PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS
APÓSTOLES 6,1-7
“Eligieron a siete hombres llenos de espíritu”
En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua
griega se quejaron contra los de lengua hebrea, diciendo que en el suministro
diario no atendían a sus viudas. Los Doce convocaron al grupo de los discípulos
y les dijeron: "No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para
ocuparnos de la administración. Por tanto, hermanos, escoged a siete de
vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los
encargaremos de esta tarea: nosotros nos dedicaremos a la oración y al
ministerio de la palabra." La propuesta les pareció bien a todos y
eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro,
Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron
a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando. La palabra de Dios iba
cundiendo, y en Jerusalén crecía mucho el número de discípulos, incluso muchos
sacerdotes aceptaban la fe. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En la comunidad lucana descrita en la primera lectura, los apóstoles
tienen plena conciencia que no lo pueden hacer todo y que necesitan valerse de
otros para atender a las necesidades urgentes de la comunidad pero sin
desatender el ministerio de la Palabra. Pero ellos no imponen. Invitan a la comunidad
a escoger sus propios servidores, animadores. Les presentan a siete personas
que son «autorizados» por los apóstoles para satisfacer las necesidades de la
comunidad. No son servidores de segunda. Son personas encargadas o enviadas a
realizar ministerios diferentes. Pero todos estaban empeñados en la difusión de
la Palabra y en el crecimiento numérico y cualificado de la comunidad
SALMO RESPONSORIAL: 32
R. /Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos
de ti.
Aclamad, justos, al Señor,
que merece la alabanza de los buenos.
Dad gracias al Señor con la cítara,
tocad en su honor el arpa de diez cuerdas. R.
Que la palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra. R.
Los ojos del Señor están puestos en sus fieles,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es un canto de alabanza a Dios por su poder manifestado en la
creación, en el gobierno de las naciones, en la ayuda concedida a su pueblo. El
nuevo pueblo de Dios es más extenso que el solo Israel y tiene motivos más
amplios aún para cantar su alabanza, con la humilde confianza de ser objeto del
amor de Dios.
SEGUNDA LECTURA
1PEDRO 2,4-9
“Vosotros sois una raza elegida, un sacerdocio real”
Queridos hermanos: Acercándoos al Señor, la piedra viva desechada por
los hombres, pero escogida y preciosa ante Dios, también vosotros, como piedras
vivas, entráis en la construcción del templo del Espíritu, formando un
sacerdocio sagrado, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por
Jesucristo. Dice la Escritura: "Yo coloco en Sión una piedra angular,
escogida y preciosa; el que crea en ella no quedará defraudado." Para
vosotros, los creyentes, es de gran precio, pero para los incrédulos es la
"piedra que desecharon los constructores: ésta se ha convertido en piedra
angular", en piedra de tropezar y en roca de estrellarse. Y ellos tropiezan
al no creer en la palabra: ése es su destino. Vosotros sois una raza elegida,
un sacerdocio real, una nación consagrada, un pueblo adquirido por Dios para
proclamar las hazañas del que os llamó a salir de la tiniebla y a entrar en su
luz maravillosa. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El autor de la carta de Pedro quiere subrayar el papel de todos los
miembros de la comunidad creyente en la construcción del templo vivo de Dios.
Jesús es la piedra viva, el fundamento, la base para construir la casa de Dios.
Sobre esa piedra se instalan las demás piedras, los seguidores de Jesús. De
manera pues que no somos sólo espectadores de la construcción. Somos artífices
y al mismo tiempo materia fundamental para alcanzar la construcción del gran
edificio humano, levantado sobre la roca, Jesucristo, sostenido por la columna
del Espíritu Santo y estructurado con la activa cooperación de cada uno de los
bautizados. El sacerdocio, más que un honor, un privilegio, una casta... es un
dinamismo desatado por el Espíritu para el servicio de la comunidad. Todos
somos ministros, todos sacerdotes, todos servidores en una densa experiencia
fraternal al servicio del Reinado de Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 14,1-12
“Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida”
En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría
dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os
llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros. Y adonde yo
voy, ya sabéis el camino." Tomás le dice: "Señor, no sabemos adónde
vas, ¿cómo podemos saber el camino?" Jesús le responde: "Yo soy el
camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis
a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis
visto." Felipe le dice: "Señor, muéstranos al Padre y nos
basta." Jesús le replica: "Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no
me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú:
"Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre
en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece
en mí, él mismo hace sus obras. Creedme: yo estoy en el Padre, y el Padre en
mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree en mí, también él hará
las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy al Padre." Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
El evangelio de Juan revela la situación crítica que vive la comunidad
naciente provocada por el ambiente hostil y peligroso en que se va
desarrollando. Jesús no sólo es la piedra fundamental, sino que Jesús es
también camino, verdad y vida. Los discípulos están confundidos ante las
Palabras de Jesús. En los anteriores versículos Jesús ha anunciado la traición
de Judas y la negación de Pedro. Este episodio refleja la situación de crisis
de los discípulos porque no entienden el camino de Jesús. Las palabras que
Jesús pronuncia pretenden alentarles en la esperanza, fortalecerlos en medio de
la angustia, devolverles el horizonte de vida.
Jesús es camino, es decir, es proyecto, horizonte de vida para muchos.
Su muerte está llena de sentido porque en ella se manifiesta el amor de Dios
por la Humanidad y les devuelve la razón de vivir en momentos de confusión y
desesperación.
Jesús es verdad: la mentira, el engaño, la corrupción se apodera del
corazón de la persona humana. La Palabra anunciada y testimoniada por Jesús,
que es la Palabra del Padre, se convierte en criterio de verdad, en
transparencia que devuelve la luz.
Jesús es vida: frente a las fuerzas de la muerte que causan terror,
Jesús da sentido a la vida, se revela como Señor de la vida y vencedor de la
muerte. Y en él todos los que apuestan a favor de un proyecto de vida, de
verdad y amor como horizonte que puede salvar a la Humanidad del caos, la
injusticia, la corrupción, la exclusión y la maldad.
Quién cree en Jesús cree en el Padre y será transparencia del
Resucitado. En el fondo eso es ser cristiano, que es una forma de ser en
plenitud hijos e hijas de Dios. Pero la propuesta de Jesús no es un asunto
meramente individual, intimista, espiritualista. El proyecto de su seguimiento
es exigente y radical. También la persona cristiana, integrada al cuerpo
comunitario, debe ser camino, verdad y vida. Estamos llamados a ser una
alternativa de vida, junto con otras alternativas de vida -representadas por otras
personas y comunidades inspiradas por otras religiones- en medio de un mundo
desorientado que con frecuencia no encuentra el sentido de la existencia. Somos
servidores de la Vida aún en medio de la muerte que siembra el egoísmo humano
cuando desatiende la sabiduría que se manifiesta «por los muchos caminos de
Dios». La desatención a esta sabiduría divina, repercute en las crecientes
injusticias sociales, desigualdades y guerras que pretenden justificarse
recurriendo a la defensa de la libertad y de la seguridad, o a la
imposición de la democracia o de la «libertad de comercio»... pero que en el
fondo esconden mezquinos intereses económicos y hegemónicos de las grandes
potencias y plagan de hambre y de miseria a los pueblos pobres.
ORACIÓN
Somos dichosos porque hemos creído, somos grupos de personas unidas en
torno a tu Palabra e imagen del Dios amoroso, que por decir la verdad nos hace
libres y rescatables. Señor haznos comunidades más orantes, unidas, que
se juntan para recibir tu Palabra y discernirla; que comparten la vida como
hermanos(as) porque somos hijos(as) de un mismo Padre y que somos seguidores de
Jesús que es camino, verdad y vida. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida
de Ana
María Camargo en su cumpleaños. Amén
“La unión y el
servicio de la comunidad se consiguen cuando sus integrantes están en comunión
con Jesús y se sienten hermanos(as)”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: