lunes, 1 de mayo de 2023

MAYO 2023

 

“DE  LA PASCUA AL PENTECOSTÉS:  UNA INVITACIÓN A UN NUEVO ESTILO DE VIDA” 

 

En este mes de mayo en torno a la experiencia de Jesús resucitado, celebramos desde el discipulado de María de Nazaret el mes de las madres, junto  a la experiencia del Espíritu o el Pentecostés. La pascua de Jesús ayuda a la comunidad (mujeres y hombres) a tomar conciencia de la acción del Espíritu Santo en la Nueva Era inaugurada por la Resurrección.

Aunque el Espíritu actuaba desde el origen del mundo (Gen. 1,1-3) conduciendo a los grandes líderes de Israel,  se esperaba una especial Efusión de su acción en los tiempos de la salvación, como lo había anunciado el profeta Joel. Durante su ministerio, Jesús orientó a la naciente comunidad cristiana que comenzó con una escuela de vida que seguía los pasos de su Maestro, luego de la muerte en la cruz la condición de la comunidad siguió bajo la acción del Espíritu Santo con la guía de los apóstoles, Discípulos(as) y de todos los nuevos ministros(as) que continuaron la labor de los(as) seguidores(as) de Jesús. Así vemos al Espíritu en la animación y conducción de la pequeña comunidad y sus animadores.

 

Hablar de Pentecostés es hablar del nuevo movimiento o Plan del Resucitado, que es:

 UN MOVIMIENTO……

 

Ø  ...Del Espíritu o carismático

 

Ø  ....Arraigado en la Palabra del Resucitado (Biblia o  Escritura)

 

Ø  ....De la pequeña Comunidad (desde la vida cotidiana y el amor)

 

Ø  ...De Discípulos(as)

 

Ø  ...De Misioneros(as)

 

Ø  ...De solidaridad y fraternidad en el compartir del pan y la mesa

 

Ø  ...De Casa Abierta a las diferentes culturas, pensamientos y espiritualidades (inclusión)

 

Ø  ...Donde se da a conocer como protagónico el papel de las mujeres en la experiencia del Resucitado

 Pentecostés una invitación a vivir plenamente la propuesta del Maestro a ser nuevos(as) en la manera de pensar, sentir, hablar y construir la vida al estilo o modelo de vida de Jesús el Resucitado, el Hombre siempre nuevo. 

 Agradecemos al Buen Padre-Madre por el discipulado de María de Nazaret, cuyo corazón inspira a nuestras madres para amar con entrega, dedicación, inteligencia, sabiduría, misericordia y conciencia social.

Que desde el ardor del  Espíritu de Dios, podamos reconocer, valorar, agradecer y dignificar el valor de las mujeres especialmente en el rostro de las madres; que guiados(as) por el Espíritu de PENTECOSTES, celebremos,  no solo un mes,  sino que cada momento y día de  la vida lo hagamos con este Dios con rostro maternal que nos sigue sirviendo y atrayendo hacia Él a través de las madres en sus diferentes rostros de ayer hoy y siempre:  Abuelas que han hecho el papel de madres, madrinas, tías que se han entregado y se han prestado para ser signos de amor maternal, y tantas hermanas que se han gastado y  desgastado cuando los padres no han estado para mostrar ese rostro materno de Dios. Damos gracias a Dios por ellas, por tantas educadoras maestras, catequistas que reflejan ese rostro materno de Dios. Gratitud a todas ellas y bendiciones en este tiempo de PENTECOSTES, recordando que “MADRE” es el nombre de Dios en el corazón y en los labios de los que siempre se hacen siempre niños y niñas.  

Les enviamos una gran bendición y reconocimiento por su maternidad. También  rogamos que en este nuevo Pentecostés 2023 el Espíritu Santo refuerce nuestro proceso de transformación personal, familiar y comunitario desde el Plan de vida al que Dios nos invita, que  Él siempre nos dé un nuevo aliento de vida y esperanza.

Dios les bendiga,




Roberto Zamudio

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Todos quedaron llenos del Espíritu Santo. Hechos 2,4

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Dios Padre y Madre de nuestra vida. En el día a día de este mes queremos agradecerte por las madres y en especial por  el amor tan similar al tuyo que has colocado en ellas. Te pedimos nos ayudes a que nosotros como  hijos e hijas, sepamos también obedecerles con conciencia y humildad. Regálanos también sentimientos y acciones de ternura, paciencia, buen trato, protección y provisión, como lo haces Tú y la mayoría de mujeres que son madres. Apártanos de sentimientos y acciones negativas como  abandono, descuido e indiferencia por todas las personas pero especialmente x el ser que se ha engendrado.  Señor que la unción de tu Espíritu Santo, nos lleve a descubrir, asimilar y adquirir los dones que has regalado a las madres y que debemos tener todos los seres humanos, para responder al sentido de la Resurrección. Si vivimos en la maldad, en lo que hace daño a las demás personas, estamos negándote y negando a los seres que nos dieron la vida.  Queremos ir  caminando contigo  y clamando nos hagas cada vez mejores seres humanos, para alcanzar la verdadera paz  y reflejarte a ti, Dios de Amor.  Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Buenas noches Señor, aquí en el descanso  y en el silencio de la noche, luego de un día de ires y venires, te buscamos, con ansia, con fuego en nuestro corazón,  recibe en esta noche nuestra adoración. Te anhelamos, te necesitamos, te amamos  más que a nuestro ser. Te entregamos  nuestros aciertos, desaciertos, el daño que hayamos hecho con nuestro obrar. Ayúdanos Señor a enmendarlo,  necesitamos de una gran porción de tu Espíritu Santo para convertir todo aquello que no sea tuyo y obedecer a todo los que Tú nos pides, para cumplir y hacer tu voluntad, para hacer  vida tu Palabra.

Gracias por que tu amor por nosotros es infinito, tan alto, tan ancho, tan grande que no lo podemos tocar, pero lo percibimos  y lo sentimos en cada instante de nuestra vida. Cámbianos, transfórmanos y ayúdanos a seguir tu ejemplo, Jesús, fortalécenos en esta noche y que podamos levantarnos como las águilas y llenas de tu Espíritu salir a cumplir tu misión.  Amén.

 

CUMPLEAÑOS   MAYO

 

  6. Sandra Viviana Buitrago  y Gustavo González

  7. Ana María Camargo

  8. Olga Ochoa, Jorge Zamudio y Jaime Andrés Hurtado

12. Edilberto Rodríguez

21. Blanca Roncancio

22. Pilar Contreras

28. Susana Yotagri

29. Edgar Táutiva

 

Lunes 01 de Mayo de 2023

 

 

“LLEGUEMOS A LA PUERTA DE JESUCRISTO Y ENTREMOS POR ELLA”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS DE LOS APÓSTOLES 11,1-18

 

“También a los gentiles les ha otorgado Dios la conversión que lleva a la vida”

 

En aquellos días, los apóstoles y los hermanos de Judea se enteraron de que también los gentiles habían recibido la palabra de Dios. Cuando Pedro subió a Jerusalén, los partidarios de la circuncisión le reprocharon: "Has entrado en casa de incircuncisos y has comido con ellos."

Pedro entonces se puso a exponerles los hechos por su orden: "Estaba yo orando en la ciudad de Jafa, cuando tuve en éxtasis una visión: Algo que bajaba, una especie de toldo grande, cogido de los cuatro picos, que se descolgaba del cielo hasta donde yo estaba. Miré dentro y vi cuadrúpedos, fieras, reptiles y pájaros. Luego oí una voz que me decía: "Anda, Pedro, mata y come." Yo respondí: "Ni pensarlo, Señor; jamás ha entrado en mi boca nada profano o impuro." La voz del cielo habló de nuevo: "Lo que Dios ha declarado puro, no lo llames tú profano." Esto se repitió tres veces, y de un tirón lo subieron todo al cielo. En aquel preciso momento se presentaron, en la casa donde estábamos, tres hombres que venían de Cesarea con un recado para mí. El Espíritu me dijo que me fuera con ellos sin más. Me acompañaron estos seis hermanos, y entramos en casa de aquel hombre. Él nos contó que había visto en su casa al ángel que, en pie, le decía: "Manda recado a Jafa e invita a Simón Pedro a que venga; lo que te diga te traerá la salvación a ti y a tu familia." En cuanto empecé a hablar, bajó sobre ellos el Espíritu Santo, igual que había bajado sobre nosotros al principio; me acordé de lo que había dicho el Señor: "Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo." Pues, si Dios les ha dado a ellos el mismo don que a nosotros, por haber creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo para oponerme a Dios?"

Con esto se calmaron y alabaron a Dios diciendo: "También a los gentiles les ha otorgado Dios la conversión que lleva a la vida."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Podemos mirar la obra de la evangelización con una imagen muy sencilla. Es como cuando arrojamos una piedra a un lago o estanque de aguas tranquilas y se van formando ondas desde el lugar donde la piedra hirió la superficie del lago, en círculos cada vez más amplios. Al final alguna de las ondas alcanza la orilla.

Ese lago de aparente tranquilidad es el mundo. Las ondas que ha producido esa piedra en el lago son la noticia del sacrificio de Jesús por amor. Parten del lugar donde se humilló, es decir, de Jerusalén, y se van abriendo en círculos más y más amplios, porque a partir de Jerusalén la noticia del amor que se abajó hasta la muerte va abriéndose paso hacia nuevos lugares, nuevas culturas y nuevas lenguas y naciones.

Finalmente, las ondas alcanzan la orilla. La orilla, el lugar habitable y de suelo firme, es el cielo. El Evangelio atraviesa todo el lago, es decir, toda la inestabilidad de las cosas de este mundo, hasta llegar a la gloria que no acaba y la firmeza que no engaña, o sea, hasta la patria celestial.

 

SALMO RESPONSORIAL: 41

R. / Mi alma tiene sed de ti, Dios vivo.

 

Como busca la cierva corrientes de agua,

así mi alma te busca a ti, Dios mío;

tiene sed de Dios,  del Dios vivo:

¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? R.

 

Envía tu luz y tu verdad:

que ellas me guíen

y me conduzcan hasta tu monte santo,

hasta tu morada. R.

 

Que yo me acerque al altar de Dios,

al Dios de mi alegría;

que te dé gracias al son de la cítara,

Dios, Dios mío. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El poeta, lejos de Jerusalén, expresa la nostalgia de otros tiempos y el deseo de regresar a la ciudad para poder entrar a la presencia de Dios, al templo. Todo ser humano puede repetir lo que dijo San Agustín: “Nos hiciste Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”  El anhelo de ver a Dios solo será saciado en la Jerusalén celestial nuestra patria definitiva.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN  10,1-10

 

“Yo soy la puerta de las ovejas”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús: "Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda, y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños." Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: "Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estragos; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El Evangelista presenta a Jesús como la Puerta de las ovejas. Es un hermoso cuadro con el que se sigue ampliando la idea fundamental que sólo en Jesús hay salvación. Esta manera en la que Jesús se presenta es clave para comprender la acción que Dios está haciendo por medio de Él. El pueblo de Israel ha vivido, de manera desastrosa, la experiencia religiosa. Hasta el punto que la religión en vez de producir liberación y vida había generado a lo largo de la historia, esclavitud y muerte. Jesús se declara, autorizado por el Padre Dios, como la Puerta. Es decir como aquel que da vida, seguridad y salvación, a diferencia de todos los grupos o personajes de Israel, a quien el mismo Jesús ha llamado de manera categórica: “ladrones”. Hoy muchos de nosotros podemos estar bebiendo agua en estanques malsanos. Volvamos la mirada, la mente, el corazón y toda la existencia hacia Jesús. Él ha venido a darnos la salvación. Que en este tiempo de Pascua volvamos nuestro ser hacia Dios. Entremos por la Puerta.

 

ORACIÓN

Señor, nos ayudas a nacer del Espíritu y comprender que para llegar a vivir en tu Reino desde la tierra debemos hacernos pequeñas comunidades  donde  tú seas el centro y donde logremos escuchar tu voz y permanecer confiados en  ti. Hoy nos enseñas que eres la puerta, nuestra puerta de salvación, la verdadera puerta  por la cual debemos entrar, te pedimos  no dejes que nos desviemos y que llevemos a otros a entrar  allí también. Amén.

 

“Necesitamos apegarnos y aprender de Cristo, entender que Él es la puerta que permite entrar a la comunión con Dios Padre”

 

Martes 02 de Mayo de 2023

 

 “LLAMADOS(AS) A LA UNIDAD”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS DE .LOS APÓSTOLES 11,19-26

 

“Se pusieron a hablar también a los griegos, anunciándoles el Señor Jesús”

 

En aquellos días, los que se habían dispersado en la persecución provocada por lo de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin predicar la palabra más que a los judíos. Pero algunos, naturales de Chipre y de Cirene, al llegar a Antioquía, se pusieron a hablar también a los helenistas, anunciándoles la Buena Noticia del Señor Jesús. Como la mano del Señor estaba con ellos, gran número creyó y se convirtió al Señor.  Llegó la noticia a la Iglesia de Jerusalén, y enviaron a Bernabé a Antioquía; al llegar y ver la acción de la gracia de Dios, se alegró mucho, y exhortó a todos a seguir unidos al Señor con todo empeño; como era hombre de bien, lleno de Espíritu Santo y de fe, una multitud considerable se adhirió al Señor. Más tarde, salió para Tarso, en busca de Saulo; lo encontró y se lo llevó a Antioquía. Durante un año fueron huéspedes de aquella Iglesia e instruyeron a muchos. Fue en Antioquía donde por primera vez llamaron a los discípulos cristianos. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Este capítulo 11 de los Hechos de los Apóstoles,  tiene una gran importancia, podemos decir que es como un punto de inflexión, es aquel lugar donde se toma un rumbo nuevo, un enfoque nuevo,  marcando  el tiempo en que la comunidad cristiana se abre al mundo no judío. Será un proceso que tiene varias etapas, un proceso que no carece de tensiones.

Encontramos en el texto del día de hoy cómo la persecución a la que fueron sometidos los cristianos de Jerusalén, los llevó hasta tierras de lo que hoy es Siria, y entonces allá, en Antioquía de Siria, por primera vez los llaman los "cristianos", "los seguidores de Cristo", y es también allá donde abiertamente se empieza a predicar el mensaje a unos que no son de raza judía. Poco a poco vemos cómo el Espíritu de Dios vence todo tipo de barreras, y nosotros tenemos que tener esta confianza, esta esperanza, este optimismo, incluso esta alegría;  tenemos que tener la certeza de que el Espíritu es capaz de vencer las barreras de los prejuicios, de los resentimientos,  del odio y es capaz de instaurar  la civilización del amor, en la cual el reinado de Jesús y la conciencia del Evangelio se hacen realidad.  

SALMO RESPONSORIAL 86

R. / Alabad al Señor, todas las naciones.

 

Él la ha cimentado sobre el monte santo;

y el Señor prefiere las puertas de Sión

 a todas las moradas de Jacob.

¡Qué pregón tan glorioso para ti,

 ciudad de Dios! R.

 

"Contaré a Egipto y a Babilonia

entre mis fieles;

filisteos, tirios y etíopes, han nacido allí."

Se dirá de Sión: "Uno por uno

todos han nacido en ella;

el Altísimo en persona la ha fundado." R.

 

El Señor escribirá en el registro de los pueblos:

"Éste ha nacido allí."

Y cantarán mientras danzan:

"Todas mis fuentes están en ti." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un canto a Jerusalén considerada como la patria de todos los pueblos. Visión universalista de la salvación. Esta visión se realiza plenamente en la Iglesia, que se convierte, gracias a Cristo, en la patria de todos los seres humanos y de todas las razas y pueblos

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 10,22-30

 

“Yo y el Padre somos uno”

 

Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación del templo. Era invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el pórtico de Salomón. Los judíos, rodeándolo, le preguntaban: "¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo francamente." Jesús les respondió: "Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ésas dan testimonio de mí. Pero vosotros no creéis, porque no sois ovejas mías. Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, supera a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La verdadera experiencia de fe en Jesús se caracteriza por la creación de un fuerte vínculo entre el proyecto de Dios y la voluntad del ser humano, entre el misterio de la resurrección, donde ha actuado plenamente el Padre, y la trascendencia del hombre y la mujer. Ese vínculo hermoso entre Dios y la Creación se percibe perfectamente en el relato que la liturgia nos ofrece hoy, cuando vemos a Jesús reafirmar su estrecha relación con Dios y con sus ovejas. Los judíos no comprenden tal relación porque no se han conectado con las palabras y las obras de Jesús; no han creído, y por ello no entienden. Son ovejas de otro rebaño; es decir, son personas que no se han atrevido a comprender de una manera distinta la lógica de Dios; no son capaces de romper el vínculo con la ley y el orden social que los somete; ni de reconocer la verdadera voz de Dios, porque están distraídos con sus propias voces y sus propios intereses. El único vínculo que como Iglesia debemos tener es con el Dios de la Vida, ya que Él es quien realmente nos cuida y nos conduce por el camino de una vida digna y justa.

 

ORACIÓN

Gracias Señor por lo que hoy nos transmites a través de la Palabra,  como se van formando los primeros cristianos(as) que reciben el  Espíritu de unidad para ir sembrando Buena noticia y haciendo que muchas personas se adhieran a tu causa. Gracias por hacernos parte de tus seguidores(as) con la luz del Espíritu Santo, en la voluntad del Padre. Amén

 

 

“Con el Espíritu de Dios lograremos ser comunidades que confían, se aman y  no se dispersan, en medio de las circunstancias”

Miércoles 03 de Mayo de 2023

 EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ



“LA CRUZ SE LEVANTO PARA LIBERAR”

 

PRIMERA LECTURA

NÚMEROS 21, 4b-9

 

“Si alguno era mordido y miraba la serpiente de bronce quedaba curado”

 

 

En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo." El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes." Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: "Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpiente quedarán sanos al mirarla." Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

La primera lectura de hoy nos recuerda esta escena extraña, en la cual el pueblo después de rebelarse muchas veces contra Dios, tiene que experimentar una especie de derrota; serpientes venenosas acechan a los israelitas y no pocos mueren, son atacados por estas serpientes, que por supuesto los muerden y así varios de ellos fallecen; entonces el pueblo cae en cuenta de que se ha rebelado contra Dios y busca a Moisés; y Moisés recibe de Dios, cuando intercede por el pueblo, una instrucción muy peculiar, hacer una serpiente de bronce, para que todo el que levantara la mirada hacia la serpiente de bronce quedaría curado.  Este modo de obrar de Dios y Moisés indudablemente nos parece extraño, aunque tiene cierta lógica, porque la serpiente es aquel animal que tiene como gran arma obrar de modo astuto y escondido, la serpiente de bronce en realidad está sacando a luz lo que está oculto, lo que está escondido, de forma simbólica esta serpiente tiene como acción de desenmascarar el mal. A través de ese gesto el mal queda a la luz, el mal tiene que presentarse tal cual es. Bendita entonces la Cruz de Cristo, que para nosotros ya no es signo de derrota sino que es signo de victoria, como lo fue también para los israelitas. Mucho más perfecta es la victoria en Jesús, por supuesto, porque se trata ahora de la victoria sobre todo aquello que tenía poder de maldad en nuestras vidas.

 

SALMO RESPONSORIAL: 77

R. No olvidéis las acciones del Señor.

 

Escucha, pueblo mío, mi enseñanza,

inclinad el oído a las palabras de mi boca:

que voy a abrir mi boca a las sentencias,

para que broten los enigmas del pasado. R.

 

Cuando los hacía morir, lo buscaban,

y madrugaban para volverse hacia Dios;

se acordaban de que Dios era su roca,

el Dios Altísimo su redentor. R.

 

Lo adulaban con sus bocas,

pero sus lenguas mentían:

su corazón no era sincero con él,

ni eran fieles a su alianza. R.

 

Él, en cambio, sentía lástima,

perdonaba la culpa y no los destruía:

una y otra vez reprimió su cólera,

y no despertaba todo su furor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista quiere que el pueblo reflexione sobre las lecciones de la historia antigua y en especial sobre las infidelidades del pueblo para con Dios, y termina inculcando la responsabilidad que supone la elección de David y de Jerusalén.

 

SEGUNDA LECTURA

FILIPENSES 2,6-11

 

“Cristo se humilló a sí mismo, por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas”

 

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Este texto nos dice, que, "Cristo es aquel que se humilló"  Y el momento más profundo de su abajamiento, el momento más desconcertante de su misión, fue el momento de la Cruz.

Desconcertante, porque los discípulos mismos, a pesar de haberlo oído a Él tantas veces, a pesar de haber vivido con Él tanto tiempo, quedaron completamente confundidos, asustados, y huyeron. Esta es la reacción humana más natural frente al misterio de la Cruz. Cuando vemos tanto dolor, no sabemos qué hacer. El dolor, aunque sea de otra persona, nos enfrenta a nuestra propia impotencia.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 3, 13-17

 

“El Hijo del hombre tiene que ser levantado”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: "Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen el él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él."    Palabra del Señor

 

 REFLEXIÓN

Como dice el texto de hoy: "Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único, para que tuviéramos vida"  Y por eso, la Cruz parece un absurdo a todo el mundo, menos a los que pasamos por el dolor, por la soledad, por la tentación, por el pecado.

Si uno lo mira desde la frialdad de un escritorio y dice: "¿Qué es lo lógico?" Pues, lo lógico es lo que dice el mundo: subir, subir, más poder, más dinero, más prestigio, más fama, más aplausos, si uno lo piensa con esa lógica, eso es lo que hay que hacer. Pero,  si pertenecemos a toda esa población que sabe reconocer que tiene dificultades, tentaciones, problemas y pecados, si alguna vez nos hemos sentido que no va más, que casi lo único que te queda es la muerte, o la locura, o la desesperación. Si alguna vez hemos pasado por eso, entenderemos este lenguaje: "El Dios que yo necesito, no es el Dios que me dice: '¡Reúne tus fuerzas!  ¡Concéntrate!'" ¡No! Es el Dios que nos dice: "Estoy dispuesto a amarte también en ese hoyo, también en ese abismo adonde tú mismo te has metido. Ahí estoy dispuesto a amarte". Ese es el Dios que necesitábamos. Y por eso, ese es el amor que vence. Por eso, lo que hoy celebramos de la Cruz, no es tanto y tanto dolor, sino tanto y tanto amor.

Veamos que en ese horizonte, en este escenario de sufrimiento y de muerte, brilla para la humanidad la esperanza: Dice Isaías, “A causa de los trabajos de su alma, verá y se hartará; mi Siervo justificará a muchos”. La cruz, en la noche del dolor y del abandono, es antorcha que mantiene viva la espera del nuevo día de la resurrección. Miramos con fe hacia la cruz de Cristo, mientras por medio de ella queremos proclamar al mundo el amor misericordioso del Padre por cada hombre. Sí, hoy es el día de la misericordia y del amor, el día en el que se ha llevado a cabo la redención del mundo, porque el pecado y la muerte han sido derrotados por la muerte salvadora del Redentor. Oremos con Jesús  Rey crucificado: que el misterio de su muerte gloriosa triunfe en el mundo, que no perdamos el valor y la audacia de la esperanza ante los dramas de la humanidad y ante cada situación injusta que mortifica a cada hombre, tengamos la certeza que ha sido redimida con su sangre preciosa. Que con renovada fuerza proclamemos: Tu cruz es victoria y salvación, porque con tu sangre y tu pasión has redimido al mundo.

ORACIÓN

Buen Jesús al dar tu vida por nosotros podemos entender que te despojaste para llevar a buen término la voluntad del Padre, Por eso danos la luz tuya para que podamos acogerte y caminar contigo deponiendo nuestra condición humana que tan difícilmente logra despojarse y obedecer como tú lo hiciste.   Amén.

 

“La cruz forma parte de la vida del cristiano porque siempre estaremos en combate y porque el sufrimiento llegará, pero al final en el camino de la cruz, hay esperanza, con la luz de la Pascua al final está nuestra verdadera victoria”