viernes, 1 de mayo de 2020

Jueves 21 de Mayo de 2020


“CONTAGIADOS(AS) POR EL ESPÍRITU MISIONERO”

PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APOSTOLES 18,1-8

“Se quedó a trabajar en su casa. Todos los sábados discutía en la sinagoga

En aquellos días, Pablo dejó Atenas y se fue a Corinto. Allí encontró a un tal Aquila, judío natural del Ponto, y a su mujer Priscila; habían llegado hacía poco de Italia, porque Claudio había decretado que todos los judíos abandonasen Roma. Se juntó con ellos y, como ejercía el mismo oficio, se quedó a trabajar en su casa; eran tejedores de lona. Todos los sábados discutía en la sinagoga, esforzándose por convencer a judíos y griegos. Cuando Silas y Timoteo bajaron de Macedonia, Pablo se dedicó enteramente a predicar, sosteniendo ante los judíos que Jesús es el Mesías. Como ellos se oponían y respondían con insultos, Pablo se sacudió la ropa y les dijo: "Vosotros sois responsables de lo que os ocurra, yo no tengo culpa. En adelante me voy con los gentiles." Se marchó de allí y se fue a casa de Ticio Justo, hombre temeroso de Dios, que vivía al lado de la sinagoga. Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su familia; también otros muchos corintios que escuchaban creían y se bautizaban. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Desde Atenas y seguramente con una cierta sensación de fracaso, a pesar de que se ha constituido un pequeño núcleo de cristianos, Pablo pasa a Corinto, de momento sin acompañantes. Corinto era una ciudad muy movida, de ambiente romano, capital de la provincia de Acaya, activa en su comercio, de mala fama por sus costumbres. Aquí va a estar Pablo un año y medio (entre los años 49 y 50, fundando una comunidad cristiana a la que luego escribirá dos cartas.  El pasaje nos da detalles muy expresivos del estilo evangelizador de Pablo: ante todo, trabaja para su propia manutención, al menos hasta que vienen Silas y Timoteo, que le permiten dedicarse de lleno a la predicación, lo hace colaborando con Aquila y Prisca, un matrimonio que acaba de ser expulsado de Roma por el decreto de Claudio, y que son fabricantes de tiendas, como él; los sábados empieza a ir a la sinagoga, a predicar a Jesús como el Mesías esperado; pero los judíos no le aceptan, lo que provoca la ruptura de Pablo: ellos serán los responsables de lo que les pueda venir por no haber sabido reconocer al mesías enviado por Dios; y se dedica a predicar a los paganos, que en buen número se convierten, como también acepta la fe nada menos que el jefe de la sinagoga, Crispo.  En un ambiente difícil como Corinto, Pablo cosecha éxitos y fracasos a la vez. Unos cuantos paganos se van convirtiendo y constituirán el primer núcleo de la comunidad.

SALMO RESPONSORIAL: 97
R. / El Señor revela a las naciones su victoria.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R.

El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia:
se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R.

Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 16,16-20

“Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver." Comentaron entonces algunos discípulos: "¿Qué significa eso de "dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver", y eso de "me voy con el Padre"?" Y se preguntaban: "¿Qué significa ese "poco"? No entendemos lo que dice." Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo: "¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho: "Dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver"? Pues sí, os aseguro que lloraréis y os lamentaréis vosotros, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Qué embotados y escasos de entendimiento se ve a los discípulos. La crisis está a la puerta. Son incapaces de acompañar a Jesús en estos últimos momentos de su vida. Frente a su embotamiento destaca la lucidez y coraje de Jesús. La serenidad y confianza de que su muerte, aunque los hará tocar fondo en su fe, se convertirá en gozo cuando lo vean vencedor de la muerte. Cuántas veces estamos como los discípulos, abatidos, decepcionados. Cuántas cosas no entendemos. La cruz de Jesús es una de las realidades más difíciles de asimilar. ¿Por qué Dios intervino después de la Cruz? ¿Por qué no se adelantó impidiendo que lo mataran? Dios interviene en la historia, pero no es intervencionista. La historia tiene autonomía y los seres humanos libertad. De no ser así, la dignidad que gozamos sería una farsa. Dios intervendrá dejando claro que su amor ha sido absoluto y que la fidelidad de Jesús ha llegado hasta las últimas consecuencias. Si fuéramos capaces de sintonizarnos con los sentimientos del Padre, nos abandonaríamos en sus manos y confiaríamos siempre… a pesar de las circunstancias.

ORACIÓN
Señor Nuestro, aunque pasemos por valles oscuros, sabemos que tu no nos abandonas, que tu brazo y  tu “vara” nos sostiene, en nuestra realidad difícil de hoy es cuanto más lo queremos creer, tener la certeza de que no estamos solos,. Señor ayúdanos a no ver  con los ojos del mundo, sino con los ojos de la fe. Que podamos decir como el profeta: “Henos aquí que dispuestos(as) estamos para  hacer tu voluntad”, que estamos dispuestos a seguir,   cumplir la  misión, a pesar de …., que con la ayuda de tu Espíritu Santo  por donde vayamos y vaya nuestra  comunidad, reflejemos de dónde venimos, de quien somos, en quien creemos  y para dónde vamos. Amén


“El cristiano nunca está en desolación absoluta, pues su dolor siempre tiene ese sello de esperanza para proclamar que Jesucristo es el Señor”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: