martes, 1 de julio de 2025

JULIO 2025

 

VENCIENDO NUESTROS NAÍN

 

Todos tenemos experiencias duras y difíciles en la vida. Nadie puede decir que todo le va o le sale bien, que no tiene contrariedades y dificultades, porque estaría faltando a la verdad. Luego entonces, todos(as) necesitamos aprender a: “enfrentar, solucionar y aprovechar” nuestros Naínes, es decir los dolores, amarguras y dificultades que a  diario tenemos.

Recordemos  el texto de la viuda de Naín   Lucas 7, 11-14 :  Jesus iba a la ciudad que se llamaba Naín e iban con él muchos de sus discípulos y una gran multitud: Cuando llego cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único  de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. Y cuando el Señor la vió se compadeció de ella y le dijo no llores. Y acercándose toco el féretro y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo:  Joven, a ti te digo levántate. Entonces se incorporo  el que había muero y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre. 

En la vida muchas veces estamos retados(as) a optar y decidir por dos caminos o situaciones cuando aparecen esas vivencias adversas que son los tiempos Naín. Un camino o decisión que tomo la viuda del evangelio con su grupo fue: huir de esta región y otro camino o decisión de Jesús y su comunidad fue: entrar a Nain, para enfrentar la dificultad, solucionarla y aprovecharla.

 

Lo primero es saber enfrentar los problemas cuando se nos presentan; porque muchas veces nos la pasamos huyendo y lo único que logramos con ello es aplazar el enfrentamiento pero nada más. Para enfrentar la dificultad hay que ser valiente, pero a la vez paciente.  Esto es, ser personas que dominen sus emociones y que a la vez puedan actuar con sabiduría en medio de las tormentas. Enfrentar supone una vida de comunión y dialogo íntimo con Jesús, el Dios de la vida.

 

Nos enfrentamos a las adversidades, no para mostrar a los demás que somos poderosos cual supermanes y mujeres maravilla; las enfrentamos para solucionarlas, nunca para crear otras peores. Encontrar soluciones es lo que siempre tenemos que buscar, ni siquiera ganar porque a veces ganar puede ser una manera de no buscarle solución a los problemas y crisis.

 

De todas estas formas lo más importante es aprovechar los Naínes, para crecer, para ser cada vez una mejor persona. Creo que ese debe ser el verdadero sentido de los sufrimientos, angustias y situaciones duras que a veces tenemos en nuestra existencia. Después de no haber huido, sino enfrentando y solucionando, siempre vamos a sentir que estamos madurando y conquistando nuevos y mejores caminos de vida.

 

Por eso en este mes, a ti que compartes con nosotros estas reflexiones quisiéramos invitarte a que si estas atravesando en estos días caminos de dificultad no te desesperes, no te desanimes, no llores más, el Espíritu del Resucitado está contigo. Él te da nuevas fuerzas y ánimo para enfrentar esa situación de adversidad.

 

No te des por vencido(a). En este nuevo mes oro por ti y los tuyos pidiéndole al Buen Jesús  que te bendiga en este momento y te de fuerza para enfrentar, solucionar y aprovechar esos Naínes que tienes que vivir y que te están haciendo sufrir.

 

Roberto Zamudio

 

PROMESA BIBLICA DEL MES.

“Jesús sintió compasión, se acercó y le dijo: no llores más. ¡Levántate!”

Luc 7, 13-14

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos Días amado Dios de la vida y el amor. Elevamos oración antes de empezar este hoy de julio. Primero dándote gracias por tu presencia en nuestro existir y llevando nuestra interiorización a través de la Palabra que nos revelas cada día, hacia el discernimiento de esos problemas que nos agobian, que le quitan fuerza  a nuestra vida y  nos dejan ver lo frágil y pequeños que somos en este universo.   

 

Sí Señor,  a veces ante el no saber qué hacer, la desesperanza y la angustia al ver la magnitud de lo que nos sucede, quisiéramos huir, pero es ahí donde refugiándonos en Ti, nos vas mostrando la manera de salir adelante y te haces como luz en medio de nubes oscuras, regalándonos paz. Por eso hoy te alabamos y te bendecimos porque antes de ir a buscar soluciones desesperadas, nos das la tranquilidad en el corazón para poner todo en tus manos, dándonos la seguridad de que bajo tu guía y haciendo lo que nos corresponde, saldremos vencedores(as).

 

Gracias por estar siempre a nuestro lado y fortalecernos para continuar por el camino de la vida. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Al terminar el día nos disponemos a entrar en comunión  contigo Buen Dios, para agradecerte grandemente todo lo vivido hoy. Esas cosas duras, carencias, confrontamientos, rechazos, desacuerdos que pasamos y que tal vez nos sacaron de casillas; esas noticias desalentadoras de lo que sucede en nuestro país y en el mundo; en fin todo lo que produce tristezas y sinsabores, cada noche necesitamos traerlo ante Ti; no para quejarnos sino para hacer una reflexión de como las enfrentamos, dejamos, asimilamos y respondemos, qué nos  enseñan y a qué actitudes y compromiso nos llevan.

 

 

Por favor que tu Espíritu nos de ese don de trabajar para ser respuesta positiva en nuestro entorno. También te pedimos esto para tus discípulos(as), nuestras familias y todos los seres humanos, pues solo mirándonos hacia adentro podremos, con tu intervención amorosa, convertirnos en personas cuyas acciones hablen más que sus palabras. Queremos ser en tus manos instrumento de testimonio y bendición, ayúdanos te lo pedimos Señor.  Amén.


CUMPLEAÑOS  JULIO

1. Santiago Parales

7. María Cristina Cortés y Catalina Ruiz

8. David Alejandro Franco y Carmenza Matiz

16. Walter



Martes 01 de Julio de 2025

 

“SEGUIRLE CON FE Y CONFIANZA”

 

PRIMERA LECTURA

GÉNESIS 19,15-29

 

“Ponte a salvo y no mires atrás”

 

Como ya estaba amaneciendo, los ángeles le dijeron a Lot: --¡De prisa! Levántate y llévate de aquí a tu esposa y a tus dos hijas, si no quieres morir cuando castiguemos a la ciudad. Pero como Lot se tardaba, los ángeles lo tomaron de la mano, porque el Señor tuvo compasión de él. También tomaron a su esposa y a sus hijas, y los sacaron de la ciudad para ponerlos a salvo. Cuando ya estaban fuera de la ciudad, uno de los ángeles dijo: --¡Corre, ponte a salvo! No mires hacia atrás, ni te detengas para nada en el valle. Vete a las montañas, si quieres salvar tu vida.

Pero Lot les dijo: --¡No, señores míos, por favor! Ustedes me han hecho ya muchos favores, y han sido muy buenos conmigo al salvarme la vida, pero yo no puedo ir a las montañas porque la destrucción me puede alcanzar en el camino, y entonces moriré. Cerca de aquí hay una ciudad pequeña, a la que puedo huir. ¡Déjenme ir allá para salvar mi vida, pues realmente es una ciudad muy pequeña!

Entonces uno de ellos dijo: --Te he escuchado y voy a hacer lo que me has pedido. No voy a destruir la ciudad de que me has hablado, pero ¡anda!, vete allá de una vez, porque no puedo hacer nada mientras no llegues a ese lugar. Por eso aquella ciudad fue llamada Sóar.

Cuando ya había amanecido y Lot había llegado a Sóar, el Señor hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma y Gomorra; las destruyó junto con todos los que vivían en ellas, y acabó con todo lo que crecía en aquel valle. Pero la mujer de Lot, que venía siguiéndole, miró hacia atrás y allí mismo quedó convertida en una estatua de sal.

Al día siguiente por la mañana, Abraham fue al lugar donde había estado hablando con el Señor; miró hacia Sodoma y Gomorra, y por todo el valle, y vio que de toda la región subía humo, como si fuera un horno.  Así fue como Dios destruyó las ciudades del valle donde Lot vivía, pero se acordó de Abraham y sacó a Lot del lugar de la destrucción. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

A pesar de la plegaria de Abraham, Dios no encontró en Sodoma los diez justos que hubieran permitido salvar la ciudad. Sólo Abraham y Lot con su familia se libraron del juicio de Dios. Este castigo de Dios sobre las ciudades de Sodoma y Gomorra se ha convertido en el prototipo de castigo contra la corrupción y la maldad.

Aquellas ciudades, que se hallaban cerca del Mar Muerto, muy posiblemente desapareciendo debido a algún fenómeno natural: el fuego, un terremoto o, tal vez, una erupción, ya que se encontraban en un terreno que presenta características de tipo volcánico. Pero el Génesis, con una clara intención religiosa, atribuye su desaparición al juicio de Dios, que castiga la maldad de sus habitantes. Pero hay un detalle que puede iluminar nuestra vida: la mujer de Lot cayó en la tentación de mirar atrás y se convirtió en una columna de sal. La leyenda popular debió de explicar así la existencia de una roca de forma caprichosa, en la región estéril y salada del Mar Muerto.

 

SALMO RESPONSORIAL: 25

R: Señor, guíame con tu justicia

 

Tengo ante los ojos, Señor, tu bondad.

Escrútame, Señor, ponme a prueba,

sondea mis entrañas y mi corazón,

porque tengo ante los ojos tu bondad,

y camino en tu verdad. R.

 

No arrebates mi alma con los pecadores,

ni mi vida con los sanguinarios,

que en su izquierda llevan infamias,

y su derecha está llena de sobornos. R.

 

Yo, en cambio, camino en la integridad;

sálvame, ten misericordia de mí.

Mi pie se mantiene en el camino llano;

en la asamblea bendeciré al Señor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista llega al templo, hace declaración de inocencia y pide que Dios, justo juez, dicte sentencia y lo libre de sus acusadores. El cristiano pone su confianza en el amor de Dios que lo ha llamado a la santidad y que en Cristo lo ha liberado del poder del pecado.  

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 8,23-27

 

“Dio una orden terminante a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma”

 

Jesús subió a la barca, y sus discípulos lo acompañaron. En esto se desató sobre el lago una tormenta tan fuerte que las olas cubrían la barca. Pero Jesús se había dormido. Entonces sus discípulos fueron a despertarlo, diciéndole: --¡Señor, sálvanos! ¡Nos estamos hundiendo!

Él les contestó:--¿Por qué tanto miedo? ¡Qué poca fe tienen ustedes! Dicho esto, se levantó y dio una orden al viento y al mar, y todo quedó completamente tranquilo. Ellos, admirados, se preguntaban:--¿Pues quién será este, que hasta los vientos y el mar lo obedecen?. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Primera lección del seguimiento de Jesús. Primera dificultad que afrontar. Siguiendo a Cristo los discípulos entran en la barca en un mar tumultuoso. El mar, las aguas, son símbolos del caos de la historia humana llena de peligros. En el origen del universo el espíritu aleteaba sobre las aguas caóticas para engendrar vida. Ahora es la barca del movimiento de Jesús navegando por las aguas turbulentas de la historia para iniciar el nacimiento de la nueva humanidad. Dios parece que está dormido. Es un ausente totalmente presente. Dios duerme y la barca de la Iglesia está en problemas. Es el maremoto con acento escatológico. Todo discípulo de Jesús tiene que entrar en el maremoto de la vida diaria. Hay peligro de tempestad, pero la barca está segura. Dios tiene control de la historia. Jesús está tranquilo y sus palabras son acontecimientos que dan seguridad y confianza. Son palabras que engendran calma en el oleaje de la historia. Eso sí, exige a sus discípulos una fe más recia. 

 

ORACIÓN

 

Reconocemos Señor que tu obras con poder, que todo lo que sucede en  nuestras vidas  tiene un propósito y es para nuestro bien. Ayúdanos por favor a luchar como tú por un mundo justo,  dejándonos guiar por ti; fortalece nuestra fe, para que no desfallezcamos nunca y aprendamos a confiar en ti aún en medio de las dificultades y tempestades de nuestra vida. Amén

 

“La fe vence al miedo al confiar en el inagotable amor y poder de Dios; la fe es la victoria anticipada ante la cobardía al apoyarnos en Aquel que no puede ser vencido”

 

 

Miércoles 02 de Julio de 2025

 

“SOLO JESÚS Y SU PODER NOS LIBERA”

  

PRIMERA LECTURA

GÉNESIS  21,5.8-20

 

“El hijo de esa criada no va a repartirse la herencia con mi hijo Isaac”

 

Abrahán tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac. El chico creció, y lo destetaron. El día que destetaron a Isaac, Abrahán dio un gran banquete. Pero Sara vio que el hijo que Abrahán había tenido de Hagar, la egipcia, jugaba con Isaac, y dijo a Abrahán: "Expulsa a esa criada y a su hijo, porque el hijo de esa criada no va a repartirse la herencia con mi hijo Isaac." Como al fin y al cabo era hijo suyo, Abrahán se llevó un gran disgusto. Pero Dios dijo a Abrahán: "No te aflijas por el niño y la criada. Haz exactamente lo que te dice Sara, porque es Isaac quien continúa tu descendencia. Aunque también del hijo de la criada sacaré un gran pueblo, por ser descendiente tuyo."

Abrahán madrugó, cogió pan y un odre de agua, se lo cargó a hombros a Hagar y la despidió con el niño. Ella se marchó y fue vagando por el desierto de Berseba. Cuando se le acabó el agua del odre, colocó al niño debajo de unas matas; se apartó y se sentó a solas, a la distancia de un tiro de arco, diciéndose: "No puedo ver morir a mi hijo." Y se sentó a distancia. El niño rompió a llorar. Dios oyó la voz del niño, y el ángel de Dios llamó a Hagar desde el cielo, preguntándole: "¿Qué te pasa, Hagar? No temas, que Dios ha oído la voz del niño que está ahí. Levántate, toma al niño y tenlo bien agarrado de la mano, porque sacaré de él un gran pueblo." Dios le abrió los ojos, y divisó un pozo de agua; fue allá, llenó el odre y dio de beber al muchacho. Dios estaba con el muchacho, que creció, habitó en el desierto y se hizo un experto arquero. Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

La escena no puede ser más dramática: Abraham tiene que echar a la calle a su propio hijito con la madre. Pareciera que por ser éste, el hijo de la esclava, y no el de la promesa, estuviera destinado a recibir ultrajes y humillaciones, pero también para ellos Dios tiene planes; nadie está por fuera de la acción salvadora de Dios, sin importa en qué o en quien creamos, estamos destinados a alcanzar nuestra felicidad, porque el mismo Dios nos abre los ojos para ver con claridad nuestro futuro, incluso en medio de la desesperación y las dificultades; nos muestra que  con ternura también estamos bajo su cuidado y nunca nos desea el mal. Ismael quiere decir “Dios escucha”, e Isaac quiere decir “Dios sonríe o es propicio”. En este relato no se puede pasar por alto que Abraham tiene a Isaac a muy avanzada edad. No se trata de entender que la vida en la antigüedad fuese más sana, la gente viviera más años o que el Señor permitiera que ciertos personajes vivieran preferentemente más que otros seres humanos. Señala más bien que decididamente Dios obra maravillas en la historia humana, sin limitaciones de tiempo o condición, porque cuenta con la participación de las mujeres y los hombres que han confiado en su palabra y en su proyecto de vida que les mantiene viva su esperanza.  

       

SALMO RESPONSORIAL 33

R. / Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.

 

Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha

y lo salva de sus angustias.

El ángel del Señor acampa

en torno a sus fieles y los protege. R.

 

Todos sus santos, temed al Señor,

porque nada les falta a los que le temen;

los ricos empobrecen y pasan hambre,

los que buscan al Señor no carecen de nada. R.

 

Venid, hijos, escuchadme:

os instruiré en el temor del Señor;

¿hay alguien que ame la vida

y desee días de prosperidad? R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un himno de alabanza a Dios, por su palabra creadora y su dominio de la historia.
El plan de Dios es un plan de salvación que no pueden frustrar los planes humanos adversos; que incorpora en su realización las acciones de los hombres, conocidos por Dios. La confianza, como enlace del hombre con el plan de Dios, se convierte en factor histórico activo, para encarnarse en la historia de la salvación.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 8,28-34

 

¿Has venido a atormentar a los demonios antes de tiempo?

 

En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Desde el cementerio, dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino. Y le dijeron a gritos: "¿Qué quieres de nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?" Una gran piara de cerdos a distancia estaba hozando. Los demonios le rogaron: "Si nos echas, mándanos a la piara." Jesús les dijo: "Id." Salieron y se metieron en los cerdos. Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo y se ahogó en el agua. Los porquerizos huyeron al pueblo y lo contaron todo, incluyendo lo de los endemoniados. Entonces el pueblo entero salió a donde estaba Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 En el evangelio de Mateo nos encontramos con una realidad interesante: la enfermedad considerada obra del demonio o castigo de Dios. Como en otras religiones la Biblia la consideraba, en muchas partes, consecuencia del pecado, o efecto de la posesión diabólica; Jesús no rechaza esta creencia, lo leemos hoy, pero la relativiza no sólo con su palabra, sino con sus milagros en favor de tantos enfermos que él sana. Estos milagros son signos de la llegada del reino, del cumplimiento de la salvación de Dios en favor de los que sufren; son, incluso, parte de la lucha de Jesús con las fuerzas enemigas del reino. Estos enemigos pueden ser grupos organizados como el de los fariseos y saduceos, o todo un pueblo que le pide que se vaya porque afecta sus intereses.

Hoy son muchas las amenazas que acechan contra la fe de los cristianos. Muchos “endemoniados” sutiles impregnan las diversas estructuras sociales, religiosas, culturales, etc. Pero la fuerza del Espíritu que actúa en los creyentes comprometidos y fieles al Señor Jesús puede derrotar esas fuerzas del mal. Habrá que arrojarlas al “mar de la confusión y del caos” para que los seres humanos que están bajo su influencia puedan gozar de la libertad de los hijos de Dios.

 

ORACIÓN

Señor Jesús, sabemos y creemos que eres nuestro único y verdadero liberador y sanador;  aunque haya  muchas amenazas a nuestro alrededor te pedimos nos ayudes a superarlas, que siempre estemos unidos a ti, ayúdanos a no desviarnos de camino,  ni escuchar otras voces, llénanos de tu Espíritu Santo y que Él siempre  sea quien nos fortalezca y nos guíe. Amén

 

“Las estrategias del mal se vencen: leyendo y predicando la Palabra de Dios, llenando nuestros caminos de la presencia divina y con la fuerza del Espíritu Santo que habita en nosotros”

Jueves 03 de Julio de 2025

 

Santo Tomás Apóstol

 

“DUDAS Y CERTEZAS”

 

PRIMERA LECTURA

EFESIOS 2,19-22

 

“Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles”

 

Hermanos: Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros os vais integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Celebramos en este día la memoria y el discipulado del apóstol Tomás, figura destacada especialmente en el Evangelio de Juan. En esta primera lectura Pablo a la Comunidad de Éfeso, manifiesta la íntima conexión que existe entre el misterio de Cristo y el de la comunidad (iglesia). En Cristo, todos, tanto los lejanos (paganos) como los cercanos (judíos), encuentran el camino de la reconciliación y desde la diversidad construyen la unidad.

 

Cristo es la piedra angular, en Él y sólo en Él encuentra verdadera firmeza la vida. La vida no encontrará su cimiento mientras esté parada sobre mentiras, sobre engaños, sobre ignorancias, sobre oscuridades; pero todo esto es vencido por Jesucristo y Él, con su divina luz, manifiesta la verdad de Dios y la verdad del hombre. Y como nosotros somos criaturas, cuando aparece la verdad de nuestro Padre Creador, su infinito amor, su providencia, entonces nuestra vida tendrá un verdadero  cimiento. Mientras Cristo,  no es el dueño de nuestra voluntad, hay una espesa zona de tinieblas que se cierne sobre lo profundo del alma; y mientras tal cosa sucede es imposible que la vida adquiera firmeza, porque es como si los pies fueran por un lado, por un camino y la cabeza quisiera ir por otro camino. Pues bien, sólo en Cristo  nuestra vida, tiene sentido, tiene fundamento,  encuentra firmeza.

 

SALMO RESPONSORIAL: 116

R. / Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

 

Alabad al Señor, todas las naciones,

aclamadlo todos los pueblos. R.

 

Firme es su misericordia con nosotros,

su fidelidad dura por siempre. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

 

Este Salmo es un canto esencial de alabanza. Estas pocas palabras de oración son significativas y profundas para exaltar la alianza entre el Señor y su pueblo, dentro de una perspectiva universal. A esta luz, el apóstol San Pablo utiliza el primer versículo del salmo para invitar a todos los pueblos del mundo a glorificar a Dios (Rm 15,9.11).

 

LECTURA DE EVANGELIO

JUAN 20,24-29

 

¡Señor mío y Dios mío!

 

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor." Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo."

 

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: "Paz a vosotros." Luego dijo a Tomás: "Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." Contestó Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús le dijo: "¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Nuestra época, más que la de Tomás, está dominada por las certezas que provienen de las experiencias sensoriales. Para nuestra generación es más importante ver, oír y tocar que saber. Incluso con frecuencia se identifican las imágenes, el sonido o la información con el conocimiento. La espiritualidad cristiana reta esta manera de ver el mundo proponiendo una fe basada en el conocimiento de las enseñanzas de Jesús y el testimonio de sus seguidores. Y el reto nace de la convicción de que sólo podemos conocer a Dios amándolo y no de manera abstracta, porque el amor a Dios no es abstracto, es real, se ha hecho  concreto en el  amor en Jesús, su hijo amado. El evangelio de hoy nos presenta este mismo reto a través de la imagen de Tomás, quien, a pesar de haber conocido personalmente a Jesús se muestra desconfiado ante el testimonio de sus hermanos y hermanas en la fe. El camino de Tomás pasa por el encuentro directo con Jesús resucitado, precisamente en el momento en que está reunida la comunidad. La experiencia que vive Tomás lo lleva a reconocer cómo su búsqueda de evidencias físicas lo habían llevado lejos de la experiencia de fe de toda la comunidad.

 

Creer sin ver, abrámosle el  corazón a la posibilidad de la victoria de Dios más allá de las evidencias.  Jesús llama bienaventurados a los que creen con menos signos, es decir, a los que no reclaman signos para creer. No tengamos temor de apropiarnos esa bienaventuranza y de considerarnos felices en Cristo si, movidos por su Espíritu Santo hemos llegado a conocer el amor que Dios nos tiene y hemos llegado a creer en Él.

 

ORACIÓN

A muchos y muchas de nosotros,  a quienes te nos has revelado, nos nace del corazón sentirnos necesitados de ti, de un Dios bueno y misericordioso, sin embargo, Señor, perdona esos momentos en que las dificultades, tal vez  nos llevan a olvidar que no hay que ver para creer, porque Tú eres real y nos has dado muchas muestras de tu ser camino, verdad y vida en nuestra existencia. Amén

 

“Dios nos concede el don de la fe para que a través de señales podamos descubrir su presencia que trasciende todo signo y toda señal”