sábado, 1 de febrero de 2025

FEBRERO 2025

 

“CUIDADO CON ALGUNOS ENEMIGOS DE LA BENDICIÓN”

 

Es bueno comenzando este nuevo año, tomar conciencia sobre algunos enemigos que vienen desde afuera y se quieren instalar dentro de nosotros y que su objetivo es quitarnos la paz, arrebatarnos los sueños, las ilusiones, la felicidad y robarnos la bendición. Cada vez se habla más de la relación entre el cuerpo y alma (Psiquis), miremos como más corriente de lo que creemos los pensamientos y las emociones afectan el desarrollo y la armonía del cuerpo. El filósofo Aristóteles afirmó: “Las pasiones influyen de una manera muy fuerte sobre el cuerpo, al igual que las fatigas cargas y tristezas”.  Nuestro cuerpo es como la playa, sobre la arena van quedando las huellas de todo aquello que nos sucede en el alma: El oleaje, las mareas altas y bajas, los pasos de cada persona, que quedan registrados dejando una huella muy profunda en nuestra vida.

Muchos estudios neuropsiquiátricos  aseguran  que “Todas nuestras emociones afectan necesariamente el cuerpo, las actitudes negativas crónicas pueden afectar la salud, la felicidad y el bienestar” (lo dice Boris Cyrulnik, prestigioso neurólogo y psiquiatra francés). Por ello es mejor estar alerta sobre  algunos tipos  de pensamientos, sentimientos y palabras negativas que pueden hacer mucho daño y nos roban la bendición:

1.      CONSTANTE LENGUAJE AUTODESTRUCTIVO: “Frases y pensamientos como: no soy nada, no valgo nada, nunca lo voy poder, toda la vida me va mal”. Son frases con una negatividad que muchas veces tienen un poder tan grande que paralizan, van más allá de lo que en realidad si somos capaces de lograr. Cuidado con ese lenguaje de maldición que atrae y genera maldición.

2.      PIENSA MAL Y ACERTARÁS: Somos muy mal pensados de nosotros mismos y de los demás.  Eso parece ser como la medida de todas las cosas. Antes de conocer a alguien ya estamos pensando mal. Antes de iniciar un proyecto ya lo estamos maldiciendo y atando. Pensar mal antes de comenzar y antes de conocer, es la actitud cobarde de quien pretende hacerse el sabio desde la distancia. No hay que dejarse llevar por falsos prejuicios para pensar y hablar que todo saldrá mal antes de comenzar.

3.      COMPARARSE CON OTROS: Compararse es una tentación habitual, porque la persona es un ser social por naturaleza y lógico que al conocer a otros tendamos a relacionarlos y compararlos con alguien. Este sí que es un gran error especialmente de los padres, abuelos, tíos, comparar a dos hermanos, pretender que todos sean iguales. Hay que tener claro que todos somos diferentes, que en esto está esa diferencia, la clave para descubrir grandes valores que ayudan a edificar la sociedad. No nos comparemos con nadie y no comparemos a los demás. Todos somos únicos e irrepetibles.

4.      ANCLARSE EN EL PASADO: La nostalgia y la melancolía son emociones que se deben dosificar.  Recordar el pasado con gratitud y aprendizaje. No valen lamentos de lo que fue ayer y no se hizo. No es verdad que todo tiempo pasado fue mejor; ese pensamiento y sentimiento nos puede llevar a quedarnos anclados en ese ayer. Le escuche a alguien decir: No insistiré más en el pasado, insistiré viviendo apasionadamente el hoy, lucharé por tomar mejores decisiones y seguiré adelante; ese debe ser nuestro lema.

5.      CULPAR A OTROS DE NUESTRA DESGRACIA: En ciertos momentos de la vida, persona o personas nos han hecho daño. Un jefe que despide injustamente a un trabajador, un socio que ha estafado a otro socio, un colega o compañero(a)  de trabajo que miente o es chismoso (a), un familiar que traiciona la confianza de la familia, una pareja  que ha sido infiel o ha engañado, son ejemplos de ello. Sin embargo en nuestra evaluación profunda de vida nunca debe ser el motivo o motor de achacarle la culpa a otros, por los errores que hemos cometido y por nuestors propios fracasos.

