martes, 1 de junio de 2021

JUNIO 2021

 

“GUARDA TU LENGUA”

 

Ponemos cerrojo a nuestra casa, echamos llave al cajón de nuestro escritorio, le ponemos clave secreta a nuestro computador, celular, cuenta de correo electrónico, instalamos alarma en nuestro carro, a nuestra casa, pero acaso ¿Hemos reparado en cuidar la seguridad de nuestros labios?…. Pensemos cuantas veces pecamos de imprudentes al hablar. Un sabio consejo bíblico dice: “Señor, ponme en la boca un centinela; un guardia a la puerta de mis labios” Salmo 141,3. El sabio siempre piensa lo que dice, el necio en cambio siempre dice lo piensa. Hay una muy corta distancia entre lo que pensamos y en lo que decimos, una brecha muy pequeña. Si no cultivamos la disciplina de pensar antes de hablar, correremos serios riesgos y nos podremos ver envueltos en situaciones en que tendremos que pedir perdón a diario. ¿Será nuestro caso?. Si nuestra lengua nos mete en problemas muy a menudo, necesitamos contratar un servicio urgente de guardia y cerrojo  para nuestros labios. Muchas veces asociamos a alguien que levanta la voz en actitud exigente, como alguien de carácter fuerte, cuando en realidad es totalmente lo contrario, ya que una persona iracunda, tiene realmente una gran debilidad para controlarse. Pierde fácilmente las riendas de su temperamento y se rompe como una represa dejando una multitud de damnificados a su paso (Proverbios 25,28). Por eso la Palabra nos dice hoy: “controlemos nuestra lengua” (Salmo 34,13), ya que el que espera antes de responder, el que cuenta hasta diez, o hasta cien, muchas veces, ese es un hombre sabio que  evitará causar muchas heridas, peleas, muchos problemas y se evitará muchos males. 

En el mundo, cuantos conflictos se han desencadenado por no cuidarse en lo que se dice, crisis internacionales,  crisis de estado,  políticas y sociales, daños irreparables.

Así como también hay tantas víctimas de maltrato verbal tendidas a la vera del camino, por una palabra mal dada, con heridas profundas, difíciles de sanar. El abuso verbal es mucho peor que el físico y hay personas, nos lo dice la Biblia, que sus palabras son como golpes de espada. Reflexionemos: ¿Cómo podemos asegurarnos que con nuestras palabras no ofenderemos a nadie?,  reflexionemos en clave de justicia, ¿Cuántas veces juzgamos injustamente y hablamos de otros  sin medir el daño que causamos?. ¿Cuántos comentarios dañinos, críticas destructivas, ofensas salen de nuestra boca a diario?, ¿Cuántas palabras de maldición y no de bendición salen de nuestros labios?

Deberíamos tener una alarma instalada que se activa en nuestro interior antes de hablar, que nos lleve a tener  un control interior efectivo; Dios nos ofrece su Espíritu Santo, para que actúe en nosotros y nos controle. Como hombres y mujeres en Dios, confesémosle nuestra debilidad  y pidámosle que su Espíritu Santo  nos ayude y opere en nuestro interior para actuar, vivir y hablar sabiamente.

 

“ES MEJOR SER REY DE TU SILENCIO QUE ESCLAVO DE TUS PALABRAS”

 

Dios los bendiga.

 Roberto Zamudio

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Señor, pon en nuestra  boca un centinela; un guardia a la puerta de nuestros labios” Salmo 141,3.

 

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Fin de un semestre y comienzo de un nuevo mes, por el cual damos gracias, alabamos y adoramos al Buen Dios y pedimos su fortaleza y ayuda en estos tiempos tan difíciles para nuestro país, y en nuestro día a día.  Queremos comenzar tomados de tu mano este nuevo mes. Gracias y alabado seas por este nuevo mes y por este nuevo día que en tu Bendito y Poderoso Nombre vamos a iniciar. Te pedimos de  nuevo la dirección y control de tu Espíritu Santo sobre nuestra vida, nuestras familias, nuestras comunidades, nuestro país. Reconocemos en este momento nuestra necesidad y dependencia solo de ti, Buen Dios, te pedimos tu protección y guía. Sin el fuego de tu amor dentro de nosotros, experimentamos un gran vacío y una gran tristeza, nadie ni nada lo puede llenar. Sigue teniendo misericordia de nosotros, danos de tu luz, tu sabiduría y valentía para enfrentar cada una de las tareas que en este nuevo día tenemos que realizar. Que tu Espíritu Santo nos acompañe e inspire. Gracias por llegar ya a la mitad de este año, y experimentar en los diferentes momentos y circunstancias, que tú has estado con nosotros  y con los nuestros.  Gracias por tanta generosidad con la cual nos bendices a manos llenas. En ti quisiéramos unirnos para agradecer e interceder por muchos que también lo hacen en este mes, por los padres en su mes, por los diferentes aniversarios y  celebraciones y clamamos muy especialmente por nuestro país, por tiempos nuevos de bendición, de paz, solidaridad, equidad, de diálogo y armonía.  En esta oración comunitaria  pedimos,  tu bendición para todos los que nacerán en este mes, las personas que también partirán al encuentro contigo, por tantos  necesitados especialmente con esta pandemia, con tantos enfermos, especialmente los enfermos por Covid, bendícelos en la bondad de tu amor y sanidad. Te amamos Señor, creemos en ti, confiamos y seguimos esperando en ti, doblamos rodilla por tiempos mejores en nuestro país y en el mundo.. En tu dulce nombre, salimos a conquistar tu bendición y felicidad en este día. Amén    

 

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Te damos gracias, Padre Bueno, porque al finalizar el día podemos observar el hermoso firmamento que tú has creado,  gracias por la vida, la esperanza, gracias  por todo lo que nos das día a día. Gracias porque es maravilloso saber que somos privilegiados, porque tenemos una familia, un hogar, una gran vida por vivir, y lo más importante, un ser supremo que guía nuestro existir. Te damos gracias, porque nos enseñaste a amar sin herir, sin engañar. Y si nos hieren nos enseñas a perdonar. Te damos gracias, Jesús, porque nos enseñaste a no apegarnos a lo terreno y mundano, nos mostraste la verdadera riqueza  y  el camino que nos conduce a Dios. Durante estas treinta noches retomaremos la oración, tu amor, tu misericordia. Vamos al descanso seguros(as)de tu acompañamiento, y protección. Amén 

 

Martes 01 de Junio de 2021

 

“DAR A CADA CUAL  LO SUYO, ¡CUESTIÓN DE JUSTICIA!

 

PRIMERA LECTURA

TOBÍAS 2,9-14

 

“Estuve sin vista”

 

Yo, Tobit, la noche de Pentecostés, cuando hube enterrado el cadáver, después del baño fui al patio y me tumbé junto a la tapia, con la cara destapada porque hacía calor; yo no sabía que en la tapia, encima de mí, había un nido de gorriones; su excremento caliente me cayó en los ojos, y se me formaron nubes. Fui a los médicos a que me curaran; pero cuantos más ungüentos me daban más vista perdía, hasta que quede completamente ciego. Estuve sin vista cuatro años. Todos mis parientes se apenaron por mi desgracia, y Ajicar me cuidó dos años, hasta que marchó a Elimaida.

En aquella situación, mi mujer Ana se puso a hacer labores para ganar dinero. Los clientes le daban el importe cuando les llevaba la labor terminada. El siete de marzo, al acabar una pieza y mandársela a los clientes, éstos le dieron el importe íntegro y le regalaron un cabrito para que lo trajese a casa. Cuando llegó, el cabrito empezó a balar. Yo llamé a mi mujer y le dije: "¿De dónde viene ese cabrito? ¿No será robado? Devuélveselo al dueño, que no podemos comer nada robado." Ana me respondió: "Me lo han dado de propina, además de la paga." Pero yo no le creía y, abochornado por su acción, insistí en que se lo devolviera al dueño. Entonces me replicó: "¿Y dónde están tus limosnas? ¿Dónde están tus obras de caridad? ¡Ya ves lo que te pasa!" Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

¿Por qué pasan cosas tan malas a personas que son tan buenas? El interrogante, como herida que nunca sanara por completo, resurge con la historia del piadoso Tobías que como pago a sus obras de misericordia ahora ha quedado ciego, sujeto a la burla de los impíos. En medio de una discusión doméstica es la propia esposa quien le riñe: "¿Dónde están ahora tus limosnas? ¿Dónde están ahora tus buenas obras?". Miremos dos aspectos de esta narración para sacar una enseñanza profunda de esta lectura. Encontramos a un Tobías, fatigado después de su trabajo, volvió a su casa, se recostó contra una tapia y se durmió. Mientras dormía, del nido de unas golondrinas cayó excremento caliente sobre sus ojos y quedó ciego.

Primera lección: los justos no son artificialmente preservados de  la desgracia. Dios no interviene constantemente en las leyes del universo para hacer excepciones. El azar de ese grotesco accidente sugiere, sin necesidad de largos razonamientos, que no hay que hacer a Dios responsable de muchas “pruebas” que nos llegan como ésta por la conjunción de unas circunstancias ordinarias y ridículas.

Segunda lección: nuestra fidelidad a Dios se pone a prueba en los acontecimientos más banales. Más frecuente que las grandes catástrofes cósmicas anunciadas por las apocalipsis, son las adversidades corrientes, que por desgracia provienen simplemente  de la condición humana. “Excremento caliente que cae en los ojos”. A menudo es conveniente desdramatizar, con algo de humor, si es posible, muchas de las cosas que nos suceden y que son ¡de ese tipo!. La mayor parte de las veces el Reino de Dios se hallará en hechos en apariencia minúsculos…. Que podían no haber sucedido. Humildad. Realismo. Aceptación profunda de nuestra contingencia de criaturas limitadas. Pero Dios permitió esa prueba para dar a la posteridad el ejemplo de su paciencia.

Tercera lección: el mal puede a veces resultar un bien. El autor afirma que, aunque Dios haya querido ese accidente estúpido…. lo ha “permitido” para que creciera el mérito de Tobías. Cuando se cree en Dios, es evidente que se cree que Dios no puede querer el mal; el que ama, sólo quiere el bien para los que ama…. Ahora bien, Dios es Amor absoluto, el Padre por excelencia. Sin embargo, el mal que existe en el mundo parece ir en contra de esa convicción. ¡El mal cuestiona a Dios!. Y es natural que nuestra primera reacción sea rebelarnos. Pero se trata de hallar en nuestra fe la certeza de que Dios lo “permite” tan sólo para que resulte un mayor bien. Esto es lo que Tobías vivió.    

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 111

R. / El corazón del justo está firme en el Señor.

 

Dichoso quien teme al Señor

y ama de corazón sus mandatos.

Su linaje será poderoso en la tierra,

la descendencia del justo será bendita. R.

 

No temerá las malas noticias,

su corazón está firme en el Señor.

Su corazón está seguro, sin temor,

hasta que vea derrotados a sus enemigos. R.

 

Reparte limosna a los pobres;

su caridad es constante, sin falta,

y alzará la frente con dignidad. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo, es un salmo de alabanza que en aquella época se cantaba más o menos como hoy se hace en una celebración carismática, con música y baile. Refleja el valor de la justicia en su sentido original que no tiene que ver con legalismos. Se exalta al ser humano, que respeta y es reverente ante Dios, cuyo fruto es una justicia permanente en su vida y estarán protegidos por Dios, porque confía en Él y siguen sus enseñanzas. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 12, 13-17

 

“Lo que es del César pagádselo al César, y lo que es de Dios a Dios”

 

En aquel tiempo, enviaron a Jesús unos fariseos y partidarios de Herodes, para cazarlo con una pregunta. Se acercaron y le dijeron: "Maestro, sabemos que eres sincero y que no te importa de nadie; porque no te fijas en lo que la gente sea, sino que enseñas el camino de Dios sinceramente. ¿Es lícito pagar impuesto al César o no? ¿Pagamos o no pagamos?" Jesús, viendo su hipocresía, les replicó: "¿Por qué intentáis cogerme? Traedme un denario, que lo vea." Se lo trajeron. Y él les preguntó: "¿De quién es esta cara y esta inscripción?" Le contestaron: "Del César." Les replicó: "Lo que es del César pagádselo al César, y lo que es de Dios, a Dios." Se quedaron admirados.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Continúa la confrontación directa entre Jesús y las autoridades religiosas de Israel. Los fariseos y herodianos, por petición de los sacerdotes y ancianos, planean una coartada contra Jesús para poder encontrar los argumentos necesarios para su rápida condena. Los fariseos y los herodianos, antiguos adversarios, están ahora unidos con el único propósito de eliminar a Jesús.  También hoy encontramos muchos grupos enemigos que se unen entre sí para defender sus privilegios contra aquellos que critican los poderes hegemónicos y anuncian la justicia. – La pregunta sobre el pago o no del tributo al César está cargada de malicia, pues el objetivo es acusarlo ante las autoridades romanas como subversivo. Jesús, consciente de la hipocresía de sus adversarios, en vez de responder pide una moneda y les pregunta a quién pertenece la imagen de la inscripción. Ellos dicen que al César. Jesús, con su respuesta “den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, no quiere entrar en discusiones inútiles. Para Jesús está claro que Dios no se identifica con ningún proyecto político en particular, sino con todo proyecto que se construya comunitariamente y opte por la vida, la justicia y la honestidad. – ¿Y nosotros hoy, formamos nosotros parte de algún proyecto de vida?

 

ORACIÓN

Señor te pedimos danos de tu sabiduría para actuar, para  hacer apreciaciones acertadas y justas para estar seguros de no quitarle ni atacar a nadie. Además Señor para darte a Ti y a nuestros semejantes lo que les corresponde, pero de corazón, según lo establecido para el bien de todos y para agradecer tu bondad con todos nosotros. Amén

 “Demostremos que la libertad y la justicia no se logra con opresión, persecución y violencia, sino con el servicio que busca dignificar al ser humano”

Miércoles 02 de Junio de 2021

 

“RESUCITAR SIGNIFICA VIVIR EN DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

TOBÍAS 3,1-11A.16-17ª

 

“El Dios de la gloria escuchó la oración de los dos”

 

En aquellos días, profundamente afligido, sollocé, me eché a llorar y empecé a rezar entre sollozos: "Señor, tú eres justo, todas tus obras son justas; tú actúas con misericordia y lealtad, tú eres el juez del mundo. Tú, Señor, acuérdate de mí y mírame; no me castigues por mis pecados, mis errores y los de mis padres, cometidos en tu presencia, desobedeciendo tus mandatos. Nos has entregado al saqueo, al destierro y a la muerte, nos has hecho refrán, comentario y burla de todas las naciones donde nos has dispersado. Sí, todas tus sentencias son justas cuando me tratas así por mis pecados, porque no hemos cumplido tus mandatos ni hemos procedido lealmente en tu presencia. Haz ahora de mí lo que te guste. Manda que me quiten la vida, y desapareceré de la faz de la tierra y en tierra me convertiré. Porque más vale morir que vivir, después de oír ultrajes que no merezco y verme invadido de tristeza. Manda, Señor, que yo me libre de esta prueba; déjame marchar a la eterna morada y no me apartes tu rostro, Señor, porque más me vale morir que vivir pasando esta prueba y escuchando tales ultrajes."

Aquel mismo día, Sara, hija de Ragüel, el de Ecbatana de Media, tuvo que soportar también los insultos de una criada de su padre; porque Sara se había casado siete veces, pero el maldito demonio Asmodeo fue matando a todos los maridos, cuando iban a unirse a ella según costumbre. La criada le dijo: "Eres tú la que matas a tus maridos. Te han casado ya con siete, y no llevas el apellido ni siquiera de uno. Porque ellos hayan muerto, ¿a qué nos castigas por su culpa? ¡Vete con ellos! ¡Que no veamos nunca ni un hijo ni una hija tuya!"

Entonces Sara, profundamente afligida, se echó a llorar y subió al piso de arriba de la casa, con intención de ahorcarse. Pero lo pensó otra vez, y se dijo: "¡Van a echárselo en cara a mi padre! Le dirán que la única hija que tenía, tan querida, se ahorcó al verse hecha una desgraciada. Y mandaré a la tumba a mi anciano padre, de puro dolor. Será mejor no ahorcarme, sino pedir al Señor la muerte, y así ya no tendré que oír más insultos." Extendió las manos hacia la ventana y rezó. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La lectura nos ofrece un hermoso ejemplo de la compasión y la providencia de Dios. La ceguera del justo Tobit y la infelicidad de aquella mujer, Sara, son dos historias de dolor que vendrán a fundirse y resolverse en una historia de salvación. Tobías, hijo de Tobit, será el instrumento para traer la salud a su padre ciego y la alegría del matrimonio y la maternidad a Sara. Es como la versión bíblica del conocido refrán: "siempre es más oscuro poco antes del amanecer."

Tobías, a su vez, recibe la guía y la amistad de un ángel, Rafael. Lo que tenemos, entonces, es que Dios cuida de los suyos, y que se vale de medios humanos y angélicos para hacerlo. Esto representa en realidad un avance en la revelación del Antiguo Testamento. Estas "causas segundas," como son aquí Tobías o el ángel Rafael, no quitan el lugar de la "causa primera" que sigue siendo Dios, pero sí muestran que Dios, al salvar, no elimina los actos libres de sus creaturas. Su obra de redención no cancela su obra de creación.

 

SALMO RESPONSORIAL: 24

R./A Tí, Señor, levanto mi alma.

 

Dios mío, en ti confío,

no quede yo defraudado,

que no triunfen de mí mis enemigos;

pues los que esperan en ti no quedan defraudados,

mientras que el fracaso malogra a los traidores. R.

 

Señor, enséñame tus caminos,

instrúyeme en tus sendas:

haz que camine con lealtad;

enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R.

 

Recuerda, Señor, que tu ternura

y tu misericordia son eternas;

acuérdate de mí con misericordia,

por tu bondad, Señor. R.

 

El Señor es bueno y es recto,

y enseña el camino a los pecadores;

hace caminar a los humildes con rectitud,

enseña su camino a los humildes. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un canto a la bondad y el amor de Dios y petición humilde de orientación y enseñanza. El cristiano sabe que el amor de Dios se hizo presente de manera nueva e insuperable en la persona de Jesús. Él es quien debe guiarlo y enseñarle la verdad que conduce a la vida.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 12,18-27

 

“No es Dios de muertos, sino de vivos”

 

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: "Maestro, Moisés nos dejó escrito: "Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano." Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también sin hijos; lo mismo el tercero; y ninguno de los siete dejó hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección y vuelvan a la vida, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete han estado casados con ella."

Jesús les respondió: "Estáis equivocados, porque no entendéis la Escritura ni el poder de Dios. Cuando resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán; serán como ángeles del cielo. Y a propósito de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el episodio de la zarza, lo que le dijo Dios: "Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob"? No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Continúa la controversia entre Jesús y quienes buscan desacreditarlo para condenarlo. Ahora la pregunta va a la resurrección de los muertos. La plantean aristócratas saduceos, que no creen en la resurrección. Por supuesto, el objetivo es hacer caer a Jesús en la trampa. Le ponen un ejemplo de la vida matrimonial relacionado con la llamada “ley del Levirato” (de “levar”: hermano del marido), el que llevan hasta un nivel ridículo. La respuesta de Jesús es que la mujer del caso no pertenece a nadie. Porque con la resurrección de los muertos las condiciones de la vida anterior cambian sustancialmente. La resurrección abre la puerta a una dimensión diferente de la nuestra. Por la resurrección se entra a participar de la vida de Dios en una comunión que supera toda relación humana. Jesús argumenta sobre la resurrección apelando a la identidad misma de Dios: él no es un dios muerto o de muertos, sino vivo y de vivos; es el Dios de la vida. Cuando pretendemos acudir a tradiciones religiosas y llegamos hasta a ocultar el verdadero rostro de Dios, estamos desconociendo su misma identidad. Confesar al Dios vivo, Señor de la vida, es comprometerse a cuidar y defender la vida en todas sus formas como don suyo. Porque él es el origen y destino de la vida. En él encontrará toda vida su más plena realización.

 

ORACIÓN

Señor te damos gracias por tu Palabra, que vivifica nuestra vida, te alabamos y te bendecimos; sabemos y declaramos que eres un Dios de vivos y no muertos, que nos das vida y vida abundante, que podamos dar testimonio en nuestro día a día de que tú has resucitado en nuestras vidas y así otros también resuciten contigo. Amén

 “Que se nos note que vivimos en Dios, estamos con Él y ejercemos lo que nos enseña”

Jueves 03 de Junio 2021

 

 “AMAR ES HACER PRESENTE EL REINO”

 

 PRIMERA LECTURA

TOBÍAS 6,10-11;7,1.9-17;8,4-9A

 “Dígnate apiadarte de ella y de mí, y haznos llegar juntos a la vejez”

 En aquellos días, habían entrado ya en Media y estaban cerca de Ecbatana, cuando Rafael dijo al chico: "Amigo Tobías." Él respondió: "¿Qué?" Rafael dijo: "Hoy vamos a hacer noche en casa de Ragüel. Es pariente tuyo, y tiene una hija llamada Sara."

