martes, 1 de abril de 2025

ABRIL 2025

 

“PASCUA ES TIEMPO PARA VER, CREER Y HACER”

 

En este nuevo mes continuamos en la primera semana reflexionando en torno a la Cuaresma “tiempo de preparación, purificación y penitencia”, y  luego celebraremos la gran fiesta de la Pascua.

 

En sus orígenes, la Pascua era una fiesta de pastores en el Antiguo Oriente. Se celebraba cada año, por primavera, porque era el tiempo propicio para la búsqueda de frescas aguas y nuevos pastos; un tiempo donde se sacrificaba el animal más joven para pedir la fecundidad de los rebaños. Más adelante los judíos la convierten en una fiesta que celebra dos acontecimientos vitales en su historia: la liberación de la esclavitud de Egipto y la posesión de la tierra prometida.

 

Los cristianos celebramos en la pascua nuestra fiesta más importante:  La Resurrección de Jesús. La Pascua cristiana comienza con unas protagonistas: las mujeres, que van en un caminar hacia el sepulcro, cuando todavía está oscuro (Jn. 20.1), la oscuridad indica en medio de su alejamiento la fe de María Magdalena, quien a su vez representa a la comunidad cristiana. El amor a Jesús se mantenía, pero la fe se había perdido. Pensaban que con la muerte de Jesús todo había terminado. “La fuga de los Apóstoles” (Marc. 15, 50), “la decepción de los discípulos de Emaús” (Luc 24, 21) y “el miedo a los judíos”  (Juan 20, 19) sugiere con claridad la sensación de fracaso que invadió a los primeros creyentes. Hoy puede pasar lo mismo; la fe de muchos cristianos permanece  a oscuras no porque duden de la Resurrección de Jesús, sino porque no han tenido una experiencia de ella y de hecho no se pueden comprometer con el proyecto de vida de Jesús.

 

Todos habían visto lo que Jesús hizo, pero en el fondo de su corazón no terminaban de creer en la acción de su Palabra. Como en la parábola del “banquete de bodas” (Mat. 22,1-14), los discípulos estaban en la fiesta de Jesús, pero no tenían el traje apropiado. Les faltaba el vestido de la Palabra, y la fidelidad a la vida comunitaria,  la fe en camino de justicia y solidaridad. Una verdadera fe de la comunidad resucitada implica: Un ver, creer y hacer. Esto lo confirma Mateo  25, 31-4.

La Pascua cristiana es tiempo para ver creyendo y para creer haciendo. Es tiempo de hacer algo por los demás; es tiempo de reconstruir las ruinas de una humanidad que tanto necesita de amor misericordioso, justicia y solidaridad, alegría y esperanza en un presente y un futuro mejor.

Toda la alegría y el optimismo de las discípulas y discípulos tenían una razón: Jesús el Señor está vivo y se les apareció en el camino, les reunió en comunidad en torno a su Palabra y les envío a la misión. Por eso Resurrección, comunidad, Palabra y misión están unidos y son lo mismo. Esa es la gran tarea de la iglesia de todos los tiempos, para ello no está sola sino es animada por la fuerza del Espíritu Santo (Luc. 24; 48-49).

 

Bendiciones en este tiempo de Resurrección para ti, tu familia y tu pequeña comunidad.

 

Roberto Zamudio

 

PROMESA BIBLICA DEL MES.

 

Si Cristo no ha resucitado, es vana nuestra proclamación, es vana nuestra fe”

                                                                                                             1° Corintios 15,14

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Señor. Gracias porque una y otra vez nos dices que nos amas, nos lo has revelado a través del kerigma. Nos mostraste con tus manos extendidas en la cruz, el cumplimiento de la promesa de salvación, con tu resurrección que hoy nos permite vivir una nueva Pascua, en alegría y gozo al revivir este hermoso misterio, donde lo que más querías era hacer visible, tangible y posible tu amor, para que todos los seres humanos fuéramos liberados y llegáramos al conocimiento de la verdad. Oh Señor cuánto necesitamos en el mundo entero vivir contigo, se acabaría tanta maldad, desunión, egoísmo y destrucción.

Ayúdanos por favor en este día a comprender y estar más pegaditos a ti, sentir tu abrazo y cubrimiento porque nos amas más que una madre a sus hijos, a tal punto que entregaste a tu Hijo para demostrarlo. Que nuestro corazón se entregue a ti por completo a tal punto que se note hoy con nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y acciones, que caminamos contigo.

Necesitamos estar orantes por todas las situaciones que vivimos y por las que los que están apartados de ti, viven. Gracias Señor por amarnos, enseñarnos a amarte y a ser verdaderamente libres caminando y actuando bajo tu ejemplo y tus preceptos, cada día de nuestra existencia. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Buenas noches Señor, en este momento nos cubrimos con tu presencia, dándote gracias por lo vivido hoy y destinando un espacio para retomar tu Palabra y reflexionar. Ayúdanos a hacer una evaluación de lo que aconteció hoy en nuestra vida, en el país y en el mundo. Ayúdanos a desatar todo aquello que no nos deja recibir integralmente la liberación por la que moriste en la cruz y resucitaste. Sí Señor, tenemos un camino de esperanza en medio de la oscuridad en que parece estar sumida la existencia humana, porque somos privilegiados al tenerte a ti, porque aunque no se terminen los problemas, nos sabemos cubiertos y guiados por ti y depende de nuestra comunión contigo y tu Palabra si queremos afrontarlos con paz y sabiduría, seguros(as) que actuarás en el momento en que tú lo dispongas.

Que esta oscuridad sea signo de tu luz que irrumpe en quienes, enceguecidos(as), permanecen encadenados(as) en estilos de vida que en nada tienen que ver con la que nos indicas para vivir como tú quieres  en orden, justicia y amor, sino que dañan y destruyen lo más sagrado que has creado, al ser humano y la madre naturaleza.

Te pedimos que tu bendición nos acompañe esta noche y nos regales un bello amanecer. Amén

 

 

 

 

CUMPLEAÑOS  ABRIL

 

1.  Martha Cecilia Ochoa

8.  Claudia Torres

9. Santiago Castaño

28. Ana Rita Reina y Claudia Patricia Herrera

30. Julia Leyva

Martes 01 de Abril de 2025

 

“AGUA VIVA”

 

PRIMERA LECTURA

EZEQUIEL 47,1-9.12

 

“Vi que manaba agua del lado derecho del templo, y habrá vida dondequiera que llegue la corriente”

 

En aquellos días, el ángel me hizo volver a la entrada del templo. Del zaguán del templo manaba agua hacia levante -el templo miraba a levante-. El agua iba bajando por el lado derecho del templo, al mediodía del altar. Me sacó por la puerta septentrional y me llevó a la puerta exterior que mira a levante. El agua iba corriendo por el lado derecho. El hombre que llevaba el cordel en la mano salió hacia levante. Midió mil codos y me hizo atravesar las aguas: ¡agua hasta los tobillos! Midió otros mil y me hizo cruzar las aguas: ¡agua hasta las rodillas! Midió otros mil y me hizo pasar: ¡agua hasta la cintura! Midió otros mil. Era un torrente que no pude cruzar, pues habían crecido las aguas y no se hacía pie; era un torrente que no se podía vadear. Me dijo entonces: "¿Has visto, hijo de Adán?" A la vuelta me condujo por la orilla del torrente. Al regresar, vi a la orilla del río una gran arboleda en sus dos márgenes.  Me dijo: "Estas aguas fluyen hacia la comarca levantina, bajarán hasta la estepa, desembocarán en el mar de las aguas salobres, y lo sanearán. Todos los seres vivos que bullan allí donde desemboque la corriente, tendrán vida; y habrá peces en abundancia. Al desembocar allí estas aguas, quedará saneado el mar y habrá vida dondequiera que llegue la corriente. A la vera del río, en sus dos riberas, crecerán toda clase de frutales; no se marchitarán sus hojas ni sus frutos se acabarán; darán cosecha nueva cada luna, porque los riegan aguas que manan del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales." Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Este texto nos presenta un imposible realizado: sanear al Mar Muerto. Es llamado  "muerto" porque siglos de acumulación de sales minerales del Jordán han hecho de esta masa de agua una imagen de la muerte. El Mar Muerto, como sabemos, se encuentra cientos de metros por debajo del nivel del Mar Mediterráneo, de modo que las aguas que allí llegan no tienen adonde correr y simplemente salen por evaporación, dejando una acumulación creciente de sales que impiden la vida y que le dan el nombre que tiene: Mar Muerto.

La radical soberanía de la muerte en ese inmenso charco salino es una imagen viva de lo irreversible. Todo el mundo sabe que el agua se puede salar, pero ¿cómo quitarle esa sal para hacerla potable y útil a la agricultura? No hay procedimiento sencillo que lo logre, sobre todo: no lo había cuando Ezequiel nos cuenta que hay un agua tan poderosa, tan sana, tan santa, que tiene fuerza para limpiar y sanear el agua muerta de ese Mar. Agua limpia que limpia al agua sucia: algo que va contra nuestra experiencia. Lo que conocemos es que el agua sucia ensucia al agua limpia. Pero Dios puede transmutar la flecha del tiempo, por así decirlo, y vencer en las tierras de lo improbable y lo imposible. Y si puede hacerlo con esa agua muerta, ¿no lo podrá con nuestras vidas, que han acumulado la sal del pecado y que se han vuelto pozos de muerte? Dios todo lo puede y nos transforma para que tengamos vida y vida abundante.

 

SALMO RESPONSORIAL: 45

R. / El Señor de los ejércitos está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

 

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,

poderoso defensor en el peligro.

Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,

y los montes se desplomen en el mar. R.

 

El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,

el Altísimo consagra su morada.

Teniendo a Dios en medio, no vacila;

Dios la socorre al despuntar la aurora. R.

 

El Señor de los ejércitos está con nosotros,

nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

Venid a ver las obras del Señor,

las maravillas que hace en la tierra. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este canto triunfal contiene una admirable profesión de confianza en el Señor, que está presente en medio de su Pueblo, como una fortaleza invencible. El lugar privilegiado de esa presencia divina es la “Ciudad de Dios “Jerusalén, con su Templo de Sión-que el mismo Señor eligió como Morada.  Desde allí él manifiesta su poder, para asegurar la prosperidad y la paz de su Pueblo y para librarlo de todos los peligros.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 5,1-3.5-16

 

“Al momento aquel hombre quedó sano”          

 

En aquel tiempo, se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, una piscina que llaman en hebreo Betesda. Ésta tiene cinco soportales, y allí estaban echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos. Estaba también allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, al verlo echado, y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo, le dice: "¿Quieres quedar sano?" El enfermo le contestó: "Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se remueve el agua; para cuando llego yo, otro se me ha adelantado." Jesús le dice: "Levántate, toma tu camilla y echa a andar." Y al momento el hombre quedó sano, tomó su camilla y echó a andar.

Aquel día era sábado, y los judíos dijeron al hombre que había quedado sano: "Hoy es sábado, y no se puede llevar la camilla." El les contestó: "El que me ha curado es quien me ha dicho: Toma tu camilla y echa a andar." Ellos le preguntaron: "¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?" Pero el que había quedado sano no sabía quién era, porque Jesús, aprovechando el barullo de aquel sitio, se había alejado. Más tarde lo encuentra Jesús en el templo y le dice: "Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor." Se marchó aquel hombre y dijo a los judíos que era Jesús quien lo había sanado. Por esto los judíos acosaban a Jesús, porque hacía tales cosas en sábado. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

La piscina de Betesda estaba dedicada a Esculapio, dios griego de la salud. Muchos acudían allí a buscar curación de sus enfermedades. Es el caso de este paralítico que no alcanza a entrar en la piscina cuando las aguas se mueven y ocurren las curaciones. Jesús le ordena que se levante y camine. Efectivamente, el paralítico queda sano por la palabra de Jesús. Jesús se revela como “agua que da vida”. Su palabra es palabra de vida. Este hecho despierta la inconformidad de los dirigentes judíos, adversarios de Jesús. No cuestionan que haya curado al paralítico, sino que lo haya hecho en sábado, el gran día del descanso de los judíos en honor de Dios. Jesús interpela tanto al paralítico curado como a los incrédulos judíos. Al primero le advierte que su liberación-sanación ha sido integral; ahora tiene la oportunidad de iniciar una vida nueva. A los dirigentes religiosos les declara que el Padre no cesa de trabajar. Esto debió sonar duro, blasfemo, a los oídos de los judíos que consideraban que Dios permanecía en permanente descanso.

La acción de Dios, su amor liberador y sanador de toda enfermedad y esclavitud, actúa por encima de todas las lógicas de este mundo, también de las lógicas mezquinas de la religión. El hombre que llevaba treinta y ocho años de enfermedad fue curado en sábado, día que para los judíos no se podía sino hacer ritos y liturgias. Cuando la vida es devuelta a un hijo de Dios, hasta las religiones tienen que quitarse del camino. Preguntémonos con seriedad: ¿Las prácticas religiosas que realizamos son generadoras de vida o muerte? 

 

ORACIÓN

Gracias Señor, por este nuevo día y bendición a través de tu Palabra.  Tú eres el agua viva que viene del cielo, que sana hoy nuestras heridas, calma nuestro ser y restaura nuestra vida. Tú que conoces nuestra existencia que de ella nada oculto hay para ti, renuévanos y transfórmanos hoy, Señor y  Salvador. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Marta Ochoa en su cumpleaños. Amén.

 

 

“Creamos sinceramente en el poder liberador del Señor, convirtiéndonos a Él, a su voluntad y contribuyendo con esa liberación”

Miércoles 02 de Abril de 2025

 

“El SEÑOR DICE: YO NO TE OLVIDO”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 49,8-15

 

“Te he constituído alianza del pueblo, para restaurar el país”

 

Así dice el Señor: "En tiempo de gracia te he respondido, en día propicio te he auxiliado; te he defendido y constituido alianza del pueblo, para restaurar el país, para repartir heredades desoladas, para decir a los cautivos: "Salid", a los que están en tinieblas: "Venid a la luz." Aun por los caminos pastarán, tendrán praderas en todas las dunas; no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el bochorno ni el sol; porque los conduce el compasivo y los guía a manantiales de agua. Convertiré mis montes en caminos, y mis senderos se nivelarán. Miradlos venir de lejos; miradlos, del norte y del poniente, y los otros del país de Sin. Exulta, cielo; alégrate, tierra; romped a cantar, montañas, porque el Señor consuela a su pueblo y se compadece de los desamparados. Sión decía: "Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado." ¿Es que puede una madre olvidarse de su criatura, no conmoverse por el hijo de sus entrañas? Pues, aunque ella se olvide, yo no te olvidaré." Palabra de Dios

REFLEXIÓN

Hay dos palabras que tienen una gran relación, y esas dos están en las lecturas de hoy: la primera es la palabra "restaurar", y la segunda, "resucitar". Restaurar es volver a su hermosura original, a su vigor primero, aquello que había decaído.  De esto nos habla Isaías en el capítulo cuarenta y nueve, que es la primera lectura de hoy. Dios va a restaurar a su pueblo, y esto es una noticia de alegría y es el fruto de la compasión de Dios. Dios restaura a su pueblo.

Veamos también como hoy hemos leído uno de los pasajes más bellos del Antiguo Testamento. Dios declara y describe su amor tomando la tierna imagen del amor de una madre. Descubramos en este solo hecho cuánto se equivocan los que nos han dicho que el Dios del Antiguo Testamento es un Dios que sólo sabe de guerras, iras, castigos y justicia implacable.  La realidad es muy distinta: Dios declaró su amor desde antiguo y no lo ocultó a nuestros padres en la fe. ¿Por qué entonces no aceptaron ellos ese plan? ¿Por qué fue entonces necesaria la venida del Mesías y su dolorosa pasión?  Y la gran novedad del Nuevo Testamento no es que Dios nos hable de su amor sino que infunda ese mismo amor en nosotros a través del Don de su Espíritu.  Sólo por el dolor de amor de Cristo, ofrecido en reparación de nuestras culpas, hay una grieta por la que ha podido entrar con ímpetu maravilloso el Espíritu de Dios para decir, en el secreto de nuestro corazón que sí, que es verdad, que nos ama, que nos ama con un amor maternal, profundo, perfecto.

SALMO RESPONSORIAL: 144

R. /El Señor es clemente y misericordioso.

 

El Señor es clemente y misericordioso,

lento a la cólera y rico en piedad;

el Señor es bueno con todos

es cariñoso con todas sus criaturas. R.

 

El Señor es fiel a sus palabras,

bondadoso en todas sus acciones.

El Señor sostiene a los que van a caer,

endereza a los que ya se doblan. R.

 

El Señor es justo en todos sus caminos,

es bondadoso en todas sus acciones;

cerca está el Señor de los que lo invocan,

de los que lo invocan sinceramente. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo expresa la profesión de fe en el verdadero Dios e invocación implorando las bendiciones de Dios sobre el pueblo. Es necesario proclamar nuestra fe en el verdadero Dios frente a los ídolos modernos (la riqueza, el poder, el placer, la fama…). En la persona de Cristo Dios nos ha bendecido con toda clase de bienes espirituales. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 5,17-30

 

“También el Hijo da vida”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo." Por eso los judíos tenían más ganas de matarlo: porque no sólo abolía el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios. Jesús tomó la palabra y les dijo: "Os lo aseguro: El Hijo no puede hacer por su cuenta nada que no vea hacer al Padre. Lo que hace éste, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que ésta, para vuestro asombro.

Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo el juicio de todos, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió. Os lo aseguro: Quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y no se le llamará a juicio, porque ha pasado ya de la muerte a la vida. Os aseguro que llega la hora, y ya está aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que hayan oído vivirán. Porque, igual que el Padre dispone de la vida, así ha dado también al Hijo el disponer de la vida. Y le ha dado potestad de juzgar, porque es el Hijo del hombre. No os sorprenda, porque viene la hora en que los que están en el sepulcro oirán su voz: los que hayan hecho el bien saldrán a una resurrección de vida; los que hayan hecho el mal, a una resurrección de juicio. Yo no puedo hacer nada por mí mismo; según le oigo, juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.  Palabra del Señor

REFLEXIÓN

La manera de ser de Jesús, su forma de vivir, de hablar y de relacionarse con los demás y con la creación irrita a los funcionarios religiosos judíos. Jesús no solo coloca en cuarentena las instituciones religiosas como el sábado, sino también las ideas que el pueblo judío tenía de Dios. Jesús es la palabra definitiva del Padre. Es él quien nos puede decir quién es Dios y cuál es su plan para la historia. Cuando queramos tener una experiencia íntima y profunda con Dios hemos de volver a Jesús, qué está adherido al Padre. Su vida está unida al Padre. Su acción es coherente con la voluntad de Dios. Por eso es el único que nos puede revelar quién es Dios. Y si caemos en cuenta, las veces que Jesús nos dice quién y cómo es Dios, se distancia grandemente de las ideas que tenemos de Dios. Que en esta cuaresma nos adhiramos más a Jesús para llegar a comprender la voluntad de Dios y podamos confesar al Padre verdadero que Jesús nos reveló.

 

ORACIÓN

Durante este tiempo de Cuaresma y  Pascua nos enseñas con tu vivencia que cumples el pacto que realizaste con el Padre Creador para cumplir sus promesas, no te dejaste llevar por las tentaciones de este mundo. Oh Señor como necesitamos esa fuerza y radicalidad de tu Espíritu para no caer ni desistir en el empeño de seguirte y amar a tu estilo. Ayúdanos por favor a estar unidos cada vez más a ti y poder cumplir los pactos, como lo hizo tu Hijo Jesucristo. Amén

 

“Jesús sigue actuando en cada persona que lo escucha, acoge su mensaje  y opta por el verdadero Reino”

Jueves 03 de Abril de 2025

 


“TESTIMONIO A FAVOR DE JESUCRISTO”

 

PRIMERA LECTURA

EXODO 32, 7-14

 

“Arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo”

 

En aquellos días, el Señor dijo a Moisés: "Anda, baja del monte, que se ha pervertido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado. Se han hecho un novillo de metal, se postran ante él, le ofrecen sacrificios y proclaman: "Éste es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto.""

Y el Señor añadió a Moisés: "Veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Por eso, déjame: mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo." Entonces Moisés suplicó al Señor, su Dios: "¿Por qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de Egipto, con gran poder y mano robusta? ¿Tendrán que decir los egipcios: "Con mala intención los sacó, para hacerlos morir en las montañas y exterminarlos de la superficie de la tierra"? Aleja el incendio de tu ira, arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo. Acuérdate de tus siervos, Abrahán, Isaac e Israel, a quienes juraste por ti mismo, diciendo: "Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de que he hablado se la daré a vuestra descendencia para que la posea por siempre."" Y el Señor se arrepintió de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo. Palabra de Dios

REFLEXIÓN

Esta lectura  nos presenta una escena repetida en el camino del pueblo por el desierto: el pueblo se aparta de Dios para buscar ídolos. Esa es una tentación constante de los seres humanos, porque necesitamos buscar amuletos, fórmulas, dioses y demás que nos sirvan inmediatamente para solucionar la vida, eso es algo viejo pero actual. Porque nosotros seguimos teniendo la misma tentación. Buscamos soluciones inmediatas a nuestros problemas aunque sepamos que son ilógicas, efímeras, superfluas. Por más que Dios esté mostrando su voluntad, su estadía con nosotros, su presencia santificadora en nuestras vidas, por más que eso pase, seguimos buscando en otras realidades lo que el Señor nos da en todo momento.

 

SALMO RESPONSORIAL: 105

R./ Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

 

En Horeb se hicieron un becerro,

adoraron un ídolo de fundición;

cambiaron su gloria por la imagen

de un toro que come hierba. R.

 

Se olvidaron de Dios, su salvador,

que había hecho prodigios en Egipto,

maravillas en el país de Cam,

portentos junto al mar Rojo. R.

 

Dios hablaba ya de aniquilarlos;

pero Moisés, su elegido,

se puso en la brecha frente a él,

para apartar su cólera del exterminio. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es una alabanza al amor de Dios y reconocimiento de los pecados del pueblo desde el comienzo hasta una situación actual de miseria. Invocación a la misericordia de Dios. Al proclamar el amor de Dios, debemos al mismo tiempo reconocer nuestra miseria e infidelidad. Por eso en el “Padre Nuestro” pedimos a diario perdón a Dios por nuestras faltas y que nos libre del mal.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 5,31-47

 

“Hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es válido. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que es válido el testimonio que da de mí. Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad. No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para que vosotros os salvéis. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz. Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar; esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado. Y el Padre que me envió, él mismo ha dado testimonio de mí. Nunca habéis escuchado su voz, ni visto su semblante, y su palabra no habita en vosotros, porque al que él envió no le creéis.

Estudiáis las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues ellas están dando testimonio de mí, ¡y no queréis venir a mí para tener vida! No recibo gloria de los hombres; además, os conozco y sé que el amor de Dios no está en vosotros. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibisteis; si otro viene en nombre propio, a ése sí lo recibiréis. ¿Cómo podréis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros y no buscáis la gloria que viene del único Dios? No penséis que yo os voy a acusar ante el Padre, hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza. Si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero, si no dais fe a sus escritos, ¿cómo daréis fe a mis palabras?"  Palabra del Señor

REFLEXIÓN

Jesús es el Hijo que lleva a cabo la misma obra del Padre. Él es quien nos lleva a tener una experiencia de hijo. Él nos regala el don de ser hijos de Dios. Nosotros somos hijos en el Hijo. La experiencia de filiación divina en nosotros está anclada en la aceptación o el rechazo que hagamos de Jesús en nuestras vidas. Jesús hace la voluntad de Dios. Pero el vivir de acuerdo al designio amoroso del Padre, hace que los hombres de su tiempo, los más “santos” y “devotos” lo consideren hereje y los funcionarios del Estado lo consideren transgresor y revolucionario. Lo más delicado es que la misma Ley y tradiciones que los judíos cuidan y veneran, son las que en definitiva dan la razón a Jesús y serán la acusación vergonzosa de ellos. La constante de toda religión es generarnos tantas certezas y seguridades, que podemos despreciar la novedad que viene siempre de Dios. Aprendamos a dejarnos sorprender por Dios en la persona de Jesús, especialmente en Cuaresma.

 

ORACIÓN

Señor, al encontrar personajes como Moisés, nos motiva su acción intercesora, para solicitar la liberación de un pueblo terco y ciego, igualmente lo hace Jesús, Tu Hijo, a quien no le interesó morir en un tiempo y lugar, para así sacarnos del pecado y  darnos la salvación. Ayúdanos por favor a que logremos intervenir en nuestra realidad para que otros te conozcan y sean liberados. Amén   

 

 

“Descubriremos toda la bondad y hermosura de Dios en la medida en que lo busquemos con sinceridad”

Viernes 04 de Abril de 2025

 


“EL JUSTO PERSEGUIDO”

PRIMERA LECTURA

SABIDURÍA 2,1a.12-22

 

“Lo condenaremos a muerte ignominiosa”

 

Se dijeron los impíos, razonando equivocadamente: "Acechemos al justo, que nos resulta incómodo: se opone a nuestras acciones, nos echa en cara nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada; declara que conoce a Dios y se da el nombre de hijo del Señor; es un reproche para nuestras ideas y sólo verlo da grima; lleva una vida distinta de los demás, y su conducta es diferente; nos considera de mala ley y se aparta de nuestras sendas como si fueran impuras; declara dichoso el fin de los justos y se gloría de tener por padre a Dios. Veamos si sus palabras son verdaderas, comprobando el desenlace de su vida. Si es el justo hijo de Dios, lo auxiliará y lo librará del poder de sus enemigos; lo someteremos a la prueba de la afrenta y la tortura, para comprobar su moderación y apreciar su paciencia; lo condenaremos a muerte ignominiosa, pues dice que hay quien se ocupa de él."  Así discurren, y se engañan, porque los ciega su maldad; no conocen los secretos de Dios, no esperan el premio de la virtud ni valoran el galardón de una vida intachable. Palabra de Dios

REFLEXIÓN

¿No debería ser al contrario? ¿No debería ser el mal lo que causara fastidio y fuera repelido, mientras el bien es acogido y justamente alabado? Sin embargo, las lecturas de hoy nos invitan a encarar una dura realidad: el bien y los buenos resultan fastidiosos para un mundo lleno de pactos y alianzas con la maldad. Una vez que el mal se ha vuelto un buen negocio y una forma de vida que reporta los dividendos del placer y el lucro, la bondad sólo tiene un nombre: estorbo.

 

 

 

Las lecturas de hoy nos invitan a encarar una dura realidad: el bien y los buenos resultan fastidiosos para un mundo lleno de pactos y alianzas con la maldad. Una vez que el mal se ha vuelto un buen negocio y una forma de vida que reporta los dividendos del placer y el lucro, la bondad sólo tiene un nombre: estorbo. Es tan grande la ilusión de fortaleza que crean las alianzas del mal que los malvados miran con cínico escepticismo los esfuerzos del que quiere ser bueno, y por ello disfrutan del morboso placer de preguntarse en qué parará toda esa virtud si es puesta a prueba. Su mente burlona y cruel necesita asegurarse de que no hay otra posibilidad ni otro camino que aliarse con el mal y por eso les parece imperioso aplastar al que no va por el camino que ellos juzgan único posible. Y así brotan, en borbotones de sevicia, sus palabras: "Veamos si es verdad lo que dice, comprobemos cómo le va al final. Porque si el justo es hijo de Dios, él lo asistirá y lo librará de las manos de sus adversarios¡”  Creámosle hoy al Señor, al que actúa bien Él siempre lo respaldará y nunca lo abandonará.

 

SALMO RESPONSORIAL: 33

R. / El Señor está cerca de los atribulados.

 

El Señor se enfrenta con los malhechores,

para borrar de la tierra su memoria.

Cuando uno grita, el Señor lo escucha

y lo libra de sus angustias. R.

 

El Señor está cerca de los atribulados,

salva a los abatidos.

Aunque el justo sufra muchos males,

de todos lo librará el Señor. R.

 

Él cuida de todos sus huesos,

y ni uno solo se quebrará.

 El Señor redime a sus siervos,

no será castigado quien se acoge a él. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo quiere darnos una visión profunda de la realidad, que no se detiene en las meras tribulaciones y en la angustia. Quienes confiamos en Dios hemos de saber ver más allá. Cuando sufrimos porque intentamos ser justos, estamos compartiendo el dolor de Cristo. Cuando afrontamos el ataque de otros por querer ser coherentes y fieles, hay alguien que siempre nos apoya. Él nos mira con amor y, aunque no nos parezca evidente, nos está sosteniendo, nos defiende, nos da fortaleza y nos guarda un lugar junto a su corazón.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 7,1-2.10.25-30

“Intentaban agarrarlo, pero todavía no había llegado su hora”

En aquel tiempo, recorría Jesús la Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las tiendas. Después que sus parientes se marcharon a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas.  Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron: "¿No es éste el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que éste es el Mesías? Pero éste sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene." Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó: "A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino enviado por el que es veraz; a ése vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él, y él me ha enviado." Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.  Palabra del Señor

REFLEXIÓN

El anuncio de la verdad trae consigo persecución y violencia. Jesús es víctima de anunciar la verdad de Dios. Su propuesta irrita a las autoridades y al pueblo. La gente está enceguecida, no logran ver la verdad que trae Jesús y que hace posible la liberación y el surgimiento de la vida en abundancia. San Juan recuerda que la Palabra encarnada es un escándalo para todo sistema religioso. Decir que Dios se ha hecho hombre en la persona de Jesús es una herejía para la gente de aquel tiempo. Jesús les deja claro que viene por voluntad de su Padre. Ellos constatan que tiene una autoridad extraordinaria. Aunque todos lo conocen, su actuación y palabra los deja confundidos, porque todo lo hace con una potencia que deja sin fuerza los cánones sociales y religiosos del momento. Volvamos a Jesús y con él entremos en la cultura de la verdad. Trabajemos por conseguirla comunitariamente. Defendámosla amorosa y respetuosamente. Propiciemos la cultura de la verdad, así como Jesús lo hizo con su propia vida.

 

ORACIÓN

Señor te  necesitamos tanto, quienes nos consideramos tus seguidores, queremos día a día tener una vivencia auténtica del Evangelio, aunque eso nos lleve a renuncias, riesgos y persecuciones. Por favor, Señor, ayúdanos a emprender desde la fe acciones en bien de los necesitados y pobres que tengamos a nuestro alrededor, aún en medio del peligro y a las muchas cosas  que tengamos que renunciar. Amén.

 

“Nunca es mal momento para obrar bien, aunque nos cueste”