“BUSCANDO VIVIR ALGUNAS
PRIORIDADES EN LA CUARESMA”
Ya iniciando este segundo mes del año, en los próximos
días nos prepararemos para iniciar el tiempo de la cuaresma, precisamente con
el Miércoles de Ceniza el próximo 14 de febrero. Quisiera recordar unas
sencillas ideas de lo que es la Cuaresma y después proponerles unas prioridades
para este tiempo. En primer lugar recordarles que la palabra cuaresma no existe
en la Biblia; es una palabra técnica que no esta en la esctiruta textualmente pero si su
significado: Cuaresma viene de cuarentena, es decir cuarenta. El número de 40
es muy rico e importante en la simbología del pueblo de Israel y precisamente significa 3 cosas:
Penitencia,
Purificación y Preparación; es fácil recordarlo como las 3 P de la Cuaresma.
1.
PENITENCIA: Entender que cuando el mundo bíblico habla de
penitencia no se refiere exclusivamente
a algunos hechos del Antiguo Testamento como simples prácticas,
sacrificios, holocaustos o rituales vacíos; especialmente desde la visión del Nuevo
Testamento, la palabra penitencia hace alusión a una acción, a un movimiento;
podríamos definirla como un esfuerzo, sacrificio y trabajo.
2.
PURIFICACIÓN:
En el tiempo de la Cuaresma se enfatiza mucho en una palabra: “Conversión o
Metanoia”, y precisamente esa conversión que implica un arrepentimiento, un
reconocer que necesito de Dios, pero también implica una necesidad de cambiar
de hacer una limpieza o purificación en la vida.
3.
PREPARACIÓN:
Y Preparación para qué ? Para vivir plenamente la Pascua para llegar a la cima
o culmen de la Pascua que es Pentecostés.
Pues teniendo en
cuenta esta corta y sencilla reflexión acerca de la Cuaresma quisiera
proponerles unas prioridades para vivir en este tiempo:
-
Tener
un gran objetivo, aparte de la conversión que es arrepentimiento y regreso al
Señor, la cuaresma me propone o invita a
una renovación, como muy bien lo expresa San Pablo en Romanos 12,2 : “ Renuénvense en la manera de pensar para que así
cambie su manera de actuar”, Pablo es
concreto aquí, si todos aspiramos a que
nos cambie la manera de vivir lo primero que tenemos que hacer es renovarnos en
nuestra manera de pensar. Aquí debemos entender que para el mundo bíblico en lo
referente al ser humano (Antropología) la interioridad o el corazón de una
persona es lo más profundo que se da a través del pensamiento, del sentir, del
hablar que me llevan a un actuar diferente. El gran objetivo de la cuaresma es
una oportunidad de renovación. Pero para renovarme le tengo que dar importancia
a unas ideas o prioridades que quiero que tengamos en cuenta: no hay una
verdadera conversión y renovación si primero no busco la guía o la dirección de
Dios, para ello nos ayuda el libro de los Proverbios 29,18 que dice: “Donde no hay dirección divina, no hay orden,
no hay bendición” de tal manera que para vivir la renovación, necesito buscar
la dirección, la guía de Dios en mi vida.
-
La
segunda prioridad es entender que la
renovación o metanoia llega como consecuencia del encuentro con la palabra: San
Pablo dice en Romanos 10,17 que la fe llega por el oir y lo que se oye es la
misma palabra que llega por la renovación. Pero al mismo tiempo Pablo le da un
consejo a su discípulo Timoteo en 2da
Timoteo 3,16-17 “ No se te olvide que desde niño a través de tu abuela y de tu
madre recibiste la palabra la conoces y que toda palabra es útil para educar,
edificar, corregir y construir la vida haciendo que el hombre sea feliz”. El libro de los Proverbios también nos habla de la Palabra, nos dice que de la misma palabra con la que
estamos siendo alimentados esa misma palabra tiene que ir afuera, si nos esta
sirviendo y si nosotros nos estamos
nutriendo de ella. Desde la antigüedad
algunas culturas orientales y algunas de Europa afirman “ Que el ser humando es
lo que come, es de lo que se alimente” lo mismo sucede con el tipo de
palabra con que nosotros estamos
colocando a nuestro intelecto, en nuestras emociones, en nuestra boca, es la misma palabra que estamos
escuchando y alimentando. Proverbios 8,20
nos dice “Cada uno se alimentará, comerá hasta el cansancio del fruto de sus
palabras, porque la vida y la muerte dependen de las palabras que hablo” pues
definitivamente de lo que me estoy alimentando, así es lo que voy a hablar.
Podemos conocer a alguien de la manera con la que hable, asi podemos ver el
tipo de alimento afectivo, familiar, espiritual del cual se nutre, el alimento que esta colocando en su vida,
cada una hablara de lo que se esta alimentando; si yo a toda hora me alimento de enfermedad ,
de muerte, de miedo, de odios, de guerra pues lógico de esto terminaré hablando.
Pregúntate hoy, ¿De qué hablas tú? ¿Cómo hablas?.
-
Que
este tiempo de Cuaresma sea un tiempo
para renovarme en la manera de pensar, de escuchar, de sentir y de hablar, ya
que el verdadero discípulo de Jesús se conoce como habla. Yo sé que este no es
el caso tuyo, pero si el de muchos creyentes, que podamos hacer de este tiempo
de la cuaresma una oportunidad o momento no solo para hacer actos religiosos
muy piadosos, sino que nuestros actos y nuestras palabras sean acordes con la bendición
que recibimos.
-
-
Una última prioridad que te propongo para este tiempo de cuaresma es buscar
someter todos nuestros planes a Dios, dice Proverbios 16, 1-3, 9 “ El hombre
puede hacer muchos planes pero la palabra final la tiene el Señor” pon todos tus
actos y planes en manos del Señor y se realizarán, y el versículo 9 dice: “Al
hombre le toca hacer planes y al Señor al final dirigir sus pasos”, pues en
otras palabras según nuestros dichos populares:
“El hombre propone pero al final siempre Dios es el que dispone”. La
cuaresma entonces es toda una invitación a dejar que Dios sea el que proponga,
que Dios realice los planes en mi vida, y no presionarlo a Él para que el haga
lo que a mÍ se me antoja. El profeta Jeremías 29, 11 nos dice: “ Yo se los planes que tengo para ustedes,
planes de bienestar y no de mal , porque tengo para ustedes un futuro mejor lleno de
esperanza”.
Ojalá hagamos de este tiempo cuaresmal una maravillosa
oportunidad para reencontrarnos ( conversión) con los 3 grandes amores de la
existencia humana: 1. El Primer amor que es encontrarme con Dios 2. El segundo encontrarme conmigo mismo 3. El
Tercero salir, buscar y encontrarme con mi hermano o con el otro. El
hombre en busca de los 3 grandes amores que le dan sentido a la vida. Que podamos en este tiempo estar disfrutando,
agradeciendo y ser bendición para otros
en este tiempo cuaresmal.
Roberto Zamudio
ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
Buenos días Señor. Queremos vivir una
vida nueva, que camines con nosotros en este tiempo de Cuaresma, que cada
mañana antes de salir a nuestras actividades tengamos presente en nuestra
oración que necesitamos de ti: Entusiasmo, para ver hacia adelante. Felicidad,
para mantenernos alegres. Problemas, para mantenernos fuertes. Penas, para
mantenernos humanos(as). Esperanza, para mantenernos humildes. Recursos
económicos, para satisfacer nuestras necesidades propias y de nuestro prójimo.
Fe, para desterrar la depresión. Decisión, para desterrar la duda. Amor, para
dignificar tus obras. Oración, para mantenernos cerca de ti. Gratitud, para
valorar tu amor y el de los demás. Reconocer que tu Palabra es la voz que
nos habla en la mañana, es nuestro consejo cada día y en las pruebas quien nos
guía.
Dios Supremo, vamos tomados(as) de tu
mano a nuestro trabajo diario. Amén
ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA
Dios Padre, en esta noche, venimos a ti
para orar, para poner nuestra vida en tus manos, dándote gracias por el día que
termina, por tu dulce compañía. Gracias Señor te damos por tu amor por
nosotros, por este tiempo de Cuaresma que estamos viviendo, junto a
ti, por toda tu protección amor en cada
instante de nuestra vida. Aquí dejamos ante ti nuestros cansancios,
sinsabores, frustraciones de este día, colocamos en tus manos todos
nuestros desiertos, todas aquellas situaciones difíciles que vivimos y viven
nuestras familias, nuestros hermanos(as) de comunidad y comunidades,
nuestros niños y niñas en el país y en el mundo, a causa de las guerras, las
violencias, la pandemia. Señor haznos instrumento de bendición, de paz, para
sembrar un grano de arena por donde vayamos en favor de los más necesitados.
Te alabamos, te adoramos, te bendecimos, te damos gracias Señor,
Dios que todo lo puedes, que guías nuestros pasos y nos ayudas a recobrar
fuerzas. Amén
CUMPLEAÑOS
FEBRERO
1.
Emiliana Córdoba
4.
Adriana González
6.
María Eugenia Vanegas
9. Rosa Elena
Murcia
11. Rubiela
Villegas
19. Julio César
Suavita
21.
Nubia Forero
23.
Juan José Suavita
26.
Enrique Fonseca
27.
Rosario Rojas