Al llegar a Ecbatana, le dijo Tobías: "Amigo Azarías, llévame derecho a casa de nuestro pariente Ragüel." El ángel lo llevó a casa de Ragüel. Lo encontraron sentado a la puerta del patio; se adelantaron a saludarlo, y él les contestó: "Tanto gusto, amigos; bienvenidos." Luego los hizo entrar en casa. Ragüel los acogió cordialmente y mandó matar un carnero. Cuando se lavaron y bañaron, se pusieron a la mesa. Tobías dijo a Rafael: "Amigo Azarías, dile a Ragüel que me dé a mi pariente Sara." Ragüel lo oyó, y dijo al muchacho: "Tú come y bebe y disfruta a gusto esta noche. Porque, amigo, sólo tú tienes derecho a casarte con mi hija Sara, y yo tampoco puedo dársela a otro, porque tú eres el pariente más cercano. Pero, hijo, te voy a hablar con toda franqueza. Ya se la he dado en matrimonio a siete de mi familia, y todos murieron la noche en que iban a acercarse a ella. Pero bueno, hijo, tú come y bebe, que el Señor cuidará de vosotros." Tobías replicó: "No comeré ni beberé mientras no dejes decidido este asunto mío." Ragüel le dijo: "Lo haré. Y te la daré, como prescribe la ley de Moisés. Dios mismo manda que te la entregue, y yo te la confío. A partir de hoy, para siempre, sois marido y mujer. Es tuya desde hoy para siempre. El Señor del cielo os ayude esta noche, hijo, y os dé su gracia y su paz." Llamó a su hija Sara. Cuando se presentó, Ragüel le tomó la mano y se la entregó a Tobías, con estas palabras: "Recíbela conforme al derecho y a lo prescrito en la ley de Moisés, que manda se te dé por esposa. Tómala y llévala enhorabuena a casa de tu padre. Que el Dios del cielo os dé paz y bienestar." Luego llamó a la madre, mandó traer papel y escribió el acta del matrimonio: "Que se la entregaba como esposa conforme a lo prescrito en la ley de Moisés." Después empezaron a cenar.

Ragüel llamó a su mujer Edna y le dijo: "Mujer, prepara la otra habitación y llévala allí." Edna se fue a arreglar la habitación que le había dicho su marido. Llevó allí a su hija y lloró por ella. Luego, enjugándose las lágrimas, le dijo: "Ánimo, hija. Que el Dios del cielo cambie tu tristeza en gozo. Ánimo, hija." Y salió. Cuando Ragüel y Edna salieron, cerraron la puerta de la habitación. Tobías se levantó de la cama y dijo a Sara: "Mujer, levántate, vamos a rezar, pidiendo a nuestro Señor que tenga misericordia de nosotros y nos proteja." Se levantó, y empezaron a rezar, pidiendo a Dios que los protegiera. Rezó así: "Bendito eres, Dios de nuestros padres, y bendito tu nombre por los siglos de los siglos. Que te bendigan el cielo y todas tus criaturas por los siglos. Tú creaste a Adán, y como ayuda y apoyo creaste a su mujer, Eva; de los dos nació la raza humana. Tú dijiste: "No está bien que el hombre esté solo, voy a hacerle alguien como él, que lo ayude." Si yo me caso con esta prima mía, no busco satisfacer mi pasión, sino que procedo lealmente. Dígnate apiadarte de ella y de mí, y haznos llegar juntos a la vejez." Los dos dijeron: "Amén, amén." Y durmieron aquella noche. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

La oración de Tobías antes de consumar su matrimonio con Sara es un ejemplo muy bello de piedad y amor a Dios pero también es una catequesis preciosa sobre el sentido del matrimonio. Tobías dice que quiere excluir y que quiere incluir de su intención de matrimonio.

Quiere excluir ante todo la simple satisfacción de sus pasiones; quiere incluir la compañía: "que vivamos juntos hasta la vejez." Es clave esa diferencia: la pasión, por contraste, no quiere que la pareja envejezca y por eso prefiere cambiarla o buscar otra. Tobías nos enseña también el contexto de amor que hace posible a la pareja. Su plegaria no es una lista de peticiones en primer lugar, sino una alabanza: "Bendito seas, Dios de nuestros padres y bendito sea tu nombre por los siglos de los siglos." Pasa al reconocimiento del señorío de Dios, y de ahí al reconocimiento de su plan para con la pareja humana. Su amor a Sara queda inscrito en el amor de Dios hacia la humanidad.

 

SALMO RESPONSORIAL: 127

R./Dichosos los que temen al Señor.

 

Dichoso el que teme al Señor

y sigue sus caminos.

Comerás del fruto de tu trabajo,

serás dichoso, te irá bien. R.

 

Tu mujer, como parra fecunda,

en medio de tu casa;

tus hijos, como renuevos de olivo,

alrededor de tu mesa. R.

 

Ésta es la bendición del hombre

que teme al Señor.

Que el Señor te bendiga desde Sión,

que veas la prosperidad de Jerusalén

todos los días de tu vida. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este breve poema describe la felicidad doméstica del que es fiel al Señor. La paz en el hogar es prenda de la prosperidad de todo el pueblo y de la Iglesia, casa de Dios y signo de bendición divina. Proclama la bendición de los hijos del hombre que siguen a Dios.  Al final del Salmo, el horizonte se amplia y la felicidad personal aparece estrechamente vinculada con la prosperidad de Jerusalén, centro de la vida nacional y fuente de bendición para toda Israel.


LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 12,28B-34

 

“No hay mandamiento mayor que éstos”

 

En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Qué mandamiento es el primero de todos?" Respondió Jesús: "El primero es: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser." El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." No hay mandamiento mayor que éstos." El escriba replicó: "Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios." Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo: "No estás lejos del reino de Dios." Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas. Palabra De Dios.

 

REFLEXIÓN

El Evangelio de hoy destaca los dos mandamientos más importantes para nuestra vida cristiana: el amor a Dios y el amor al prójimo. Para los judíos, el mandamiento del amor a Dios, que se encuentra en el Deuteronomio, era fundamental y lo recitaban tres veces al día (Dt 6, 4-5). A esto, Jesús añade el texto de Levítico “amar al prójimo…” (Lev 19,18). Estos dos mandamientos son inseparables y valen más que holocaustos y sacrificios… hoy diríamos que la práctica concreta del amor es más importante que novenas, promesas, rezos. procesiones… Muchas veces falta coherencia en nuestra vida: decimos que amamos a Dios pero no nos preocupamos por las injusticias o discriminaciones que pueda sufrir nuestro prójimo. Ya lo dice la primera carta de Juan: … el que no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve”. (1Jn 4,20). Preguntémonos, ¿somos de los que seguimos una cantidad de prácticas religiosas y olvidamos el compromiso con los demás? 

ORACIÓN

Padre Bueno, que alegría encontrarnos contigo, en el día a día con la Palabra, ayúdanos para que seamos hombres y mujeres capaces de amarte a Tí con todo nuestro ser y vencer toda dificultad en el ejercicio de aprender a amarte a ti y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Amén.

  

 “El Rostro de Dios no puede ser sino el Rostro del Amor”

Viernes 04 de Junio 2021

 

“JESÚS, HOMBRE Y DIOS VERDADERO”

 

PRIMERA LECTURA

TOBÍAS 11,5-17

“Si antes Dios me castigó, ahora veo a mi hijo”

 

En aquellos días, Ana estaba sentada, oteando el camino por donde tenía que llegar su hijo. Tuvo el presentimiento de que llegaba, y dijo al padre: "Mira, viene tu hijo con su compañero."

Rafael dijo a Tobías, antes de llegar a casa: "Estoy seguro de que tu padre recuperará la vista. Úntale los ojos con la hiel del pez; el remedio hará que las nubes de los ojos se contraigan y se le desprendan. Tu padre recobrará la vista y verá la luz." Ana fue corriendo a arrojarse al cuello de su hijo, diciéndole: "Te veo, hijo, ya puedo morirme." Y se echó a llorar. Tobit se puso en pie y, tropezando, salió por la puerta del patio. Tobías fue hacia él con la hiel del pez en la mano; le sopló en los ojos, le agarró la mano y le dijo: "Ánimo, padre." Le echó el remedio, se lo aplicó y luego con las dos manos le quitó como una piel de los lagrimales. Tobit se le arrojó al cuello, llorando, mientras decía: "Te veo, hijo, luz de mis ojos." Luego añadió: "Bendito sea Dios, bendito su gran nombre, benditos todos sus santos ángeles. Que su nombre glorioso nos proteja, porque si antes me castigó, ahora veo a mi hijo Tobías." Tobías entró en casa contento y bendiciendo a Dios a voz en cuello. Luego le contó a su padre lo bien que les había salido el viaje; traía el dinero y se había casado con Sara, la hija de Ragüel: "Está ya cerca, a las puertas de Nínive." Tobit salió al encuentro de su nuera, hacia las puertas de Nínive. Iba contento y bendiciendo a Dios, y los ninivitas, al verlo caminar con paso firme y sin ningún lazarillo, se sorprendían. Tobit les confesaba abiertamente que Dios había tenido misericordia y le había devuelto la vista. Cuando llegó cerca de Sara, mujer de su hijo Tobías, le echó esta bendición: "¡Bienvenida, hija! Bendito sea tu Dios, que te ha traído aquí. Bendito sea tu padre, bendito mi hijo Tobías, y bendita tú, hija. ¡Bienvenida a ésta tu casa! Que goces de alegría y bienestar. Entra, hija." Todos los judíos de Nínive celebraron aquel día una gran fiesta. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

El relato del libro de Tobías va llegando a su feliz conclusión: lo que parece al final es una cadena de bendiciones y una sensación de bienestar y paz duradera. Más allá del gozo, sin embargo, lo que brilla aquí es una convicción: había un plan. Detrás de las tragedias aparentemente inexplicables había una explicación, pero necesitábamos tiempo para llegar a la etapa nueva en que los problemas quedan atrás, por fin, y las explicaciones brillan con propia luz.

El tiempo de oscuridad es el tiempo en que no le vemos sentido al dolor que padecemos, la lucha que afrontamos, la soledad que nos envuelve, las burlas o ataques de los demás. Tobit y su familia tuvieron que pasar por ello, y supieron mantener la fe y arroparse en la esperanza. No quedaron defraudados. No debemos olvidar, sin embargo, que este relato tan edificante se enmarca todavía en el modo usual de pensar en el Antiguo Testamento, es decir, bajo la expectativa de una recompensa o castigo en los límites temporales de la vida presente. El final feliz que hoy nos alegra sucede todavía en vida de Tobit. El Nuevo Testamento, por su parte, dará un paso más, sobre todo con la vida y ministerio de Jesús de Nazareth. Es posible, según nos muestra Jesucristo, que ese momento feliz llegue después de la muerte, porque al fin y al cabo, morir es como atravesar el último bastión de las tinieblas. Vencida la muerte, nada queda, sino la Pascua de Cristo.

 

SALMO RESPONSORIAL: 145

R./Alaba, alma mía, al Señor.

 

Alaba, alma mía, al Señor:

alabaré al Señor mientras viva,

tañeré para mi Dios mientras exista. R.

 

Que mantiene su fidelidad perpetuamente,

que hace justicia a los oprimidos,

que da pan a los hambrientos.

El Señor liberta a los cautivos. R.

 

El Señor abre los ojos al ciego,

el Señor endereza a los que ya se doblan,

el Señor ama a los justos.

El Señor guarda a los peregrinos. R.

 

Sustenta al huérfano y a la viuda

y transtorna el camino de los malvados.

El Señor reina eternamente,

tu Dios, Sión, de edad en edad. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un canto de alabanza al reinado de Dios en favor de los necesitados. No estamos abandonados a nosotros mismos. Los acontecimientos no representan una mera sucesión de actos sin sentido ni meta, por lo que hemos de desarrollar una auténtica profesión de fe en Dios, por sus atributos de amor y bondad.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 12,35-37

 

“¿Cómo dicen que el Mesías es Hijo de David?”

 

En aquel tiempo, mientras enseñaba en el templo, Jesús preguntó: "¿Cómo dicen los escribas que el Mesías es hijo de David? El mismo David, inspirado por el Espíritu Santo, dice: "Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies." Si el mismo David lo llama Señor, ¿cómo puede ser hijo suyo?" La gente, que era mucha, disfrutaba escuchándolo. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús pide “tener excesivo cuidado” con los letrados. Estos personajes eran “bien vistos” por su preparación. Gozaban de muy alto prestigio que les permitía enseñorearse frente a los más sencillos. Se consideraban poseedores de la verdad pensando que los demás se encontraban en el error. Es justa la crítica que Jesús les hace, porque se aprovechaban de la gente sencilla, devorando la causa de los más indefensos, como es el caso de las viudas. Muchos de nosotros, en la vida cotidiana normal, en la vida eclesial y en la vida de barrio, tenemos muchas veces las actitudes de los letrados. Nos creemos mejores, más preparados y poseedores de la verdad. Nuestra actitud, tantas veces, es de soberbia y de violencia contra los otros, en especial con los sencillos y humildes. Hoy tendría que ser un día para pensar ¿de qué manera y cómo actuamos? Hemos de ser testimonio del amor de Dios en medio del mundo. Hemos de manifestar una actitud humilde, respetuosa y amable con todas las personas, en especial con los pobres.

 

ORACIÓN

Amado Jesús, haznos sencillos y humildes como Tú lo fuiste, que no nos  jactemos de nada, que reconozcamos que todo lo tenemos no por nuestros méritos sino por tu misericordia y amor  para con nosotros. Guíanos con sabiduría para vivir a tu manera, que nuestra vida sea un reflejo de ti. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Gladys Lancheros en su cumpleaños. Amén  

 

“No nos quedemos esperando un Mesías que nos traiga prosperidad, abundancia y seguridad; el mensaje del Mesías para nosotros pasa por la renuncia, por la exclusión y por la cruz para llegar luego a la Resurrección”