jueves, 1 de febrero de 2024

FEBRERO 2024

 

“BUSCANDO VIVIR ALGUNAS

 PRIORIDADES EN LA CUARESMA”

 

Ya iniciando este segundo mes del año, en los próximos días nos prepararemos para iniciar el tiempo de la cuaresma, precisamente con el Miércoles de Ceniza el próximo 14 de febrero. Quisiera recordar unas sencillas ideas de lo que es la Cuaresma y después proponerles unas prioridades para este tiempo. En primer lugar recordarles que la palabra cuaresma no existe en la Biblia; es una palabra técnica que no  esta en la esctiruta textualmente pero si su significado: Cuaresma viene de cuarentena, es decir cuarenta. El número de 40 es muy rico e importante en la simbología del pueblo de Israel  y precisamente significa 3 cosas:

Penitencia, Purificación y Preparación; es fácil recordarlo como las 3 P de la Cuaresma.

1.      PENITENCIA:  Entender que cuando el mundo bíblico habla de penitencia no se refiere exclusivamente  a algunos hechos del Antiguo Testamento como simples prácticas, sacrificios, holocaustos o rituales vacíos; especialmente desde la visión del Nuevo Testamento, la palabra penitencia hace alusión a una acción, a un movimiento; podríamos definirla como un esfuerzo, sacrificio y trabajo.

2.      PURIFICACIÓN: En el tiempo de la Cuaresma se enfatiza mucho en una palabra: “Conversión o Metanoia”, y precisamente esa conversión que implica un arrepentimiento, un reconocer que necesito de Dios, pero también implica una necesidad de cambiar de hacer una limpieza o purificación en la vida.

3.      PREPARACIÓN: Y Preparación para qué ? Para vivir plenamente la Pascua para llegar a la cima o culmen de la Pascua que es Pentecostés.

Pues teniendo en cuenta esta corta y sencilla reflexión acerca de la Cuaresma quisiera proponerles unas prioridades para vivir en este tiempo:

-          Tener un gran objetivo, aparte de la conversión que es arrepentimiento y regreso al Señor,  la cuaresma me propone o invita a una renovación, como muy bien lo expresa San Pablo  en Romanos 12,2 :  “ Renuénvense en la manera de pensar para que así cambie su manera de actuar”, Pablo  es concreto  aquí, si todos aspiramos a que nos cambie la manera de vivir lo primero que tenemos que hacer es renovarnos en nuestra manera de pensar. Aquí debemos entender que para el mundo bíblico en lo referente al ser humano (Antropología) la interioridad o el corazón de una persona es lo más profundo que se da a través del pensamiento, del sentir, del hablar que me llevan a un actuar diferente. El gran objetivo de la cuaresma es una oportunidad de renovación. Pero para renovarme le tengo que dar importancia a unas ideas o prioridades que quiero que tengamos en cuenta: no hay una verdadera conversión y renovación si primero no busco la guía o la dirección de Dios, para ello nos ayuda el libro de los Proverbios 29,18 que dice:  “Donde no hay dirección divina, no hay orden, no hay bendición” de tal manera que para vivir la renovación, necesito buscar la dirección, la guía de Dios en mi vida.

-          La segunda prioridad  es entender que la renovación o metanoia llega como consecuencia del encuentro con la palabra: San Pablo dice en Romanos 10,17 que la fe llega por el oir y lo que se oye es la misma palabra que llega por la renovación. Pero al mismo tiempo Pablo le da un consejo a su discípulo Timoteo  en 2da Timoteo 3,16-17 “ No se te olvide que desde niño a través de tu abuela y de tu madre recibiste la palabra la conoces y que toda palabra es útil para educar, edificar, corregir y construir la vida haciendo que el hombre sea feliz”.  El libro de los Proverbios  también nos habla de la Palabra,  nos dice que de la misma palabra con la que estamos siendo alimentados esa misma palabra tiene que ir afuera, si nos esta sirviendo y  si nosotros nos estamos nutriendo de ella.   Desde la antigüedad algunas culturas orientales y algunas de Europa afirman “ Que el ser humando es lo que come, es de lo que se alimente” lo mismo sucede con el tipo de palabra  con que nosotros estamos colocando a nuestro intelecto, en nuestras emociones, en  nuestra boca, es la misma palabra que estamos escuchando y alimentando.  Proverbios 8,20 nos dice  “Cada uno se alimentará,  comerá hasta el cansancio del fruto de sus palabras, porque la vida y la muerte dependen de las palabras que hablo” pues definitivamente de lo que me estoy alimentando, así es lo que voy a hablar. Podemos conocer a alguien de la manera con la que hable, asi podemos ver el tipo de alimento afectivo, familiar, espiritual del cual se nutre,  el alimento que esta colocando en su vida, cada una hablara de lo que se esta alimentando;  si yo a toda hora me alimento de enfermedad , de muerte, de miedo, de  odios, de  guerra pues lógico de esto terminaré hablando. Pregúntate hoy, ¿De qué hablas tú? ¿Cómo hablas?.

-          Que este  tiempo de Cuaresma sea un tiempo para renovarme en la manera de pensar, de escuchar, de sentir y de hablar, ya que el verdadero discípulo de Jesús se conoce como habla. Yo sé que este no es el caso tuyo, pero si el de muchos creyentes, que podamos hacer de este tiempo de la cuaresma una oportunidad o momento no solo para hacer actos religiosos muy piadosos, sino que nuestros actos y nuestras palabras sean acordes con la bendición que recibimos.

-          - Una última prioridad que te propongo para este tiempo de cuaresma es buscar someter todos nuestros planes a Dios, dice Proverbios 16, 1-3, 9 “ El hombre puede hacer muchos planes pero la palabra final la tiene el Señor” pon todos tus actos y planes en manos del Señor y se realizarán, y el versículo 9 dice: “Al hombre le toca hacer planes y al Señor al final dirigir sus pasos”, pues en otras palabras según nuestros dichos populares:  “El hombre propone pero al final siempre Dios es el que dispone”. La cuaresma entonces es toda una invitación a dejar que Dios sea el que proponga, que Dios realice los planes en mi vida, y no presionarlo a Él para que el haga lo que a mÍ se me antoja. El profeta Jeremías 29, 11 nos dice:  “ Yo se los planes que tengo para ustedes, planes de bienestar y no de mal , porque  tengo para ustedes un futuro mejor lleno de esperanza”.

Ojalá hagamos de este tiempo cuaresmal una maravillosa oportunidad para reencontrarnos ( conversión) con los 3 grandes amores de la existencia humana: 1. El Primer amor que es encontrarme con Dios  2. El segundo encontrarme conmigo mismo 3. El Tercero salir, buscar y encontrarme con mi hermano o con el otro.   El hombre en busca de los 3 grandes amores que le dan sentido a la vida.  Que podamos en este tiempo estar disfrutando, agradeciendo y ser bendición para otros  en este tiempo cuaresmal.

Roberto Zamudio

 

           ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Señor. Queremos vivir una vida nueva, que camines con nosotros en este tiempo de Cuaresma, que cada mañana antes de salir a nuestras actividades tengamos presente en nuestra oración  que necesitamos de ti: Entusiasmo, para ver hacia adelante. Felicidad, para mantenernos alegres. Problemas, para mantenernos fuertes. Penas, para mantenernos humanos(as). Esperanza, para mantenernos humildes. Recursos económicos, para satisfacer nuestras necesidades propias y de nuestro prójimo. Fe, para desterrar la depresión. Decisión, para desterrar la duda. Amor, para dignificar tus obras. Oración, para mantenernos cerca de ti. Gratitud, para valorar tu amor y el de los demás.  Reconocer que tu Palabra es la voz que nos habla en la mañana, es nuestro consejo cada día y en las pruebas quien nos guía.

