo día levanto mi corazón y toda mi vida a ti para darte gracias por todo lo que has hecho en mi vida. Gracias y Bendito seas, por toda tu bondad y generosidad a lo largo de mi existencia. Gracias porque cada vez me llevas más a comprender que toda mi vida es como una casa que se abre para recibir tu acción, que se manifiesta en escucha, favores, provisión, sentido de vida, y respuestas muchas veces imposibles, y sobre todo gracias por rodearme de tu amor misericordioso a través de las diferentes amistades y del calor humano que recibo de mis semejantes. Sígueme ayudando Buen Padre Dios a  hacer de ti, verdadero signo de bendición, amistad y amor para los demás. Hazme a través de tu Espíritu Santo,  cada vez más solidario, con las diferentes necesidades de los hermanos que sufren. Dame la fuerza para luchar y vencer los diferentes obstáculos que se me presenten hoy en el camino. Quiero salir a conquistar la bendición de un día pleno y feliz en ti, con la certeza de que tú estás profundamente dentro de mí, que me capacitas y usas para compartir toda clase de bien, con las diferentes personas que  colocarás  en mi camino en este nuevo día. Amén.  

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA
Señor Jesús, de nuevo te agradezco tu bendición y toda tu bondad durante este día que está terminando y esta nueva noche de reposo y restauración que tu haz preparado para mí y todos los míos. Gracias por todo lo aprendido, recibido y compartido en este día. Gracias porque desde el comienzo del día, tú mismo Espíritu me hizo valiente y capaz de atreverme a creer, vivir y compartir tu bendición con los demás. Que a través de este descanso, Buen Señor, renueves y restaures mis fuerzas desgastadas por la labor de este día. Que en la bendición de esta nueva noche en ti, pueda tener un sueño reparador; que a través de el, tu Espíritu siga creando y recreando nuevas ideas, nuevos sueños, nuevos proyectos a realizar.   Dame en esta noche el sosiego, serenidad y paz que necesita todo mi ser. Dame en esta noche la sabiduría de tu Espíritu y a través de ella ayúdame a discernir con más claridad y a definir nuevas propuesta, metas más  concretas y novedosas en mi vida. Te pido perdón por los errores que cometí en este día, por el bien que pude hacer y no lo hice. Te amo, Buen Dios, confieso que cada vez te necesito más y me voy al descanso con la certeza de que tú me guardas en lo profundo de tu regazo, y ahí encuentro seguridad y protección. Amén.    

CUMPLEAÑOS
2. Valentina Suavita
4. Catalina Fonseca y Julio  Rodríguez
5. Carmen Bejarano y Camilo  Ramírez
7. Dominga Téllez y Fanny Vásquez
8. Luz Dary Piza
21. Emilse Roa y Héctor Buitrago
22. Francisco Henao
25. Silvia González
28. Miriam Riveros
31. Teresa Quiñones


DÍAS ESPECIALES
4. Día del Párroco
9. Día Internacional de las poblaciones indígenas
12. Día del Recreador
17. Día del Ingeniero
18. Día del Tendero
21. Día del Adulto mayor 


Martes 01 de Agosto de 2017


“PACIENCIA Y PERDÓN”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 33,7-11;34,5B-9.28

“El Señor hablaba con Moisés cara a cara”
En aquellos días, Moisés levantó la tienda de Dios y la plantó fuera, a distancia del campamento, y la llamó "tienda del encuentro". El que tenía que visitar al Señor salía fuera del campamento y se dirigía a la tienda del encuentro. Cuando Moisés salía en dirección a la tienda, todo el pueblo se levantaba y esperaba a la entrada de sus tiendas, mirando a Moisés hasta que éste entraba en la tienda; en cuanto él entraba, la columna de nube bajaba y se quedaba a la entrada de la tienda, mientras él hablaba con el Señor, y el Señor hablaba con Moisés. Cuando el pueblo veía la columna de nube a la puerta de la tienda, se levantaba y se prosternaba, cada uno a la entrada de su tienda. El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con un amigo. Después él volvía al campamento, mientras Josué, hijo de Nun, su joven ayudante, no se apartaba de la tienda.
Y Moisés pronunció el nombre del Señor. El Señor pasó ante él, proclamando: "Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad. Misericordioso hasta la milésima generación, que perdona culpa, delito y pecado, pero no deja impune y castiga la culpa de los padres en los hijos y nietos, hasta la tercera y cuarta generación." Moisés al momento, se inclinó y se echó por tierra. Y le dijo: "Si he obtenido tu favor, que mi Señor vaya con nosotros, aunque ése es un pueblo de cerviz dura; perdona nuestras culpas y pecados y tómanos como heredad tuya." Moisés estuvo allí con el Señor cuarenta días con sus cuarenta noches: no comió pan ni bebió agua; y escribió en las tablas las cláusulas del pacto, los diez mandamientos. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura de hoy introduce un tema bellísimo, y hasta cierto punto inesperado, del libro del Éxodo: Moisés, el contemplativo. Quizá nos hemos acostumbrado a pensar en Moisés ante todo como un hombre de acción, por su fe resuelta que puso en marcha la inmensa odisea que da nombre al segundo libro de la Biblia. Pero ese vigor formidable no nace por pura generosidad, ni mucho menos del deseo de marcar con su huella las dunas del desierto del Sinaí. Su fuerza reside en el volumen de amor que le desborda el alma. Y su amor tiene su fuente propia en la oración. Dios y Moisés hablaban "como un hombre con su amigo". La unión de amistad es una preciosa imagen de lo que es la genuina oración. ¿Nos hemos dado cuenta de cuánto tiempo "perdemos" con nuestros verdaderos amigos? Y no es que lo "perdamos", es que el tiempo deja de existir, simplemente no importa, cuando el corazón se expande gozoso y libre ante otro corazón que sabe recibirlo. ¡Oh, feliz quien puede orar así!
SALMO RESPONSORIAL: 102
R./ El Señor es compasivo y misericordioso.

El Señor hace justicia
y defiende a todos los oprimidos;
enseñó sus caminos a Moisés
y sus hazañas a los hijos de Israel. R.

El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia;
no está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo. R.

No nos trata como merecen nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas.
Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre sus fieles. R.

Como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos.
Como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por sus fieles. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo, es un canto de alabanza a Dios por la bondad que ha tenido con el pueblo y con el salmista en particular. En medio de la fragilidad del ser humano se revela la grandeza del amor de Dios. Al asumir el Hijo de Dios nuestra propia fragilidad, nos permite participar con él de la misma herencia y nos revela la inmensidad del amor de Dios. 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,36-43

“Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo”
En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: "Acláranos la parábola de la cizaña en el campo." Él les contestó: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Normalmente Jesús no explica el sentido de sus parábolas, porque ellas son un modo de hablar que debe provocar en el oyente una experiencia de búsqueda. Las parábolas no deben dejar a nadie cómodo con su vida y su pensamiento. Ellas provocan la necesidad de una aceptación o un rechazo. Tal vez esta parábola por la complejidad del tema de la cizaña incrustada en la historia de los humanos y la novedad de la semilla del reino necesita que Jesús aclare cómo pueden vivir juntas. ¿La arrancamos violentamente? Esto contradice la dinámica del reino. En el fondo Jesús nos está diciendo que deben convivir y la semilla del reino va a ir trabajando silenciosamente en la historia. Que se trata de un proceso lento pero constante de crecimiento de la semilla por su calidad, por su energía transformadora. Que nuestra tarea no consiste en lamentar los estragos que provoca la cizaña en la vida de los pueblos, sino que, como ciudadanos del reino nos toca sembrar semillas buenas, cargadas del proyecto de las bienaventuranzas. 

ORACIÓN
Señor Jesús, ayúdanos a escuchar y a creer en tu Palabra. Que esa Palabra se convierta en un signo de paciencia y perdón en nuestra vida. Que podamos antes que mirar la cizaña que hay en la vida de los demás y en los diferentes círculos que nos rodean, identificar y reconocer que dentro de nosotros también hay cizaña, que podemos y si queremos corregirla y cambiarla más bien por buenas obras. Amén.  


“Necesitamos permanentemente de la oración y la conversión”

Miércoles 02 de Agosto de 2017


“EN BUSCA DEL TESORO DEL REINO”


PRIMERA LECTURA
ÉXODO 34,29-35

“Al ver la cara de Moisés, no se atrevieron a acercarse a él”
Cuando Moisés bajó del monte Sinaí con las dos tablas de la alianza en la mano, no sabía que tenía radiante la piel de la cara, de haber hablado con el Señor. Pero Aarón y todos los israelitas vieron a Moisés con la piel de la cara radiante, y no se atrevieron a acercarse a él. Cuando Moisés los llamó, se acercaron Aarón y los jefes de la comunidad, y Moisés les habló. Después se acercaron todos los israelitas, y Moisés les comunicó las órdenes que el Señor le había dado en el monte Sinaí. Y, cuando terminó de hablar con ellos, se echó un velo por la cara. Cuando entraba a la presencia del Señor para hablar con él, se quitaba el velo hasta la salida. Cuando salía, comunicaba a los israelitas lo que le había mandado. Los israelitas veían la piel de su cara radiante, y Moisés se volvía a echar el velo por la cara, hasta que volvía a hablar con Dios. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El rostro de Moisés reflejaba algo de la luz divina. La oración lo convertía en un pequeño espejo de la hermosura del cielo. Lo mismo hará Dios con nosotros si de veras nos enamoramos de la oración. La oración que nos hace iluminar es aquella que primero nos ha hecho arder. Irradiamos luz porque hemos sido contagiados del fuego que viene de lo alto. En la escuela de los grandes orantes, como Moisés, aprenderemos a orar no como quien hace un negocio sino como quien dilata su tiempo y su corazón frente al mejor amigo. La gente no entendía qué sucedía en el rostro de Moisés. Uno diría que casi les molestaba o les aterraba esa luz extraña. Molestar o aterrar, fastidiar o asustar: estos son los verbos que la mayor parte de la gente aplica a la vida espiritual. El místico será siempre un ser extraño para sus semejantes. Esto no lo autoriza a dejarse guiar por el capricho, pues no es el capricho lo que debe distinguirle, sino la novedad que trae el Espíritu. Tan grande es esa obra que nuestra mediocridad hace a veces que deseemos cubrir con un velo tanta maravilla.
SALMO RESPONSORIAL: 98
R./ Santo eres, Señor, Dios nuestro.

Ensalzad al Señor, Dios nuestro,
postraos ante el estrado de sus pies:
Él es santo. R.

Moisés y Aarón con sus sacerdotes,
Samuel con los que invocan su nombre,
invocaban al Señor,
y él respondía. R.

Dios les hablaba desde la columna de nube;
oyeron sus mandatos y la ley que les dio. R.

Ensalzad al Señor, Dios nuestro;
postraos ante su monte santo:
Santo es el Señor, nuestro Dios. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un himno de aclamación a la realeza de Dios y de reconocimiento de su santidad. La santidad de Dios se muestra en el perdón y en las exigencias de justicia. La santidad soberana de Dios se manifiesta en el llamamiento que hace a todos a formar parte del pueblo  de Dios, consagrado por la sangre de Cristo.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,44-46

“Vende todo lo que tiene y compra el campo”
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Esta hermosa parábola orienta en algo esencial del reinado de Dios, escondido en la historia, en cada corazón, en los movimientos sociales, en los luchadores en favor de un planeta limpio. Está enterrado. No es evidente a simple vista. No aparece en la primera página de los periódicos. Hay que buscarlo. Hay que convertirse en buscadores del mayor tesoro de la vida. Somos peregrinos. La vida es un ejercicio de búsqueda del tesoro. El que lo encuentra transforma su vida. Todo se reorganiza de nuevo: el dinero, la sexualidad, la carrera universitaria, la enfermedad, el amor, el rostro de Dios. Con la expresión de Jesús de vender todas las posesiones para comprarlo nos da a entender el vuelco total en la vida de quienes lo encuentran. Venderlo todo significa que la antigua manera de vivir se ha trastocado por una nueva manera de vivir: una vida centrada en el Dios del reino, en su proyecto, en su agenda pendiente en la historia, en los valores de ese otro mundo posible tal y como Dios lo sueña. 

ORACIÓN
Dios del amor, gracias por tu generosidad sin límites. Gracias por ser tú mismo a través de todo tu proyecto, por ser el tesoro más valioso y la perla más fina que podemos encontrar. Ayúdanos a no depender de otros valores superfluos que a veces producen una alegría momentánea y efímera en nuestra vida. Que a través de la acción de tu Espíritu podamos aprovechar cada minuto de la vida que nos has regalado para crecer  en el amor a ti y a los demás.   Amén.
“Aprovecha cada minuto de la vida para crecer en el amor a Dios y a los  demás”


Jueves 03 de Agosto de 2017


“EL TIEMPO DE LA PACIENCIA DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
ÉXODO 40,16-21.34-38

“La nube cubrió la tienda del encuentro, y la gloria del Señor llenó el santuario”

En aquellos días, Moisés hizo todo ajustándose a lo que el Señor le había mandado. El día uno del mes primero del segundo año fue construido el santuario. Moisés construyó el santuario, colocó las basas, puso los tablones con sus trancas y plantó las columnas; montó la tienda sobre el santuario y puso la cubierta sobre la tienda; como el Señor se lo había ordenado a Moisés. Colocó el documento de la alianza en el arca, sujetó al arca los varales y la cubrió con la placa. Después la metió en el santuario y colocó la cortina de modo que tapase el arca de la alianza; como el Señor se lo había ordenado a Moisés.

Entonces la nube cubrió la tienda del encuentro, y la gloria del Señor llenó el santuario. Moisés no pudo entrar en la tienda del encuentro, porque la nube se había posado sobre ella, y la gloria del Señor llenaba el santuario. Cuando la nube se alzaba del santuario, los israelitas levantaban el campamento, en todas las etapas. Pero, cuando la nube no se alzaba, los israelitas esperaban hasta que se alzase. De día la nube del Señor se posaba sobre el santuario, y de noche el fuego, en todas sus etapas, a la vista de toda la casa de Israel. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Uno de los aspectos pedagógicos de nuestro acompañar a los israelitas a través del libro de Éxodo, en su peregrinar por el desierto es verlos obedecer e ir al ritmo de Dios. La nube misteriosa de la presencia divina no es un freno de incomprensión o de incapacidad para entender el plan divino: es más bien la guía maravillosa que marca un paso y que defiende el paso del pueblo de Dios.

Dios lo hace con una perspectiva esperanzadora: Dios está cercano a su pueblo, le acompaña en su camino a través del desierto. Moisés manda construir lo que aquí se llama “el santuario”, que no es todavía el Templo. Esta tienda, a veces envuelta en una nube misteriosa y otras veces por fuego, será el punto de referencia continuo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Contiene el “Arca”, con el documento en que constan las cláusulas de la Alianza.
Se trata de una “tienda”, un abrigo frágil y confortable, que se desmonta a cada partida y se remonta a cada nueva etapa, porque el Dios de Israel es un Dios que “hace camino” con su pueblo. Es invisible…pero tiene en cuenta el deseo de “signos” y acepta que los hombres materialicen un lugar que simbolice su Presencia.

SALMO RESPONSORIAL: 83
R. / ¡Qué deseables son tus moradas, Señor de los ejércitos!

Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R.

Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
la golondrina, un nido
donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor de los ejércitos,
Rey mío y Dios mío. R.

Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Dichosos los que encuentran en ti su fuerza;
caminan de baluarte en baluarte. R.

Vale más un día en tus atrios
que mil en mi casa,
y prefiero el umbral de la casa de Dios
a vivir con los malvados. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo es un canto puesto en boca de los peregrinos que se   dirigen al templo de Jerusalén  y expresan la alegría del encuentro con el Señor. El Señor Jesús es el templo definitivo donde Dios se hace presente entre los seres humanos. El invita a todos los pueblos a vivir en comunidades fraternas, cimentadas en el amor de Dios, comenzando por la familia.   
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,47-53

“Reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran”

En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan, y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Entendéis bien todo esto?" Ellos le contestaron: "Sí." Él les dijo: "Ya veis, un escriba que entiende del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo." Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El reino de Dios y el Dios del reino es inclusivo, no elitista, no es el Dios de una minoría selecta que practica un religión alienante. El Dios de Jesús, es universal, que recoge a gentes de diferentes culturas, razas, religiones. El Dios del reino está contra las exclusiones que hemos inventado en la historia, creyéndonos los únicos. La red del reino es abarcadora. Está por la tolerancia y el respeto, está por la bondad y hace fiesta por el pecador que regresa a casa. La red del reino recoge hasta la basura humana con la intención de incluirla en esta aventura de humanización de la historia. Lo perdido, lo extraviado forma parte del reino, también caben en esa red los mendigos de la historia que encontramos por los caminos, postrados y ciegos. Esta es una sabiduría antigua que está escondida entre los tesoros de la casa. Jesús tiene el mérito de resucitar esta espiritualidad de los orígenes. La parábola significa una fuerza que debe movilizar la iglesia hacia otro modelo más samaritano, y de puertas abiertas.

ORACIÓN
Gracias Señor porque nos has demostrado que no eres lejano a nosotros, sino que te haces tan cercano, caminas a nuestro lado como Amigo, Padre-Madre, Pastor y Guía. Ayúdanos por favor para responder a ese amor tuyo, necesitamos aprender a escucharte y a vivir de tal modo que nuestras acciones y conducta correspondan con la dignidad que nos das de ser tus discípulos(as), tus cercanos(as) y parte de tu pueblo. Amén

“Saca lo mejor de ti para colaborar en la construcción de los valores del Reino de Dios”

Viernes 04 de Agosto de 2017


“DIOS NOS OTORGA SUS DONES”

PRIMERA LECTURA
LEVÍTICO 23,1.4-11.15-16.27.34b-37

“En las festividades del Señor os reuniréis en asamblea litúrgica”

El Señor habló a Moisés: "Estas son las festividades del Señor, las asambleas litúrgicas que convocaréis a su debido tiempo. El día catorce del primer mes, al atardecer, es la Pascua del Señor. El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes ázimos, dedicada al Señor. Comeréis panes ázimos durante siete días. El primer día, os reuniréis en asamblea litúrgica, y no haréis trabajo alguno. Los siete días ofreceréis oblaciones al Señor. Al séptimo, os volveréis a reunir en asamblea litúrgica, y no haréis trabajo alguno."

El Señor habló a Moisés: "Di a los israelitas: Cuando entréis en la tierra que yo os voy a dar, y seguéis la mies, la primera gavilla se la llevaréis al sacerdote. Éste la agitará ritualmente en presencia del Señor, para que os sea aceptada; la agitará el sacerdote el día siguiente al sábado. Pasadas siete semanas completas, a contar desde el día siguiente al sábado, día en que lleváis la gavilla para la agitación ritual, hasta el día siguiente al séptimo sábado, es decir, a los cincuenta días, haréis una nueva ofrenda al Señor. El día diez del séptimo mes es el Día de la expiación. Os reuniréis en asamblea litúrgica, haréis penitencia y ofreceréis una oblación al Señor. El día quince del séptimo mes comienza la Fiesta de las tiendas, dedicada al Señor; y dura siete días. El día primero os reuniréis en asamblea litúrgica. No haréis trabajo alguno. Los siete días ofreceréis oblaciones al Señor. Al octavo, volveréis a reuniros en asamblea litúrgica y a ofrecer una oblación al Señor. Es día de reunión religiosa solemne. No haréis trabajo alguno. Éstas son las festividades del Señor en las que os reuniréis en asamblea litúrgica, y ofreceréis al Señor oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según corresponde a cada día." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Recordamos seguramente que cuando Moisés se presentó ante faraón estaba encargado de decirle que los hebreos tenían que celebrar a Dios en el desierto. Como el rey egipcio no los dejó partir, finalmente el brazo poderoso del Señor arrancó a Israel de aquellas garras egipcias que tanto sabían de trabajo y tan poco de fiesta.

Porque hay que saber que hay orden de trabajar, pero también la fiesta es un mandato. El que no sabe alegrarse, el que no sabe compartir, el que no sabe agradecer, el que no sabe celebrar, ¿conocerá algo del Dios que da la vida, la libertad y la alegría?. Nadie espera, entonces, que la Iglesia enseña cómo divertirse, cómo celebrar, cómo descansar. Y la Iglesia misma, a veces, ni se lo cree; ¡pero es su deber! La verdad es que sin fiesta la vida es esclavitud, el tiempo es cadena, todo pan es sueldo y toda sonrisa una compra. Hoy esta primera lectura nos invita a tener un tiempo para parar, descansar,  alegrarnos, a celebrar y agradecer al Señor.


SALMO RESPONSORIAL: 80
R. / Aclamad a Dios, nuestra fuerza.

Acompañad, tocad los panderos,
las cítaras templadas y las arpas;
tocad la trompeta por la luna nueva,
por la luna llena, que es nuestra fiesta. R.

Porque es una ley de Israel,
un precepto del Dios de Jacob,
una norma establecida para José
al salir de Egipto. R.

"No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué del país de Egipto." R.

OREMOS CON EL SALMO
El salmista invita al pueblo a celebrar una fiesta y a recordar las lecciones de la historia, para poder obtener las bendiciones de Dios. La fiesta cristiana también es un recuerdo de la historia de liberación y una constante invitación a ser fieles a Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,54-58

“¿No es el hijo del carpintero? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?”

En aquel tiempo, fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada: "¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?" Y aquello les resultaba escandaloso. Jesús les dijo: "Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta." Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús no fue el primer profeta en ser rechazado por sus compatriotas. Jeremías experimentó el rechazo de su pueblo natal y aún de su propia familia. Los residentes del pueblo donde Jesús creció lo conocían desde niño y habían estado relacionados con su familia. No podían creer su mensaje, no era posible que la salvación viniera desde un hombre con las manos encallecidas por su trabajo. Estaban ciegos. Jesús había ido a ellos como profeta, pero los profetas demandaban una respuesta a una verdad impopular. No prestaron atención al mensaje eterno porque no podían ver más allá del hombre demasiado familiar. Seguían preguntando por el hijo del carpintero porque su desconfianza nos les daba para comprender que Jesús era el Hijo de Dios. La actitud de los nazarenos simboliza la incredulidad de Israel frente a Jesús, y la sinagoga representa su ceguera religiosa. La incredulidad ciega a las personas a la verdad y hurta sus esperanzas. Este pueblo perdió al Mesías. – Bien vale preguntarnos: ¿Cuál es la medida de nuestra fe? ¿Estamos dejando de vivir los valores del Reino por culpa de nuestra incredulidad? Fortalezcamos nuestra fe. Dios podrá obrar en nuestras vidas si abrimos las puertas de nuestro corazón.

