martes, 1 de abril de 2014

REFLEXIÓN MES DE ABRIL

CUARESMA 2014: EL SER HUMANO EN BUSCA DE LOS TRES GRANDES AMORES

Continuaremos en este mes el tiempo que ya iniciamos de la Cuaresma. Como lo hemos conversamos con muchos de ustedes, el término cuaresma viene de cuarenta, cuyos significado es: purificación preparación y penitencia. Época rica en simbología y especialmente en oportunidades para la revisión de nuestra vida personal, familiar y comunitaria; días donde el gran énfasis es la invitación a la “Conversión”, pero a la vez también un tiempo tan pobre, que se ha reducido a veces a simples practicas externas de religiosidad y piedad alienante. ¿Cómo lograr extraer mejores frutos de la Cuaresma?
Por siglos, los cristianos han celebrado la Cuaresma, la seguimos celebrando y se va a celebrar, no sabemos hasta cuándo. Pero siempre habrá algo que debe preocupar: ¿Por qué las cosas siguen igual? ¿Por qué aunque los templos se llenan, no se ven cambios reales y duraderos en nuestro comportamiento humano y cristiano? Quizás ocurre que no se ha hecho de este tiempo litúrgico y de otros una verdadera experiencia y encuentro personal con el que todo lo cambia, reconcilia y transforma, Jesús de Nazaret.

Por eso para que se de ese encuentro con el resucitado es muy importante subrayar el valor y la importancia de:

ü           El Encuentro con la Palabra
ü           La Comunión en la oración
ü           La Solidaridad y fraternidad en comunidad
ü           La Misión desde el servicio a los más necesitados

De esta manera haremos resonancia a la misma Palabra que vendrá y no volverá vacía (Is. 55,10) “Como la lluvia, así caerá mi Palabra, no volverá a mi sin antes haber dado su fruto”.
Estas anteriores herramientas definitivamente, no solamente en este tiempo sino siempre, nos tienen que llevar a un reencuentro vivo con los tres grandes amores de la existencia humana:

1.                  DIOS – fuente de todo amor- El medio para encontrarme con Él es la ORACIÓN (manos levantadas)
2.                  YO -Rencuentro conmigo mismo(a)– El medio para encontrarme el AYUNO(me abrazo)
3.                  EL OTRO(A)- el prójimo–El medio para encontrarme con el otro es la OFRENDA generosa en el servicio  a los demás (manos extendidas).

La Cuaresma también en su objetivo, como lo vimos antes que es la conversión, es un tiempo propicio para regresar a la casa del Padre; como el Hijo Prodigo, que después de despilfarrar todos sus bienes y tocar fondo, se arrepiente (dolor y reconocimiento del error cometido y decisión de cambio) y decide regresar para amar radicalmente a su Padre. La conversión, significa pues, un trasteo, o cambiar de dirección, es decir pasar de una situación a otra: de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida, etc. Recordemos que el gran clamor del discípulo(a) arrepentido(a) es el del salmo “misericordia Señor, que he caído” (salmo50 (51)). Caímos, ¿Habrá un nueva oportunidad?, ¿Podremos levantarnos? (Jer. 8,14).

Terminemos recordando que no estamos solos en este camino o desierto cuaresmal, donde muy seguramente están al asecho las tentaciones, pruebas o crisis; el Espíritu que acompaño a Jesús desde el bautismo y lo llevo a vencer en el desierto al mal (diablo) y sus pruebas, también está contigo y conmigo y nos acompañará para que en Jesús todos seamos vencedores en nuestras tentaciones y crisis. Finalmente la última semana de este mes nos llevara a iniciar la gran celebración de la Pascua, que se iniciará con la Semana Mayor o Semana santa, que en si es el final de la Cuaresma.

Les deseo un especial encuentro con estos tres amores, para unas felices pascuas. Bendiciones

Roberto Zamudio


ORACIONES

AL COMENZAR EL DÍA

Bendito Dios, al comenzar este nuevo día quiero agradecerte y alabarte. Me dispongo a encontrarme contigo, conmigo y con el prójimo, por eso pido al Espíritu Santo que me ayude a centrar todo mi ser  para buscar tu presencia, dialogar y recibir tu paz y amor, reconociendo tu acción bondadosa en mi vida.

Examíname, dame conciencia de mis acciones y ayúdame a encauzar aquellas debilidades, temores y frustraciones que me impiden ser y hacer como Tú nos enseñas y guías. Sí Señor, que este tiempo de cuaresma y pascua me lleve a hacer altos en el camino cada mañana para interiorizar acerca de mí mismo(a) y suplicarte hacerme más humilde, obediente,  sencillo(a), sabio(a) y sobre todo dispuesto(a) a darme y donarme a los que más lo necesiten, basándome en tu Palabra y realizando, con tu ayuda,  los cambios y sanidad que yo requiera para ser discípulo(a) y promotor(a) de tu Evangelio. Amén.


 AL FINALIZAR EL DÍA

Vengo esta noche ante Ti, con la fe puesta en tu amor, porque me das la protección y me libras de todas mis luchas. Eres mi escudo, mi gloria, el que levanta mi cabeza. Tan pronto como te llamo, me respondes. Te entrego, Dios de la vida, mis temores y miedos que no me permiten confiar en Ti, ni me dejan avanzar en la consecución de mis metas. Tú sabes que muchas veces me desanimo por cosas que no valen la pena, me angustio, siento que me ahogo en un vaso de agua  y como si muchas tormentas sacudieran mi vida, cuando son solo vientos que no logran moverme.

Se el alivio para mi corazón, el consuelo para mi alma cuando sienta que no puedo más. Yo me acuesto, me duermo, y me levanto, porque creo, mi Dios, que Tú me sostienes. Amén.      


PROMESA BÍBLICA DEL MES


“Conviértanse porque el Reino de los Cielos ha llegado”


                                                                                                                       Mateo 4, 17

Martes 01 de Abril de 2014

“LA PALABRA DE DIOS SANA Y PONE EN MOVIMIENTO”


PRIMERA LECTURA
EZEQUIEL 47,1-9.12

“Vi que manaba agua del lado derecho del templo, y habrá vida dondequiera que llegue la corriente”

En aquellos días, el ángel me hizo volver a la entrada del templo. Del zaguán del templo manaba agua hacia levante -el templo miraba a levante-. El agua iba bajando por el lado derecho del templo, al mediodía del altar. Me sacó por la puerta septentrional y me llevó a la puerta exterior que mira a levante. El agua iba corriendo por el lado derecho. El hombre que llevaba el cordel en la mano salió hacia levante. Midió mil codos y me hizo atravesar las aguas: ¡agua hasta los tobillos! Midió otros mil y me hizo cruzar las aguas: ¡agua hasta las rodillas! Midió otros mil y me hizo pasar: ¡agua hasta la cintura! Midió otros mil. Era un torrente que no pude cruzar, pues habían crecido las aguas y no se hacía pie; era un torrente que no se podía vadear. Me dijo entonces: "¿Has visto, hijo de Adán?" A la vuelta me condujo por la orilla del torrente. Al regresar, vi a la orilla del río una gran arboleda en sus dos márgenes.

Me dijo: "Estas aguas fluyen hacia la comarca levantina, bajarán hasta la estepa, desembocarán en el mar de las aguas salobres, y lo sanearán. Todos los seres vivos que bullan allí donde desemboque la corriente, tendrán vida; y habrá peces en abundancia. Al desembocar allí estas aguas, quedará saneado el mar y habrá vida dondequiera que llegue la corriente. A la vera del río, en sus dos riberas, crecerán toda clase de frutales; no se marchitarán sus hojas ni sus frutos se acabarán; darán cosecha nueva cada luna, porque los riegan aguas que manan del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Nos presenta un imposible realizado: sanear al Mar Muerto. Lo de "muerto" no es un chiste ni una exageración. Siglos de acumulación de sales minerales del Jordán han hecho de esta masa de agua una imagen de la muerte. El Mar Muerto, como sabemos, se encuentra cientos de metros por debajo del nivel del Mar Mediterráneo, de modo que las aguas que allí llegan no tienen adonde correr y simplemente salen por evaporación, dejando una acumulación creciente de sales que impiden la vida y que le dan el nombre que tiene: Mar Muerto.

La radical soberanía de la muerte en ese inmenso charco salino es una imagen viva de lo irreversible. Todo el mundo sabe que el agua se puede salar, pero ¿cómo quitarle esa sal para hacerla potable y útil a la agricultura? No hay procedimiento sencillo que lo logre, sobre todo: no lo había cuando Ezequiel nos cuenta que hay un agua tan poderosa, tan sana, tan santa, que tiene fuerza para limpiar y sanear el agua muerta de ese Mar.

Agua limpia que limpia al agua sucia: algo que va contra nuestra experiencia. Lo que conocemos es que el agua sucia ensucia al agua limpia. Pero Dios puede transmutar la flecha del tiempo, por así decirlo, y vencer en las tierras de lo improbable y lo imposible. Y si puede hacerlo con esa agua muerta, ¿no lo podrá con nuestras vidas, que han acumulado la sal mortífera del pecado y que se han vuelto pozos de muerte?