6.      NO PERDONARSE SU PROPIO ERROR: Todos absolutamente todos nos hemos equivocado, y seguiremos cometiendo errores, sabiendo que la misma naturaleza humana es imperfecta, y entonces qué sentido tiene ¿Qué yo me crea un perfeccionista y que me exija actuar como un dios? . No perdonarse a sí mismo es una gran tontería, es un signo de orgullo muy grande. Hay que saber analizar el error, reconocer a quien hemos hecho daño  y pedirle perdón y desde luego perdonarnos a nosotros mismos. A veces quien dice que no se perdona a si mismo puede esconder otras verdades, como la de que tiene miedo a que los demás no lo perdonen, o miedo al qué dirán o a sentirse humillado ante los demás,  hay que ser humildes.

7.      TENER MIEDO A FRACASAR: Me imagino que yo no soy la única persona que sufre de miedos de pronto a ti también te puede pasar. El miedo sí que hace daño, puede llegar a paralizar,  tenemos que luchar con nuestros miedos,  con los ojos puestos  en Jesús y con las armas espirituales para que esto no siga ocurriendo. Saber ponderar las dificultades que vamos a encontrar en el camino es muy positivo, pero nos ha de servir para pensar con qué medidas las venceremos, con el camino de la fe y nunca para cruzarnos de brazos y no actuar.

Bueno esto son simplemente algunos roba bendiciones que están al acecho para no dejarnos avanzar en el campo personal, familiar, laboral  y social.

Que el Espíritu del Señor Resucitado nos dé el ánimo, la valentía, la fuerza y la decisión para enfrentarlos y vencerlos.       

  

“LOS PENSAMIENTOS GENERAN SENTIMIENTOS, ESTOS GENERAN PALABRAS, Y LAS PALABRAS ACTITUDES.”

 

Dios les bendiga.

Roberto Zamudio

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

 

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.   Filipenses  4,13

 

ORACIÓN DEL DÍA

Gracias Señor por esta nueva mañana del segundo mes de este año que nos permites vivir. Gracias por todo lo que vivimos el año pasado y en enero, pues en medio de cualquier situación agradable o difícil, hemos sentido tu acompañamiento, provisión y protección. Queremos entregarte nuestros sentimientos y pensamientos acerca de lo que nos sucedió y que nos marcó tanto que se han quedado ahí y no nos deja avanzar con fe y esperanza. Ayúdanos por favor a emprender la vida desde lo que aprendimos, con ánimo y certeza; a recuperar las ilusiones, valores, talentos, carismas y la fe, que se fueron apagando; que sintamos la necesidad de estar más cerca de Ti Señor, a no soltarnos: de tu mano, de tu Palabra, de la oración, de nuestra comunidad en el Espíritu, del evangelizar, de nuestro testimonio de vida en ti y del servicio a nuestro prójimo. Con la fuerza de tu Espíritu saldremos hoy a encontrar el mundo de la mejor manera, a abrirnos a los tiempos nuevos, con la certeza de que somos tus hijos(as) y que contamos con el Dios de la vida y el amor.  Amén

 

ORACIÓN DE LA NOCHE

Anochece y te buscamos Señor antes de ir al descanso, dándote gracias por la certeza que ha sido un día bendecido en todo lo que hayamos experimentado. Tenemos el propósito que durante estos 365 días que van caminando, nos levantemos y nos acostemos llevándote con nosotros, buscando la presencia de tu Espíritu, que nos dejaste como apoyo, para que nos guie hacia la verdad completa, nos ilumine el pensamiento, sentimiento y la acción y nos habite y reanime cada día para no desfallecer. Sabemos, porque nos has llevado a conocer de tu Palabra, que todo lo pasado, presente y futuro está en tus manos y que, si nos permitimos caminar contigo, acudiendo a tu llamado, todo lo que nos suceda será para bien. Señor ayúdanos a ahondar cada vez más en la Biblia, a interiorizarla, aprenderla, pero sobre todo que entre en nuestro espíritu para así poderla vivir y declarar y no permitir que la tentación se apodere de nosotros, cayendo en abismos que nos aparten de lo que en tu gran amor diseñaste para el mundo y que nos lleva a una vida de orden, armonía y paz. Con la certeza que somos personas protegidas por Tu Amor, nos disponemos a descansar.  Amen

