jueves, 1 de mayo de 2025

MAYO 2025

 

 

“DE  LA PASCUA AL PENTECOSTÉS:  UNA INVITACIÓN A UN NUEVO ESTILO DE VIDA” 

 

En este mes de mayo en torno a la experiencia de Jesús resucitado, celebramos desde el discipulado de María de Nazaret el mes de las madres, junto  a la experiencia del Espíritu o el Pentecostés. La pascua de Jesús ayuda a la comunidad (mujeres y hombres) a tomar conciencia de la acción del Espíritu Santo en la Nueva Era inaugurada por la Resurrección.

 

 Aunque el Espíritu actuaba desde el origen del mundo (Gen. 1,1-3) conduciendo a los grandes líderes de Israel,  se esperaba una especial Efusión de su acción en los tiempos de la salvación, como lo había anunciado el profeta Joel. Durante su ministerio, Jesús orientó a la naciente comunidad cristiana que comenzó con una escuela de vida que seguía los pasos de su Maestro, luego de la muerte en la cruz la condición de la comunidad siguió bajo la acción del Espíritu Santo con la guía de los apóstoles, Discípulos(as) y de todos los nuevos ministros(as) que continuaron la labor de los(as) seguidores(as) de Jesús. Así vemos al Espíritu en la animación y conducción de la pequeña comunidad y sus animadores.

 

Hablar de Pentecostés es hablar del nuevo movimiento o Plan del Resucitado, que es:

 

UN MOVIMIENTO……

 

Ø  Del Espíritu o carismático

 

Ø  Arraigado en la Palabra del Resucitado (Biblia o  Escritura)

 

Ø  Pequeña Comunidad (desde la vida cotidiana y el amor)

 

Ø  De Discípulos(as)

 

Ø  De Misioneros(as)

 

Ø  De solidaridad y fraternidad en el compartir del pan y la mesa

 

Ø  De Casa Abierta a las diferentes culturas, pensamientos y espiritualidades (inclusión)

 

Ø  Donde se da a conocer como protagónico el papel de las mujeres en la experiencia del Resucitado

 

Pentecostés una invitación a vivir plenamente la propuesta del Maestro a ser nuevos(as) en la manera de pensar, sentir, hablar y construir la vida al estilo o modelo de vida de Jesús el Resucitado, el Hombre siempre nuevo. 

 Agradecemos al Buen Padre-Madre por el discipulado de María de Nazaret, cuyo corazón inspira a nuestras madres para amar con entrega, dedicación, inteligencia, sabiduría, misericordia y conciencia social.

Que desde el ardor del  Espíritu de Dios, podamos reconocer, valorar, agradecer y dignificar el valor de las mujeres especialmente en el rostro de las madres; que guiados(as) por el Espíritu de PENTECOSTES, celebremos,  no solo un mes,  sino que cada momento y día de  la vida lo hagamos con este Dios con rostro maternal que nos sigue sirviendo y atrayendo hacia Él a través de las madres en sus diferentes rostros de ayer hoy y siempre:  Abuelas que han hecho el papel de madres, madrinas, tías que se han entregado y se han prestado para ser signos de amor maternal, y tantas hermanas que se han gastado y  desgastado cuando los padres no han estado para mostrar ese rostro materno de Dios. Damos gracias a Dios por ellas, por tantas educadoras maestras, catequistas que reflejan ese rostro materno de Dios. Gratitud a todas ellas y bendiciones en este tiempo de PENTECOSTES, recordando que “MADRE” es el nombre de Dios en el corazón y en los labios de los que siempre se hacen siempre niños y niñas.  

Les enviamos una gran bendición y reconocimiento por su maternidad. También  rogamos que en este nuevo Pentecostés 2051 el Espíritu Santo refuerce nuestro proceso de transformación personal, familiar y comunitario desde el Plan de vida al que Dios nos invita, Él siempre nos dé un nuevo aliento de vida y esperanza.

Dios les bendiga,

Roberto Zamudio

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Todos quedaron llenos del Espíritu Santo. Hechos 2,4

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Dios Padre y Madre de nuestra vida. En el día a día de este mes queremos agradecerte por las madres y en especial por  el amor tan similar al tuyo que has colocado en ellas. Te pedimos nos ayudes a que nosotros como  hijos e hijas, sepamos también obedecerles con conciencia y humildad. Regálanos también sentimientos y acciones de ternura, paciencia, buen trato, protección y provisión, como lo haces Tú y la mayoría de mujeres que son madres. Apártanos de sentimientos y acciones negativas como  abandono, descuido e indiferencia por todas las personas pero especialmente x el ser que se ha engendrado.  Señor que la unción de tu Espíritu Santo, nos lleve a descubrir, asimilar y adquirir los dones que has regalado a las madres y que debemos tener todos los seres humanos, para responder al sentido de la Resurrección. Si vivimos en la maldad, en lo que hace daño a las demás personas, estamos negándote y negando a los seres que nos dieron la vida.  Queremos ir  caminando contigo  y clamando nos hagas cada vez mejores seres humanos, para alcanzar la verdadera paz  y reflejarte a ti, Dios de Amor.  Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Buenas noches Señor, aquí en el descanso  y en el silencio de la noche, luego de un día de ires y venires, te buscamos, con ansia, con fuego en nuestro corazón,  recibe en esta noche nuestra adoración. Te anhelamos, te necesitamos, te amamos  más que a nuestro ser. Te entregamos  nuestros aciertos, desaciertos, el daño que hayamos hecho con nuestro obrar. Ayúdanos Señor a enmendarlo,  necesitamos de una gran porción de tu Espíritu Santo para convertir todo aquello que no sea tuyo y obedecer a todo los que Tú nos pides, para cumplir y hacer tu voluntad, para hacer  vida tu Palabra.

Gracias por que tu amor por nosotros es infinito, tan alto, tan ancho, tan grande que no lo podemos tocar, pero lo percibimos  y lo sentimos en cada instante de nuestra vida. Cámbianos, transfórmanos y ayúdanos a seguir tu ejemplo, Jesús, fortalécenos en esta noche y que podamos levantarnos como las águilas y llenas de tu Espíritu salir a cumplir tu misión.  Amén.

 

CUMPLEAÑOS   MAYO

 

  6. Sandra Viviana Buitrago  y Gustavo González

  7. Ana María Camargo

  8. Olga Ochoa, Jorge Zamudio y Jaime Andrés Hurtado

12. Edilberto Rodríguez

21. Blanca Roncancio

22. Pilar Contreras

28. Susana Yotagri 

29. Edgar Táutiva

 

Jueves 01 de Mayo de 2025

 San José  Obrero  -Día Internacional del Trabajo


“SEGUIR A JESÚS PARA TENER VIDA PLENA”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS DE LOS APÓSTOLES 5,27-33

 

“Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo

 

En aquellos días, los guardias condujeron a los apóstoles a presencia del Sanedrín, y el sumo sacerdote les interrogó: "¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre." Pedro y los apóstoles replicaron: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que le obedecen." Esta respuesta los exasperó, y decidieron acabar con ellos. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En esta lectura,  se nos vuelve a mostrar que Jesús transformó la vida de los hombres.  Éstos que eran discípulos miedosos que abandonaron a Jesús en su camino del calvario, ahora son hombres decididos a darlo todo. Por eso aparecen de nuevo los apóstoles dándonos ejemplo de valentía y coherencia. Pedro insiste en el arrepentimiento de las autoridades judías. Les recuerda cómo Dios transforma la muerte del justo en camino de redención. Por esto, Jesús es propuesto como Guía y Salvador. La furia de los saduceos no se hizo esperar, por fortuna, un hombre prudente evitó un castigo mayor y aconsejó una salida diplomática. La comunidad, a pesar del castigo, sale fortalecida de este enfrentamiento y continúa dando testimonio y transformando la situación de los marginados.

 

 SALMO RESPONSORIAL: 33

R. / Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.

 

Bendigo al Señor en todo momento,

su alabanza está siempre en mi boca.

Gustad y ved qué bueno es el Señor,

dichoso el que se acoge a él. R.

 

El Señor se enfrenta con los malhechores,

para borrar de la tierra su memoria.

Cuando uno grita, el Señor lo escucha

y lo libra de sus angustias. R.

 

El Señor está cerca de los atribulados,

salva a los abatidos.

Aunque el justo sufra muchos males,

de todos lo libra el Señor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista nos participa su experiencia del amor de Dios y nos invita a hacer nosotros(as) mismas(os) esa experiencia. Jesús, más que nadie en este mundo, puede hablarnos del amor de Dios  y puede hacérnoslo comprender en toda su profundidad.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 3,31-36

 

El Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano”

 

El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo está por encima de todos. De lo que ha visto y ha oído da testimonio, y nadie acepta su testimonio. El que acepta su testimonio certifica la veracidad de Dios. El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el Espíritu con medida. El Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano. El que cree en el Hijo posee la vida eterna; el que no crea al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios pesa sobre él. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Venir de arriba o venir de abajo no se puede entender como un asunto geoespacial. Decir que Dios está en las alturas, es manifestar que él está más allá de toda realidad física, humana, racional. Dios desborda los límites del espacio del tiempo y de la lógica. Dios está dentro de la creación, pero al mismo tiempo desborda la creación. Y Jesús participa de esa originalidad. Pero este no es un asunto filosófico o metafísico, sino sencillamente que a Dios revelado en Cristo Jesús como la inmensidad y la profundidad del amor no se lo puede encerrar en ninguna institución o estructura social o religiosa. Dios está por encima de las filosofías y las religiones, porque el amor no tiene denominación ni es propiedad de nadie. El amor es el Espíritu de Dios que todo lo permea, todo lo empapa, todo lo desborda y todo lo penetra. Jesús es el testigo privilegiado del amor del Padre. ¿Cómo puedes cualificar tu experiencia de Dios desde la vivencia honda del amor?

 ORACIÓN

Señor, necesitamos de tu Espíritu Santo, para ser testigos en este tiempo presente de tu amor, que es promesa cumplida y es siempre misericordioso. Por favor, no dejes de ayudarnos como a tus apóstoles(as),  a dar testimonio y a  comunicar de ti  más que con nuestras palabras escritas y habladas, con nuestra propia vida.  Amén

 

“La Resurrección es un mensaje profundamente revolucionario, porque le da al alma humana un camino de libertad”

Viernes 02 de Mayo de 2025

 

 

“CRISTO, PAN DE VIDA INAGOTABLE”

 

 PRIMERA LECTURA

HECHOS DE LOS APÓSTOLES 5,34-42

 

Salieron contentos de haber merecido aquel ultraje por el nombre de Jesús

En aquellos días, un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la Ley, respetado por todo el pueblo, se levantó en el Sanedrín, mandó que sacaran fuera un momento a aquellos hombres y dijo: "Israelitas, pensad bien lo que vais a hacer con esos hombres. No hace mucho salió un tal Teudas, dándoselas de hombre importante, y se le juntaron unos cuatrocientos hombres. Fue ejecutado, dispersaron a todos sus secuaces, y todo acabó en nada. Más tarde, cuando el censo, salió Judas el Galileo, arrastrando detrás de sí gente del pueblo; también pereció, y dispersaron a todos sus secuaces. En el caso presente, mi consejo es éste: No os metáis con esos hombres; soltadlos. Si su idea y su actividad son cosa de hombres, se dispersarán; pero, si es cosa de Dios, no lograréis dispersarlos, y os expondríais a luchar contra Dios." Le dieron la razón y llamaron a los apóstoles, los azotaron, les prohibieron hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Los apóstoles salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el nombre de Jesús. Ningún día dejaban de enseñar, en el templo y por las casas, anunciando el Evangelio de Jesucristo.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Los apóstoles encuentran un defensor ante el supremo consejo judío. Se trata de Gamaliel, un respetado maestro de la ley perteneciente al grupo de los fariseos y miembro del sanedrín. Más tarde nos dirá el mismo libro de los Hechos que Pablo fue su discípulo. Gamaliel expone ante sus colegas un argumento muy convincente en Israel, en esos tiempos agitados del siglo I hubo muchos movimientos revolucionarios, de carácter mesiánico, es decir, que sus líderes se presentaban como el enviado definitivo de Dios para salvar a su pueblo. Y así menciona la insurrección de un tal Teudas y la de Judas, el galileo, ambas tuvieron lugar por la época del nacimiento de Cristo. Gamaliel recuerda a los senadores judíos que esas insurrecciones acabaron en nada: sus jefes fueron muertos violentamente y sus seguidores dispersados. Les aconseja entonces que no den mucha importancia al naciente movimiento de los apóstoles. Gamaliel no era cristiano, tal vez tampoco simpatizaría con el cristianismo, pero era un hombre tolerante, respetuoso de las ideas de los demás, enemigo de la violencia y de la injusticia; hombres como él, están muy cerca del Reino de Dios, son los que llamamos “hombres de buena voluntad”, que sin saberlo, encarnan muchos de los valores y de las virtudes evangélicas.