Dios Supremo, vamos tomados(as) de tu mano a nuestro trabajo diario. Amén
 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Dios Padre, en esta noche, venimos a ti para orar, para poner nuestra vida en tus manos, dándote gracias por el día que termina, por tu dulce compañía. Gracias Señor  te damos por tu amor por nosotros, por este tiempo de Cuaresma que estamos viviendo, junto a ti,   por toda  tu protección  amor en cada instante de nuestra vida.  Aquí dejamos ante ti nuestros cansancios, sinsabores, frustraciones de este día, colocamos  en tus manos todos nuestros desiertos, todas aquellas situaciones difíciles que vivimos y viven  nuestras familias, nuestros hermanos(as) de comunidad y comunidades, nuestros niños y niñas en el país y en el mundo, a causa de las guerras, las violencias, la pandemia. Señor haznos instrumento de bendición, de paz, para sembrar un grano de arena por donde vayamos en favor de los más necesitados.

 Te alabamos, te adoramos, te bendecimos,  te damos gracias Señor, Dios que todo lo puedes, que guías nuestros pasos  y nos ayudas a recobrar fuerzas. Amén

 

CUMPLEAÑOS FEBRERO

 

1. Emiliana Córdoba

4. Adriana González

6. María Eugenia Vanegas

9. Rosa Elena Murcia

11. Rubiela Villegas

19. Julio César Suavita

21. Nubia Forero

23. Juan José Suavita

26. Enrique Fonseca

27. Rosario Rojas


Jueves 01 de Febrero de 2024

 

  

“ENVIADOS POR JESÚS”

 

PRIMERA LECTURA

1REYES 2,1-4.10-12

 

“Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, Salomón, sé un hombre!”

 

Estando ya próximo a morir, David hizo estas recomendaciones a su hijo Salomón: "Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, sé un hombre! Guarda las consignas del Señor, tu Dios, caminando por sus sendas, guardando sus preceptos, mandatos, decretos y normas, como están escritos en la ley de Moisés, para que tengas éxito en todas tus empresas, dondequiera que vayas; para que el Señor cumpla la promesa que me hizo: "Si tus hijos saben comportase, caminando sinceramente en mi presencia, con todo el corazón y con toda el alma, no te faltará un descendiente en el trono de Israel." David fue a reunirse con sus antepasados y lo enterraron en la Ciudad de David. Reinó en Israel cuarenta años: siete en Hebrón y treinta y tres en Jerusalén. Salomón le sucedió en el trono, y su reino se consolidó. Palabra de Dios. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

David tenía mucho que dejar en riquezas y en poder a su hijo Salomón. Pero cuando se acerca la hora definitiva, la verdadera herencia no está en esos bienes, que son inermes y pálidos frente al poder de la muerte, pues igual muere el pobre que el rico, y el poderoso se doblega lo mismo que sus súbditos.

La herencia de David son palabras, consejos de vida, que podemos sintetizar así: fortaleza y obediencia, fidelidad y esperanza. Son todo un programa de vida. Fortaleza para soportar y para emprender con ánimo lo que hay que hacer; obediencia para descubrir la ruta, que siempre será mejor si es la de Dios; fidelidad para apegarse más al Señor que al propio criterio; esperanza para saber que Dios no es sólo poderoso sino sobre todo bueno.

 

 

 

SALMO RESPONSORIAL:  1CRÓNICAS 29,10-12

R./ Tú eres Señor del universo.

 

Bendito eres, Señor,

Dios de nuestro padre Israel,

por los siglos de los siglos. R.

 

Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder,

la gloria, el esplendor, la majestad,

porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra. R.

 

Tú eres rey y soberano de todo.

 De ti viene la riqueza y la gloria. R.

 

Tú eres Señor del universo,

en tu mano está el poder y la fuerza,

 tú engrandeces y confortas a todos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Éste fue el último mensaje de David al pueblo. Recordemos que cuando el anciano patriarca Jacob estaba muriendo, llamó a sus hijos. Y cuando Moisés llegó al final de su vida, pronunció un mensaje a las doce tribus. De la misma manera, David pronunció este mensaje a su pueblo antes de morir. Éste fue el último mensaje de David al pueblo. Cuando los discípulos le pidieron al Señor Jesús que les enseñara a orar, Él les dio un modelo de oración. Él los llevó directamente a esta oración de David. La frase Venga tu reino, del padre nuestro, seguramente estaba en el corazón de David. Éstas son palabras breves y sencillas, pero reúnen la aspiración y la esperanza de siglos.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 6,7-13

 

“Los fue enviando”

 

En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto. Y añadió: "Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa." Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús ha tenido un fracaso en Nazaret pero no renuncia a su misión. Jesús seguro recordó a su Padre, como Salomón a su Padre David cuándo le recomendó “conservar los mandamientos de Dios y camina por sus sendas” Esto es una invitación para no desanimarnos cuando las cosas no salen como pensamos y por el contrario es repensar las cosas y seguir buscando. Ahora el Señor, después de haber instruido, y convivido con los apóstoles les envía a anunciar la buena nueva con una característica especial que persiste en todo tiempo y lugar: el testimonio de la total confianza en Dios, lo que llamamos la pobreza espiritual, el mejor antídoto para vencer la pobreza social y económica. En la evangelización se debe dar al mundo el signo de la renuncia a los bienes ya que estos generan seguridad en ellos no en Dios y nutren el impulso de dominio. El sentido profundo es mostrar que el Reino de Dios es lo más importante a conseguir, lo demás se dará por añadidura.

 

 

ORACIÓN

Señor Jesús, gracias porque nos haces participes de tu misión, gracias porque a nosotros también nos envías a ella; que la alegría tan grande que podemos sentir, por ser parte de tu grupo de amigos(as) se convierta en un compromiso o respuesta a tu generosidad por medio del servicio. Que tu Palabra se siga haciendo vida en nosotros y que podamos dar un testimonio transparente a los demás. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Emiliana Córdoba en su cumpleaños. Amén

 

“Hay que desprenderse de sí mismo, para vivir el evangelio”

 

 

Viernes 02 de Febrero de 2024

   Presentación del Señor

 

“CRISTO NOS ILUMINA PROFUNDAMENTE EL CORAZÓN”

 

PRIMERA LECTURA

MALAQUÍAS 3,1-4

 

"Entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis”

 

Así dice el Señor: "Mirad, yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino ante mí. De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la alianza que vosotros deseáis. Miradlo entrar -dice el Señor de los ejércitos-. ¿Quién podrá resistir el día de su venida?, ¿quién quedará en pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se sentará como un fundidor que refina la plata, como a plata y a oro refinará a los hijos de Leví, y presentarán al Señor la ofrenda como es debido. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos." Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Malaquías, como tantos otros profetas del Señor, hasta Juan Bautista inclusive, anunció un Día descrito con vigorosos y turbadores trazos. El Día de refinar los corazones y hacer aparecer la verdad de cada uno frente a Dios. Para ese Día, anuncia este profeta, el Señor entrará en su santuario. Y el Señor entró en su Santuario. Es lo que celebramos hoy: Jesús entra en el templo. Y sin embargo, su entrada es humilde y reconocida sólo por unos cuantos humildes.

 

Aparentemente aparece una contradicción, frente al mensaje tremendo que venía de los profetas: se anunciaba fuego y llegó calidez; se anunciaba juicio y llegó salvación; se anunciaba temor y llegó mansedumbre.  Bien está el anuncio del juicio que despierta la conciencia, pero  mucho mejor es el evangelio de la conversión, de  aquello que nos dice: "no he venido por los justos sino por los pecadores". Bien está el temor, pero mejor la mansedumbre que nos atrae al bien y a la reconciliación. Bien está el fuego, pero mejor la calidez que acoge al hombre peregrino, agotado del camino y hastiado de sí mismo. Bien esta Jesús con su mensaje de amor y esperanza.

 

SALMO RESPONSORIAL: 23

R. /El Señor, Dios de los ejércitos, es el Rey de la gloria.

 

 ¡Portones!, alzad los dinteles,

que se alcen las antiguas compuertas:  va a entrar el Rey de la gloria. R.

 

¿Quién es ese Rey de la gloria?

 -El Señor, héroe valeroso;

 el Señor, héroe de la guerra. R.

 

  ¡Portones!, alzad los dinteles,

 que se alcen las antiguas compuertas:

 va a entrar el Rey de la gloria. R.

 

¿Quién es ese Rey de la gloria?

-El Señor, Dios de los ejércitos.

 Él es el Rey de la gloria. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

 

Después de enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, en el templo. En la liturgia se aplica este salmo en la entrada de Cristo al santuario celestial, a su glorificación definitiva. De Él también se puede decir que es el Rey de la gloria. La conducta de los que buscan al Señor debe corresponde a su profesión de fe.        

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 2,22-40

 

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

 

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor", y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones."

 

Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel." Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma." Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.

 

Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

No debemos perder de vista la ofrenda del Hijo de Dios: dos tórtolas; es la ofrenda de los pobres ( Lev 5,7; 12,8). Cristo es el embajador de todos los que no tienen que ofrecer, y la pobreza de su ofrenda bien resume lo que todos nosotros somos ante Dios. También nos indica en su sencillez quiénes son los que más a menudo veremos en la Casa del Señor...

Lucas nos presenta, pues, una escena, un cuadro imbuido de pobreza. No es el primero ni el último de su Evangelio. Sin duda, los pobres tienen un lugar privilegiado en su rica cristología tan cercana a otros temas hermanos: la alegría, la acción del Espíritu Santo, el lugar de la mujer. Entre estos temas típicamente lucanos hay una interrelación que uno aprende a reconocer y a disfrutar.

Por eso la exultación de aquel Simeón, que, además de pobre tenía esa otra pobreza que es la ancianidad, vecina de la muerte. A este hombre, doblemente pobre, Cristo Niño le da una doble alegría: la de la salvación y la de un descanso en la paz y en la luz. Emocionante encuentro entre el amanecer y el ocaso, entre un bebé y un anciano, entre la vida que declina y sólo pide un cobijo de paz, y la vida que despunta y regala de su esplendor y su luz. ¡Qué bello es Cristo! ¡Qué hermosa es la Luz de este día, con razón iluminado por la liturgia de las candelas!

 

 

ORACIÓN

Buen Señor, en este nuevo día te reconocemos en nuestra vida como el Mesías anunciado por los profetas, como la luz que habría de alumbrar a todas las naciones. Que, al igual que tú,  crezcamos en sabiduría y gracia para que sepamos anunciar al mundo que el tiempo de la salvación ha llegado. Amén

 

“La gran respuesta a la oración es Cristo: el Dios que hace camino con nosotros”

 

Sábado 03 de Febrero de 2024

  

“COMO OVEJAS SIN PASTOR”

 

 

PRIMERA LECTURA

1REYES 3,4-13

 

“Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo”

 

En aquellos días, Salomón fue a Gabaón a ofrecer allí sacrificios, pues allí estaba la ermita principal. En aquel altar ofreció Salomón mil holocaustos. En Gabaón el Señor se apareció en sueños a Salomón y le dijo: "Pídeme lo que quieras." Respondió Salomón: "Tú le hiciste una gran promesa a tu siervo, mi padre David, porque caminó en tu presencia con lealtad, justicia y rectitud de corazón; y le has cumplido esa gran promesa, dándole un hijo que se siente en su trono: es lo que sucede hoy. Pues bien, Señor, Dios mío, tú has hecho que tu siervo suceda a David, mi padre, en el trono, aunque yo soy un muchacho y no sé desenvolverme. Tu siervo se encuentra en medio de tu pueblo, un pueblo inmenso, incontable, innumerable. Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo, para discernir el mal del bien, pues, ¿quién sería capaz de gobernar a este pueblo tan numeroso?"

Al Señor le agradó que Salomón hubiera pedido aquello, y Dios le dijo: "Por haber pedido esto y no haber pedido para ti vida larga ni riquezas ni la vida de tus enemigos, sino que pediste discernimiento para escuchar y gobernar, te cumplo tu petición: te doy un corazón sabio e inteligente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti. Y te daré también lo que no has pedido: riquezas y fama, mayores que las de rey alguno."  Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Aparece en primer plano el don de la sabiduría, por supuesto, porque Salomón es conocido sobre todo como el sabio por excelencia. Pero ese no es el único don que podemos meditar y agradecer hoy. Ante todo, porque la sabiduría no aparece sin una cierta preparación, que, según vemos esta primera lectura, incluye la oración y la humildad. La humildad a su vez brota del reconocimiento, es decir, de admitir los bienes recibidos desde fuera y las limitaciones que tenemos por dentro. Las dos cosas hace Salomón. Lo primero cuando dice: " Tú favoreciste mucho a mi padre David..."; lo segundo cuando añade: " yo soy muy joven y no sé cómo gobernar..."

Hay otras dos compañeras que van muy cerca de la humildad: la responsabilidad y la búsqueda  de la gloria de Dios. La responsabilidad, como lo sugiere su nombre, indica el deseo consecuente de responder. Salomón observa que David fue "responsable" en ese sentido, pues respondió al favor de Dios caminando " con fidelidad, justicia y rectitud de corazón." El hambre de la gloria de Dios es fundamental también porque es lo que termina orientando nuestros esfuerzos y propósitos, no hacia nosotros mismos, sino como ofrenda de amor al que es la Fuente de la vida y de todo bien. La sabiduría es un don precioso pero no está solo. La Palabra  nos enseña cómo, buscarlo, prepararlo y conservarlo.

 

SALMO RESPONSORIAL: 118

R. /  Enséñame, Señor, tus leyes.

 

¿Cómo podrá un joven andar honestamente?

 Cumpliendo tus palabras. R.

 

Te busco de todo corazón,

no consientas que me desvíe de tus mandamientos. R.

 

En mi corazón escondo tus consignas,

así no pecaré contra ti. R.

 

Bendito eres, Señor,

enséñame tus leyes. R.

 

Mis labios van enumerando

los mandamientos de tu boca. R.

 

Mi alegría es el camino de tus preceptos,

más que todas las riquezas. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Como ya sabemos este Salmo es el más extenso y el capítulo más largo de la Biblia. Tiene 176 versículos y cada versículo constituye una alabanza a la Palabra de Dios. Sería muy positivo que  pusiéramos ese énfasis en la Palabra de Dios. Como creyentes necesitamos colocar el énfasis donde Dios lo coloca. En nuestro tiempo se da más importancia a programas, métodos, ceremonias y actividades de la iglesia. Nuestro énfasis principal debería recaer en la Palabra de Dios porque ella es lo único que Él ha prometido bendecir.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 6,30-34

 

“Andaban como ovejas sin pastor”

 

En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: "Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco." Porque eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Los doce se han convertido en “apóstoles” y con resultados favorables, pues dice el texto “que los que iban y venían eran tantos…” y Jesús, solícito con ellos, entiende y nos invita a recordar, el necesario descanso dentro de las actividades en bien del Reino. Lo interesante de la narración es que no dice un lugar concreto, sólo habla de ir a un “paraje despoblado”, pero sí habla de ir con una persona: ¡Jesús! En nuestras ajetreadas vidas por conseguir lo necesario para nuestras familias es importante por salud espiritual, mental y física buscar espacios y tiempos de reposo donde recuperar fuerzas. Hoy se nos recuerda que tal vez el lugar será lo de menos cuanto estar en esos descansos junto a Jesús quien nos reanimará al estar cercanos a Él. Es preciso, individual y comunitariamente, buscar, abrir, pelear tiempos y espacios diarios de oración con el Maestro, de reflexión sobre lo realizado en su Presencia. ¿Cuántas veces buscamos a Jesús que nos ofrece recuperar nuestras fuerzas gastadas?

 

ORACIÓN

Señor Jesús, míranos hoy con misericordia, somos como ovejas sin pastor que a veces van de aquí  para allá, buscando tu voz. Así como sentiste compasión de aquella gente que estaba cansada y hambrienta pero que anhelaba oír tu voz, haz que te reconozcamos,  que nos sacies de tu amor y encontremos y descanso hoy en tus brazos. Amén 

 

“Dispongamos tiempo para estar a solas con Dios, abrirle el corazón y escuchar lo que nos quiere decir”