 

CUMPLEAÑOS FEBRERO

 

1. Emiliana Córdoba

4. Adriana González

6. María Eugenia Vanegas

9. Rosa Elena Murcia

11. Rubiela Villegas

19. Julio César Suavita

21. Nubia Forero

23. Juan José Suavita

26. Enrique Fonseca

27. Rosario Rojas

Sábado 01 de Febrero de 2025

 

 

 “¿ES FIRME NUESTRA FE EN JESÚS?”

 

PRIMERA LECTURA

HEBREOS 11,1-2.8-10

 

“Esperaba la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios”

 

Hermanos: La fe es seguridad de lo que se espera, y prueba de lo que no se ve. Por su fe, son recordados los antiguos. Por fe, obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber adónde iba. Por fe, vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas -y lo mismo Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa- mientras esperaba la ciudad de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios. Por fe, también Sara, cuando ya le había pasado la edad, obtuvo fuerza para fundar un linaje, porque juzgó digno de fe al que se lo prometía. Y así, de uno solo y, en este aspecto, ya extinguido, nacieron hijos numerosos como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas.

Con fe murieron todos éstos, sin haber recibido lo prometido; pero viéndolo y saludándolo de lejos, confesando que eran huéspedes y peregrinos en la tierra. Es claro que los que así hablan están buscando una patria; pues, si añoraban la patria de donde habían salido, estaban a tiempo para volver. Pero ellos ansiaban una patria mejor, la del cielo. Por eso Dios no tiene reparo en llamarse su Dios: porque les tenía preparada una ciudad. Por fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac; y era su hijo único lo que ofrecía, el destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: "Isaac continuará tu descendencia." Pero Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para hacer resucitar muertos. Y así, recobró a Isaac como figura del futuro. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

La fe y su valor en la historia de los patriarcas es el centro de este texto bíblico, lleno de referencias a la historia y a la tradición del pueblo de Dios, el autor pretende mostrar la excelencia pero a la vez la simpleza de la fe, tener fe no es algo difícil, si Dios fuera un escondido que detestara a los seres humanos, hasta podríamos comprender la necesidad y la urgencia de grandes y complicados tratados para poder entender y evadir un dios de esa naturaleza, pero precisamente el Dios vivo y verdadero, es un Dios de amor, preocupado por el bien de sus criaturas, cercano y de fácil acceso, Dios no está lejos, Él está cerca de quienes lo llaman, por eso la fe, tal y como la entiende el autor es una confianza firme, segura, absoluta en la bondad de Dios que nos permite esperar pacientemente el cumplimiento de sus promesas.

 

SALMO RESPONSORIAL:

LUCAS 1, 69-75

 

R./ Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo.

 

Nos ha suscitado una fuerza de salvación

en la casa de David, su siervo,

 según lo había predicho desde antiguo

por boca de sus santos profetas. R.

 

Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos

y de la mano de todos los que nos odian;

realizando la misericordia

que tuvo con nuestros padres,

recordando su santa alianza. R.

 

Y el juramento que juró

a nuestro padre Abrahán.

 Para concedernos que, libres de temor

 arrancados de la mano de los enemigos,

le sirvamos con santidad y justicia,

en su presencia, todos nuestros días. R.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS  4,35-41

 

¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!

Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: "Vamos a la otra orilla." Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron, diciéndole: "Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?" Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: "¡Silencio, cállate!" El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: "¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?" Se quedaron espantados y se decían unos a otros: "¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!" Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

 

Jesús vence a la tormenta con sólo una orden. Esta actitud cobarde de los discípulos es cuestionada por Jesús, ya que es signo de una fe aún débil, que necesita señales prodigiosas o extraordinarias (sanaciones o milagros) para poder creer; no son suficientemente conscientes de la presencia salvífica de Jesús en medio de ellos. La fe del discípulo se caracteriza por reconocer que Dios se hace presente en su vida y en la comunidad, que actúa desde dentro y que desde allí salva.

Con esta experiencia de la crisis que viven los discípulos de la barca, Marcos quiere hacer una clara reflexión de tipo existencial de lo que significa la fe. La fe simple y llanamente es confianza, no confiaron en Dios, a pesar de que Jesús estaba con ellos.

Hoy es un sentir común entre los que aún creemos en Dios que de muchos lados nos vienen los reclamos sobre la lejanía, o aún, la ausencia de Dios en nuestras vidas, muchos preguntan ¿Dónde está el Dios que le dio hijos a Abrahan siendo el viejo y su esposa estéril? ¿Dónde está el Dios que condujo a Moisés hacia la tierra prometida abriendo las aguas del mar para que pudieran pasar y que los libró de los peligros del desierto? ¿Dónde está el Dios que derrumbó los muros de Jericó? Dónde está el Dios que salvó a Daniel cuando estaba en el foso con los leones? ¿Dónde está el Dios que se manifestó a tanta gente con tanta facilidad en la antigüedad y parece esconderse hoy?

Ese sentir es también infortunadamente, el de algunos creyentes, pero valdría la pena preguntarnos desde Dios cómo se ve el asunto, porque la fe nos ayuda a mirar las cosas no solo desde la persona que confía en Dios, sino también desde el Dios en quien confía esa persona.

 

ORACIÓN

Definitivamente Señor, entendemos que la fe no es el resultado de los milagros, en cambio los milagros si son el resultado de la fe, por esto te pedimos que aumentes nuestra fe y nuestra confianza en Ti, que aunque se presenten muchas tormentas, sigamos firmes creyendo que Tú siempre estás a nuestro lado para confortarnos, consolarnos y salvarnos. Amén Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Emiliana Córdoba en su cumpleaños.

 

“Ante las dificultades que se nos presenten en la vida no nos dejemos llevar por el temor, invoquemos la protección de Jesús”

 

Domingo 02 de Febrero de 2025

 Presentación del Señor

 

“TODOS(AS) PODEMOS CONTEMPLAR AL MESÍAS”

 

 

PRIMERA LECTURA

MALAQUÍAS 3,1-4

 

“Entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis”

 

Así dice el Señor: "Mirad, yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino ante mí. De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la alianza que vosotros deseáis. Miradlo entrar -dice el Señor de los ejércitos-. ¿Quién podrá resistir el día de su venida?, ¿quién quedará en pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se sentará como un fundidor que refina la plata, como a plata y a oro refinará a los hijos de Leví, y presentarán al Señor la ofrenda como es debido. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Malaquías, como tantos otros profetas del Señor, hasta Juan Bautista inclusive, anunció un Día descrito con vigorosos y turbadores trazos. Un Día con D mayúscula en el que no quedaba claro quién podría resistir y quién no. El Día de refinar los corazones y hacer aparecer la verdad de cada uno frente a Dios. Para ese Día, anuncia este profeta, el Señor entrará en su santuario. Y el Señor entró en su Santuario. Es lo que celebramos hoy: Jesús entra en el templo. Y sin embargo, su entrada es humilde y reconocida sólo por unos cuantos humildes. Aparentemente una contradicción con el mensaje tremendo que venía de los profetas: se anunciaba fuego y llegó calidez; se anunciaba juicio y llegó salvación; se anunciaba temor y llegó mansedumbre. ¿Por qué?  Antes de intentar una respuesta, estaremos de acuerdo en un punto: cuánto hemos ganado con estos cambios. ¡Cuán preferibles y saludables son para nosotros esa calidez, esa mansedumbre y esa salvación! Bien está el anuncio del juicio que despierta la conciencia, pero mejor es el evangelio de la conversión y aquello de "no ha venido por los justos sino por los pecadores".

 Sin embargo, sería miope quedarnos sólo con lo que nos "conviene". Toda la ternura de Cristo es también toda la manifestación de un amor que ya no permite mentir; un amor frente al cual tendremos que comparecer sin posibilidad de decir: "no entendí..."; "me asusté..."; "me distraje...". La absoluta generosidad de Dios significa la absoluta verdad del encuentro con Él.

 

SALMO RESPONSORIAL: 23

R. / El Señor, Dios de los ejércitos, es el Rey de la gloria.

 

¡Portones!, alzad los dinteles,

que se alcen las antiguas compuertas:

va a entrar el Rey de la gloria. R.

 

¿Quién es ese Rey de la gloria?

El Señor, héroe valeroso;

el Señor, héroe de la guerra. R.

 

¡Portones!, alzad los dinteles,

que se alcen las antiguas compuertas:

va a entrar el Rey de la gloria. R.

 

¿Quién es ese Rey de la gloria?

El Señor, Dios de los ejércitos.

Él es el Rey de la gloria. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Después de enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, en el templo. En la liturgia se aplica este salmo en la entrada de Cristo al santuario celestial, a su glorificación definitiva. De Él también se puede decir que es el Rey de la gloria.

 

SEGUNDA LECTURA

HEBREOS 2,14-18


Tenía que parecerse en todo a sus herman
os”

 

Los hijos de una familia son todos de la misma carne y sangre, y de nuestra carne y sangre participó también Jesús; así, muriendo, aniquiló al que tenía el poder de la muerte, es decir, al diablo, y liberó a todos los que por miedo a la muerte pasaba la vida entera como esclavos. Notad que tiende una mano a los hijos de Abrahán, no a los ángeles. Por eso tenía que parecerse en todo a sus hermanos, para ser sumo sacerdote compasivo y fiel en lo que a Dios se refiere, y expiar así los pecados del pueblo. Como él ha pasado por la prueba del dolor, puede auxiliar a los que ahora pasan por ella. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

La carta a los Hebreos, en esta fiesta, nos presenta el discurso sacerdotal; un texto lleno de fuerza sobre la persona de Jesús, como servidor (Sacerdote), Sumo y Eterno de Dios.  Pero lo interesante es que desde este sacerdocio o servicio nos hermana a nosotros y nos eleva a la dignidad sacerdotal por participar en nuestra carne y en nuestra sangre, y nos lleva a vivir en la presencia del Dios Vivo asumiendo el sufrimiento de nuestro ser y purificando nuestra humanidad. En esta lectura se resalta la estrecha solidaridad que une a Cristo con los seres humanos, compartiendo nuestras debilidades y dolores, y asumiendo también nuestra muerte, como cada ser humano tiene que hacerlo; pero al morir Jesús cambia el sentido de ésta: convierte la muerte en instrumento no de condenación sino de redención. Tan solidario con nuestro ser de mujeres y hombres que no nos puede ser extraño verlo llevado por su padre y su madre a cumplir con la tradición judía de la presentación en el templo, y en la consagración al Señor y ofreciendo su propio sacrificio.       

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 2,22-40

 

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

 

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor", y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones."

 

Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel." Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma."  Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.

 

Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Hoy la Iglesia celebra la fiesta de la Presentación del Señor, también la Fiesta de las Candelas. La presentación del pequeño Jesús en el templo de Jerusalén para la purificación de la madre y ofrecimiento del primogénito a Dios, está rodeada de un gran simbolismo. En primer lugar el Templo, el portentoso Templo símbolo del poder de Dios, lugar de la presencia divina, punto de encuentro y de identidad nacional. Tórtolas y pichones eran la ofrenda de los pobres que no tenían medios económicos para ofrecer novillos o corderos. Simeón y Ana, dos viejos con fe, que a pesar de las evidencias mantienen firme sus esperanzas en la venida del Mesías, del ungido y enviado de Dios para liberar al pueblo de Israel de toda clase de opresión. Qué tiempo tan luminoso. Por eso, hoy celebramos la "fiesta de las candelas", la Candelaria. Razón por la cual, Jesús es presentado como luz que alumbra a toda la humanidad. Jesús, será “luz para alumbrar a todas las naciones, presentado a todos los pueblos”. Así, la salvación queda conectada al pasado de Israel, pero abierta universalmente a todos los pueblos y naciones del universo y de la historia. Jesús es luz que disipará las tinieblas de todo el mundo. Por eso esta celebración está llena de simbolismo, de belleza, de iluminación. – Dejemos que la luz de Cristo nos invada a todos. Que nuestras comunidades sean también focos de irradiación de la luz de la Buena Noticia de la liberación. ¿Y preguntémonos somos cristianos de la luz…?

 

ORACIÓN

 

Oh Señor Nuestro, como no darte infinitas gracias al poder vivenciarte a través de tu Palabra y comprender que te hiciste humano para enseñarnos el sentido liberador del amor, el servicio y la entrega. Ayúdanos por favor a contemplarte día a día a través de tu mensaje para poder ser  personas abiertas al crecimiento espiritual, que transmite tu Evangelio en verbo y no en sustantivo, a ser cristianos de luz reflejo de ti y tu Reino. Amén.


“Para reconocer y acoger al Señor hay que ser hombres y mujeres de fe, esperanza, justos, piadosos, orantes y servidores a su causa” 

 

Lunes 03 de Febrero de 2025

 

“JESÚS LIBERA, SANA Y NOS CONVIERTE EN TESTIGOS  DE LA MISERICORDIA DE DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

HEBREOS 11,32-40

 

“Por medio de la fe, subyugaron reinos. Dios tiene preparado algo mejor para nosotros”

 

Hermanos: ¿Para qué seguir?. No me da tiempo de referir la historia de Gedeón, Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas; éstos, por medio de la fe, subyugaron reinos, practicaron la justicia, obtuvieron promesas, amordazaron fauces de leones, apagaron hogueras voraces, esquivaron el filo de la espada, se curaron de enfermedades, fueron valientes en la guerra, derrotaron ejércitos extranjeros; hubo mujeres que recobraron resucitados a sus difuntos.

Pero otros fueron tundidos a golpes y rehusaron el rescate, para obtener una resurrección mejor; otros pasaron por la prueba de la flagelación ignominiosa, de las cadenas y la cárcel; los apedrearon, los serraron, murieron a espada, rodaron por el mundo vestidos con pieles de oveja y de cabra, faltos de todo, oprimidos, maltratados; el mundo no era digno de ellos: vagabundos por desiertos y montañas, por grutas y cavernas de la tierra.Y todos éstos, aun acreditados por su fe, no consiguieron lo prometido; Dios tenía preparado algo mejor para nosotros, para que no llegaran sin nosotros a la perfección. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La fe da poder. Esto suena a magia, pero no es magia; en todo caso, una fe sin poder es una fe sin obras, y una fe sin obras está muerta, nos enseñó el apóstol Santiago (St 2,17).

 Es bueno entonces que aprendamos a diferenciar el poder de la fe y el poder de la magia. Todos los héroes de los que hemos oído hoy tuvieron gran poder pero no un poder para usar a su antojo sino un poder para recorrer el camino de la obediencia al plan de Dios. Allí donde algo se opone a la divina voluntad Dios mismo obra a través de los que tienen fe. No es entonces una fuerza que queda a disposición del hombre, sino una fuerza que lleva al hombre mismo a la altura del designio de Dios. Por eso fueron grandes. Por eso el mundo no era digno de ellos.

 

SALMO RESPONSORIAL: 30

R./ Sed fuertes y valientes de corazón, los que esperáis en el Señor.

 

Qué bondad tan grande, Señor,

 reservas para tus fieles,

y concedes a los que a ti se acogen

a la vista de todos. R.

 

En el asilo de tu presencia los escondes

de las conjuras humanas;

los ocultas en tu tabernáculo,

frente a las lenguas pendencieras. R.

 

Bendito el Señor, que ha hecho por mí

 prodigios de misericordia

en la ciudad amurallada. R.

 

Yo decía en mi ansiedad:

"Me has arrojado de tu vista";

pero tú escuchaste mi voz suplicante

cuando yo te gritaba. R.

 

Amad al Señor, fieles suyos;

el Señor guarda a sus leales,

y a los soberbios les paga con creces. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

En medio de una gran aflicción, el salmista, perseguido injustamente, expresa su confianza en la ayuda del Señor. Este salmo lo aplica el Nuevo Testamento a Cristo en su pasión. Casi todo él puede leerse en esa perspectiva. Sin embargo, la esperanza de no morir queda transformada por la realidad de la nueva vida de Cristo resucitado. El discípulo y la discípula de Cristo resucitado a de Cristo debe tomar la cruz y seguirlo.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 5,1-20

 

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

 

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron a la orilla del lago, en la región de los gerasenos. Apenas desembarcó, le salió al encuentro, desde el cementerio, donde vivía en los sepulcros, un hombre poseído de espíritu inmundo; ni con cadenas podía ya nadie sujetarlo; muchas veces lo habían sujetado con cepos y cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba los cepos, y nadie tenía fuerza para domarlo. Se pasaba el día y la noche en los sepulcros y en los montes, gritando e hiriéndose con piedras. Viendo de lejos a Jesús, echó a correr, se postró ante él y gritó a voz en cuello: "¿Qué tienes que ver conmigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Por Dios te lo pido, no me atormentes." Porque Jesús le estaba diciendo: "Espíritu inmundo, sal de este hombre." Jesús le preguntó: "¿Cómo te llamas?" Él respondió: "Me llamo Legión, porque somos muchos." Y le rogaba con insistencia que no los expulsara de aquella comarca. Había cerca una gran piara de cerdos hozando en la falda del monte. Los espíritus le rogaron: "Déjanos ir y meternos en los cerdos." Él se lo permitió. Los espíritus inmundos salieron del hombre y se metieron en los cerdos; y la piara, unos dos mil, se abalanzó acantilado abajo al lago y se ahogó en el lago. Los porquerizos echaron a correr y dieron la noticia en el pueblo y en los cortijos. Y la gente fue a ver qué había pasado. Se acercaron a Jesús y vieron al endemoniado que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio. Se quedaron espantados. Los que lo habían visto les contaron lo que había pasado al endemoniado y a los cerdos. Ellos le rogaban que se marchase de su país.

 

Mientras se embarcaba, el endemoniado le pidió que lo admitiese en su compañía. Pero no se lo permitió, sino que le dijo: "Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo por su misericordia." El hombre se marchó y empezó a proclamar por la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; todos se admiraban. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Luego del discurso parabólico y de la tempestad calmada, Marcos introduce el episodio del endemoniado. Podemos dividir el texto en las siguientes partes: a. Encuentro con un endemoniado; b. Controversia con el espíritu diabólico; c. Liberación del endemoniado y, d. Envío a comunicar la experiencia de Salvación. Consideramos que el sentido del texto lo podemos sintetizar así: situación de opresión (el hombre oprimido por los espíritus del mal); interpelación-liberación (Jesús interpela a los demonios y el hombre es liberado) y envío misionero. – ¡Cuántas veces nosotros nos encontramos con situaciones de opresión-dominación! Tenemos que enfrentarlas con la fuerza del evangelio para generar procesos de liberación. Quienes experimentan la fuerza liberadora de Jesús son impulsados a comunicar a otros esta experiencia. Hoy se dan muchas situaciones entre nosotros que desfiguran y deshumanizan al ser humano. Podríamos decir que toda realidad que deshumanice a las personas es una realidad maligna, diabólica y pecaminosa. Por el contrario, toda acción o proceso que conduzca a la liberación integral de las comunidades es una acción humanizante que dignifica al ser humano. Pensemos por un momento cuáles son las situaciones infrahumanas y deshumanizantes que afectan a nuestras comunidades y qué acciones podemos tomar para devolverles su dignidad.

 

ORACIÓN

Jesús cuántas veces ignoramos a aquellos que como el hombre de Geraza han perdido su humanidad y deambulan por las calles consumidos por el demonio de las adicciones y la dejación. Nos sentimos tan impotentes ante esta realidad, pero hoy te pedimos que nos ayudes a ser instrumentos ya sea a través de la acción o la oración, para que muchos se quiten sus ataduras, sus esclavitudes, sus enfermedades  y se fijen en Tí. Amén.

  

“Descubramos la voluntad de Dios en nuestra situación personal ”