Nos vamos dando cuenta de cómo van dando un giro los lugares y las palabras de la predicación de la nueva Iglesia de Jesús. Poco a poco van abandonando los lugares habituales de predicación (templo, sinagogas, puerta de las ciudades) e inician la misión “puerta a puerta”. La visita evangelizadora a las casas comienza a perfilarse como una opción razonable para una minoría que confía más en la decisión personal que en las grandes masas.

 

SALMO RESPONSORIAL: 26

R. / Una cosa pido al Señor: habitar en su casa.

 El Señor es mi luz y mi salvación,

¿a quién temeré?

El Señor es la defensa de mi vida,

¿quién me hará temblar? R.

 

Una cosa pido al Señor,

eso buscaré:

habitar en la casa del Señor

por los días de mi vida;

gozar de la dulzura del Señor,

contemplando su templo. R.

 

Espero gozar de la dicha del Señor

en el país de la vida.

Espera en el Señor, sé valiente,

ten ánimo, espera en el Señor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo, nos brinda la ocasión de hacer  la experiencia más prolongada de intimidad con Dios. El salmista se consideraba "huésped"  de Dios. La presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada. La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su Hijo Jesucristo quien es la luz que ilumina a todo hombre y mujer. Él puso su morada entre nosotros para hacernos participar de su vida.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 6,1-15

 Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron”

En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman éstos?" Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo." Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?" Jesús dijo: "Decid a la gente que se siente en el suelo." Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.

Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie." Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo." Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

A través del “signo” de la multiplicación de los panes se evidencia el sistema económico que rige a la comunidad judía del momento, caracterizada especialmente por el binomio “compra-venta”, donde “comprar” significa obtener el bien necesario para la vida, a cambio de dinero. Este sistema crea una fuerte dependencia, ya que la vida, expresada en el alimento, no está directamente al alcance del ser humano, sino que está mediada por ciertos individuos que acaparan el poder. Jesús no asume esta estructura económica, y, como respuesta a la necesidad que se presenta, enseña a sus discípulos una manera nueva de relacionarse con los bienes que se poseen. Felipe simboliza la impotencia de los pobres, pues ni con medio año de jornal se puede dar de comer a tanta gente. Andrés presenta a Jesús una alternativa diferente al comprar, pero se da cuenta de que, aunque haya un muchacho dispuesto a compartir lo que tiene, no es suficiente para cambiar la realidad; el sistema es más fuerte y es casi imposible independizarse de él. Sin embargo, el milagro comienza cuando se comparte lo poco que se tiene, cuando comprendemos que los bienes que poseemos no nos pertenecen; que son dones recibidos de Dios y, por lo tanto, deben ser compartidos con toda la humanidad.

 ORACIÓN

Amado Dios, un signo cristiano, que nos identifica contigo, es el compartir la mesa de la vida, que incluye tanto lo material, como la cuota afectiva y espiritual que todos(as) necesitamos. Por favor ayúdanos a ser  misioneros(as) que en todo momento tienen esto tan presente, que se note en nuestra vida  y comunidades que  permanecemos en ti, porque compartimos con el prójimo,  gracias al signo de tu amor. Amén

 “Ante las necesidades del prójimo debemos reaccionar con solidaridad, no con indiferencia”