“JUZGAR A LOS DEMÁS ES INVADIR EL ESPACIO DE DIOS”
PRIMERA LECTURA
GÉNESIS 12,1-9
“Abrán marchó, como le había dicho el
Señor”
En aquellos días, el Señor dijo a
Abrán: "Sal de tu tierra y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te
mostraré. Haré de ti un gran pueblo, te bendeciré, haré famoso tu nombre, y
será una bendición. Bendeciré a los que te bendigan, maldeciré a los que te
maldigan. Con tu nombre se bendecirán todas las familias del mundo."
Abrán marchó, como le había dicho el
Señor, y con él marchó Lot. Abrán tenía setenta y cinco años cuando salió de
Harán. Abrán llevó consigo a Saray su mujer, a Lot, su sobrino, todo lo que
había adquirido y todos los esclavos que había ganado en Harán. Salieron en
dirección de Canaán y llegaron a la tierra de Canaán. Abrán atravesó el país
hasta la región de Siquén, hasta la encina de Moré. En aquel tiempo habitaban
allí los cananeos. El Señor se apareció a Abrán y le dijo: "A tu
descendencia le daré esta tierra." Él construyó allí un altar en honor del
Señor, que se le había aparecido. Desde allí continuó hacia las montañas al
este de Betel, y plantó allí su tienda, con Betel a poniente y Ay a levante;
construyó allí un altar al Señor e invocó el nombre del Señor. Abrán se
trasladó por etapas al Negueb.
REFLEXIÓN
Hoy comenzamos leer una selección
de historias patriarcales y en particular, escuchamos el relato de la vocación
de Abraham, allá en su tierra de Ur, en el país de Caldea, un pueblo de cultura
bastante avanzada, con buenas técnicas de trabajo y una buena legislación
social. Pero corrompido, como todos los demás, religiosa y moralmente. Dios ha
decidido formar un pueblo según su corazón, en medio de ese mundo pagano, para
que conserve la religión monoteísta y atraiga la bendición sobre toda la
humanidad.
Para ello Dios se fija en Abrahán, un
hombre mayor ya, que parecería que tiene derecho a un descanso. Pero la orden
es “Sal de tu tierra”. Tal vez esté relacionada esta salida con alguno de los
fenómenos que también existían entonces, de migraciones colectivas de pueblos
buscando mejores condiciones de vida. Abraham responde con decisión, fiándose
de lo que entiende como voz de Dios. Junto con su familia y sus posesiones,
abandona Caldea y emprende el camino que Dios le indica, “sin saber a donde
iba”. Está abierto al futuro. No se apega al pasado. Tiene mérito su fe, porque
Dios le promete dos cosas difíciles de creer: que le hará padre de un gran
pueblo ( a él que es ya mayor y su esposa, estéril) y le dará en posesión la
tierra que le mostrará ( abandona algo seguro por algo que en seguid se verá
que es utópico).
SALMO RESPONSORIAL: 32
R./Dichoso el pueblo que el Señor se
escogió como heredad.
Dichosa la nación cuyo Dios es el
Señor,
el pueblo que él se escogió como
heredad.
El Señor mira desde el cielo,
se fija en todos los hombres. R.
Los ojos del Señor están puestos en sus
fieles,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R.
Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo.
Que tu misericordia, Señor, venga sobre
nosotros,
como lo esperamos de ti. R.
OREMOS CON EL SALMO
Esta Salmo es un canto de alabanza a
Dios por su poder manifestado en la creación, en el gobierno de las naciones,
en la ayuda concedida a su pueblo. El nuevo pueblo de Dios es más extenso que
el solo Israel y tiene motivos más amplios aún para cantar su alabanza, con la
humilde confianza de ser objeto del amor de Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 7,1-5
“Sácate primero la viga del ojo”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
"No juzguéis y no os juzgarán; porque os van a juzgar como juzguéis
vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros. ¿Por qué te fijas en
la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el
tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Déjame que te saque la mota del
ojo", teniendo una viga en el tuyo? Hipócrita; sácate primero la viga del
ojo; entonces verás claro y podrás sacar la mota del ojo de tu hermano."
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Las palabras del evangelio de hoy las
podemos entender mejor si pensamos en una hipocondríaca, o sea, una persona que
se considera enferma sin estarlo. Si esta persona lee un libro de medicina,
comienza a sentir todos los síntomas de la enfermedad que le describen; en
cambio, si lee un libro de psicología o psiquiatría, comienza a adjudicarles
enfermedades mentales a todos los que le rodean. Lo mismo pasa con nuestra
crítica a los demás. Si se trata de descalificar a nuestros colegas, hermanos o
líderes, nuestra lengua corta más que una espada de doble filo; pero si se
trata de enumerar méritos, nos cubrimos a nosotros mismos de los más altos
elogios, y no pensamos en los hermanos que también tienen méritos por sus
acciones. No podemos, por pura honestidad cristiana, aplicar criterios de vida
a los demás que nosotros mismos no estemos dispuestos a cumplir. No podemos
mirar objetivamente las fallas de los demás si antes no nos preguntamos si con
ello estamos causando lesión enorme al principio fundamental del cristianismo,
que es el amor incondicional al prójimo. ¡Que la viga que hay en tu ojo no te
impida ver la vida que brota en tu prójimo!
ORACIÓN
Padre amoroso, te agradecemos y bendecimos en este
nuevo día, gracias porque todos los días nos enseñas nuevas lecciones para la
vida, esta vez nos invitas a no juzgar a los demás en absoluto, que miremos
antes nuestros errores y defectos y actuemos con misericordia. Señor te
pedimos nos ayudes porque solos y en nuestras fuerzas no lo hacemos, que
primero nos propongamos mirarnos a nosotros y detengamos todo pensamiento y
palabra de señalamiento a los demás. Oramos, damos gracias y bendecimos las
vidas de Elida
Acevedo, Obdulio Franco y María Garzón en su cumpleaños. Amén.
“Una fe responsable es
aquella capaz de ayudar antes que de criticar y señalar a los demás”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: