“LLAMADOS(AS)
A LA UNIDAD”
PRIMERA LECTURA
HECHOS DE .LOS APÓSTOLES 11,19-26
“Se pusieron a hablar también a los
griegos, anunciándoles el Señor Jesús”
En aquellos días, los que se habían
dispersado en la persecución provocada por lo de Esteban llegaron hasta
Fenicia, Chipre y Antioquía, sin predicar la palabra más que a los judíos. Pero
algunos, naturales de Chipre y de Cirene, al llegar a Antioquía, se pusieron a
hablar también a los helenistas, anunciándoles la Buena Noticia del Señor
Jesús. Como la mano del Señor estaba con ellos, gran número creyó y se
convirtió al Señor. Llegó la noticia a la Iglesia de Jerusalén, y
enviaron a Bernabé a Antioquía; al llegar y ver la acción de la gracia de Dios,
se alegró mucho, y exhortó a todos a seguir unidos al Señor con todo empeño;
como era hombre de bien, lleno de Espíritu Santo y de fe, una multitud
considerable se adhirió al Señor. Más tarde, salió para Tarso, en busca de
Saulo; lo encontró y se lo llevó a Antioquía. Durante un año fueron huéspedes
de aquella Iglesia e instruyeron a muchos. Fue en Antioquía donde por primera
vez llamaron a los discípulos cristianos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Este capítulo 11 de los Hechos de los
Apóstoles, tiene una gran importancia, podemos decir que es como un punto
de inflexión, es aquel lugar donde se toma un rumbo nuevo, un enfoque
nuevo, marcando el tiempo en que la comunidad cristiana se abre al mundo
no judío. Será un proceso que tiene varias etapas, un proceso que no carece de
tensiones.
Encontramos en el texto del día de hoy cómo la
persecución a la que fueron sometidos los cristianos de Jerusalén, los llevó
hasta tierras de lo que hoy es Siria, y entonces allá, en Antioquía de Siria,
por primera vez los llaman los "cristianos", "los seguidores de
Cristo", y es también allá donde abiertamente se empieza a predicar el
mensaje a unos que no son de raza judía. Poco a poco vemos cómo el Espíritu de
Dios vence todo tipo de barreras, y nosotros tenemos que tener esta confianza,
esta esperanza, este optimismo, incluso esta alegría; tenemos que tener
la certeza de que el Espíritu es capaz de vencer las barreras de los
prejuicios, de los resentimientos, del odio y es capaz de instaurar
la civilización del amor, en la cual el reinado de Jesús y la conciencia del
Evangelio se hacen realidad.
SALMO RESPONSORIAL 86
R. / Alabad al Señor, todas las
naciones.
Él la ha cimentado sobre el monte
santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios! R.
"Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;
filisteos, tirios y etíopes, han nacido
allí."
Se dirá de Sión: "Uno por uno
todos han nacido en ella;
el Altísimo en persona la ha
fundado." R.
El Señor escribirá en el registro de
los pueblos:
"Éste ha nacido allí."
Y cantarán mientras danzan:
"Todas mis fuentes están en
ti." R.
OREMOS
CON EL SALMO
Este
salmo es un canto a Jerusalén considerada como la patria de todos los pueblos.
Visión universalista de la salvación. Esta visión se realiza plenamente en la
Iglesia, que se convierte, gracias a Cristo, en la patria de todos los seres
humanos y de todas las razas y pueblos
LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 10,22-30
“Yo y el Padre somos uno”
Se celebraba en Jerusalén la fiesta de
la Dedicación del templo. Era invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el
pórtico de Salomón. Los judíos, rodeándolo, le preguntaban: "¿Hasta cuándo
nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo francamente."
Jesús les respondió: "Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago
en nombre de mi Padre, ésas dan testimonio de mí. Pero vosotros no creéis,
porque no sois ovejas mías. Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y
ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y
nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, supera a todos,
y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno."
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
verdadera experiencia de fe en Jesús se caracteriza por la creación de un
fuerte vínculo entre el proyecto de Dios y la voluntad del ser humano, entre el
misterio de la resurrección, donde ha actuado plenamente el Padre, y la
trascendencia del hombre y la mujer. Ese vínculo hermoso entre Dios y la
Creación se percibe perfectamente en el relato que la liturgia nos ofrece hoy,
cuando vemos a Jesús reafirmar su estrecha relación con Dios y con sus ovejas.
Los judíos no comprenden tal relación porque no se han conectado con las
palabras y las obras de Jesús; no han creído, y por ello no entienden. Son
ovejas de otro rebaño; es decir, son personas que no se han atrevido a
comprender de una manera distinta la lógica de Dios; no son capaces de romper
el vínculo con la ley y el orden social que los somete; ni de reconocer la
verdadera voz de Dios, porque están distraídos con sus propias voces y sus
propios intereses. El único vínculo que como Iglesia debemos tener es con el
Dios de la Vida, ya que Él es quien realmente nos cuida y nos conduce por el
camino de una vida digna y justa.
ORACIÓN
Gracias
Señor por lo que hoy nos transmites a través de la Palabra, como se van
formando los primeros cristianos(as) que reciben el Espíritu de unidad
para ir sembrando Buena noticia y haciendo que muchas personas se adhieran a tu
causa. Gracias por hacernos parte de tus seguidores(as) con la luz del Espíritu
Santo, en la voluntad del Padre. Amén
“Con el Espíritu de Dios lograremos ser comunidades
que confían, se aman y no se dispersan, en medio de las circunstancias”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: