viernes, 1 de septiembre de 2023

SEPTIEMBRE 2023

 

“LA PALABRA GENERA VIDA”

 

En este nuevo mes celebramos la memoria de un enamorado de la Biblia y traductor de ella al latín: San Jerónimo; por ello quisiera invitarte de nuevo a que reflexionemos, sobre la importancia de la Palabra (Biblia) en la vida del creyente.

Así como hay un pan y alimento físico, también hay un alimento espiritual, que es la bendita y poderosa Palabra de Dios, que sale de su propia boca, de la tuya y la mía, pudiéndose convertir en signo de vida o muerte, maldición o bendición. La Palabra de Dios es como una puerta que se abre o tiene tres manifestaciones:

 

1.       LA PALABRA HABLADA EN LA CREACIÓN: la palabra es creadora, todo lo que existe fue hecho por Dios a través de su Palabra (Génesis 1,3-26)

2.       LA PALABRA ESCRITA: así como hay una palabra hablada que se convierte en creación, también hay una palabra revelada y escrita en la Biblia (2da de Pedro 1,20-21).

3.       LA PALABRA ENCARNADA O HUMANADA: Lo más precioso de la revelación de Dios después de la palabra creadora y la palabra escrita, es la palabra hecha carne o humanada en Jesucristo. Jesucristo es el logos (PALABRA-VERBO), que se ha hecho acción. Todo fue creado por el Verbo (Jesucristo), sin Él nada de lo ha sido hecho fue hecho (Juan 1,1-4).

A continuación podríamos de una manera resumida hablar como de unos efectos de la Palabra:

-          LA PALABRA COMO CENTINELA: (Salmo 141,3)

-          LA PALABRA PROVENIENTE DE DIOS: (Mateo 4,3-4)

-          LA PALABRA HABLADA Y MANIFESTADA EN LA CREACIÓN: (Génesis 1,3-26)

-          LOS EFECTOS DE LA PALABRA: (Salmo 33,6)

-          DIOS QUE ENTREGA AL HOMBRE EL PODER DE LA PALABRA: (Génesis 2,19)

-          LAS OBRAS DE LA PALABRA EN EL LENGUAJE HUMANO: (Proverbios 10,6, 8-20, 21-31; Proverbios 11,11

-          EL PODER DE LA PALABRA: (Marcos 1,23-25, 26,34,40, 41-42)

-          EL CONTROL DE LA LENGUA: (Proverbios 18,21)

 

LA PALABRA COMO ESPEJO, LÁMPARA Y ESCOBA

 

Mencionaremos tres figuras gráficas para resaltar el ministerio de la Palabra:

ESPEJO: El que escucha pero no práctica la palabra (Santiago 1,23-24)

-          LA PALABRA COMO UNA LÁMPARA: (Salmo 119,105) La palabra ilumina y alumbra las diferentes circunstancias de la vida y guía a tomar sabias decisiones cotidianas a corto mediano y largo plazo: decisiones que pueden cambiar radicalmente una vida.

-          LA PALABRA COMO ESCOBA: (Salmo 119,9) La palabra es purificadora, limpia y sana.

Seguramente podremos encontrar más comparaciones o símiles a lo largo de la Biblia pero todas van a  apuntar siempre al hecho de hacernos reaccionar ante la utilidad diversa de este maravilloso libro, que siempre que leo en clave de fe, va a producir vida y bendición.

 

LA PALABRA COMO PROCESO DE SIEMBRA (BENDICIÓN)

 

Desde la famosa parábola del sembrador (Mateo 13), la palabra nos invita a vivir todo un proceso pedagógico de crecimiento y desarrollo humano en cualquier área de la vida, vocación o etapa:

1.       La palabra es UBICACIÓN: El primer momento del tiempo de la siembra es la ubicación. Sin ubicación (realidad) no hay bendición.

2.       La semilla o palabra es PURIFICACIÓN:  -Como ya  dijimos anteriormente- la palabra como escoba, limpia, asea, sana

3.       SELECCIÓN de la semilla (Palabra): El proceso de siembra pasa por seleccionar y escoger la mejor semilla. De la calidad de la semilla así va a ser la cosecha.

4.       La semilla o palabra  se convierte en MISIÓN: Es decir el fruto o semilla de la palabra se hace acción se comparte, se pone a servir o al servicio de los demás.

5.       La semilla o palabra que se colocó necesita de PROTECCIÓN: Es decir hay que cuidar la semilla que tanto esfuerzo nos ha costado, hay que protegerla de las asechanzas  del mal, sin protección de la semilla no va a haber bendición sino destrucción.

“SI DESESTIMAS HOY LA BIBLIA EN TU VIDA, ELLA MISMA TE JUZGARÁ Y CONDENARÁ EN LA ETERNIDAD”   

Como en anteriores veces en este mes, hemos dicho que la Palabra de Dios nace del amor y genera verdaderas amistades; para este mes en que la sociedad de consumo celebra el mes del amor y la amistad, te invitaría a recordar en anteriores reflexiones de septiembre que hemos hecho sobre “Los modelos de amor y amistad en la Biblia”.

Que desde la misma Palabra el Señor Todopoderoso abra puertas de bendición para ti y todos los tuyos en este mes.

Roberto Zamudio  

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días, Dios amigo que eres y estás en la Palabra. Al amanecer se siente tu presencia y tu calor y eres tu Señor llenando nuestro ser de luz y vida. Nuestro corazón se llena de gozo junto a ti y cada día con alegría te cantamos, exaltamos y te damos infinitas gracias por todo lo que nos provees, aún sin merecerlo. Gracias porque nos alimentas tanto física como espiritualmente y lo haces con tu provisión y Palabra de Vida.

Gracias te damos por todos aquellos y aquellas, que han desgastado su vida por escudriñarla y darla conocer. Gracias Dios porque allí nos enseñas que somos criaturas tuyas, hijos e hijas tuyos, nos hablas del amor sin medida, a tal punto de dar la vida por las demás personas. Te pedimos, por favor, que tu Palabra se inserte en nuestro vivir diario, que  todos los valores que propones se desarrollen en nosotros con fluidez, que nos hagas verdaderos discípulos(as), apóstoles(as) y amigos(as) dignos de tu amor y de una vida comunitaria que se preocupa y desgasta por el prójimo.

Vamos a nuestra actividad llevando en la mente y corazón lo que nos enseñas y dispuestos a hacer tu voluntad. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor Nuestro, en esta noche, queremos disponernos a alabarte porque eres nuestro amigo, está siempre cercano a cada uno(a) de nosotros(as); también nos disponemos a darte gracias porque sales a nuestro encuentro al finalizar el día y anhelamos llegar a tu presencia, nos hablas con palabras de amor, nos escuchas y consuelas nuestro corazón para aliviarnos cuando necesitamos de tu ayuda. Gracias por tu Palabra que nos alienta, ella viene a nuestro corazón como un bálsamo para refrescar todo nuestro interior y sanar las heridas causadas por tantos problemas, luchas y sinsabores.

 

Gracias por darnos cada día la oportunidad para compartir la vida con la gente que amamos y con la que debemos amar más. Perdónanos si a veces algunos(as) de nosotros(as) no les decimos lo importante que son para nosotros, si nos cuesta decirles que las amamos y que sin ellas no vale la pena seguir luchando por una vida feliz. Señor, que sea tu Palabra divina la que de sentido a nuestra vida, al anochecer y al finalizar cada día de nuestra existencia. Te amamos precioso Dios del amor y amistad. Amén 

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“No sólo de pan vive el hombre,  sino toda Palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4,3-4)

 

 

 

 

CUMPLEAÑOS  SEPTIEMBRE

2. Martha Beltrán

4. Rosalía Olarte

10. Maribel González

12. Elsa Piñeros

13. Azalea Peña

15. Nayibe González

23. Deyanira Vargas y Juan Esteban Castaño

25. Laura Hurtado y Carmen Peralta

27. María Alejandra Isaza

30. Mery López

Viernes 01 de Septiembre de 2023

 

LLEVAR UNA VIDA QUE AGRADE A DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

1TESALONICENSES 4,1-8

 

“Esto quiere Dios de vosotros: una vida sagrada”

 

Hermanos, por Cristo Jesús os rogamos y exhortamos: Habéis aprendido de nosotros cómo proceder para agradar a Dios; pues proceded así y seguid adelante. Ya conocéis las instrucciones que os dimos, en nombre del Señor Jesús. Esto quiere Dios de vosotros: una vida sagrada, que os apartéis del desenfreno, que sepa cada cual controlar su propio cuerpo santa y respetuosamente, sin dejarse arrastrar por la pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios. Y que en este asunto nadie ofenda a su hermano ni se aproveche con engaño, porque el Señor venga todo esto, como ya os dijimos y aseguramos. Dios no nos ha llamado a una vida impura, sino sagrada. Por consiguiente, el que desprecia este mandato no desprecia a un hombre, sino a Dios, que os ha dado su Espíritu Santo. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Escuchábamos ayer cómo se alegraba y se consolaba Pablo por las noticias recibidas de la comunidad de Tesalónica, que tan buen ejemplo daba a todas. Pero, al final, en las páginas que leemos hoy y mañana, incluye unas exhortaciones para que mejoren y se afiancen en el nuevo camino.

La primera lectura condensa el ideal de la vida cristiana en la palabra santidad. Y es admirable el valor de Pablo al predicar a los fieles de Tesalónica, en efecto, Pablo, habla de la pureza, particularmente en el matrimonio, a una gente que estaba acostumbrada a todo tipo de excesos y que miraba la infidelidad en la pareja con una mezcla de cinismo y resignación.

Dios tiene un plan, positivo y gozoso, sobre la vida sexual, pero en torno a ella y desde siempre, hay mentalidades que no quieren más puntos de referencia que el propio gusto. Por eso debemos defendernos de los criterios del mundo, si son contrarios a los de Dios, sin dejarnos desviar por las costumbres que no pueden admitirse en la vida de un verdadero cristiano. Esto conviene recordarlo porque nos hace ver que no es el Evangelio el que tiene que adaptarse al mundo sino al revés. Si el mensaje del Evangelio tuviera que adaptarse al mundo Pablo habría tenido que alabar las costumbres paganas, o por lo menos hacer caso omiso de su estilo de vida en Tesalónica. Muy al contrario, este verdadero testigo de Cristo tomó el camino arduo y pedregoso y como quien anuncia la Cruz, predicó que la pureza era no sólo hermosa, sino necesaria para todo aquel que quiera seguir el camino de Dios. No es este un asunto de obedecer opiniones humanas sino de seguir o no seguir la senda que Dios mismo ha querido para nosotros. Frente a un mundo que trata al sexo desde la trivialidad, también nosotros hoy tenemos una doble lucha: la búsqueda de la genuina pureza de corazón, nacida del amor a Cristo, y su anuncio a la gente de nuestro tiempo. No tendremos la victoria si no luchamos por este mensaje, y si lo guía Cristo, no quedará sin victoria.

 

SALMO RESPONSORIAL: 96

R. / Alegraos, justos, con el Señor.

 

El Señor reina, la tierra goza,

se alegran las islas innumerables.

Justicia y derecho sostienen su trono. R.

 

Los montes se derriten como cera

ante el dueño de toda la tierra;

los cielos pregonan su justicia,

y todos los pueblos contemplan su gloria. R.

 

El Señor ama al que aborrece el mal,

protege la vida de sus fieles

y los libra de los malvados. R.

 

Amanece la luz para el justo,

y la alegría para los rectos de corazón.

Alegraos, justos, con el Señor,

celebrad su santo nombre. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un canto de alabanza y de alegría al Dios de las victorias. La verdadera victoria de Dios es la de Jesús, representada por su gran amor de entrega por la humanidad. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 25,1-13

 

“¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "Se parecerá el reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!" Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: "Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas." Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis." Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." Pero él respondió: "Os lo aseguro: no os conozco." Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Se trata de un acontecimiento de la vida real, una boda que pide preparación y dejar todos los pendientes listos para que no nos echen a perder la participación de ese momento único e irrepetible. Captemos que lo importante es que las jóvenes necias no podrán participar de la boda. No participar en algo significativo para tu familia o tus amigos, algo que causa alegría y comunión y no estar ahí por descuido es terrible. Pues así es lo que pasa con el Reino de Dios que se te ofrece gratuitamente. Pide tu sensatez, tu atención para que no lo dejes pasar y quedes fuera de esta gran fiesta y acontecimiento para el que y por el que crees, esperas y te comprometes diariamente. Para estar preparado a la llegada del Reino debemos estar despiertos y activos a escuchar y poner en práctica la palabra del Señor que se resume en el mandamiento del amor.  Nuestra  vida cotidiana por eso  debe mostrar  sensatez .

Reconocemos que para los cristianos de hoy el Reino de Dios ya está entre nosotros. Nuestra misión es estar preparados y activos para hacerlo visible y atractivo a las nuevas generaciones

 

ORACIÓN

Señor queremos tener plena conciencia que el anunciar el evangelio nace de un amor, casi incomprensible por Ti, así como es el tuyo por nosotros. Por favor queremos llevar a nuestro prójimo a apasionarse por ti, por tu propuesta. Que tu Espíritu Santo nos ayude para estar listos, preparados y con las lámparas encendidas, para poner en práctica tu Palabra y llevarla a otros, para construir sociedades basadas en la justicia, misericordia, solidaridad, paz y abundancia, para seguir edificando tu Reino entre nosotros. Amén

 

“Es fácil dejar a Dios a un lado y buscarlo solo cuando hay necesidades o problemas”

Sábado 02 Septiembre de 2023

 


“TRABAJEMOS NUESTROS TALENTOS”

 

 

PRIMERA LECTURA

1TESALONICENSES 4,9-11

 

“Dios mismo os ha enseñado a amaros los unos a los otros”

 

Hermanos: Acerca del amor fraterno no hace falta que os escriba, porque Dios mismo os ha enseñado a amaros los unos a los otros. Como ya lo hacéis con todos los hermanos de Macedonia. Hermanos, os exhortamos a seguir progresando: esforzaos por mantener la calma, ocupándoos de vuestros propios asuntos y trabajando con vuestras propias manos, como os lo tenemos mandado. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Dos rostros grandes y elocuentes de la vida cristiana dominan el breve texto de la primera lectura de hoy: el amor y la paz. Son como complementarios, porque donde hay en verdad el amor, no faltará la paz, y donde hay profunda paz, habita siempre el amor.

 Interesante, por destacar brevemente un punto, aquello que Pablo propone, con tanto sentido humano, como camino y lenguaje para la paz: que cada uno se ocupe de sus asuntos, que cada uno trabaje con sus manos. Todo indica que la primera fuente de los conflictos es que uno descuida sus tareas por criticar las del vecino.

 

SALMO RESPONSORIAL: 97

R./ El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,

porque ha hecho maravillas:

su diestra le ha dado la victoria,

su santo brazo. R.

 

Retumbe el mar y cuanto contiene,

la tierra y cuantos la habitan;

aplaudan los ríos, aclamen los montes. R.

 

Al Señor, que llega para regir la tierra.

Regirá el orbe con justicia

y los pueblos con rectitud. R.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 25,14-30

 

“Has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de tu señor”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor.

Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadlo fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Cerramos la semana con esta otra parábola. Nuevamente Mateo nos invita a tomar conciencia del uso que hacemos del tiempo presente hasta la llegada del Señor. No debemos de vivir de manera ociosa, sin hacer nada ante “la ausencia” de nuestro Señor. Pablo recuerda: “Pongan todo su empeño en mantener la calma, en atender sus asuntos y trabajar con sus propias manos, como les recomendamos” Jesús nos reclama lealtad a toda prueba, el Reino exige que se esté del todo en lo que se nos encomienda, no acepta medias tintas. Debemos trabajar para hacer fructificar los dones que se nos han entregado. Recordemos que una vida entregada al servicio es una vida útil y con sentido. El evangelista, como las parábolas anteriores, nos enseña que es cierto que el Señor tarda en volver, sin embargo su regreso es seguro y cuando vuelva juzgará según nuestro comportamiento tenido en su ausencia. No permitamos dejarnos vencer de la comodidad rutinaria. La pereza es mala consejera.

El evangelio de hoy también nos instruye  en cultivar lo propio y de no andar criticando lo de los demás. Criticamos al gobierno, a la Iglesia, a nuestros padres, a los jóvenes, a los países ricos, por egoístas; a los países pobres, por perezosos. La culpa siempre está afuera de nosotros y las víctimas siempre somos nosotros. De ese modo afirmamos con infinita irresponsabilidad que todo cambio tendrá que suceder afuera y que mientras tanto podremos obrar como queramos. La pregunta que hoy nos hace Jesús es concreta entre todas: "¿qué puedes hacer con lo que tienes?". No con lo que deberíamos supuestamente haber tenido, no con lo que otros tienen, no con lo que quisiéramos o quisimos siempre tener,  no con lo que esperábamos tener, no con lo que nos duele haber tenido y no tenemos, todos tenemos talentos, por eso la pregunta reiterada: "¿qué podemos  hacer con lo que tenemos?". Es un mensaje liberador que nos lleva a la acción.

 

ORACIÓN

Gracias Señor, por este nuevo día, gracias por el reposo y descanso que nos has dado en la noche anterior. Gracias y Bendito seas por cada uno de los regalos o talentos que nos has dado. Además de tu propia vida, tu Palabra, tu familia (Comunidad-Iglesia), gracias por tu solidaridad para con todos nosotros, todos los que nos reconocemos  necesitados, pobres y enfermos. Multiplica, Buen Dios, según tu generosidad estos talentos; capacitándonos cada vez más y usándonos en el servicio a nuestros hermanos en el trabajo de tu Reino. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Marta Beltrán en su cumpleaños.  Amén.

 

“Jesucristo, Maestro, Pedagogo, nos enseña a aprovechar los dones de Dios sin comparar”

Domingo 03 de Septiembre de 2023

 

 

“EL SEDUCTOR DE PERSONAS”

 

 

La liturgia de hoy centra la atención sobre las consecuencias dolorosas del ministerio profético y del seguimiento de Jesús. Tanto Jeremías como Mateo, llaman la atención sobre el conflicto que tienen que afrontar tanto el profeta como Jesús.

 

PRIMERA LECTURA

JEREMÍAS 20,7-9

 

“La Palabra del Señor se volvió oprobio para mí”

 

Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir; me forzaste y me pudiste. Yo era el hazmerreír todo el día, todos se burlaban de mí. Siempre que hablo tengo que gritar: "Violencia", proclamando: "Destrucción". La palabra del Señor se volvió para mí oprobio y desprecio todo el día. Me dije: "No me acordaré de él, no hablaré más en su nombre"; pero ella era en mis entrañas fuego ardiente, encerrado en los huesos; intentaba contenerlo, y no podía. Palabra del Señor. 

REFLEXIÓN

La experiencia del exilio marcó la vida del pueblo de Israel. Fue un momento muy doloroso que le exigió replantear su fe en el Dios de la Alianza. En este marco histórico se ubica el Profeta Jeremías. Este pasaje pone de relieve el clamor del profeta porque Dios le ha seducido y le ha forzado, ha sido objeto de burla de todos y la palabra ha sido motivo de dolor y desprecio. Por eso el profeta ha querido desentenderse de la misión pero la Palabra ha sido más fuerte y, prácticamente, lo ha vencido. Son rechazados por sus propios hermanos y por las autoridades correspondientes. Muchos de ellos tuvieron que sufrir la muerte o el destierro. Pero pudo más la fidelidad a Dios y a su Pueblo que su propia seguridad y bienestar. La Palabra de Dios actúa en el profeta como un fuego abrasador que no lo deja tranquilo y lo mantiene siempre alerta en el cumplimiento de su misión.

... 


SALMO RESPONSORIAL: 62

R./ Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.

 

Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo,

 mi alma está sedienta de ti;

 mi carne tiene ansia de ti,

como tierra reseca, agostada, sin agua. R.

 

¡Cómo te contemplaba en el santuario

viendo tu fuerza y tu gloria!

Tu gracia vale más que la vida,

te alabarán mis labios. R.

 

Toda mi vida te bendeciré

y alzaré las manos invocándote.

Me saciaré como de enjundia y de manteca,

y mis labios te alabarán jubilosos. R.

 Porque fuiste mi auxilio,

y a la sombra de tus alas canto con júbilo;

 mi alma está unida a ti,

y tu diestra me sostiene. R.

OREMOS CON EL SALMO 

Un profundo anhelo de Dios, bellamente expresado con la imagen de la tierra sedienta, es el sentimiento que domina todo este bello Salmo, su autor podría ser un levita desterrado, que recuerda el tiempo en que vivía junto al Santuario, gozando de la intimidad con el Señor. En el silencio de la noche rememora aquellas horas felices,  y ese recuerdo le sirve de consuelo. El versículo final indica que el salmista identifica su propia suerte con la de todo su Pueblo representado en la persona del rey.

  

.

SEGUNDA LECTURA

ROMANOS 12,1-2

 

“Presentad vuestros cuerpos como hostia viva”

 Os exhorto, hermanos, por la misericordia de Dios, a presentar vuestros cuerpos como hostia viva, santa, agradable a Dios; éste es vuestro culto razonable. Y no os ajustéis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

La segunda lectura de la carta de Pablo a los cristianos de Roma utiliza un lenguaje imperativo. Estos versículos sirven de enlace entre la parte anterior de orden más indicativo. El lenguaje es exhortativo. Les habla no sólo como hermano en la fe sino con la autoridad del Apóstol. Les invita a hacer de su cuerpo una ofrenda permanente a Dios. El verdadero culto no se reduce a ritos externos sino que procede de una vida recta. El cuerpo, vehículo de la vida interior, debe ser un canto de alabanza y gratitud a Dios. En esto consiste la conversión para Pablo: en una vida totalmente transformada por el Espíritu de Dios, en el cambio de mentalidad, de valores, de horizonte. Sólo así se podrán tener los criterios de discernimiento para buscar, encontrar y realizar la voluntad de Dios.

  

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 16,21-27

 

“El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo”

 

En aquel tiempo, empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día. Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo: "¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte." Jesús se volvió y dijo a Pedro: "Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios." Entonces dijo a sus discípulos: "El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará. ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué podrá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

En evangelio nos encontramos con un bello esquema de enseñanza «sobre el discipulado como seguimiento de Jesús hasta la cruz». Jesús pone de manifiesto a sus discípulos que el camino de la resurrección está estrechamente vinculado a la experiencia dolorosa de la cruz. El centro principal es el  anuncio de la pasión. Pero los discípulos, simbolizados en la persona de Pedro, no han comprendido esta realidad. Ellos están convencidos del mesianismo glorioso de Jesús que se enmarca dentro de las expectativas mesiánicas del momento. Jesús rechaza enfáticamente esta propuesta, pues la voluntad del Padre no coincide con la expectativa de Pedro y los discípulos. Por eso Pedro aparece como instrumento de Satanás delante de Jesús para obstaculizar su misión. 

El maestro invita al discípulo a continuar su camino detrás de él porque aún no ha alcanzado la madurez. Luego Jesús se dirige a todos los discípulos para señalarles que el camino del seguimiento por parte del discípulo también comporta la cruz. No hay verdadero discipulado si no se asume el mismo camino del Maestro. El anuncio del evangelio trae consigo persecución y sufrimiento. Tomar la cruz significa participar en la muerte y resurrección de Jesús. La pérdida de la vida por la Causa de Jesús habilita al discípulo para alcanzarla la plenitud junto a Dios. Hoy no podemos prescindir del profetismo en el seguimiento de Jesús. Y sabemos que sus consecuencias unidas estrechamente a la misión evangelizadora, son la oposición, la persecución, el rechazo y el martirio. Muchos hombres y mujeres en distintas partes del mundo se han jugado la vida por la fe y la defensa de los valores evangélicos. Si se quiere seguir a Jesús en fidelidad tendremos que enfrentar muchas contradicciones, caminar en contravía de lo que propone el mundo, con su orden establecido, sus intereses, sus prioridades, la globalización del mercado –que no es otra cosa que la globalización de la exclusión.

Quisiéramos vivir un cristianismo cómodo, sin sobresaltos, sin conflictos. Pero Jesús es claro en su invitación: hay que tomar la cruz, hay que arriesgar la vida, hay que perder los privilegios y seguridades que nos ofrece la sociedad si queremos ser fieles al evangelio. ¿Cómo vivimos en la familia y en la comunidad cristiana nuestra misión de profetas? ¿Estamos dispuestos/as a correr los riesgos que implica el seguimiento de Jesús? ¿Ya no es tiempo para mártires, o lo es para mártires de otra manera?

  . 


ORACIÓN

Queremos dar y darnos, a ti mi Buen Señor en este nuevo día, siguiéndote y sirviéndote en tu evangelio, a través de servicio a nuestros hermanos. Toma plena y absoluta posesión de todo nuestro ser en este nuevo día, y úsalo según tu voluntad. Síguenos conquistando y seduciendo a través de tu amor misericordioso. Danos fortaleza y valentía para enfrentar las cruces que se nos puedan presentar en el camino día a día.  Amén.

 

“Amar y abrazar la cruz supone aceptar las situaciones inesperadas, los ataques injustos y confiar en el plan que tiene Dios para nosotros sin tratar de conocerlo y controlarlo todo, sino creerle a Él”