sábado, 1 de marzo de 2025

MARZO 2025

  

 

“CUARESMA: TIEMPO PARA ALIMENTAR LA SOLIDARIDAD, LA MISERICORDIA Y EL SERVICIO”

 

El tiempo corre, hace apenas unos días estábamos celebrando el misterio de la encarnación, y ahora dentro de los próximos días  avanzaremos hacia la celebración de la Pascua, que se inicia con un tiempo de preparación de cuarenta días, al que llamamos Cuaresma.  Cada momento de éste tiempo es una invitación a vivir la “Experiencia del desierto en la fuerza del Espíritu Santo”, tal como lo hizo el Señor Jesús (Lucas 4,1). Todo este tiempo de Cuaresma es como un “Retiro Espiritual Comunitario”, durante el cual se nos va proponiendo desde la liturgia el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto. Sin la presencia y el empujoncito del Espíritu, la guía de la Palabra del Señor, la oración  y la vida comunitaria, es mejor no comenzar la Cuaresma.

 

La Cuaresma comienza con el signo penitencial el miércoles de ceniza, para hacernos tomar conciencia de nuestra condición de debilidad y del “peso del pecado” que limpia nuestra vida cristiana, y buscar con toda humildad ponernos a los pies de Jesús como Maestro, para recorrer con él estos cuarenta días, el camino hacia la Pascua.

 

CUARENTA DÍAS….

…Para cambiar  nuestros corazones al estilo del profeta Ezequiel: “Les daré un corazón nuevo y un espíritu nuevo; les quitaré el corazón duro y les infundiré mi Espíritu”. (Ez. 36,26-27)

…Para la conversión, que no es otra cosa que “recuperar el camino perdido”, para sentir la alegría de regresar a Dios, como lo confirma el profeta Isaías: “Vengan acérquense a mí, aunque sus pecados sean como el rojo más vivo yo los purificaré”(Is.1,16-18). Incluso el ayuno, la oración y la caridad que son los signos más importantes de la Cuaresma  pierden su sentido si están desligados de un verdadero regreso al Señor y de hecho al prójimo.

 

CUARENTA DÍAS…

…Para sumergirnos  en el proyecto de Jesús, y en oración reflexionar y contarle al Señor sobre las incoherencias, los egoísmos, las injusticias, las indiferencias, las violencias, las intolerancias, y las discriminaciones, e iniciar como el hijo prodigo el camino de regreso a la Casa Abierta del Padre Misericordioso.

CUARENTA DÍAS…

…Para analizar con Jesús en comunidad las causas de tanta injusticia, exclusión, violencia y muerte en un mundo creado para la vida, y pedirle que nos diga cómo podemos ayudar a reconstruir nuestra humanidad y sociedad sobre la roca de la justicia, el amor y la paz (Is. 58,6-9)

…Para tejer con hilos de amor, misericordia, solidaridad, justicia y esperanza la ropa destruida de un mundo que se resiste a morir sin intentar su resurrección.

 

CUARENTA DÍAS…

…Para sentir la mano y las palabras del gran Maestro Jesús que nos levanta de todo signo de muerte y nos da la fuerza de su Espíritu para seguir caminando en medio de nuestros propios desiertos.

 

CUARENTA DÍAS…

…Para caminar hacia la meta que es la Pascua, y llegar optimistas a la Nueva Jerusalén y como Nicodemo, cuarenta días para nacer de nuevo (Jn. 3,7-8).

 

Aprovechemos pues este tiempo privilegiado para que junto al Señor, Dios de la vida, con la fuerza de su Espíritu, sigamos trabajando en y por la comunidad, en fraternidad, solidaridad, servicio y en la espera de un tiempo mejor para el mundo, guiado en las promesas del Señor.

Doy gracias por cada uno y cada una de ustedes. Oro y bendigo sus vidas, la de sus familias y comunidades en este nuevo mes.

 

Roberto Zamudio

 

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Si te das a ti mismo en servicio al necesitado, si ayudas al afligido en su necesidad, entonces tu luz brillara en la oscuridad y tus sombras se convertirán en luz de medio día”

Isaías: 58, 10

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Señor. Queremos vivir una vida nueva, que camines con nosotros en este tiempo de Cuaresma, que cada mañana antes de salir a nuestras actividades tengamos presente en nuestra oración  que necesitamos de ti: Entusiasmo, para ver hacia adelante. Felicidad, para mantenernos alegres. Problemas, para mantenernos fuertes. Penas, para mantenernos humanos(as). Esperanza, para mantenernos humildes. Recursos económicos, para satisfacer nuestras necesidades propias y de nuestro prójimo. Fe, para desterrar la depresión. Decisión, para desterrar la duda. Amor, para dignificar tus obras. Oración, para mantenernos cerca de ti. Gratitud, para valorar tu amor y el de los demás.  Reconocer que tu Palabra es la voz que nos habla en la mañana, es nuestro consejo cada día y en las pruebas quien nos guía.

Dios Supremo, vamos tomados(as) de tu mano a nuestro trabajo diario. Amén
 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Dios Padre de la ternura, en esta noche, venimos a ti para orar, para poner nuestra vida en tus manos, dándote gracias por el día que termina, por tu dulce compañía. Gracias Señor  te damos por tu amor por nosotros, por este tiempo de Cuaresma que estamos viviendo, junto a ti,   por toda  tu protección  amor en cada instante de nuestra vida.  Aquí dejamos ante ti nuestros cansancios, sinsabores, frustraciones de este día, colocamos  en tus manos todos nuestros desiertos, todas aquellas situaciones difíciles que vivimos y viven  nuestras familias, nuestros hermanos(as) de comunidad y comunidades, nuestros niños y niñas en el país y en el mundo, a causa de las guerras,  las violencias, los desplazamientos, la migración, la exclusión, las desigualdades. Señor haznos instrumento de bendición, de paz, para sembrar un grano de arena por donde vayamos en favor de los más necesitados.

 Te alabamos, te adoramos, te bendecimos,  te damos gracias Señor, Dios que todo lo puedes, que guías nuestros pasos  y nos ayudas a recobrar fuerzas. Amén

 

 

 

 

CUMPLEAÑOS MARZO

1. Iván Rodríguez

4. Angélica Rodríguez

5. Ramiro Urrea

9. Roberto Zamudio

10. José Salamanca

11. Alberto Camargo

13. Lucrecia Ovalle y Luz Marina Vargas

14. Luisa Sanabria

16. Carlos Zamudio

18. Gloria Zamudio

20. Luisa Rodríguez

22. Luz Marina García

25. Mauricio Acosta

26. Alberto Meza

27. María Claudia Rodríguez

29. Eliana Franco

 

DIAS ESPECIALES

1. Día del Contador(a)

8. Día de la Mujer

21. Día Mundial del Árbol

22. Día Mundial del Agua

24. Día del Locutor

 

Sábado 01de Marzo de 2025

 

“RECIBIR EL REINO COMO NIÑOS”

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 17, 1-13

 

“Dios hizo el hombre a su imagen”

 

El Señor formó al hombre de tierra y le hizo volver de nuevo a ella; le concedió un plazo de días contados y le dio dominio sobre la tierra; lo revistió de un poder como el suyo y lo hizo a su propia imagen; impuso su temor a todo viviente, para que dominara a bestias y aves. Les formó boca y lengua y ojos y oídos y mente para entender; los colmó de inteligencia y sabiduría y les enseñó el bien y el mal; les mostró sus maravillas, para que se fijaran en ellas, para que alaben el santo nombre y cuenten sus grandes hazañas. Les concedió inteligencia y en herencia una ley que da vida; hizo con ellos alianza eterna, enseñándoles sus mandamientos. Sus ojos vieron la grandeza de su gloria, y sus oídos oyeron la majestad de su voz. Les ordenó abstenerse de toda idolatría y les dio preceptos acerca del prójimo. Sus caminos están siempre en su presencia, no se ocultan a sus ojos. Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Es maravilloso encontrar en los libros sapienciales de la Biblia ese vínculo que une la revelación de Dios en la obra de la creación y su revelación en la historia de nuestra salvación. Es así que observamos cómo en el pasaje de la primera lectura de hoy se mencionan las obras propias de la creación, que son como un "primer libro" de la revelación divina, y después, en secuencia natural, las palabras de la Ley, que vienen siendo como un "segundo libro" de su revelación a nosotros, que atraviesa los siglos y que tendrá su culminación en Jesucristo: Donde se inicia y se  desarrolla nuestra redención. Por la creación tenemos inteligencia; por redención tenemos la gracia de oir su Palabra. Por la creación tenemos el oído; por redención,  tenemos qué escuchar. Por creación tenemos ojos; por redención la maravillosa posibilidad de contemplar un día el rostro de nuestro Hacedor y Redentor.

 

SALMO RESPONSORIAL 102

R./La misericordia del Señor dura siempre, para los que cumplen sus mandatos.

 

Como un padre siente ternura por sus hijos,

siente el Señor ternura por sus fieles;

porque él conoce nuestra masa,

se acuerda de que somos de barro. R.

 

Los días del hombre duran lo que la hierba,

florecen como flor del campo,

que el viento la roza, y ya no existe,

su terreno no volverá a verla. R.

 

Pero la misericordia del Señor dura siempre,

su justicia pasa de hijos a nietos:

para los que guardan la alianza. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este es un canto de alabanza a Dios por la bondad que ha tenido con el pueblo y con el salmista en particular. En medio de la fragilidad del ser humano se revela la grandeza del amor de Dios. Al asumir Jesucristo nuestra propia fragilidad, nos permite participar con Él de la misma herencia y nos revela la inmensidad del amor de Dios.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 10, 13-16

 

“El que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él”

 

En aquel tiempo, le acercaban a Jesús niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: "Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él." Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

 

El Reino de Dios es para los pequeños y sencillos. En esta clave se debe entender el relato, en el cual la gente llevaba a los niños para que Jesús los tocase. Sin embargo, Jesús se enoja con sus discípulos al ver cómo éstos reprendían y rechazaban a los niños. De esta manera, los niños son colocados en el centro del relato, pues de ellos es el Reino de Dios, que llega a través de Jesús y su actitud frente a los más débiles y despreciados. Esos niños son precisamente el símbolo de la exclusión y la marginalidad en la época de Jesús. Con el Reino se aceptan a las personas sin considerar su raza,  su religión, su sexo o estatus social. El Reino abre nuevos horizontes para las relaciones humanas, un Reino que invita a abrir las puertas del corazón a los otros sin condiciones ni fronteras. Como cristianos, ¿Hacemos posible el evangelio siendo signo de vida para los más débiles  y marginados de nuestra sociedad?

 

ORACIÓN

 

Señor te pedimos podamos vivir en amistad y gratitud contigo, de una manera intensa, hermosa y fecunda cada día, que no desperdiciemos ni uno solo instante de nuestra vida; que nuestra misión siempre se enfoque sobre los pobres, los marginados y excluidos, que siempre tengamos un corazón lleno de misericordia para todos, pero especialmente para con los más débiles. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Iván Rodríguez en su cumpleaños. Amén.

 

“Crezco como persona humana en la medida que mi conciencia está más formada, en que mi capacidad de gratitud y admiración crece y mi amistad con Dios se hace más fuerte”

Domingo 02 de Marzo de 2025

 

“ESTAR ATENTOS (AS) A LO QUE HAY EN EL CORAZÓN”

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 27, 4-7

 

“No alabes a nadie antes de que razone”

 

Se agita la criba y queda el desecho, así el desperdicio del hombre cuando es examinado. El horno prueba la vasija del alfarero, el hombre se prueba en su razonar. El fruto muestra el cultivo de un árbol, la palabra, la mentalidad del hombre. No alabes a nadie antes de que razone, porque esa es la prueba del hombre." Palabra de Dios 

 

REFLEXIÓN

Esta primera lectura del libro del Eclesiástico o Sirácidas, titulo referido al nombre del autor, uno de los tantos sabios de Israel llamado Jesús Bensirac; escrito posiblemente a finales del siglo tercero o comienzos del siglo segundo antes de Cristo. La intención del autor era la de animar a la comunidad judía que se encontraba dispersa, lejos del territorio de Israel, para que se mantuvieran firmes a la ley y a las enseñanzas de sus padres frente a las fuertes influencias que ejercían sobre ellos la cultura y la filosofía helenista (griega). El mismo autor quiere hacer énfasis entre la diferencia de la simple razón e inteligencia humana y la sabiduría que viene de Dios. La inteligencia de la filosofía griega se relacionaba con el adquirir conocimientos para la mente; en cambio la sabiduría era considerada como el arte de “saber vivir”, disfrutar, apreciar y valorar la vida; no necesariamente desde una academia intelectual a partir de mucho racionamiento e intelecto humano. El culmen de esta sabiduría era llevar al conocimiento y servicio de Dios.

Esta lectura de hoy quiere motivar también a ser procesos de discernimiento en la vida para descubrir en nosotros, a los demás, identificar la realidad de la propia vida, a través de las palabras que como en el horno pueden quemar o poner a prueba a la persona. Por la manera de hablar se puede empezar a conocer a una persona, ir descubriendo la verdad de lo que es o pretende mostrar.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 91

R./ Es bueno darte gracias, Señor.

 

Es bueno dar gracias al Señor

y tocar para tu nombre,

oh Altísimo,

proclamar por la mañana tu misericordia

y de noche tu fidelidad. R.

 

El justo crecerá como una palmera,

se alzará como un cedro del Líbano:

plantado en la casa del Señor,

crecerá en los atrios de nuestro Dios. R.

 

En la vejez seguirá dando fruto

y estará lozano y frondoso,

para proclamar que el Señor es justo,

que en mi Roca no existe la maldad. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un himno de acción de gracias a Dios por sus obras maravillosas. La ayuda del Señor es fuente eterna de alegría, que se manifiesta en el canto litúrgico. La fe debe hacernos alegres en la esperanza, pacientes en la tribulación, constantes en la oración.  

 

SEGUNDA LECTURA

1CORINTIOS 15, 54-58

 

“Nos da la victoria por Jesucristo”

 

Hermanos: Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: "La muerte ha sido absorbida en la victoria.¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?"El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado es la Ley. ¡Demos gracias a Dios, que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo! Así, pues, hermanos míos queridos, manteneos firmes y constantes. Trabajad siempre por el Señor, sin reservas, convencidos de que el Señor no dejará sin recompensa vuestra fatiga. Palabra del Señor

 

REFLEXIÒN

Esta segunda lectura continúa abordando el tema conflictivo sobre la resurrección, como fundamento de la fe cristiana naciente. Los discípulos(as) son los testigos de esta experiencia profunda, trascendental, sobre natural. Las apariciones que se dan entorno al resucitado, implican un encuentro de vida que transforma poco a poco radicalmente la vida del creyente, hasta hacerlo una persona nueva, vigorosa en el poder del Espíritu Santo. Por eso más adelante todos aquellos discípulos y discípulas se convierten en testigos idóneos de su resurrección y se fueron por todo el mundo a anunciar la buena noticia de liberación del Reino de Dios. Esto es la que Pablo, al dirigirse a la comunidad de Corinto, le quiere mostrar, el gran valor de la victoria de Cristo sobre la muerte y con ello que es posible superar nuestras propias limitaciones viviendo un encuentro personal con este Salvador que transforma la vida. Además de invitar o motivar a la alabanza y a la acción de gracias como respuesta a esta gigante y maravillosa obra de la redención; de la misma manera el apóstol exhorta a la comunidad a permanecer y perseverar en esa victoria sobre los obstáculos, dificultades y la muerte, y a mantener siempre la esperanza en el encuentro definitivo con el Señor Jesús.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 6, 39-45

 

“Lo que rebosa del corazón, lo habla la boca”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola: "¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es más que su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Hermano, déjame que te saque la mota del ojo", sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. No hay árbol sano que dé fruto dañado, ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto; porque no se cosechan higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa del corazón, lo habla la boca.  Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Jesús, «profeta poderoso en obras y palabras», primero comenzó "haciendo" para enseñar, Jesús  que provocaba el asombro de unas muchedumbres «que oían “lo que hacía”» tanto o más que lo que decía, recogerá esta veta profética e insistirá -con fuerza mayor y una coherencia total hasta su propia muerte- en que «no todo el que “dice”... sino el que “hace” la voluntad del Padre entrará en el Reino» (Mt 7,21-23); que «los verdaderos adoradores adorarán en espíritu y en verdad», y que si lo amamos a Él «practicaremos sus mandatos» (Jn 14,24).

La palabra de Jesús alcanza en este punto su claridad máxima cuando propone la práctica del amor, especialmente «con estos mis hermanos más pequeños», como el «criterio de salvación». La parábola del «buen samaritano» subrayará esta primacía de la práctica del amor por encima de fronteras de creencias, cultos o religión. El evangelio de Juan recalcará hasta la saciedad que la práctica concreta, las obras, son las que dan testimonio creíble. "Por sus obras los conocerán", dice Jesús. La prueba de la persona está en su hablar (segunda lectura de hoy). "Obras son amores, y no buenas razones", dice un refrán castellano. "Una cosa es predicar y otra dar trigo", dice otro. "Del dicho al hecho hay un buen trecho", añade un tercero. El obrar sigue al ser, decía por su parte un principio aristotélico: “los frutos buenos sólo pueden venir del árbol bueno”.

Jesús no simplemente "predicó" esta primacía de la práctica, sino que la vivió. Pasó por este mundo «haciendo el bien», y «todo lo hizo bien» ... De ahí que Jesús recomiende a sus seguidores que comiencen por practicar lo que confiesan con la boca, lo que creen con la fe. Importa mucho que el seguidor de Jesús presente antes de nada las credenciales de su autenticidad. Su vida ha de ser el modelo de lo que predica. No es posible creer a quien contradice con los hechos lo que dice con sus palabras. Por eso, Jesús nos inculca la necesidad de vivir coherentemente con lo que creemos, como condición previa a todo "apostolado". No es posible pretender corregir o mejorar a los demás cuando nuestra vida no muestra aquello que predicamos; eso sería ser ciegos y querer guiar a los demás. La mejor invitación a los otros, en este sentido, es el propio ejemplo: "el ejemplo arrastra", dice el refrán. Es necesaria pues la humildad de comenzar por luchar contra los propios defectos, en vez de querer corregir a los demás. "Quita la viga de tu ojo, y entonces podrás quitar la brizna del ojo de tu hermano". Lo contrario es incoherencia y probablemente hipocresía. Jesús, en su propia persona, fue ejemplo de esa misma veracidad y autenticidad y nos invita a que lo pongamos en práctica hoy. Recordemos lo que decía José Martí: "Hay tiempos en los que la mejor manera de decir es hacer".

 

ORACIÓN

Señor  queremos seguir tu ejemplo, ayúdanos a que nuestra vida sea coherente con lo que predicamos, que con nuestro ejemplo hagamos que muchos lleguen a ti, que demos ante todo frutos buenos y abundantes. Ayúdanos también a que primero miremos nuestro actuar, nuestros defectos, nuestras “vigas” antes que criticar y ver las de los demás. Amén. 

 

“Si fijamos la atención en criticar al prójimo, descuidamos nuestro propio actuar”

 

Lunes 03 de Marzo de 2025

 

 “¿SOY LIBRE PARA SEGUIR A JESÚS?”

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 17,20-28

 

“Retorna al Altísimo, aléjate de la injusticia”

 

A los que se arrepienten Dios los deja volver y reanima a los que pierden la paciencia. Vuelve al Señor, abandona el pecado, suplica en su presencia y disminuye tus faltas; retorna al Altísimo, aléjate de la injusticia y detesta de corazón la idolatría. En el Abismo, ¿quién alaba al Señor, como los vivos, que le dan gracias? El muerto, como si no existiera, deja de alabarlo, el que está vivo y sano alaba al Señor. ¡Qué grande es la misericordia del Señor, y su perdón para los que vuelven a él!. Palabra de Dios

REFLEXIÓN

El texto de Eclesiástico nos habla de la conversión, entendiendo que convertirse en hebreo, como en latín significa volverse, volver. El hombre vuelve a Dios, porque Dios lo llama. Es una voz que salva a distancia y supera los obstáculos, para volver a crear presencia e intimidad. La conversión es un retorno. Jesús ilustrará de manera inolvidable esa imagen del retorno con la maravillosa palabra del hijo pródigo.

El pecado en cambio, es siempre alejamiento. Se establecen distancias. Se abandona la casa paterna. Por Jesús podemos saber nosotros que el “padre” es el primero en sufrir. La conversión implica un doble movimiento. El movimiento del pecador que se vuelve a Dios …. trae como consecuencia: la libertad. El movimiento de Dios que “abre el camino al retorno”: la Gracia. Dios quiere que caminemos hacia la libertad total, hacia la vida resucitada, libre de pecado y de egoísmo. El creyente nunca está plenamente convertido y el esfuerzo por llegar a estarlo constituye junto con la fe, una constante de vida cristiana.

 

SALMO RESPONSORIAL: 31

R./ Alegraos, justos, y gozad con el Señor.

 

Dichoso el que está absuelto de su culpa,

a quien le han sepultado su pecado;

dichoso el hombre a quien el Señor

no le apunta el delito. R.

 

Había pecado, lo reconocí,

no te encubrí mi delito;

propuse: "Confesaré al Señor mi culpa",

y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R.

 

Por eso, que todo fiel te suplique

en el momento de la desgracia:

la crecida de las aguas caudalosas

no lo alcanzará. R.

 

Tú eres mi refugio, me libras del peligro,

me rodeas de cantos de liberación. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este es un Salmo de instrucción. Eso quiere decir que en este Salmo David estaba dándonos instrucciones. Lo segundo que destacamos es que en este Salmo está el registro de su confesión, del perdón recibido, y de la bendición de su completa restauración. Aquí destacamos la mención de la Palabra de Dios y las obras de Dios, que constituyen una referencia a sus obras creativas. Dios utilizó su voz, no para destruir, sino para crear. Y por la Palabra de Dios fue creado este universo en el cual nos encontramos.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 10,17-27

 

“Vende lo que tienes y sígueme”

 

En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?" Jesús le contestó: "¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre." Él replicó: "Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño." Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: "Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dales el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, luego sígueme." A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico.

Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: "¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!" Los discípulos se extrañaron de estas palabras. Jesús añadió: "Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios." Ellos se espantaron y comentaban: "Entonces, ¿quién podrá salvarse?" Jesús se les quedó mirando y les dijo: "Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo." Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

El texto del joven rico nos invita a mirar hacia dentro de nuestra propia vida, para reconocer si de verdad estamos haciendo el seguimiento de Jesús. El apego a la riqueza, al poder, al honor, a la fama es contrario a la experiencia de Dios. Y todo porque a esas realidades les vamos dando categoría de Dios y nos hacemos esclavos de ellas. Para acceder a la vida eterna, en la línea cristiana, se hace necesario buscar la verdadera sabiduría que está en Dios, revelada plenamente en Jesús. Para vivir la dimensión cristiana del seguimiento de Jesús, se hace necesario ser libre de todo poder de dominio, de toda lógica de acaparamiento, de todo egoísmo que mata y prostituye la creación de Dios. La invitación que Jesús nos hace, a través de la persona del joven rico, es a ser verdaderamente libres, a despojarnos de todo aquello que no da felicidad. Ser libre, tal como lo fue Jesús, es la coherencia que se le pide a cada cristiano en esta hora histórica. ¿Somos verdaderamente libres? ¿Somos capaces de salir de nosotros mismos para dejarlo todo por Jesús?

 

ORACIÓN

Señor, muchas gracias por  tu palabra que es luz para nuestro camino. Te pedimos Señor nos ayudes aponer en práctica tu mensaje, danos la valentía para dejarlo todo y seguirte, para dejar a un lado todos nuestros apegos y vivir verdaderamente libres, bajo tu voluntad. Amén

“Que no nos distraiga el afán de tener, sino de servir a Dios en el prójimo”