ORACIÓN
Señor, Tú como un Padre proveedor nos concedes los frutos materiales y espirituales que  necesitamos, por eso hoy también reconocemos tus dones y queremos acogerte y valorar todo lo que haces  sobre nuestra vida, en el mundo y en todo lo creado. Con gratitud y alegría en comunidad celebramos como tus discípulos(as), amigos(as) e hijos(as), tu gran amor. Amén

“Dios infunde ánimo nuevo y renovado para caminar como discípulos(as)”


Sábado 05 de Agosto de 2017


 “LA VIDA DE LOS JUSTOS ESTÁ EN LAS MANOS DE DIOS”

PRIMERA LECTURA
LEVÍTICO 25,1.8-17

“El año jubilar cada uno recobrará su propiedad”

El Señor habló a Moisés en el monte Sinaí: "Haz el cómputo de siete semanas de años, siete por siete, o sea cuarenta y nueve años. A toque de trompeta darás un bando por todo el país, el día diez del séptimo mes. El día de la expiación haréis resonar la trompeta por todo vuestro país. Santificaréis el año cincuenta y promulgaréis manumisión en el país para todos sus moradores. Celebraréis jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y retornará a su familia. El año cincuenta es para vosotros jubilar; no sembraréis ni segaréis el grano de ricio ni cortaréis las uvas de cepas bordes. Porque es jubileo; lo considerarás sagrado. Comeréis de la cosecha de vuestros campos. En este año jubilar cada uno recobrará su propiedad. Cuando realices operaciones de compra y venta con alguien de tu pueblo, no lo perjudiques. Lo que compres a uno de tu pueblo se tasará según el número de años transcurridos después del jubileo. Él a su vez te lo cobrará según el número de cosechas anuales: cuantos más años falten, más alto será el precio; cuantos menos, menor será el precio. Porque él te cobra según el número de cosechas. Nadie perjudicará a uno de su pueblo. Teme a tu Dios. Yo soy el Señor, vuestro Dios."  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
La primera lectura, del Levítico, que leemos hoy nos hace referencia a “El año de gracia del Señor”, se refiere al año jubilar, al año de remisión de todas las deudas, en sentido universalista, para todos. Nos cuenta una legislación un poco extraña; cada cincuenta años la gente volvía a su tierra original. Cuando llegó Josué con los Israelitas, a la tierra prometida, el Señor asignó las tierras a las distintas tribus, pero luego el movimiento del comercio, las necesidades, los problemas y las vicisitudes, las estrecheces, hacían que algunas personas tuvieran que vender sus tierras e incluso que tuvieran que venderse a sí mismos como esclavos.
El Señor había decretado, según escuchamos en el Libro Levítico que cada cincuenta años las cosas tenían que volver a su forma original, el que había comprado una tierra, la devolvía al que la había vendido y todos se devolvían todas las cosas, de manera que se volvía, con esa legislación, se volvía a la repartición original de las tierras. Las tierras volvían a la familia, se condonaban las deudas, los esclavos son liberados, incluso el campo, la tierra descansa durante ese año.

El jubileo tenía para los judíos, un sentido religioso, de culto a Dios, pero también de carácter social, de justicia igualitaria que contribuye a que las propiedades no se vayan acumulando en unas pocas manos y todos tengan con que vivir.
¿Conocen ustedes un modelo de organización social que cuide más la equidad o que ame más a los pobres que este texto maravilloso que leemos en esta primera lectura de hoy? ¿Hay una utopía más grande o más bella, que declarar el destino universal de la tierra, de modo que nadie considere tan suyo lo propio como para llegar a la opresión, la explotación o la injusticia con su hermano?
¿Alguien ha buscado con más ardor el bien de todos, la solidaridad, la propiedad compartida, sin lastimar a nadie, o se ha preocupado así por cuidar de todos, como lo hace Dios, hoy en su palabra de Levítico? El Reino de Dios empieza allí, donde se comparte, donde se vive la solidaridad, en el amor, cuando el corazón del hombre se abre al pensamiento de que todos somos iguales, de que las diferencias en entre los seres humanos son contrarias a la voluntad de Dios. Y a partir de allí se encuentran fuerzas para luchar por un mundo justo y libre. Bendita esta maravillosa enseñanza que viene de los cielos.

SALMO RESPONSORIAL: 66
R. / Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

El Señor tenga piedad y nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación. R.

Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
riges los pueblos con rectitud
y gobiernas las naciones de la tierra. R.

La tierra ha dado su fruto,
nos bendice el Señor, nuestro Dios.
Que Dios nos bendiga; que le teman
 hasta los confines del orbe. R.

OREMOS CON EL SALMO
En esta hermosa oración, compuesta para celebrar la recolección de las cosechas,  la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.  Además, le suplica que renueve constantemente sus bendiciones, a fin de que todos los pueblos reconozcan en el Dios de Israel al único Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 14,1-12

“Herodes mandó decapitar a Juan, y sus discípulos fueron a contárselo a Jesús”

En aquel tiempo, oyó el virrey Herodes lo que se contaba de Jesús y dijo a sus ayudantes: "Ése es Juan Bautista, que ha resucitado de entre los muertos, y por eso los poderes actúan en él." Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado, por motivo de Herodías, mujer de su hermano Filipo; porque Juan le decía que no le estaba permitido vivir con ella. Quería mandarlo matar, pero tuvo miedo de la gente, que lo tenía por profeta. El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó delante de todos, y le gustó tanto a Herodes que juró darle lo que pidiera. Ella, instigada por su madre, le dijo: "Dame ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan Bautista." El rey lo sintió; pero, por el juramento y los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó decapitar a Juan en la cárcel. Trajeron la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven, y ella se la llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron, y fueron a contárselo a Jesús. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El episodio del día de hoy tiene un significado desde la totalidad del evangelio de Mateo. Tras la expulsión de Jesús de Nazaret se produce otra señal del futuro: La muerte del precursor, Juan el Bautista. La denuncia que hace Juan es que juzgaba que Herodes había pecado al casarse con la mujer de su hermano, mientras éste aún vivía, cometiendo por tanto adulterio e incesto. Pero este no fue el motivo fundamental para asesinar; la causa es de origen político: La influencia del Bautista era tal en medio del pueblo que el emperador de Roma temía una rebelión. Juan era la conciencia crítica de la Antigua Alianza ante un poder político corrupto. Él era, desde el desierto, la voz de los que no tenían voz, pero, como todos los auténticos profetas, resultó ser un estorbo para la institución totalitaria. En definitiva, en el contexto del evangelio, la muerte violenta, injusta, de Juan prefigura la muerte de Jesús en la cruz. Juan el Bautista, el más grande de los profetas, es el precursor de Jesús también en el sufrimiento.

ORACIÓN
Señor, desde la antigüedad  hasta hoy en nuestra realidad, han existido sistemas injustos, donde se irrespeta la vida, prevalece el deseo de poder y riqueza, donde se pasa por encima de los derechos de los demás, como profeta Juan el Bautista habla con valentía, sabe denunciar las injusticias, el pecado y llama a la conversión. Ayúdanos hoy a seguir su ejemplo, a  desarrollar estrategias de justicia, solidaridad  y equidad tanto con las personas como con la tierra; nos ponernos en tus manos, fortalécenos y ayúdanos a obrar basados en tu amor y bajo tu guía. Amén

“Oremos porque jueces y gobernantes procedan en defensa de la vida y la dignidad de las personas”