SALMO RESPONSORIAL: 45
R. / El Señor de los ejércitos está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.
Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar. R.

El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada.
Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora. R.

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.
Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
En este salmo se destaca, sobre todo, la presencia de Dios en medio de su pueblo, juntamente con el sentimiento de seguridad a su sombra protectora. Fundamentalmente es un canto de triunfo y de confianza en Él por haber liberado a su pueblo de poderosos enemigos. Por eso, a pesar de las convulsiones de la historia que hacen temblar a los pueblos y vacilar a los reinos (cf. Sal 45,7), el fiel encuentra en Sion (lugar de encuentro con Dios) la paz y la serenidad que brotan de la comunión con Dios.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 5,1-3.5-16

“Al momento aquel hombre quedó sano”

En aquel tiempo, se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, una piscina que llaman en hebreo Betesda. Ésta tiene cinco soportales, y allí estaban echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos. Estaba también allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, al verlo echado, y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo, le dice: "¿Quieres quedar sano?" El enfermo le contestó: "Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se remueve el agua; para cuando llego yo, otro se me ha adelantado." Jesús le dice: "Levántate, toma tu camilla y echa a andar." Y al momento el hombre quedó sano, tomó su camilla y echó a andar.

Aquel día era sábado, y los judíos dijeron al hombre que había quedado sano: "Hoy es sábado, y no se puede llevar la camilla." El les contestó: "El que me ha curado es quien me ha dicho: Toma tu camilla y echa a andar." Ellos le preguntaron: "¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?" Pero el que había quedado sano no sabía quién era, porque Jesús, aprovechando el barullo de aquel sitio, se había alejado. Más tarde lo encuentra Jesús en el templo y le dice: "Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor." Se marchó aquel hombre y dijo a los judíos que era Jesús quien lo había sanado. Por esto los judíos acosaban a Jesús, porque hacía tales cosas en sábado. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La piscina de Betesda estaba dedicada a Esculapio, dios griego de la salud. Muchos acudían allí a buscar curación de sus enfermedades. Es el caso de este paralítico que no alcanza a entrar en la piscina cuando las aguas se mueven y ocurren las curaciones. Jesús le ordena que se levante y camine. Efectivamente, el paralítico queda sano por la palabra de Jesús. Jesús se revela como “agua que da vida”. Su palabra es palabra de vida. Este hecho despierta la inconformidad de los dirigentes judíos, adversarios de Jesús. No cuestionan que haya curado al paralítico, sino que lo haya hecho en sábado, el gran día del descanso de los judíos en honor de Dios. Jesús interpela tanto al paralítico curado como a los incrédulos judíos. Al primero le advierte que su liberación-sanación ha sido integral; ahora tiene la oportunidad de iniciar una vida nueva. A los dirigentes religiosos les declara que el Padre no cesa de trabajar. Esto debió sonar duro, blasfemo, a los oídos de los judíos que consideraban que Dios permanecía en permanente descanso. No, Dios es un Dios en permanente actividad creadora y salvífica. – Nuestras comunidades deben ser fuentes de vida y de esperanza para todos.

ORACIÓN

Amado Jesús el ciego necesitaba del agua de la piscina para sanarse, pero al encontrarse contigo ya no la necesitó, porque Tú eres el agua que da vida. Ayúdanos, por favor, a entender que el poder de tu Palabra nos limpia y purifica. Necesitamos meternos en Ti para no volver a caer en acciones y obras que estén fuera de tu proyecto. Gracias, Señor, por el agua, sobre todo por la tuya que nos limpia por dentro. Amén.


“La capacidad de cuidar del otro es lo que le da a la vida su sentido y su significado más profundo”


Miércoles 02 de Abril de 2014

“PACTO ETERNO DE DIOS EN JESUCRISTO”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 49,8-15

“Te he constituido alianza del pueblo, para restaurar el país”

Así dice el Señor: "En tiempo de gracia te he respondido, en día propicio te he auxiliado; te he defendido y constituido alianza del pueblo, para restaurar el país, para repartir heredades desoladas, para decir a los cautivos: "Salid", a los que están en tinieblas: "Venid a la luz." Aun por los caminos pastarán, tendrán praderas en todas las dunas; no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el bochorno ni el sol; porque los conduce el compasivo y los guía a manantiales de agua. Convertiré mis montes en caminos, y mis senderos se nivelarán. Miradlos venir de lejos; miradlos, del norte y del poniente, y los otros del país de Sin.

Exulta, cielo; alégrate, tierra; romped a cantar, montañas, porque el Señor consuela a su pueblo y se compadece de los desamparados. Sión decía: "Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado." ¿Es que puede una madre olvidarse de su criatura, no conmoverse por el hijo de sus entrañas? Pues, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré."  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Hay dos palabras que tienen una gran relación, y esas dos están en las lecturas de hoy: la primera es la palabra "restaurar", y la segunda, "resucitar".

Restaurar es volver a su hermosura original, a su vigor primero, aquello que había decaído.
De esto nos habla Isaías en el capítulo cuarenta y nueve, que es la primera lectura de hoy. Dios va a restaurar a su pueblo, y esto es una noticia de alegría y es el fruto de la compasión de Dios. Dios restaura a su pueblo.
Hoy hemos leído uno de los pasajes más bellos del Antiguo Testamento. Dios declara y describe su amor tomando la tierna imagen del amor de una madre.

Descubramos en este solo hecho cuánto se equivocan los que nos han dicho que el Dios del Antiguo Testamento es un Dios que sólo sabe de guerras, iras, castigos y justicia implacable.

La realidad es muy distinta: Dios declaró su amor desde antiguo y no lo ocultó a nuestros padres en la fe. ¿Por qué entonces no aceptaron ellos ese plan? ¿Por qué fue entonces necesaria la venida del Mesías y su dolorosa pasión? Tales preguntas nos conducen a misterios inescrutables, aunque hay cosas que alcanzamos a entender.

La gran novedad del Nuevo Testamento no es que Dios nos hable de su amor sino que infunda ese mismo amor en nosotros a través del Don de su Espíritu.

Sólo por el dolor de amor de Cristo, ofrecido en reparación de nuestras culpas, hay una grieta por la que ha podido entrar con ímpetu maravilloso el Espíritu de Dios para decir, en el secreto de nuestro corazón que sí, que es verdad, que nos ama.

SALMO RESPONSORIAL: 144
R. /El Señor es clemente y misericordioso.

El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos
es cariñoso con todas sus criaturas. R.

El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan. R.

El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO

El salmista expresa su deseo de decir con gozo las alabanzas a su Dios, que es Rey de todo lo creado. Canta al eterno y siempre presente amor de Dios que es misericordioso y no nos trata como merecen nuestras fallas.  El no cierra los ojos ante el dolor y sufrimiento de sus hijos. Por eso quienes hemos puesto nuestra fe y confianza en él no solo lo debemos pedirle para que nos proteja, y nos ayude, sino para comprometernos de un modo especial a trabajar por su Reino de justicia, santidad y amor.


LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 5,17-30

"Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere"

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo." Por eso los judíos tenían más ganas de matarlo: porque no sólo abolía el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios. Jesús tomó la palabra y les dijo: "Os lo aseguro: El Hijo no puede hacer por su cuenta nada que no vea hacer al Padre. Lo que hace éste, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que ésta, para vuestro asombro.

Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo el juicio de todos, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió. Os lo aseguro: Quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y no se le llamará a juicio, porque ha pasado ya de la muerte a la vida. Os aseguro que llega la hora, y ya está aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que hayan oído vivirán. Porque, igual que el Padre dispone de la vida, así ha dado también al Hijo el disponer de la vida. Y le ha dado potestad de juzgar, porque es el Hijo del hombre. No os sorprenda, porque viene la hora en que los que están en el sepulcro oirán su voz: los que hayan hecho el bien saldrán a una resurrección de vida; los que hayan hecho el mal, a una resurrección de juicio. Yo no puedo hacer nada por mí mismo; según le oigo, juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús muestra la potestad que ha recibido y cómo su manera de ser no es otra cosa que la presencia del ser y quehacer del Padre entre nosotros. O con otro lenguaje: con lo que es y con lo que hace Jesucristo REVELA al Padre.

Afirmaciones que no debemos dejar perder del texto de hoy: "Mi Padre no cesa nunca de trabajar; por eso yo trabajo también en todo tiempo"; "lo que hace el Padre, eso también hace el Hijo"; "el Padre ama al Hijo y le manifiesta todas sus obras"; "El Padre no juzga a nadie, sino que le ha dado al Hijo todo el poder de juzgar; y quiere que todos den al Hijo el mismo honor que dan al Padre"; "así como el Padre tiene el poder de dar la vida, ha dado al Hijo ese mismo poder"; "no pretendo actuar según mi voluntad, sino que cumplo la voluntad del que me envió".

La misión de Jesús es realizar la voluntad del Padre. Las acciones de Jesús están inspiradas y legitimadas por la acción continua del Padre: crear, salvar (redimir, liberar) y santificar. En crear, salvar y santificar se manifiesta el amor de Dios. Y Jesús vino a hacer visible, tangible y posible el amor de Dios en medio de la humanidad. La voluntad de Dios es que “todos los seres humanos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” y ésa es la misión permanente de Jesús. Es precisamente lo que no podían comprender los dirigentes religiosos judíos: ¿cómo es posible que Jesús se atreva a llamar Padre (Abba, papito) a Dios, con una confianza tal que les sonaba a blasfemia, es decir, a grave ofensa a Dios? ¿Cómo es posible que se atreva a afirmar que él sabe lo que piensa, siente y hace Dios, y, más aún, que él piensa, siente y actúa como el Padre Dios? – Pero también los creyentes, seguidores de Jesús, estamos llamados a realizar en todo la voluntad de Dios. Ésa es, precisamente, nuestra misión en medio de la vida presente. Estamos llamados a prolongar la misión salvífico-liberadora de Jesús en nuestra historia.

ORACIÓN
Durante este tiempo de cuaresma y  pascua nos enseñas con tu vivencia que cumples el pacto que realizaste con el Padre Creador para cumplir sus promesas, no te dejaste llevar por las tentaciones de este mundo. Oh Señor como necesitamos esa fuerza y radicalidad de tu Espíritu para no caer ni desistir en el empeño de seguirte y amar a tu estilo. Ayúdanos por favor para poder cumplir los pactos, como tu Hijo. Amén



“El tiempo de Cuaresma revela la grandeza  de la alianza de Dios que protege la vida de quienes se han reconciliado con Él, a través de su Hijo”

Jueves 03 de Abril de 2014

“LA PALABRA ACTÚA EN LA HISTORIA LIBERANDO”


PRIMERA LECTURA
EXODO 32,7-14

“Arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo”

En aquellos días, el Señor dijo a Moisés: "Anda, baja del monte, que se ha pervertido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado. Se han hecho un novillo de metal, se postran ante él, le ofrecen sacrificios y proclaman: "Éste es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto.""
Y el Señor añadió a Moisés: "Veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Por eso, déjame: mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo." Entonces Moisés suplicó al Señor, su Dios: "¿Por qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de Egipto, con gran poder y mano robusta? ¿Tendrán que decir los egipcios: "Con mala intención los sacó, para hacerlos morir en las montañas y exterminarlos de la superficie de la tierra"? Aleja el incendio de tu ira, arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo. Acuérdate de tus siervos, Abrahán, Isaac e Israel, a quienes juraste por ti mismo, diciendo: "Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de que he hablado se la daré a vuestra descendencia para que la posea por siempre."" Y el Señor se arrepintió de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Esta lectura  nos presenta una escena repetida en el camino del pueblo por el desierto: el pueblo se aparta de Dios para buscar ídolos. Esa es una tentación constante de los seres humanos, porque necesitamos buscar amuletos, fórmulas, dioses y demás que nos sirvan inmediatamente para solucionar la vida, eso es algo viejo pero actual. Porque nosotros seguimos teniendo la misma tentación. Buscamos soluciones inmediatas a nuestros problemas aunque sepamos que son ilógicas, efímeras, superfluas. Por más que Dios esté mostrando su voluntad, su estadía con nosotros, su presencia santificadora en nuestras vidas, por más que eso pase, seguimos buscando en otras realidades lo que el Señor nos da en todo momento.

SALMO RESPONSORIAL: 105
R. / Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba. R.

Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en el país de Cam,
portentos junto al mar Rojo. R.

Dios hablaba ya de aniquilarlos;
pero Moisés, su elegido,
se puso en la brecha frente a él,
para apartar su cólera del exterminio. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Todo lo que hemos encontrado en la primera lectura, lo canta regocijado el salmista en este texto que era, seguramente, usado en el culto durante las celebraciones de las fiestas de Israel, especialmente en la Pascua que rememoraba la acción salvífica de Dios. Se hacen ídolos y  olvidaron a su salvador que había hecho prodigios en Egipto, pero por la intercesión de su elegido Dios perdona  a su pueblo. Así Jesús entregando su vida, logra reconciliarnos con el Dios de la vida y el amor.   

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 5,31-47

“Hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza”

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es válido. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que es válido el testimonio que da de mí. Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad. No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para que vosotros os salvéis. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz. Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar; esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado. Y el Padre que me envió, él mismo ha dado testimonio de mí. Nunca habéis escuchado su voz, ni visto su semblante, y su palabra no habita en vosotros, porque al que él envió no le creéis.

Estudiáis las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues ellas están dando testimonio de mí, ¡y no queréis venir a mí para tener vida! No recibo gloria de los hombres; además, os conozco y sé que el amor de Dios no está en vosotros. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibisteis; si otro viene en nombre propio, a ése sí lo recibiréis. ¿Cómo podréis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros y no buscáis la gloria que viene del único Dios? No penséis que yo os voy a acusar ante el Padre, hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza. Si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero, si no dais fe a sus escritos, ¿cómo daréis fe a mis palabras?" Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Este pasaje es continuación del de ayer. Jesús habla del testimonio. Él no da testimonio de sí mismo, sino que es el Padre quien da testimonio de él. Pero ¿qué es el testimonio? Testigo significa hablar a favor de alguien, confirmar la veracidad de la otra persona; también tiene el sentido de dar constancia, certificar la autenticidad o idoneidad de la persona. En el relato de hoy es el Padre mismo quien da testimonio de Jesús. Es decir, que el actuar de Jesús está plenamente autenticado y legitimado por el Padre. Por tanto, todo lo que dice y hace Jesús está plenamente “autorizado” por el Padre, de tal manera que Jesús es la plena transparencia del Padre. Los fuertes cuestionamientos que Jesús hace contra el proceder de los escribas, fariseos y sacerdotes proceden del mismo Dios. Esto no lo pueden soportar los jefes de Israel; por eso buscan la manera de deshacerse de Jesús.  Nosotros, cuerpo de Cristo Jesús, partícipes de su pascua, también deberíamos ser trasparencia del mismo Dios, de tal manera que todo nuestro obrar esté impregnado de la presencia de Dios. Ése es el trasfondo de la conversión cristiana. Oremos al Señor para que él sea quien hable en nosotros y por nosotros.

ORACIÓN
Señor, al encontrar personajes como Moisés, nos motiva su acción intercesora, para solicitar la liberación de un pueblo terco y ciego, igualmente lo hace Jesús, Tu Hijo, a quien no le interesó morir en un tiempo y lugar, para así sacarnos del estar apartados de Ti.  Ayúdanos por favor a que logremos intervenir en nuestra realidad para que otros te conozcan y sean liberados. Amén   


“Cuando los hechos hablan, las palabras
 no son nada”

Viernes 04 de Abril de 2014

“ENTRE PERSECUCIÓN Y MUERTE IGNOMINIOSA”.

PRIMERA LECTURA
SABIDURÍA 2,1a.12-22

“Lo condenaremos a muerte ignominiosa”

Se dijeron los impíos, razonando equivocadamente: "Acechemos al justo, que nos resulta incómodo: se opone a nuestras acciones, nos echa en cara nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada; declara que conoce a Dios y se da el nombre de hijo del Señor; es un reproche para nuestras ideas y sólo verlo da grima; lleva una vida distinta de los demás, y su conducta es diferente; nos considera de mala ley y se aparta de nuestras sendas como si fueran impuras; declara dichoso el fin de los justos y se gloría de tener por padre a Dios. Veamos si sus palabras son verdaderas, comprobando el desenlace de su vida. Si es el justo hijo de Dios, lo auxiliará y lo librará del poder de sus enemigos; lo someteremos a la prueba de la afrenta y la tortura, para comprobar su moderación y apreciar su paciencia; lo condenaremos a muerte ignominiosa, pues dice que hay quien se ocupa de él."

Así discurren, y se engañan, porque los ciega su maldad; no conocen los secretos de Dios, no esperan el premio de la virtud ni valoran el galardón de una vida intachable. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Las lecturas de hoy nos invitan a encarar una dura realidad: el bien y los buenos resultan fastidiosos para un mundo lleno de pactos y alianzas con la maldad. Una vez que el mal se ha vuelto un buen negocio y una forma de vida que reporta los dividendos del placer y el lucro, la bondad sólo tiene un nombre: estorbo.
Es tan grande la ilusión de fortaleza que crean las alianzas del mal que los malvados miran con cínico escepticismo los esfuerzos del que quiere ser bueno, y por ello disfrutan del morboso placer de preguntarse en qué parará toda esa virtud si es puesta a prueba. Su mente burlona y cruel necesita asegurarse de que no hay otra posibilidad ni otro camino que aliarse con el mal y por eso les parece imperioso aplastar al que no va por el camino que ellos juzgan único posible.

Y así brotan, en borbotones de sevicia, sus palabras: "Veamos si es verdad lo que dice, comprobemos cómo le va al final. Porque si el justo es hijo de Dios, él lo asistirá y lo librará de las manos de sus adversarios. Probémoslo con ofensas y tortura: así veremos hasta dónde llega su paciencia y comprobaremos su resistencia. Condenémoslo a una muerte deshonrosa, pues, según dice, Dios lo librará". ¡Dios! ¡Cómo quisiéramos que estas palabras existieran sólo en los libros de terror y no que fueran, como son, el duro crisol por el que tantas almas buenas han de pasar!

SALMO RESPONSORIAL: 33
R. / El Señor está cerca de los atribulados.

El Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias. R.

El Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
Aunque el justo sufra muchos males,
de todos lo librará el Señor. R.

Él cuida de todos sus huesos,
y ni uno solo se quebrará.
 El Señor redime a sus siervos,
no será castigado quien se acoge a él. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
El salmista nos participa su experiencia del amor de Dios y nos invita a hacer nosotros mismos esa experiencia. Él siempre está cercano de aquellos que le aman y le son fieles. Y de quienes se alejan andando por su propia cuenta, no los ha abandonado sino que sale a buscarlos para llevarlos amorosamente de vuelta a Casa, para que todos vivamos como hijos e hijas suyas.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 7,1-2.10.25-30

“Intentaban agarrarlo, pero todavía no había llegado su hora”

En aquel tiempo, recorría Jesús la Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las tiendas. Después que sus parientes se marcharon a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas.

Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron: "¿No es éste el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que éste es el Mesías? Pero éste sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene." Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó: "A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino enviado por el que es veraz; a ése vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él, y él me ha enviado." Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
El texto del Evangelio de hoy presenta la introducción a  una serie de acontecimientos de Jesús  a partir de la fiesta “judía” de las Tiendas. En el relato se advierte que a los judíos les entran ganas de matarlo por hacerse igual a Dios. Parece que desde el comienzo “quieren matarlo, pero a partir del signo de Lázaro la decisión se toma en firme. Lo cierto es que hay un intento homicida hacia la persona de Jesús, porque habla y actúa con justicia y valores desde el ser enviado por el Padre, al que conoce, y debe dar a conocer, revelando su verdadero proyecto de justicia y amor. Se observa  cómo la ambición y la iniquidad llevan a aplanear la muerte del justo, con el objetivo de acabar con su presencia incómoda y poner a prueba si es cierto que Dios está de su lado.

En ninguna época de la historia del cristianismo ha sido fácil profesar públicamente la fe en el Dios que se revela en Jesucristo, practicar la justicia en nombre de Él y comprometerse con la vida de los demás. En nuestra época tampoco es fácil, y se cuenta por miles las personas asesinadas  por obrar rectamente y defender causas justas. La vivencia misma del Evangelio conlleva ese riesgo. Si a Jesucristo mismo le quitaron la vida por practicar la justicia en nombre de Dios a favor de los más necesitados de su tiempo, no ha de sorprendernos que hoy, en un mundo que da la espalda a lo sagrado, suceda lo  mismo con sus discípulos(as) misioneros (as) y con toda aquella persona que luche misericordiosamente por la justicia.

ORACIÓN
Necesitamos tanto, quienes nos consideramos tus seguidores, tener una vivencia auténtica del Evangelio, aunque eso nos lleve a renuncias y riesgos. Por favor, Señor, ayúdanos a emprender desde la fe acciones en bien de los necesitados y pobres que tengamos a nuestro alrededor, aún en medio del peligro y a lo que tengamos que renunciar. Amén.


“Nunca es mal momento para obrar bien, aunque nos cueste”  

Sábado 05 de Abril de 2014

“LA IDENTIDAD DEL PROFETA RECHAZADO”


PRIMERA LECTURA
JEREMÍAS 11,18-20

“Yo, como cordero manso, llevado al matadero”

El Señor me instruyó, y comprendí, me explicó lo que hacían. Yo, como cordero manso, llevado al matadero, no sabía los planes homicidas que contra mí planeaban: "Talemos el árbol en su lozanía, arranquemoslo de la tierra vital, que su nombre no se pronuncie más." Pero tú, Señor de los ejércitos, juzgas rectamente, pruebas las entrañas y el corazón; veré mi venganza contra ellos, porque a ti he encomendado mi causa. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Ante la inminente marginación de los malvados contra su labor, el profeta Jeremías acude a Dios, y pone en El toda su confianza. Solamente Él puede garantizarle que su palabra es transparente, que su autenticidad es plena y que lo que esta denunciando es obra de la revelación divina. Así como en los días anteriores reflexionábamos sobre el siervo de Yahvé Y Moisés como figuras de Jesús, hoy emerge Jeremías, un justo perseguido por su condición de profeta valiente. El texto que leemos hoy es la primera de las llamadas “confesiones de Jeremías”. Por gracia de Dios el profeta descubre las intenciones de sus enemigos, paisanos para quitarlo de en medio, pues sus palabras certeras y su estilo de vida les incomodan. Como el siervo sufriente en Isaías, Jeremías se siente como un cordero llevado al matadero. Entonces, dentro de la ley del talión (ojo por ojo y diente por diente) propio de la ley de Moisés, Jeremías pide a Dios que lo vengue  de sus enemigos. En este tiempo de Cuaresma sería muy iluminador para nuestra vida leer todo el libro de Jeremías, tratando de descubrir la grandeza del corazón de este profeta que, con su testimonio de amor y paciencia, prefigura ya al Mesías Jesús, perseguido, calumniado y hecho burla a la mano de los pecadores.

SALMO RESPONSORIAL: 7
R. / Señor, Dios mío, a Ti me acojo.

Señor, Dios mío, a ti me acojo,
líbrame de mis perseguidores y sálvame,
que no me atrapen como leones
y me desgarren sin remedio. R.

Júzgame, Señor, según mi justicia,
según la inocencia que hay en mí.
Cese la maldad de los culpables,
y apoya tú al inocente,
Tú que sondeas el corazón y las entrañas,
Tú, el Dios justo. R.

Mi escudo es Dios,
que salva a los rectos de corazón.
Dios es un juez justo,
Dios amenaza cada día. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO

El salmista expresa su vocación de que Dios ama la justicia y aborrece la maldad, que al final el bien triunfará sobre el mal. Sus enemigos lo atacan injustamente, por eso confía en Dios. La historia de Jesús nos muestra que la victoria del bien y del mal no se realiza necesariamente en la vida presente de cada individuo. Pero el cristiano sabe también que el amor es más fuerte que la muerte.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN  7,40-53

“¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?”

En aquel tiempo, algunos de entre la gente, que habían oído los discursos de Jesús, decían: "Éste es de verdad el profeta." Otros decían: "Éste es el Mesías." Pero otros decían: "¿Es que de Galilea va a venir el Mesías? ¿No dice la Escritura que el Mesías vendrá del linaje de David, y de Belén, el pueblo de David?" Y así surgió entre la gente una discordia por su causa. Algunos querían prenderlo, pero nadie le puso la mano encima.

Los guardias del templo acudieron a los sumos sacerdotes y fariseos, y éstos les dijeron: "¿Por qué no lo habéis traído?" Los guardias respondieron: "Jamás ha hablado nadie como ese hombre." Los fariseos les replicaron: "¿También vosotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay algún jefe o fariseo que haya creído en él? Esa gente que no entiende de la Ley son unos malditos." Nicodemo, el que había ido en otro tiempo a visitarlo y que era fariseo, les dijo: "¿Acaso nuestra ley permite juzgar a nadie sin escucharlo primero y averiguar lo que ha hecho?" Ellos le replicaron: "¿También tú eres galileo? Estudia y verás que de Galilea no salen profetas." Y se volvieron cada uno a su casa. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Jesús es causa de división y controversia, incluso para sus mismos adversarios. Su sabiduría, es decir, su coherencia de vida es tal que aun los que le desprecian y le persiguen quedan confundidos. El pueblo lo admira, los dirigentes lo temen, muchos lo evitan, porque sus palabras son fuertemente cuestionadoras, tocan fibras interiores, desbaratan falsas seguridades, derriban estructuras mentales que impiden que la verdad del evangelio se transparente. Cuando el mensaje testimoniado y vivido cabalmente por Jesús se asume con fidelidad y radicalidad, sucede lo mismo. Hoy se necesitan hombres y mujeres que sean capaces de testimoniar, es decir, vivir con autenticidad el mensaje liberador de Jesús, aunque haya que pagar el precio de la persecución y el martirio.

ORACIÓN
Señor, ayúdanos a tener un compromiso real con la causa de la verdad y la denuncia valiente contra todo aquello que se opone al proyecto de vida y libertad que Tú quieres para la humanidad. ¡Ay Jesús! cuánto nos falta salir en defensa de los perseguidos, inocentes, marginados, y pobres, a riesgo de todo, como Tú lo hacías. Amén



“Cuando anhelamos una vida sin dificultades, recuerda que los robles crecen con fuerza en medio de los vientos en contra y que los diamantes nacen bajo presión”