“LA PASCUA TAMBIÉN ES DISCIPULADO Y MISIÓN”
PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 4,13-21
“No podemos menos de contar lo que hemos
visto y oído”
En
aquellos días, los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas, viendo la
seguridad de Pedro y Juan, y notando que eran hombres sin letras ni
instrucción, se sorprendieron y descubrieron que habían sido compañeros de
Jesús. Pero, viendo junto a ellos al hombre que habían curado, no encontraban
respuesta. Les mandaron salir fuera del Sanedrín, y se pusieron a deliberar:
"¿Qué vamos a hacer con esta gente? Es evidente que han hecho un milagro:
lo sabe todo Jerusalén, y no podemos negarlo; pero, para evitar que se siga
divulgando, les prohibiremos que vuelvan a mencionar a nadie ese nombre."
Los llamaron y les prohibieron en absoluto predicar y enseñar en nombre de
Jesús. Pedro y Juan replicaron: "¿Puede aprobar Dios que os obedezcamos a
vosotros en vez de a él? Juzgadlo vosotros. Nosotros no podemos menos de contar
lo que hemos visto y oído." Repitiendo la prohibición, los soltaron. No
encontraron la manera de castigarlos, porque el pueblo entero daba gloria a
Dios por lo sucedido. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En la primera lectura de ayer veíamos el
enfrentamiento de Pedro con los líderes religiosos judíos, esa escena continúa
hoy y el texto nos dice que los apóstoles están delante de las autoridades,
después de haber pasado la noche en la cárcel.
Los miembros del Sanedrín no saben qué hacer. No acaban de entender la
valentía y aplomo de unas personas incultas que dan testimonio de Jesús a pesar
de todas las prohibiciones. Los que se creen sabios no han captado la voluntad
de Dios, y los sencillos, si. Pero de por medio está el milagro que acaban de
hacer los apóstoles con el paralítico, que les ha dado credibilidad ante todo
el pueblo. La nueva prohibición se
encuentra de nuevo, con la respuesta de Pedro, lúcido y decidido a continuar su
testimonio sobre Jesús. Los apóstoles muestran una magnífica libertad interior:
los acusados responden acusando al tribunal por no querer entender los planes
de Dios y el mesianismo de Jesús. Nadie
les podrá hacer callar a partir de ahora.
Éste es el fin del primer enfrentamiento con las autoridades de Israel.
Luego vendrán otros, hasta que se consume la dispersión de los cristianos fuera
de Jerusalén.
SALMO RESPONSORIAL: 117
R./ Te doy gracias, Señor, porque me
escuchaste.
Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
El Señor es mi fuerza y mi energía,
él es mi salvación.
Escuchad: hay cantos de victoria
en las tiendas de los justos. R.
La diestra del Señor es excelsa,
la diestra del Señor es poderosa.
No he de morir, viviré
para contar las hazañas del Señor.
Me castigó, me castigó el Señor,
pero no me entregó a la muerte. R.
Abridme las puertas del triunfo,
y entraré para dar gracias al Señor.
Ésta es la puerta del Señor:
los vencedores entraran por ella.
Te doy gracias porque me escuchaste
y fuiste mi salvación. R.
OREMOS
CON EL SALMO
El salmo continúa
entonando himnos jubilosos de triunfo, pues se ha manifestado la mano poderosa
del Señor, la mano del Señor ha hecho proezas, por eso el pueblo entra
solemnemente en el templo de Jerusalén y canta las nuevas hazañas de su Dios.
Israel es, en efecto, la piedra angular en el edificio de la salvación de la
humanidad. Jesucristo se aplicó este texto a sí mismo, pues las clases
dirigentes de Israel no le han querido reconocer como Mesías, cuando es la
piedra angular del mesianismo. En efecto, Cristo es el punto de conjunción del
Israel de las promesas y el de las realizaciones mesiánicas universalistas.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 16,9-15
¡Id al mundo entero y proclamad el
evangelio!
Jesús,
resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María
Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a sus
compañeros, que estaban de duelo y llorando. Ellos, al oírle decir que estaba
vivo y que lo había visto, no la creyeron. Después se apareció en figura de
otro a dos de ellos que iban caminando a una finca. También ellos fueron a
anunciarlo a los demás, pero no los creyeron. Por último, se apareció Jesús a
los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza
de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado. Y les
dijo: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la
creación." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La Resurrección de Jesús no es
simplemente un evento histórico, sino una realidad concreta en la que Dios lo
hace todo nuevo: “lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”.
Por lo tanto la Resurrección es mucho más: Es una experiencia existencial que
transforma la vida de los hombres y de las mujeres, desde adentro. Desde la
intimidad. Es un acontecimiento dinámico con una potencia siempre novedosa. Eso
es los que María Magdalena sale a anunciar al grupo de los Once. Ella misma es
testigo existencial de la obra de Dios, que hace nuevas todas las cosas haya
pasado lo que haya pasado. Ella se convierte en la primera anunciadora de la
vida que Dios ha regalado al mundo con la Resurrección del Hijo. Es imposible
experimentar la realidad de la Resurrección y quedarse en silencio. Es
imposible guardarse para si lo que Dios hace en la vida de cada uno. Será el
mismo Resucitado quien envía a todos a anunciar la Buena Noticia. A proclamar
el amor de Dios y a llevar la alegría de la salvación a todos.
ORACIÓN
La incredulidad es un rasgo
característico de tus discípulos(as). Por eso hoy mi Buen Señor Resucitado te pedimos
que nos liberes de todo signo de duda y desconfianza y nos ayudes a crecer en
la fe en Ti, a caminar en la certeza de tu presencia en nuestra vida para desarrollar
la misión que lleve a nuestro prójimo a descubrirte, acogerte y sentirse
liberados como verdaderos(as) discípulos(as). Amén
“Luchar
por la justicia y el derecho es deber de todas las personas, y más todavía si
somos cristianos(as)”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: